Nueva-Normalidad

Fuente: Colaje imágenes Google y noticia Original

Suelo salir por la tarde, a pasear de mis maltrechas rodillas, y romper así un poco el ritmo cotidiano. Hoy la temperatura era de 35 o 36ºC. ¡Qué fresquito! Ya que hacia el oeste de la Península Ibérica pueden superarse los 45ºC. Hace un año, si mi hoy calenturienta mente recuerda bien, los embalses del Oeste de España estaban prácticamente secos, y algunos agricultores protestaban por la cautela del gobierno, la restringir el agua, protestando, a cerca de las falsedades del calentamiento de la atmósfera. Clamaban ya que eran “negacionistas climáticos”.  Empero al margen de las trágicas inundaciones producidas por la DANA en Valencia, ahora están prácticamente a rebosar tras intensas lluvias que cayeron en estaciones precedentes. Y escribo este post el 30 de junio de 2025. Ya os avisamos que el sistema climático ex no-lineal o complejo y en ellos la impredecibilidad es la regla. Pero cuidado, porque que si el AMOC o corriente termohalina se para, como algunos físicos de la atmósfera temen, llegarán tiempos mucho más gélidos en ¡Europa! Ya lo advertimos en 2008, mucho antes que tanto sabio se extraviara con sus modelitos lineales. Pero a lo que vamos.

La noticia que os mostramos hoy lleva por título: Las olas de calor, las sequías y los incendios podrían ser pronto una «nueva normalidad», según un estudio. Se les ha olvidado añadir al título, aunque no en el texto, el frio, intensas lluvias, nevadas e inundaciones al margen de huracanes, etc.

Cuando visionamos la televisión, la radio o la prensa, las noticias sobre el tiempo meteorológico o sus predicciones, al comparar el extremismo climático actual con lo acontecido en el pasado, los presentadores y plumillas suelen alegar tantos grados más o menos de lo normal, menos o más lluvias de lo normalidad, etc. Empero se olvidan o desconocen, o no desean reconocer que tal normalidad y no existe, es historia, tiempos que nunca volverán. Deben cambiar de chip. En lugar de insistir machaconamente “de lo normal”, deberían exclamar “que en la antigua normalidad”, añadiendo datos de aquella, y otro de esta según vaya acaeciendo, o al menos desde hace pocos años incluyendo aproximadamente unos diez años). Hoy podríamos denominar clima extremo al tiempo que sufrimos. Y así recordamos a la audiencia lo que la humanidad ha hecho con la atmósfera, por no hablar de otros trágicos problemas que nos aquejan. Somos como el Caballo de Atila. Pero hoy, en estos instantes en la Península Ibérica encontramos en la Escuela de Calor y La culpa fue del chachachá, ¿No?.

También de seguir así, quedará para el pasado aquello de guardar la ropa de invierno, cuando llega el calor rescatando la de verano. ¿primavera y otoño? ¿A saber? ¡Todo junto! no sea que…

Termino de redactar este post el 1 de julio, y os muestro al final de esta entradilla algunas de las noticias que he recogido hoy mismo de los noticieros científicos. También añado otras del día siguiente “se asan o hierven” son algunos de los titulares ¿Arreciará aún más el calor? Eso sí, en el Desierto de Atacama, el sitio más seco de mundo ha nevado, mientras que, en muchos países de África, y como no, en Asia con los Monzones, las inundaciones causan estragos.  Y todo sería normal si no fuera porque se están batiendo récords históricos. Por su parte, al margen de las cumbres y/o conferencias sobre el clima, también batimos año tras año, lo récords precedentes de emisiones de gases de invernadero a la atmósfera. Cabría recordar a las Naciones Unidas y lo países que la forman que, obras son amores y no buenas razones. Politiqueo de tres al cuarto la palabrería de nuestros gobernantes. Somos incapaces de cambiar el ritmo de los acontecimientos, a pesar de que esté en nuestras manos.

Al día siguiente, llega hoy la hora de salir y dar mi vuelta en esta escuela de calor. Salgo al tórrido ejercicio y de pronto veo unos nubarrones enormes en el horizonte y rápidamente comienza a diluviar. Había salido del pueblo y me quedo empapado mientras regreso a mi hogar. En cuestión de minutos las temperaturas se desploman casi 10ºC., como el otro día en la ciudad de Ávila, entre otras. La lluvia amaina. Empero en 5 minutos vuelve a arreciar a un con mayor intensidad.  Mi casa se encuentra a 100 metros de una piscina municipal en donde adultos y niños se refrescaban antes de los chaparrones. Escucho gritos, la gente sale despavorida en bañador, con la ropa en las manos. Efectivamente clima extremo.

Les juro que esto es absolutamente cierto, que no me invento nada. Y en casa veo salir el sol por la ventana. En fin…..

Ternaremos como en aquel post de 2008. (la Hipótesis del Recalentón)

Pregunta: ¿Frío o Calor?:

Respuesta: Frío

Resultado: ¡caliente, caliente!

Pregunta: ¿Calor o Frío?:

Respuesta: Calor

Resultado: ¡frío, frío!

Pregunta: ¿Calor?

Respuesta: ¡Me estoy ahogando, viene una avenida como la de la Dana de Valencia, socorro……

Escuela de Calor y La culpa fue del chachachá, ¿No?.

Juan José Ibáñez

Continua…….

Las olas de calor, las sequías y los incendios podrían unirse pronto como una «nueva normalidad», según un estudio

por la Universidad de Uppsala; editado por Gaby Clark, revisado por Andrew Zinin;  Notas de la redacción.

Según el estudio, cada vez más regiones se verán afectadas por múltiples eventos extremos relacionados con el clima simultáneamente. Los colores azules muestran las regiones donde los eventos aislados son más comunes, los rojos muestran dónde los eventos concurrentes son más comunes. El mapa de la izquierda muestra el presente y el mapa de la derecha muestra el futuro con emisiones medias-altas. Crédito: Gabriele Messori

Las olas de calor, las sequías y los incendios forestales son algunos de los fenómenos climáticos extremos que se espera que no solo sean más frecuentes, sino que también golpeen cada vez más al mismo tiempo. Este hallazgo surge de un nuevo estudio liderado por la Universidad de Uppsala, en el que los investigadores han mapeado el impacto del cambio climático en diferentes regiones del mundo.

En un nuevo estudio publicado en la revista Earth’s Future, investigadores de la Universidad de Uppsala y universidades belgas, francesas y alemanas han demostrado que en un futuro próximo varias regiones del mundo ya no solo se verán afectadas por eventos aislados relacionados con el clima. En su lugar, se producirán varios eventos diferentes al mismo tiempo o en rápida sucesión.

«Sabemos desde hace mucho tiempo, por ejemplo, que habrá más olas de calor, incendios forestales y sequías severas en muchas regiones, lo que en sí mismo no es una sorpresa. Lo que nos sorprendió es que el aumento es tan grande que vemos un claro cambio de paradigma con múltiples eventos extremos coincidentes que se convierten en la nueva normalidad«, dice el profesor Gabriele Messori, autor principal del estudio.

El uso de modelos para predecir el clima futuro (temperatura, precipitaciones, viento, etc.) es un método común en la investigación climática. En este estudio, los investigadores han ido un paso más allá al introducir esos datos en modelos adicionales que proporcionan información sobre el impacto concreto en la sociedad.

Al calcular el efecto del cambio climático en, por ejemplo, el riesgo de incendios forestales o inundaciones, surge una imagen más clara de cómo las diferentes regiones del mundo podrían verse realmente afectadas. El análisis examina lo que sucederá entre 2050 y 2099. Los investigadores observaron específicamente seis tipos de eventos: inundaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales, vientos de ciclones tropicales y pérdidas de cosechas.

Relación de co-ocurrencia durante: (a) la actualidad (1956-2005), (b) el final del siglo (2050-2099) bajo RCP6.0, y (c) la diferencia entre ambos. Los cuadros de cuadrícula atenuados indican ubicaciones no cubiertas por el conjunto de datos o donde no ocurrieron peligros/impactos individuales. Crédito: El futuro de la Tierra (2025). DOI: 10.1029/2025EF006325

Las olas de calor y los incendios forestales, una característica recurrente

El estudio muestra que las combinaciones de olas de calor e incendios forestales aumentarán bruscamente en casi todas las regiones del mundo, excepto donde no hay vegetación, como en el Sáhara. Las olas de calor y las sequías se convertirán en una característica recurrente en zonas como la región mediterránea y América Latina. Las zonas que ahora suelen experimentar eventos aislados, como los países nórdicos, también se verán afectadas con mayor frecuencia por olas de calor e incendios forestales combinados.

«El verano de 2018 en el norte de Europa se caracterizó por temperaturas inusualmente altas e incendios forestales generalizados, lo que en ese momento se consideró un evento excepcional. En unas pocas décadas, puede que no sea tan inusual«, dice Messori.

Plantea nuevos desafíos para la preparación

El análisis de los investigadores abarca varios escenarios posibles de emisiones. Sin embargo, la atención se centra principalmente en un escenario medio, que se considera realista dadas las tendencias actuales de las emisiones.

«Es importante recalcar que este cambio que vemos no solo se da si miramos el caso más extremo, en el que no hacemos nada para reducir nuestras emisiones, sino también si consideramos un escenario menos pesimista. Desde el punto de vista de la sociedad, debemos ampliar nuestra preparación para hacer frente a estos fenómenos extremos coincidentes. Vamos a enfrentarnos a una nueva realidad climática de la que hoy tenemos una experiencia limitada«, dice Messori.

Más información: Gabriele Messori et al. Mapeo mundial de los peligros e impactos concurrentes asociados a los extremos climáticos en el marco del cambio climático, el futuro de la Tierra (2025). DOI: 10.1029/2025EF006325agupubs.onlinelibrary.wiley.co … 10.1029/2025EF006325

Información de la revista: El futuro de la Tierra 

Notas de Prensa de estos tres días

Europa se cuece en la primera ola de calor del verano a medida que el continente se calienta

Los vientos dificultan la labor de los bomberos en Turquía mientras la ola de calor azota el sur de Europa

La ola de calor deja las ciudades marroquíes sofocadas por temperaturas
récord

Los rescatistas dan un paso al frente mientras las olas de calor del verano avivan el riesgo de insolación

 La ola de calor lleva al máximo nivel de alerta a París o Bruselas y deja dos muertos en Italia (Cadena Ser)

La nieve cubre Atacama, el desierto

Inundaciones repentinas y fuertes lluvias en Pakistán matan a 45 personas en solo días

La Tierra está atrapando mucho más calor de lo que predicen los modelos climáticos, y la tasa se ha duplicado en 20 años

La ola de calor en el Mediterráneo desencadena alertas sanitarias y temores de incendios forestales en toda la región

Para el este de EE. UU., las temperaturas oscilan hacia arriba y luego hacia abajo. Pronto volverán a subir

El Mediterráneo establece el domingo un nuevo máximo de temperatura en junio

Baños fríos y refugios climáticos a medida que se intensifica la ola de calor del sur de Europa

El sur de Europa se tuesta a medida que las temperaturas se disparan

Los rescatistas evacúan a 50.000 personas mientras Turquía lucha contra los incendios forestales

Europa en alerta máxima mientras la sorpresiva ola de calor se arrastra hacia el norte

Una imagen satelital muestra la tierra y el mar del sur de Europa experimentando un calor extremo

«Extremadamente violento e impredecible», el incendio de Lleida que dejó dos muertos y escenas de pánico

Las sequías en todo el mundo empujan a decenas de millones de personas a la inanición, según un informe: La escasez de agua afecta a los cultivos, la energía y la salud a medida que la crisis se acelera en medio del colapso climático

Sequía global: la ONU advierte de daños humanos y económicos sin precedentes entre 2023 y 2025

Compartir:

Deja un comentario