world-soil-the-year-2024

Fuente: Colaje imágenes Google, FAO y IUSS

Como cada año desde que comenzamos a relanzarse el universo de los suelos allá por 2014, se celebran festividades de esta índole y en esta ocasión tocan dos, como reza el título. Sin embargo, personalmente, me encuentro muy aburrido de redactar alabanzas a cerca de un recurso vital que sigue su paso inexorable, como los demás componentes de la biosfera hidrosfera, criósfera y geosfera somera, hacía su pérdida y degradación a nivel global.

En consecuencia, sin más, os dejo con las alertas traducidas de ambos eventos por las autoridades competentes.

Saludos a todos y felicidades

Juan José Ibáñez

Continúa………

Día Mundial del Suelo 5 de diciembre

Cuidar los suelos: medir, monitorear y gestionar

La supervivencia de nuestro planeta depende de nuestro precioso vínculo con el suelo. Más del 95% de nuestros alimentos y 15 de los 18 elementos básicos químicos esenciales para las plantas proceden del mismo.

Sin embargo, debido al cambio climático y la actividad humana, nuestros suelos se están degradando. La erosión y una inadecuada gestión del mismo altera el equilibrio natural de la tierra, desaprovechando recursos hídricos y reduciendo el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos que producimos.

Las prácticas sostenibles de gestión del suelo, como la labranza mínima, la rotación de cultivos, la adición de materia orgánica y los cultivos de cobertura, mejoran la salud del suelo, reducen la erosión y la contaminación y mejoran la infiltración y el almacenamiento del agua. Estas prácticas también preservan la biodiversidad del suelo, mejoran la fertilidad y contribuyen a la retención de carbono, desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

En el Día Mundial del Suelo 2024, el tema «Cuidar los suelos: medir, monitorear, gestionar» destaca la importancia de contar con datos e información precisos sobre el suelo para comprender sus características y apoyar la toma de decisiones informadas sobre el manejo sostenible del suelo para garantizar la disponibilidad global de alimentos.

Póster oficial del Día Mundial del Suelo 2024;¡Transmite el mensaje!

Para que nosotros podamos aportar también nuestro granito de arena, la FAO ha preparado una web llena de iniciativas y material disponible en español para concienciar y difundir en diferentes plataformas, a la vez que se han organizado multitud de eventos relacionados con la importancia de mantener la salud de nuestros suelos.

El origen del día internacional

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. Se decidió el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, querido monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

Pero sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que pensábamos era un recurso infinito. Suelo Mundial del Año 2024 de la IUSS

 

World Soil Of The Year (Suelo del año 2024)

El «Chernozem de la estepa de Balti, Moldavia» fue proclamado oficialmente como el primer «Suelo Mundial del Año de la IUSS» durante la ceremonia de clausura del Congreso y Celebración del Centenario de 2024 en Florencia. La nominación oficial de este suelo fue proporcionada por la Sociedad de Ciencias del Suelo de Polonia y la Sociedad Canadiense de Ciencia del Suelo, en nombre de la Sociedad Moldava de Ciencia del Suelo. El Dr. Boris Boincean recibió el premio de manos del presidente de la IUSS, Edoardo Costantini, en nombre de la Sociedad Moldava de Ciencias del Suelo, y luego brindó una visión general de los Chernozems de la estepa de Balti. Esto se complementó con una presentación, a cargo del Dr. Cezary Kabala (Presidente del Grupo de Trabajo WRB de la IUSS), sobre la importancia global de los suelos chernozemicos. Se puede obtener más información sobre el IUSS WSY 2024 poniéndose en contacto con el Dr. Boincean (bboincean@gmail.com).

En reconocimiento al éxito de varios programas nacionales, se ha implementado el programa IUSS WSY para mejorar la alfabetización del suelo en numerosos países y a escala mundial. Se espera que esto ayude a compilar un registro del patrimonio del suelo, para reconocer los valores naturales y culturales inherentes a los suelos, ayudando así a abrir las puertas para que la ciencia del suelo se integre con las actividades y proyectos de protección del medio ambiente. Actualmente se está desarrollando una página web dedicada al programa WSY en el sitio web de IUSS.

Para apoyar la promoción del IUSS WSY 2024, se publicará un número especial de Geoderma Regional con un enfoque en los suelos chernozemic a nivel internacional, que ya está abierto a las presentaciones. Para obtener más información, póngase en contacto con Cezary Kabala (cezary.kabala@upwr.edu.pl).

También se están llevando a cabo esfuerzos para convertir el Grupo de Trabajo WSY de IUSS en un Grupo de Trabajo regular dentro de la División 1 – Suelos en el Espacio y el Tiempo. Mientras tanto, ya está abierta la convocatoria de candidaturas para el IUSS WSY 2025. Las consultas, ya sea con respecto a la participación en el Grupo de Trabajo/Grupo de Trabajo o en la convocatoria IUSS WSY 2025, pueden dirigirse al Presidente de la División 1, Richard J Heck (iuss.div1@gmail.com).

 

Día Mundial del Suelo 5 de diciembre

Imágenes Relacionadas:

Compartir:

Deja un comentario