Respiración del suelo, Encharcamiento, Vegetación y Organismos Edáficos (Material Didáctico sobre Suelos Hígricos)

Siguiendo mi búsqueda por el ciberespacio con vistas a entender las similitudes y diferencias entre suelos hídricos y suelos de zonas húmedas o humedales, me encontré con que se ha abierto un capitulo en la Wikipedia en suahili sobre los primeros. Los autores parecen pertenecer al personal del Servicio de Conservación de Suelos de EE.UU. Dada su sencillez y claridad, es decir por su valor didáctico, a continuación os presento una traducción libre del mismo. Eso sí, no me ha sacado de mis tribulaciones. Los expertos no extraerán mucho provecho del mismo, al contrario que los más jóvenes. ¿Cómo afecta el encharcamiento a la atmósfera del suelo, las plantas y la vegetación? Veámoslo.

 

 

 

Cuando tras intensas lluvias los edafólogos van a describir suelos con

 problemas de hidromorfía su labor se vuelve casi imposible:

Fuente “Soil Image”: Página Web de Alain Ruellan

 

 

La mayor parte de los suelos del mundo disfrutan de condiciones aerobicas. Tal hecho resulta fundamental por cuanto permite que las plantas respiren con normalidad, es decir que consuman oxigeno e hidratos de carbono, a la par que emitan CO2. Aunque la composición de la atmósfera del suelo no es exactamente igual que la que respiramos (por ejemplo es mucho más rica en anhídrido carbónico) debe contener suficiente aire y en especial oxígeno, para que la mayor parte de la vegetación y a  la vida del suelo puedan desarrollarse con normalidad. El aire del suelo se mueve a través de la intrincada malla de poros interconectados. Básicamente se mueve por fuerzas como la  presión atmosférica, en competencia con el agua de la lluvia que también circula por ellos, debiendo no estar frenada o impedida la difusión de los gases con vistas al correcto funcionamiento de todo el sistema edáfico.

 

 

Deshielo estival de la capa de permafrost

De los Criosoles en Liberia: FuenteTecnociencia

 

Adicionalmente, las raíces de las plantas y la mayor parte de los microrganismos que habitan en el medio edáfico, necesitan el oxígeno para sobrevivir. Lo mismo es cierto para la micro, meso y macrofauna del suelo, tales como las  hormigas, lombrices y los topos de los que ya hablamos en post anteriores. Sin embargo, los suelos parcial o permanentemente pueden llegar a estar saturados de agua, ya sea tras lluvias abundantes o debido a encharcamientos que obedecen a sus propiedades intrínsecas y/o posición fisiográfica. La difusión de los Gases en el suelo se ralentiza bajo estás últimas circunstancias, pudiendo llegar a ser 10.000 veces más lenta, o incluso en mayor medida. Este hecho se debe a que prácticamente todos sus poros llegan a estar repletos de agua, expulsando el aire que retenían y/o impidiendo su movimiento. Cuando las reservas de oxígeno llegan a ser muy escasas, se produce una competición de las formas de vida en el suelo por él. De este modo, se generan los denominados ambientes anaeróbicos, que de prolongarse en el tiempo, y especialmente en la estación de crecimiento vegetal, inducirán a que las reacciones biológicas y químicas habituales de los medios aerobios se alteren de manare palmaria. Hablamos pues de anaerobiosis. Cuando esto ocurre, y la saturación por agua se repite anualmente, la morfología y  propiedades del suelo cambian. Estas pueden reconocerse fácilmente en el campo por los colores de los horizontes del suelo, la generación de moteados en los mismos, etc. A tales edafotaxa comienzan a denominárseles suelos hídricos o hígricos (aun desconozco cual sería la traducción exacta al castellano). Por lo general, estos suelos hidromorfos no suelen ocupar grandes extensiones, al menos de forma continua, salvo en casos especiales (manglares, amplias regiones pantanosas tierra adentro, zonas de permafrost desheladas en superficie durante el estío, etc.). Sin embargo, su función en la biosfera, y a nivel de ecología del paisaje resulta no ser desdeñable en absoluto, sino todo lo contrario.

 

Pues bien, esta s la descripción que el Servicio de Suelos de los EE.UU., hizo oficial en 1994 y es la recogida en la Wikipedia en suahili. Del mismo modo, añaden que los paisajes en donde sus edafotaxa fueron hídricos en condiciones naturales, pero rehabilitados para su uso agrícola después, deben también ser incluidos en la categoría de suelos hídricos o hígricos.

 

Continuáremos ahora con unas notas de nuestra propia cosecha, para seguir al final del post con algunos detalles más técnicos incluidos en la nota de Wikipedia.

 

Algunos rasgos básicos para distinguir los sueltos hidromorfos en el campo (ditactico)

Como hoy estamos dedicando el post principalmente a los no iniciados añadiremos algunos comentarios adicionales con vistas a que podáis discernir algunos caracteres básicos hidromorfos en los perfiles de suelos, aunque en ese momento se encuentren secos. En los suelos hidromorfos la materia orgánica se descompone muy lentamente por ser las poblaciones, biodiversidad y actividad de los organismos del suelo inferior en condiciones anaeróbicas que aeróbicas. De este modo la humificación es muy lenta y los restos vegetales se decomponen con mucha dificultad ( a menudo los horizontes orgánicos son muy obscuros y profundos). Sin embargo, este rasgo por si solo no basta. Cuando el suelo no conserva los colores de los materiales parentales, el hierro imprime un fuerte carácter a la coloración de los solum. En forma muy oxidada es rojo, cuando se hidrata amarillento y en condiciones reductoras gris, o veces azulado y verdoso, por circunstancias que no discutiremos en este post. En suelo fuertemente hidromorfo (Gley), al cavar una calicata se verán estas últimas tonalidades. Si la hidromorfía es menor y más estacional (Pesudogley), el hierro se segrega en un moteado en el que alternan tonos rojizos con otros amarillentos. Digamos que estas propiedades son suficientes como materia introductoria.   

 

 

 

Suelo con un horizonte intermedio de pseudogley

Y uno inferior de gley: Gleysol eútrico: Fuente:

Página Web del ISRIC (Wageningen, Holanda)  

 

Seguidamente la página de Wikipedia en cuestión nos remite a otros capítulos a saber:

Hurts da clases en la Universidad de Florida, aunque imagino que uno debe ser santo o ángel para poder asistir. Con Dios no habla cualquiera ¿queda claro?  Eso sí, si alguien se anima a asistir que le solicite un autógrafo para mi. Seguro que será “divino”. Y no os quejéis que en el enlace sobre la “biblia” veréis que os la podéis bajar libremente desde el “cielo”.

 

Juan José Ibáñez

Compartir:

3 comentarios

  1. Muchas gracias Juan, por tomarte la molestia de traducir al castellano, para los que como yo, no dominamos todo lo que se debiera el inglés.

    Me gustaría saber, si tienes idea, de cual seria la solución para una plantación de kiwi que sufre encharcamiento, y que, aunque ya se ha hecho algún tema de drenaje, no resulta suficiente. Tiene la capa freatica alta y hace vaguada, vamos, que nada ayuda. Se me ocurre mejorarle la extructura con algo de compost, pero mi miedo, por otro lado, es que el compost también tiene una buena capacidad de reteción de agua. Como lo ves?gracias de antemano

    Cintia

  2. Hola Cintia,

    UFFFFF!!!. Ese tipo de problemas es muy difícil de solucionar si no ves las condiciones de campo. Si está en vaguada y recoge las aguas de lasas próximas tras hacer obras de drenaje…….

    Efectivamente el compost retendrá una mayor cantidad de agua, pero será agua útil. Sin embargo si se mantiene el anegamiento (….) puede año ayudar a nada.

    No es fácil ser profeta. Siempre se requiere un estudio de campo. Lamento pero no puedo ayudarte sin saber clima, tipos de suelo, cantidad de agua, repartición estacional y sobre todo sin ver las condiciones en el campo.

    Debes llamar a un ingeniero agrónomo.

    Lo siento.

    Un cordial saludo

    Juanjo Ibáñez

Deja un comentario