Durisoles en Latinoamérica y Europa
Ya os comentamos que los Durisoles son el Grupo de suelos de la WRB caracterizados con albergar horizontes Dúricos y/o Petrodúricos dentro de los 100 centímetros más superficiales de los perfiles edáficos. Tales capas, generalmente subsuperficiales, a no ser que se erosionaran previamente los materiales edáficos que las recubrían, contienen nódulos u horizontes masivos endurecidos por la precipitación de sílice amorfa secundaria (en forma de ópalos o micro-cristales), En este último caso, impiden tanto la percolación del agua en profundidad, como la penetración de las raíces de las plantas. Existen otros tipos de horizontes endurecidos como son los petrocálcicos, petrogípsicos o petroplínticos que tienden a comportarse de la misma forma, si bien son incluidos en otros grupos de suelos de referencia como los Calcisoles, Gypsisoles y Plintosoles, según la cementación sea producida por la acumulación de carbonato cálcico, yeso o petroplintita, siempre endurecidos. Dada que su formación acaece fundamentalmente en ambientes áridos y semiáridos, así como que se trata de un edafotaxa introducido recientemente en las clasificaciones de suelos patrocinadas por la FAO, habiéndose segregado de otros precedentes, no se tienen estimaciones adecuadas de su extensión superficial, como tampoco una imagen precisa de su distribución geográfica. En cualquier caso debido a la aridez que condiciona su génesis, se trata de tipos de suelos muy infrecuentes, tanto en Europa como en Latinoamérica, al contrario que en el oeste de EE.UU. Sur África y amplias regiones de la árida Australia. Raramente son dominantes en superficies regionales amplias excepto en el último caso. Sin embargo (…)
Durison el Portugal. Fuente: Key to the reference soil groups of the WRB for soil resources (WRB 2006) (más…)