Perfil del suelo. Fuente:

http://www.ttevisual.com/geography/content4.asp

 

Ya elaboramos un post didáctico sobre los horizontes del suelo. Sin embargo, son muchos los jóvenes estudiantes que  entran a esta bitácora buscando información semejante, para lo cual utilizan los términos “perfil del suelo”. También deseaban fotos. Pues bien tras analizar el contenido sobre esta materia que alberga el ciberespacio, creemos que podemos aportar alguna novedad para los alumnos que lo deseen. Evidentemente el ensamblaje de los horizontes en un perfil suele ser la base sobre la que comienza a instruirse a los jóvenes. Parece ser un ritual iniciático. Pues vamos allá. Intentaremos ser muy breves aunque el tema daría para escribir algunas decenas de páginas.  

 

 

Perfil del Suelo. Gobierno de Chile,

Ministerio de Agricultura, CONAF

 

El perfil de un suelo es la sección o corte vertical que describen y analizan los edafólogos con vistas a describirlo y clasificarlo. Este suele tener un metro o dos de profundidad, si la roca madre, o el material parental, no aparece antes. Este modo de proceder, no significa que puedan alcanzar mucho mayor espesor en algunas ocasiones, sino que con vistas a clasificarlos tan solo se utilizan los mencionados uno o dos metros superficiales, dependiendo de la taxonomía concreta que utilicemos. Como profesionales solemos incurrir en la manía de pasar a hablar inmediatamente de sus horizontes constituyentes. Sin embargo, puede darse el caso que un suelo (o medio edáfico) no atesore más que uno o dos horizontes (a veces muy parecidos), siendo fácil confundir a los no iniciados. Por tanto, esta es la primera lección que debemos aprender: no todos los perfiles de suelos tienen que estar necesariamente constituidos por varios horizontes. Existen dos razones principales.

 

 

Suelo con intensos procesos de edafoturbación

 mecánica (Vertisoles). Fuente: ISRIC

 

1.        Que el suelo sea muy joven y no transcurriera el tiempo necesario para que se desarrollen estas estructuras macro-morfológicas y (….)

2.       Que existan procesos que tiendan a homogeneizar el perfil impidiendo la emergencia de estas capas. Si este es el caso hablamos de edafoturbación, por cuanto existen diversos mecanismos que pueden ser responsables de mezclar los materiales e impedir que se generen. Pero también puede ocurrir que los materiales se remocen una y otra vez, mezclando y destruyendo una horizonación previa, si ésta existía. ¿Qué mecanismos?: hielo, procesos mecánicos relacionados con la propia naturaleza de los materiales edáficos (especialmente su contenido y tipo dominante de arcilla), la actividad de los organismos del suelo, etc. (ver post “Horizonación vs Haploidización: Mecanismos Naturales de Destrucción de los Horizontes del Suelo”).

 

Pero vamos a entrar en detalles. El perfil del suelo, en el sentido amplio del término puede dividirse en 6 capas y horizontes, sin que esto signifique que no puedan faltar algunas de ellas. Estas serían según profundizamos desde la superficie:

 

1.        Los horizontes orgánicos desprovistos de materia mineral, llamados a menudo “0” u “H”

2.       Los horizontes órgano-minerales, es decir más o menos ricos en materia orgánica y mineral. Estos suelen calificarse como horizontes “A

3.       Los horizontes de lavado, en el que los minerales más fáciles de descomponer por la acción del clima, organismos y materia orgánica, desprenden partículas (limos arcilla, moléculas orgánicas, nutrientes) al siguiente horizonte. Se trata de los horizontes “E”.

4.       Los horizontes minerales edafizados, es decir muy afectados por los procesos que ocurren en el suelo, a los que se suelen denominar horizontes “B

5.       Horizontes poco edafizados en donde puede discernirse la estructura de la roca o material parental de la que proceden los suelos y que reciben el apelativo de Horizonte

“C”.

6.       La roca madre o material parental, poco o no alterada, a la que denominamos 

“R” o “D.

 

 

Perfil complejo de suelos y su disposición en el paisaje

Fuente. Tarleton.edu.

 

En la práctica, los horizontes orgánicos no “suelen” tenerse en cuenta con vistas a la clasificación de un suelo, como tampoco los R (“en general”), ya que en sentido estricto no forman parte de él. Los últimos son rocas y su estudio concierne a la litología (geología), mientras que los primeros pueden ser muy efímeros, pudiendo cambiar de morfología en pocos años. Más aun, muy a menudo los horizontes E o no aparecen o son difíciles de discernir. Por estas razones, en muchos cursos tan solo se mencionan los Horizontes A, B y C. Una clasificación sencilla de los horizontes orgánicos  la podéis encontrar pinchando en este post: “Capas y horizontes orgánicos del perfil edáfico”. Para clasificar correctamente los horizontes R debe utilizarse una clasificación litológica.

 

Tampoco debe olvidarse que el perfil del suelo puede albergar horizontes de transición entre el suprayacente y subyacente, atesorando propiedades intermedias. Cuando esto ocurre, con vistas a su denominación, de uno u otro modo, se utiliza una combinación de las letras que designan a los horizontes principales entre los que se encuentran (por ejemplo, AB, AC, etc.).  

 

 

 

Perfil del suelo con el modelo de tres horizontes:

Fuente: practiciencia

 

Generalmente, los suelos más jóvenes o menos evolucionados tienen una horizonación muy simple de su perfil del suelo. Esta es del tipo A – R. Conforme, evolucionan, el número de horizontes tiende a incrementar, si no existen los comentados procesos de edafoturbación. Tal como aparece en el siguiente esquema.

 

 

 

Incremento de la complejidad de los perfiles del suelo con el tiempo

Esquema ideal elaborado por Ibáñez en base a las láminas de Kubiena  

 

El horizonte A tiende acumular materia orgánica tornándose, por lo general,  más oscuro que los demás. El problema para ser precisos radica en que existen muchos subtipos de horizontes distintos para cada uno de los tipos mencionados.

 

 

 

Perfil de un suelo con horizontes contrastados de fronteras sinuosas

Fuente: ISRIC

 

¿Se mantiene siempre la secuencia de horizontes previamente descrita desde la superficie hasta el material parental? La respuesta obligatoria a esta cuestión debe ser : ¡No!. Se trata de un modelo ideal, pero existen circunstancias muy variadas que dan lugar a excepciones a esta regla. Pongamos un par de ejemplos. Los suelos de las cimas de una ladera pueden erosionarse y transferir sus materiales a los de posiciones más bajas. No es inusual que en ciertas ocasiones un perfil “normal” se encuentre recubierto por los materiales de horizontes generados colina arriba, generando secuencias atípicas en donde un horizonte A, B, o C puede superponerse a otro A del perfil de un suelo ya cerca de la base de la ladera. Del mismo modo, un perfil edáfico puede ser sepultado por una capa de lava, que al enfriarse se transforma en roca. El resultado es que un horizonte R se superpone a un perfil normal. Existen otras muchas combinaciones que podrían citarse. Sin embargo, en ausencia de perturbaciones lo normal es que la secuencia se mantenga, con un mayor o menor número de horizontes.     

 

 

 

 

Evolución y horizonación de un suelo. Fuente:

Gobierno de Chile, Ministerio de Agricultura, CONAF

 

La mayor parte de los horizontes son más o menos paralelos a la superficie del suelo, como se puede observar en la siguiente figura, sin que ello quiera decir que no sean exactamente paralelos a la superficie del terreno, ya que las fronteras entre unos y otros pueden ser muy sinuosas. 

 

 

 

Detalle de la transición entre los horizontes

del suelo. Fuente: Sydney Olympic Park

 

En estas descripciones básicas, suele soslayarse la existencia de suelos casi puramente orgánicos, es decir prácticamente carentes de materia mineral. Se trata de lo que en edafología se denominan Histosoles y en el lenguaje popular turberas. Como es lógico, el perfil de estos suelos difiere mucho de los mimerales. Estos también pueden (o no) atesorar horizontes de otro tipo que suelen ser clasificados en función del grado creciente de descomposición de la materia orgánica en fíbricos, hémicos y sápricos, como ya describimos en nuestro post. “Clasificación de los Horizontes Orgánicos de los Suelos Hidromorfos o Anegados de Agua”.

 

 

 

Suelo orgánico, Turbera o Histosol

Fuente: www.for.gov.bc.ca/rni/Research/HyP3/Soils.htm

 

 

Finalmente cabe señalar que aunque generalmente los horizontes del suelo son mucho más blandos y deleznables que las rocas de las que proceden, no siempre es así. A veces, según el grado de desarrollo y los materiales que lo componen, algunos horizontes pueden cementarse y adquirir una dureza que puede superar a las de sus rocas madre. En tales casos se denominan “horizontes endurecidos, pétreos o “cretas”. Si el agente cementante es el hierro hablamos de ferricretas, si lo es el silicio de silicretas, si es el calcio de calicretas u horizontes petrocálcicos, etc.

 

Los jóvenes universitarios pueden ampliar esta información con datos más técnicos sobre el perfil del suelo en este enlace previo de la página Web de la Universidad de Granada.

 

Juan José Ibáñez

 

Anécdota: Debido a la falta de cultura edafológica que padecemos muchos países, los periodistas no suelen tener ni la más remota idea de lo que es la edafología. Hace años, en la apertura de un congreso de suelos celebrado en el paraninfo de una pequeña universidad de provincias (España), asistió un reportero local para dar cuenta del acto. Al día siguiente, apareció en uno de los rotativos locales el siguiente titular: “científicos españoles descubren que todos los suelos son hijos de la misma roca madre”. Y el tipo se quedó tan pancho. Y digo yo, ¿y los padres? ¿Eran todos productos del mismo “material parental” o participaron varios? ¡Pero que individuo tan burro!. Pues con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho.  

Compartir:

66 comentarios

  1. Quisiera saber como se puede crear suelo?Hay algún procedimiento a nivel de laboratorio?Muchas gracias,muy interesante su página,se sirvió!!!!!

  2. en lo referente al perfil del suelo pienso que en el presente articulo se describe en forma sucinta y clara, en forma técnica con conocimiento de lo que es la ciencia del suelo.

  3. Excelente referencia. Gracias.
    Iniciando mi carrera como ingeniero civil en hidráulica, fui contratado por un Instituto de ciencias agronómicas de prestigio en Argentina para ayudar en los cálculos hídricos en el control de inundaciones. En ingeniería civil en general, el primer metro de suelo no sirve. Y se me ocurrió decirlo en voz alta con 23 años en una reunión de agrónomos seniors…. Casi me matan…
    Hoy ya en el final de mi carrera sigo trabajando con esta gente maravillosa que me llevó de la mano para entender que en el mundo de la Agronomía y también en las ciencias hídricas el suelo es todo.

Deja un comentario