Suelos de El Salvador, Belize y Las Bahamas
Continuamos hoy describiendo los suelos de América Central y las Islas del Caribe. Como ya os hemos mentado, intentaremos mostraros información sobre los tipos de suelos de la base de datos de la FAO, que nos proporcionó Freddy Nachtergaele, miembro destacado de esta institución en su sede de Roma. La clasificación utilizada fue la de la FAO de los años 70, es decir aquella con la que se elaboró en Mapa de los Suelos del Mundo. Hoy nos toca editar las tablas de edafotaxa de El Salvador, Belice y las Bahamas, como anunciamos en el título. El igual que en ocasiones precedentes, haremos una breve descripción de los paisajes de suelos de estos países.
Pero con la Taxonomía Americana
En primer lugar sorprende la pobreza en edafotaxa de Las Bahamas, en donde además los datos indican que los suelos han sufrido una severa erosión, por cuanto dominan los menos evolucionados (Litosoles y Regosoles). En cualquier caso, el hecho de que no exista información del 11% de su territorio, viene a demostrarnos que se trata de un país sobre el que la FAO dispone de muy poca información.
Mapa de Cobertura del Suelo de El Salvador
Por su parte, Belize es en país que atesora una mayor extensión de suelos evolucionados (Acrisoles, Luvisoles, etc.,), abundando también los que padecen rasgos hidromórficos (Gleysoles) y los ricos en arcillas expandibles (Vertisoles y subtipos vérticos), de gran aptitud agrícola.
Mapa de Usos del Suelo y Zonas de Vida de el Salvador
Por su parte, el Salvador, posee una cobertura edafológica intermedia entre los dos países previamente mencionados. La presencia de Andosoles, así como la abundancia de Cambisoles, nos informa de que es un país con un relieve relativamente pronunciado y una actividad volcánica nada despreciable. Tal hecho puede avalarse por su riqueza en Nitosoles, edafotaxa que a menudo provienen por la evolución natural de los Andosoles.
Mapa de Relieve de El Salvador
El número de edafotaxa (edafodiversidad) de estos países por orden decrecientes es el siguiente: Belice 40 > El Salvador 26 > Las Bahamas 7. Como siempre la diversidad se encuentra asociada al área, aunque tal hecho, en este caso concreto, no explica las conspicuas diferencias encontradas. De acuerdo a los datos de la FAO, Belice es el país más edafodiverso de los tres por unidad de área, mientras que la pobreza de edafotaxa de las Bahamas es muy llamativa.
Hemos encontrado en Internet abundante información sobre los suelos de El Salvador, pero muy escasa de los otros dos.
País | Belice | El Salvador | Las Bahamas |
Área en Km2 | 22044,1 | 21044,9 | 12985,4 |
Acrisoles (A) | 0 | 0 | 0 |
Acrisoles férricos (Af) | 4,47584614 | 0 | 0 |
Acrisoles gleicos (Ag) | 5,8680554 | 0 | 0 |
Acrisoles húmicos (Ah) | 1,01473864 | 0 | 0 |
Acrisoles órticos (Ao) | 3,71605101 | 1,23193743 | 0 |
Acrisoles plínticos (Ap) | 3,55650718 | 0 | 0 |
Cambisoles (B) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles crómicos (Bc) | 6,18637186 | 5,67287086 | 0 |
Cambisoles dístricos (Bd) | 2,56395135 | 5,20515659 | 0 |
Cambisoles eútricos (Be) | 2,09448333 | 5,24906272 | 0 |
Cambisoles férricos (Bf) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles gleicos (Bg) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles húmicos (Bh) | 1,06554588 | 0 | 0 |
Cambisoles cálcicos (Bk) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles vérticos (Bv) | 7,28054219 | 11,6279954 | 0 |
Cambisoles gélicos (Bx) | 0 | 0 | 0 |
Chenozems (“C”) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems glósicos (Cg) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems háplicos (Ch) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems cálcicos (Ck) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems lúvicos) (Cl) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles (D) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles dístricos (Dd) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles eútricos (De) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles gleicos (Dg) | 0 | 0 | 0 |
Dunas y mares de piedra | 0 | 0 | 0 |
Rendzinas (“E”) | 12,1372612 | 0 | 0 |
Ferralsoles (F) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles ácricos (Fa) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles húmicos (Fh) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles órticos (Fo) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles plínticos (Fp) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles ródicos (Fr) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles xánticos (Fx) | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles (G) | 0,04572652 | 0,48866946 | 0 |
Gleysoles calcáreos (Gc) | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles dístricos (Gd) | 8,17021335 | 0 | 0 |
Gleysoles aútricos (Ge) | 2,70671064 | 1,93391273 | 3,60828315 |
Gleysoles húmicos (Gh) | 0,62102785 | 0,12107446 | 0 |
Glaciares | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles móllicos (Gm) | 2,88009036 | 0 | 1,44331326 |
Gleysoles plínticos (Gp) | 0,08392268 | 0 | 0 |
Gleysoles gélicos (Gx) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems (H) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems calcáreos (Hc) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems gleicos (Hg) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems háplicos (Hh) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems lúvicos (Hl) | 0 | 0 | 0 |
Litosoles (I) | 7,1684487 | 10,3418881 | 23,6416283 |
Fluvisoles (J) | 0 | 0 | 0 |
Fluvisoles calcáreos (Jc) | 0 | 0 | 0 |
Flivisoles dístricos (Jd) | 0,89715616 | 0 | 0 |
Fluvisoles eútricos (Je) | 1,53886981 | 0,1271567 | 1,44331326 |
Fluvisoles tiónicos (Jt) | 1,13690284 | 0,12107446 | 0 |
Kastanozems (K) | 0 | 0 | 0 |
Kastanozems húmicos (Kh) | 0 | 0 | 0 |
Kastanozems cálcicos (Kk) | 0 | 0 | 0 |
Kastanozems lúvicos (Kl) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles (L) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles álbicos (La) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles crómicos (Lc) | 1,40255216 | 5,42155106 | 0 |
Luvisoles férricos (Lf) | 0,87547235 | 0 | 0 |
Luvisoles gleicos (Lg) | 0,07448705 | 0 | 0 |
Luvisoles cálcicos (Lk) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles órticos (Lo) | 4,40947918 | 0 | 0 |
Luvisoles plínticos (Lp) | 0,02286326 | 0 | 0 |
Luvisoles vérticos (Lv) | 1,94310496 | 0,18075638 | 0 |
Greyzems (M) | 0 | 0 | 0 |
Greyzems gleicos (Mg) | 0 | 0 | 0 |
Greyzems órticos (Mo) | 0 | 0 | 0 |
Nitosoles (N) | 0 | 0 | 0 |
Nitosoles dístricos (Nd) | 1,98483948 | 0,50140414 | 0 |
Sin datos | 0 | 0 | 11,2372357 |
Nitosoles eútricos (Ne) | 0 | 21,41583 | 0 |
Nitosoles húmicos (Nh) | 0 | 0 | 0 |
Histosoles (O) | 0 | 0 | 0 |
Histosoles dístricos (Od) | 1,06051052 | 0,1816117 | 0 |
Histosoles eútricos (Oe) | 0,04196134 | 0,06357835 | 0,72165663 |
Histosoles gélicos (Ox) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles (P) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles férricos (Pf) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles gleicos (Pg) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles húmicos (Ph) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles lépticos (Pl) | 0,74722942 | 0 | 0 |
Podzoles órticos (Po) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles plácicos (Pp) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles (Q) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles álbicos (Qa) | 0,83605137 | 0 | 0 |
Arenosoles cámbicos (Qc) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles férricos (Qf) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles lúvicos (Ql) | 0 | 0 | 0 |
Regosoles (“R”) | 0 | 0 | 0 |
Regosoles calcáreos (Rc) | 0 | 0 | 55,1637993 |
Regosoles dístricos (Rd) | 0,62102785 | 0,12107446 | 0 |
Regosoles eútricos (Re) | 0,77381249 | 11,6878199 | 0 |
Derrubios Rocosos | 0 | 0 | 0 |
Regosoles gélicos (Rx) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz (S) | 0,86721617 | 0,12411558 | 0 |
Solonetz gleico (Sg) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz móllico (Sm) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz órtico (So) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz taquírico (St)*** | 0 | 0 | 0 |
Andosoles (T) | 0 | 0 | 0 |
Andosoles húmicos (Th) | 0 | 0 | 0 |
Andosoles móllicos ™ | 0 | 2,5070207 | 0 |
Andosoles ócricos (To) | 0 | 0,64020261 | 0 |
Andosoles vítricos (Tv) | 0 | 11,074132 | 0 |
Rankers (U) | 0 | 0 | 0 |
Vertisoles (V) | 0 | 0 | 0 |
Vertisoles crómicos (Vc) | 0,55828997 | 0,06025213 | 0 |
Vertisoles péllicos (Vp) | 7,55031959 | 3,54014512 | 0 |
Planosoles (W) | 0 | 0 | 0 |
Planosoles dístricos (Wd) | 0,1143163 | 0 | 0 |
Planosoles eútricos (We) | 0,26932376 | 0 | 0 |
Planosoles húmicos (Wh) | 0 | 0 | 0 |
Planosoles móllicos (Wm) | 0 | 0 | 0 |
Cuerpos de Agua | 0,63871966 | 0,3597071 | 2,7407704 |
Planosoles solódicos (Ws) | 0 | 0 | 0 |
Planosoles gélicos (Wx) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles (X) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles háplicos (Xh) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles cálcicos (Xk) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles lúvicos (Xl) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles gípsicos (Xy) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles (Y) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles háplicos (Yh) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles cálcicos (Yk) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles lúvicos (Yl) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles taquíricos (Yt) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles gípsicos (Yy) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks (Z) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks gleicos( Zg) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks Móllicos (Zm) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks órticos (Zo) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks taquíricos (Zt) | 0 | 0 | 0 |
Total porcentual acumulado | 100 | 100 | 100 |
Post Previos sobre los Suelos de América (según el Mapa de Suelos del Mundo de la FAO)
Los Tipos de Suelos del Continente Americano, España y Portugal: Introducción
Los Suelos de EE.UU. Canadá y Groenlandia
Es muy buena la informacion lastima que la letra de los mapas es demasiada pequeñal y muy dificil su lectura..
Marcela,
Al pinchar en los enlaces (pies bajo las fotos) accedes a las páginas web en donde las fotos son mejores. El istema no me permite ponerlas más grandes.
Lo sentimos
Saludos
Juanjo
no entiendo la letra de los mapas
Hola Juan José;
Estamos desarrollando junto con el BID un proyecto de desarrollo de biocombustibles para América Central y Caribe. Actualmente estamos trabajando en El Salvador y Rep. Dominicana y me gustaria saber si usted tiene alguna información cuantitativa sobre los suelos de El Salvador. Podria ser un banco de datos con georeferencia o alguna otra información que complete la información del mapa de suelos. Esta información seria de gran ayuda para poder distinguir zonas con mayor o menor vocación para cultivos como la caña, soja, etc.
Desde yá le agradezco la ayuda y espero un contacto suyo pronto.
Cordialmente,
Prof. Miguel Cooper
Miguel,
Yo tengo lo que me dio la FAO que es l estima un mapa a 4 millones. Por spuesto que para planificación se necita más detalle pero yo no tengo la información.
Cuidado con los biocombustibles porque os "podeís quemas los dedos" cada día salen más evidencia que la agroenergética de primera generación no es la solución.
Saludos
JJ
como son los suelos no el mapa de los suelos
Buen artículo, sólo debo recordarles que el nombre de El Salvador, tanto la "E"; como la "S" son mayúsculas.
esta muy interesante vea
Hola ! me parec muy interesante sobre como se encutra nuestro pais queria saves si ustdes tenian infoamicon o tienen un mapa de las zonas erocionadas en nuestro pais 😛
Para formular un estudio necesito el uso actual y potencial del suelo de El Salvador con sus respectivas superficies en mzs o has; ej. de la clase I a VIII como está distribuido el uso actual del suelo y la cantidad de has o mzs por clase de suelos a nivel de país.
No sé si es posible obtener ésta información. De antemano les anticipo agradecimientos tengan o no la información.
Estimada Gabriel Pamela, lamento informarte que no existe un grupo específico de suelos que se llame así.
ke no hay nadaw importante