Categoría Etnoedafología y Conocimiento Campesino

La arquitectura árabe del desierto y su posible uso contra las olas de calor

Fuente: Colaje imágenes Google Con el calentamiento climático, han aumentado la magnitud y frecuencia de los eventos extremos, hecho típico de los sistemas complejos y no lineales y al que la ciencia del clima no ha prestado la debida atención…

¿Los Primeros Tecnosuelos Del Mundo? (Neolíticos en Atapuerca)

Fuente: Colaje imágenes Google Formé, en sus inicios, parte del Grupo de Trabajo de la Clasificación de Suelos de la WRB. No os voy a contar toda la historia de la razón por la que dejé de participar, pero una…

Palmeras que Florecen y Fructifican Bajo el Suelo

Fuente: Colaje imágenes Google En nuestro post “Orquídeas bajo el suelo”, ya os explicamos que existía una rareza,una de especie vegetal, que vivía y florecía dentro del suelo. Pues bien, la nota de prensa que os mostramos hoy nos informa…

Acueductos subterráneos precolombinos y el riego de zonas áridas (Cultura Nazca, sostenibilidad al 100%)

Fuente: Colaje imágenes Google   ¡Qué maravilla! Y que lección para el “homo tecnológicus”. Vergüenza debía de darnos por alardear de tanta innovación. Como agotar los recursos hídricos, contaminar sin fronteras, dilapidar recursos naturales, incapacidad de proponer tecnologías sustentables, analfabetismo…

Hongos del Suelo como Biocontroladores de Plagas. El caso de Trichoderma afroharzianum

Fuente: Colaje imágenes Google “Un hongo del suelo afecta las interacciones insecto-planta mediante la manipulación de la microbiota intestinal del insecto”, así reza el titulo de la noticia que vamos a ofreceros hoy, junto con el material adicional para profundizar…

Descomposición de la materia orgánica en los suelos con especies cultivadas respecto a sus ancestros salvajes

Fuente: Colaje imágenes Google Relación carbono/nitrógeno de los residuos vegetales y sus repercusiones sobre la descomposición (C:N) ha sido tradicionalmente el análisis más utilizado con vistas a estimar la tasa potencial de la degradación de la biomasa y necromasa que…