Categoría Filosofía, Historia y Sociología de la Edafología

El Atlas de Suelos de Asia (EU, FAO) ha sido editado y de libre acceso en Internet

Fuente ESB, FAO Ya podéis conseguir el “El Atlas de Suelos de Asia”, que se encuentra de libre acceso en Internet. La Unión Europea y la FAO continúan con esta empresa digna de encomio y muy trabajosa de realizar, continente…

Asambleas Generales de La Alianza Mundial el Suelo GPS (leyendo entre líneas genera impotencia)

Fuente: Colaje imágenes Google En Julio de 2011, es decir algún año antes de que se aprobara esta iniciativa, lanzamos una nota de prensa, sus dos principales artífices (Luca Montanarella y Ronald Vargas) junto a este personajillo que les escribe,…

EL agua que deseamos obtener de los desiertos y el dudoso rol de los hidrogeles

Fuente: Colaje imágenes Google La “Cosecha del agua”, en el afán de regar y generar una agricultura sostenible en ambientes desérticos y áridos, sigue siendo una de las búsquedas del Santo Grial, para la agricultura, en un periodo marcado por el…

Misión Suelos: Una Iniciativa de la Unión Europea para mejorar la calidad de los suelos

Fuente: UE e imágenes Google Esta entradilla tan solo tiene la misión de informar a los españoles y especialmente a la comunidad de expertos de suelos latinoamericanos de esta iniciativa europea por si les es de utilidad con vistas a…

Inventario, cartografía y monitorización de suelos en Estados Unidos de Norte América (Nuevos Retos, Nuevos Diseños)

Fuente: USDA A lo largo de dieciocho años hemos debatido, desde diversos puntos de vista, lo que generalmente conocemos los edafólogos como “Levantamiento de Suelos”. Muchos de estos posts se han agrupado en nuestras categorías “ Taxonomía y Clasificaciones” “Taxonomía…

Acueductos subterráneos precolombinos y el riego de zonas áridas (Cultura Nazca, sostenibilidad al 100%)

Fuente: Colaje imágenes Google   ¡Qué maravilla! Y que lección para el “homo tecnológicus”. Vergüenza debía de darnos por alardear de tanta innovación. Como agotar los recursos hídricos, contaminar sin fronteras, dilapidar recursos naturales, incapacidad de proponer tecnologías sustentables, analfabetismo…