Las termitas del suelo y sus hongos simbiontes: El extraordinario tándem para degradar rápidamente los residuos lignocelulósicos
Fuente: Colaje Google imágenes
Existe una abundante literatura con vistas a obtener bioetanol y otros biocombustibles a partir de los recalcitrantes residuos lignocelulósicos. En el suelo, estos son degradados rápidamente y más aún en presencia de ciertos ingenieros del suelo, como lo son las hormigas y termitas. El estudio que os mostramos hoy (El intestino de termitas tiene un secreto para descomponer la biomasa vegetal), nos ayuda a conocer como el sistema simbiótico entre las termitas y sus simbiontes digestivos realizan tal labor sin la menor dificultad. Entender el proceso ayudaría a obtener rápida, económica y eficientemente el mentado biocombustible. Se trata de un tema de candente actualidad a la hora de obtener energías limpias y alcanzar lo antes posible un desarrollo energético sostenible. El secreto se encuentra pues en las termitas y sus simbiontes; sí esos bichitos que viven en el suelo.
Ya os hemos hablado en numerosas ocasiones de estas fascinantes civilizaciones bajo el suelo y su papel en la descomposición de la materia orgánica, el reciclado de nutrientes y su desempeño vital en la dinámica de los ecosistemas. Desgraciadamente, a menudo la agricultura industrial ha tachado a las termitas como enemigas de la producción de alimentos, cuando de conocer sus hábitos, serían en realidad uno de nuestros mejores aliados. Como siempre primero disparemos a los amigos y luego resulta que….. Bien haríamos en generar nuevas técnicas de agricultura ecológica con la colaboración de esta bioingeniería natural, sin necesidad de ir tocando los genes por doquier y exterminar a estos fabulosos “bichitos”. Nuestro peores enemigos son, de hecho la ignorancia y arrogancia.
Os dejo sin más con la noticia original traducida del suajili al español castellano por ese torpe Mr. Google.
Juan José Ibáñez
Continúa……