Los libros de 2022 en historia de las relaciones internacionales

¡Muy feliz año 2023 a todo el mundo! En este blog también nos apuntamos a la tradición de las listas de libros del año, y así de paso tomamos el pulso a lo que leen y recomiendan leer los/as colegas especialistas en historia internacional. Así que aquí está el lista de los libros de 2022 e historia de las relaciones internacionales e historia internacional, según el criterio de los encuestados que han tenido la amabilidad de expresar sus preferencias. Pero…

Brunello Vigezzi (1930-2022), in memoriam

Hace unos días nos llegaba la noticia del fallecimiento a los 92 años de Brunello Vigezzi, uno de los renovadores más importantes de la historia de las relaciones internacionales sobre todo a partir de sus estudios de los años 60 sobre la opinión pública y su influencia en la toma de decisiones de la política exterior italiana. Con motivo del 80º aniversario de Vigezzi, Dino Messina le dedicó en 2010 una semblanza en la que le define como “un maestro…

Alegaciones y consideraciones sobre el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada

Comparto aquí las Alegaciones y consideraciones sobre el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada que he enviado al Ministerio de Presidencia del Gobierno en el actual trámite de audiencia e información pública, abierto del 3 al 12 de agosto, (consultable aquí). El anteproyecto fue presentado por el gobierno el 1 de agosto y ha generado críticas de periodistas, archiveros, historiadores y ONGs como recoge aquí El País. Para elaborar mis alegaciones me han sido muy útiles las que compartió Miguel…

Taller doctoral en Historia de las Relaciones Internacionales. UCM, 20-21 de mayo de 2021

Cada año se celebra un Taller Doctoral itinerante en Historia de las Relaciones Internacionales por iniciativa de las Universidades de París 1 Panthéon-Sorbonne, Ginebra, Lovaina, Padua, Glasgow y Complutense de Madrid. En él, los doctorandos presentan un paper basado en su investigación en curso. Este texto es comentado a continuación por uno de los profesores de la red y por otros doctorandos. Impulsa esta iniciativa una red francófona abierta a la diversidad historiográfica y metodológica, que favorece la publicación en…

Europa a la conquista de la paz

La paz tiene su historia, como la guerra, y sin embargo se ha escrito mucho menos sobre aquella que sobre esta última. Incluso en los países de la Unión Europea, que se precian de vivir el periodo de paz más prolongado de su historia, las novedades bibliográficas sobre las guerras sobrepasan con mucho las que se ocupan de los aburridos y poco comerciales (desde el punto de vista editorial) periodos sin conflicto. Por eso son de especial interés publicaciones como…

La escuela francesa de historia de las relaciones internacionales

El Institut d’histoire des relations internationales contemporaines (IHRIC) acaba de lanzar su página web, , y eso nos ofrece una buena ocasión para asomarnos a la escuela francesa de historia de las relaciones internacionales, que tan influyente ha sido en la formación de la disciplina en España y el mundo hispanoparlante. Según se recuerda en la web del IHRIC, los orígenes remotos de este Instituto hay que buscarlos al término de la Primera Guerra Mundial, cuando se extendió en todo el…

El acceso a documentos de archivo durante y después de la pandemia de Covid-19

La investigación en archivos es una más de las actividades que se ha visto alterada, y a veces imposibilitada, por la pandemia de Covid-19. Muchos archivos han tenido que restringir la consulta de sus fondos de forma temporal o permanente; otros han establecido sistemas de citas, limitación de aforos y otras medidas extraordinarias, haciendo un gran esfuerzo por seguir prestando servicio en condiciones adversas. También muchos investigadores han debido cancelar estancias de investigación previstas para consultar archivos, o han visto…

Una historia no occidental de las relaciones internacionales

¿En qué consiste una historia no occidental de las relaciones internacionales? Es una pregunta lógica y urgente en un mundo multipolar en el que Occidente ya no decide en solitario sobre los destinos de la Humanidad. A pesar de ello, la historia de las relaciones internacionales continúa muy vinculada a relatos y marcos de comprensión nacidos en el mundo occidental, cada vez menos adecuados para nuestras sociedades en el horizonte histórico del siglo XXI. Para reflexionar sobre las posibilidades y…

En el centenario de José María Jover

Tal día como hoy, un 5 de junio de 1920, nacía en Cartagena José María Jover Zamora, historiador, maestro de historiadores, y uno de los grandes renovadores de la historia contemporánea en España. Jover fue, además, una figura clave en la configuración de la historia de las relaciones internacionales en el panorama académico español. José María Jover fue el maestro de buena parte de la generación que renovó la historia moderna y contemporánea en los años setenta y ochenta del…

La controversia Hohenzollern

Alemania ha proporcionado algunas de las controversias historiográficas más encendidas del siglo XX y lo que va del XXI. Desde los debates en torno al Sonderweg o camino particular seguido por el país hacia la modernidad hasta las discusiones sobre los alemanes corrientes y el Holocausto, pasando por la controversia Fischer sobre los objetivos alemanes en la Primera Guerra Mundial, el Historikerstreit o querella de los historiadores en los años 1980s sobre la peculiaridad de los crímenes nazis, o el debate sobre el…