Los libros que hay que leer. 28 expertos recomiendan las obras imprescindibles para comprender la historia de las relaciones internacionales

 

¿Qué libros debería leer todo estudiante de historia de las relaciones internacionales? ¿Cuáles son las obras más adecuadas para la formación de un futuro historiador internacionalista? Veintiocho expertos han contestado a estas preguntas. El resultado es el siguiente ranking, con el que celebramos desde este blog el Día del Libro 2013.

El listado recoge ordenados por número de votos -y, a igualdad de sufragios, por orden alfabético de autor-, todos los libros propuestos por los especialistas consultados, a los que pedí una lista de cinco a diez títulos, con posibilidad de interpretar flexiblemente estas cifras (más adelante reproduzco el correo electrónico que les envié). La solicitud daba total libertad para elegir materias, épocas, autores e idiomas, así como para añadir comentarios a las obras, que –caso de haberlos- he reproducido entrecomillados. Tras el listado se incluyen los nombres de todos quienes amablemente han accedido a participar en la encuesta, y algunas notas acerca del resultado.

Y los libros elegidos por los expertos son:

Con 12 votos:

Edward H. Carr, La crisis de los veinte años (1919-1939). Una introducción al estudio de las Relaciones internacionales.  Madrid, Libros de la Catarata, 2004 (ed. original: The Twenty Years Crisis 1919-1939, The MacMillan Press, 1939). “Un clásico: plantea muchos debates actuales y no es tan realista como a veces se ha dicho”. «Interesante para los alumnos, aquí ven una historia de las relaciones internacionales desde el realismo, y puedo luego remitirles a Morgenthau para que vean los matices entre ambas posturas realistas».

 Con 10 votos:

Tony Judt, Posguerra, Una historia de Europa desde 1945 (Madrid, Taurus, 2006, ed. orig. 2005).  «Sin duda una obra clave para entender el mundo de la segunda mitad del siglo XX, al menos el mundo occidental (…) Aunque está obviamente centrada en Europa va más allá de ese entorno geográfico en muchas cuestiones y por su enfoque integrador de diversas parcelas historiográficas y su amplio conocimiento de las cuestiones creo que es una lectura imprescindible para cualquier historiador del siglo XX». “No es sólo un libro de relaciones internacionales, pero toca muchos temas y sintetiza muy bien el origen y el final de la Guerra Fría”.

 Con 9 votos:

Paul Kennedy, Auge y caída de las grandes potenciasBarcelona, Plaza y Janes-Cambio 16, 1989 (ed. original: The Rise and Fall of the Great Powers. Economic Change and Military Conflict from 1500-2000. New York: Random House, 1987). “Si se prescinde del último capítulo, sigue siendo una síntesis impresionante de la evolución de la política internacional de los últimos cinco siglos”.

Henry Kissinger, Diplomacia, Barcelona, Ediciones B, 2010. “Quién mejor que este brillante y escasamente escrupuloso ex secretario de Estado y consejero de seguridad nacional de EE.UU. para introducirse en la historia de las relaciones internacionales desde la perspectiva realista”. “Un clásico que seguro ya más de uno te ha puesto, pero que en mi opinión sigue siendo clave”.

Juan Carlos Pereira (coord.), Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Barcelona, Ariel, 2009 [2001]. “Un manual muy útil para una aproximación general, periódica y de calidad científica”; «la obra de referencia en castellano para nuestra especialidad». 

Con 7 votos:

Pierre Renouvin, Historia de las relaciones internacionales (siglos XIX y XX), Madrid, Akal, 1990. “Un clásico impresionante en su erudición y profundidad”. “En muchos aspectos no ha sido superado”.

 

Con 5 votos:

Juan Carlos Pereira Castañares (coord.), La política exterior de España. De 1800 hasta hoy, 2ª ed., Barcelona, Ariel, 2010. “Un estudio general que ayuda a entender la posición de España en el mundo”.

Charles Zorgbibe, Historia de las relaciones internacionalesMadrid, Alianza, 1997 (2 vols.). “Un manual recomendable, claro y didáctico”.

 

Con 3 votos:

Jean Baptiste Duroselle, Todo imperio perecerá. Teoría sobre las relaciones internacionales, México, FCE, 1998 (ed. original: Tout empire périra. Théorie des relations internationales, París, Publications de la Sorbonne, 1981). El ambicioso proyecto de formular una teoría de las relaciones internacionales a partir de la historia.

Marcel Merle, Sociología de las relaciones Internacionales, Madrid, Alianza, 1995 [varias ediciones, la 1ª en castellano de 1978] La cumbre de las empresas intelectuales de Merle, que quiso crear una obra de análisis y síntesis a la vez: “análisis de las sustancia de las relaciones internacionales a través de sus múltiples manifestaciones; síntesis de su disposición como proceso específico de ordenación social”.

Hans J. Morgenthau, Politics Among Nations: The Struggle for Power and Peace. (New York: Alfred A. Knopf, 1948). 6ª ed. New York: McGraw-Hill, 1985. A Morgenthau se le ha llamado “el Papa de las relaciones internacionales”. Esta es la obra cumbre de uno de los máximos exponentes de la escuela realista clásica.

Ennio Di Nolfo, Storia delle relazione internazionali. Dal 1918 ai giorni nostri, Roma, Laterza, 2008. «Para mí la mejor historia de las relaciones internacionales en el siglo XX, aunque demasiado prolija para ser utilizada como manual universitario”.

Pierre Renouvin y Jean-Baptiste Duroselle, Introducción a la política internacional, Madrid, Rialp, 1968. La colaboración entre dos grandes de la escuela francesa produjo esta obra ya clásica que todavía tiene mucho que ofrecer.

Paul W. Schroeder, The Transformation of European Politics 1763-1848, Oxford, The Clarendon Press, 1994. Uno de los más lúcidos análisis de las relaciones internacionales en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX.

 

Con 2 votos:

Esther Barbé, Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos, 2006 (1ª ed. 1995).

Barry Buzan y Richard Little, International Systems in World History: Remaking the Study of International Relations. Oxford-New York: Oxford University Press, 2000. “Imprescindible”

Akira Iriye y Pierre-Yves Saunier (ed.), The Palgrave Dictionary of Transnational History.  “Completo y útil”. “Necesario para complementar la visión clásica de la historia de las relaciones internacionales con las tendencias más actuales de la historia transnacional”.

Robert Jervis, Perception and Misperception in International Politics, Princeton, Princeton University Press, 1976. “De la mano de Jervis, la cuestión de las percepciones mutuas en las relaciones internacionales vino para quedarse entre los especialistas”.

José María Jover Zamora, España en la Política Internacional. Siglos XVIII-XX. Madrid: Marcial Pons, 1999. “Un conjunto de ensayos de uno de los padres y maestros de la historiografía internacionalista española”.

José Mª Jover Zamora, “La percepción española de los conflictos europeos: notas históricas para su entendimiento”, en Revista de Occidente, nº 57 (1986). “Creo que sigue siendo actual y abre muchos horizontes”. Este texto breve fue reeditado en la obra España en la política internacional. Siglos XVIII-XX.

Tony Judt, Sobre el olvidado siglo XX, Madrid, Taurus, 2008. Recopilación de ensayos pletórica de erudición y talante interpretativo a menudo polémico.

Tony Judt con Timothy Snyder, Pensar el siglo XX, Madrid, Taurus, 2012. Dos grandes historiadores en diálogo, con la lúcida mente de Judt diseccionando paralelamente su autobiografía y la del siglo.

John Maynard Keynes, Las consecuencias económicas de la paz, Barcelona, Crítica, 1987 (ed. original The Economic Consequences of Peace, 1919). “Es breve, fácil de leer, introduce la dimensión económica de las relaciones internacionales y, sobre todo, es el análisis de un testigo presencial sobre cómo los líderes toman realmente decisiones multilaterales”.

Mark Mazower, Governing the World: The History of an Idea, New York, The Penguin Press, 2012. Lo ultimo por el momento de uno de los mejores historiadores del panorama internacional.

Harold Nicolson, La diplomacia. México, Fondo de Cultura Económica, 1948 (varias reediciones) (ed. original: Diplomacy, Londres, OUP, 1939). Clásico entre los clásicos para iniciarse en los entresijos de la diplomacia.

Ernst Nolte, La guerra civil europea. Nacionalsocialismo y bolchevismo, México, FCE, 2001. Análisis que aúna los dos movimientos que marcaron indeleblemente la historia de Europa.

Juan Carlos Pereira Castañares (coord.), Diccionario de Relaciones Internacionales y Política Exterior. Editorial Ariel, 2008. Obra colectiva de amplitud enciclopédica y orientación interdisciplinar.

Juan Carlos Pereira Castañares y Pedro Martínez-Lillo (eds.), Documentos básicos sobre historia de las relaciones internacionales, 1815-1991. Madrid: Editorial Complutense, 1995. Una colección de textos esenciales precedidos de estudios introductorios de carácter didáctico.

Pierre Renouvin, La crisis europea y la I Guerra Mundial (1904-1918). Madrid, Akal, 1990. Una de las obras donde Renouvin muestra las mejores armas de su oficio.

Antonio Truyol y Serra, La sociedad internacional, Madrid, Alianza Editorial, 1974. «Hay muchas cosas en él que han quedado desfasadas, pero no deja de ser un clásico, y está admirablemente escrito».

Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso. Introducción, traducción y notas de Antonio Guzmán Guerra. Madrid: Alianza, 2008 (o bien la edición con introducción general de Julio Calonge Ruiz, traducción y notas de Juan José Torres Esbarranch. Madrid: Gredos, 2008). Después de 2.400 años, la obra de este general ateniense todavía tiene mucho que enseñar sobre el arte de la guerra y de la diplomacia.

 

Con 1 voto:

Götz Aly, ¿Por qué los alemanes? ¿Por qué los judíos?, Barcelona, Crítica, 2006.

Tamim Ansary, Un destino desbaratado. La historia universal vista por el Islam, Barcelona, RBA, 2011.

Hamilton Fish Armstrong (ed.), The Foreign Affairs Reader, Harper (ed. for the Council of Foreign Relations), 1947.

Fulvio Attinà, El sistema político global. Introducción a las relaciones  internacionalesBarcelona, Paidós, 1999.

Christopher Bayly, El nacimiento del mundo moderno, 1780-1914. Conexiones y comparaciones globales, Madrid, Siglo XXI, 2010 (ed. original en Blackwell Publ., 2004). “Auténtica historia global para complementar y contrastar con los enfoques diplomatistas más al uso”.

Christopher Bayly y Tim Harper, Forgotten Armies: the Fall of British Asia 1941-1945 y Forgotten Wars: Freedom and Revolution in Southeast Asia.  «Dos libros que forman una bella narrativa, fascinante como una buena novela».

Marie-Thérèse Bitsch, Histoire de la contruction européenne, Paris, Complexe Éditions, 1999.

Jeremy Black, A History of Diplomacy. Reaktion Books, 2010.

Zbigniew Brzezinski, El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos estratégicos, Barcelona, Paidós, 1998.

Jane Burbank y Frederick Cooper,  Imperios. Una nueva visión de la historia universal, Barcelona, Crítica, 2011.

Hedley Bull, La Sociedad AnárquicaUn estudio sobre el orden en la política mundial,  Madrid, Libros de la Catarata, 2005.

Peter Calvocoressi, Historia política del mundo contemporáneo, Madrid, Akal, 1987.

Edward H. Carr, Qué es la Historia, Barcelona, Ariel, 2010.

Dipesh Chakrabarty, Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference, Princeton, 1999.

Carl von Clausewitz, De la Guerra. Ed. abreviada. Tecnos, 2010. 680 pp.

Matthew Connelly, A Diplomatic Revolution. Algeria’s fight for independence and the origins of the post-cold war era, Oxford, University Press, 2002. «Una auténtica revolución en su metodología para estudiar la historia diplomática».

Frederick Cooper, Decolonization and African Society: the Labor Question in French and British Africa . Cambridge, University Press, 2006. «Aunque una historia del mundo del trabajo, está excelentemente engarzada con la historia internacional e imperial. Un trabajo modélico».

Frederick Cooper, Le colonialisme en question. Thèorie, conniassance, histoire, París, Payot, 2010.

Marcello Cramagnani, El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización, México, Fondo de Cultura Económica-Colegio de México, 2004.

Benedetto Croce, La historia como hazaña de la libertad, México, Fondo de Cultura Económica, 1971.

Stéphane Courtois (y otros), El libro negro del comunismo, Barcelona, Ediciones B, 2010.

Christopher Dawson, Los orígenes de Europa, Madrid, Rialp, 1991.

Desmond Dinan (ed.): Ever closer Union: an introduction of European Integration, Londres, Macmillan Press, 1999. “Uno de los manuales más interesantes y completos que hay sobre integración europea”.

Anatoly Dobrynin, En confianza. El embajador de Moscú ante los seis presidentes americanos de la Guerra Fría  (1962-1986)FCE, México, 1989.

Jean-Baptiste Duroselle, Europa de 1815 hasta nuestros días. Vida política y relaciones internacionales, Barcelona, Labor, 1967.

Jean–Baptiste Duroselle, Histoire des relations internationales de 1919 à 1945. “Este libro tuvo 11 ediciones y fue siendo actualizado por su autor hasta su muerte en 1992. Es un manual y una guía, o sea, un libro de iniciación claro y bien informado, un instrumento de trabajo, nada más y nada menos, que sigue siendo actualizado todavía por André Kaspi”.

Peter Duignan & L.H. Gann, The Rebirth of the West: the Americanization of the Democratic World, 1945-1958 (London/Boston, Rowman & Littlefield Pubs., 1992). «Uno de los primeros y más sugerentes estudios sobre el proceso de americanización que se aceleró tras la IIGM, que aborda una considerable cantidad de facetas (políticas, económicas, culturales, etc.) y que sin duda fue un estímulo para la posterior y fecunda producción historiográfica sobre esta cuestión que entronca directamente con la historia de la globalización.»

Robert Frank (dir.), Pour l’histoire des relationes internationales, Paris, PUF, 2012. “Un balance muy recomendable y actualizado para acercarse a la influyente escuela francesa de historia de las relaciones internacionales”.

François Furet, El pasado de una ilusión: ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX, México, FCE, 1995.

Juan Pablo Fusi, La patria lejana: El nacionalismo en el siglo XX. Barcelona, Taurus, 2003.

John L. Gaddis, George F. Kennan: An American Life, New York, Penguin Press, 2011.

Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, Madrid, Ed. Siglo XXI, 1980 (varias reed.)

Giuliano Garavini, Dopo gli Imperi. L’integrazione europea nello scontro Nord-Sud. Firenze, Le Monnier, 2009. «Por fin, una historia del proceso de integración europeo alejado de los aburrídismos relatos hagiográficos».

Gabriel García Márquez, Cien años de Soledad. Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1967. “La historia de cómo se crea y se destruye una ciudad”, aparte de una obra cumbre de la literatura universal.

Paloma García Picazo, Qué es esa cosa llamada Relaciones Internacionales. Tres lecciones de autodeterminación y algunas consideraciones indeterministas,  Madrid, Marcial Pons, 2000.

Ernst Gellner, Naciones y nacionalismo. Madrid, Alianza Editorial, 2008.

Pierre Gerbert, La construction de l’Europe, Paris, Armand Colin, 2007.

Salvador Giner, Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel, 2002.

Victoria de Grazia, El imperio irresistible, Barcelona, Belacqva, 2006. Un libro que se centra en el proceso de americanización que se acelera desde 1945 «pero con un enfoque diferente, más volcado hacia la fusión de perspectivas económicas, sociales y culturales de la transmisión del modelo americano al mundo occidental y algunas de las principales razones que explican su expansión.»

Hugo Grocio, Del derecho de la guerra y de la paz. (1625) Trad. española de Jaime Torrubiano Ripoll. Editorial Reus, 1925.

James Foreman-Peck, A History of the World Economy: International Economic Relations since 1850. (Totowa: Barnes & Noble Books, 1983). 2ª ed. revis. Financial Times, Prentice Hall, 1994.

Tulio Halperin Donghi, La Argentina y la tormenta del mundo: Ideas e ideologías entre 1930 y 1945. Buenos Aires, Siglo XXI, 2003. «Un excelente estudio del impacto de las relaciones internacionales sobre la política nacional».

Max Hastings, Se desataron todos los infiernos: Historia de la Segunda Guerra Mundial, Barcelona, Crítica, 2011.

George C. Herring, From Colony to Superpower. U.S. Foreign Relations since 1776. New York, Oxford University Press, 2008. «Una obra básica para el conocimiento de las relaciones internacionales de Estados Unidos desde su fundación como nación».

F.H. Hinsley, Power and the Pursuit of Peace. Theory and Practice in the History of Relations between States, Londres, CUP, 1963.

Eric J. Hobsbawm, The Age of Empire: 1875-1914Londres, Weidenfeld & Nicolson (ed. en castellano La era del imperio, 1875-1914, Barcelona, Crítica)

Eric J. Hobsbawm, Guerra y Paz en el Siglo XXI, Barcelona, Crítica, 2009.

Eric J. Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica, 1995 (ed. original The Age of Extremes, the short Twentieth Century 1914-1991, Londres, Michael Joseph Ltd, 1994)

Eric J. Hobsbawm, Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1992.

Christopher Hill, The Changing Politics of Foreign Policy,  Londres, Palgrave, 2003.

Kalevi J. Holsti, Peace and War: armed conflicts and international order 1648-1989, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.

Samuel P. Huntington, El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Barcelona, Paidós, 1997.

Thomas Ilgen (ed.): Hard Power, Soft Power and the Future of Transatlantic Relations, Hampshire, Ashgate, 2006. “Un libro bastante interesante sobre las relaciones transatlánticas en el que, entre otros, contribuye Joseph Nye”.

Akira Iriye, Global and Transnational History: The Past, Present, and Future. Basingstoke, UK-New York: Palgrave Macmillan, 2013.

Hartmut Kaelble, Vers une société européenne. Une histoire sociale de l’Europe 1880-1980, Bruxelles, Belin, 1988. «Una obra de historia comparada de verdad, con planteamientos metodológicos muy interesantes que cubren desde historia económica a social, política o demográfica. Realmente interesante.» «(…) para cuestiones europeas, pero que (…) no se limitan a ese escenario europeo sino que lo conectan con otros polos fundamentales de la evolución histórica contemporánea».

Robert Kaplan, Revenge of geography: what the map tells us about coming conflicts and the battle against fate. Waterbrooks Press, 2013 (Versiones anteriores en español). “Kaplan es un referente en la historia contemporánea en lo que se refiere a las fronteras, conflictos, etc.”.

Paul M. Kennedy, The Rise of Anglo-German Antagonism 1860-1914, Londres, Geoge Allen & Unwin, 1980.

John Maynard Keynes, El doctor Melchior (comprendido en el volumen Dos recuerdos editado en castellano por Acantilado en 2006). «Es una memoria, elaborada para una reunión de amigos, de su papel a principios de 1919 en los contactos entre las potencias vencedoras reunidas en Versalles y el gobierno alemán en relación con la entrega de la flota mercante alemana a cambio del aprovisionamiento de alimentos para el país. Lo interesante, más allá de esto, es la descripción de los personajes y del ambiente del momento.»

Aída Lara Niederheitmann, Lágrimas de Cocodrilo, Guatemala, Ed. Palo de Hormigo, 2008.

Melvyn P. Leffler, La guerra después de la guerra. Estados Unidos, la Unión Soviética y la Guerra Fría, Barcelona, Crítica, 2008.

Margaret MacMillan, 1919. Seis meses que cambiaron el mundo, Barcelona, Tusquets, 2011.

Charles S. Maier, “Il Ventesimo sécolo è estato peggiore degli altri? Un bilancio storico alla fine del Novecento”, Il Mulino, 6:99 (1999). «Un artículo imprescindible para enmarcar los debates».

Erez Manela, The Wilsonian Moment: Self-Determination and the International Origins of Anticolonial Nationalism, Oxford, Oxford University Press, 2007. «Importante para comprender como se originó el movimiento más transformador del siglo XX, el anticolonialismo».

Nicolás Maquiavelo, El príncipe (1513). Madrid, Alianza, 2010.

Ricardo M. Martín de la Guardia y Guillermo A. Pérez Sánchez, La Europa del Este, de 1945 a nuestros díasMadrid, Síntesis, 1995.

Karl Marx y Friedrich Engels, El manifiesto comunista (1848), Madrid, Ed. Akal.

Mark Mazower, Dark Continent: Europe’s 20th Century, Allen Lane, 1998.

Mark Mazower, No Enchanted Palace. The End of Empire and the Ideological Origins of the United Nations, Princeton, Princeton University Press, 2009.  «Una historia alternativa y crítica de la ONU, que vuelve a poner a los imperios en el centro de la cuestión».

Thomas R. Metcalf, Imperial Connections. India in the Indian Ocean Arena, 1860-1920. Berkeley, University of California Press, 2007. «Una narrativa diferente del funcionamiento del imperio británico, mostrando un nuevo eje».

Walter D. Mignolo, Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Madrid, Akal, 2003.

Fernando Morán, Una política exterior para España, Barcelona, Planeta, 1980.

Andrew Moravcsik, The choice for Europe. Social purpose and State power from Messina to Maastricht, Londres/Nueva York, Routledge, 2005.

Hans J. Morgenthau, Escritos sobre política internacional. Estudio preliminar, traducción y notas de Esther Barbé. Madrid: Tecnos, 1990.

Samuel Moyn, The Last Utopia: Human Rights in History. Cambridge (MA), Harvard University Press, 2010. «La mejor historia sobre los derechos humanos que tenemos».

Harold Nicolson, El Congreso de Viena. Un estudio sobre la unidad de los Aliados (1812-1822), Madrid, SARPE, 1985.

Reinhold Niebuhr, La ironía en la historia americana, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1958. “Una crítica al sentimiento de superioridad que acompaña a las políticas exteriores de muchos países”.

Joseph S. Nye, Jr., Understanding International Conflicts: An Introduction to Theory and History. 7ª ed. Longman, 2008.

Miguel Ángel Ochoa Brun, Historia de la Diplomacia Española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1990-2012. 10 vols.

Guillaume Parmentier, Le retour de l’histoire. Stratégie et relations internationales pendent et après la Guerre Froide. Paris, Ed. Complexe, 1993. “Una clara explicación del enfrentamiento estratégico durante la Guerra Fría”.

Stanley G. Payne, La Europa revolucionaria. Las guerras que marcaron el siglo XX, Madrid, Temas de Hoy, 2011.

Frederic S. Pearson y J. Martin Rochester, Relaciones Internacionales. Situación global en el siglo XXI, Bogotá MacGraw-Hill, 2000. “A mí personalmente me parece un manual muy completo que puede ser muy interesante para los estudiantes”.

Kenenth Pommeranz, The Great Divergence: China, Europe and the Making of the Modern World Economy. Princeton, Princeton University Press, 2000. «Historia económica y ecológica dura, pero uno de los trabajos más importantes de los últimos 20 años, fundamental para comprender de nuevo la revolución económica capitalista».

Vijay Prashad, Las naciones oscuras. Una historia del Tercer Mundo, Barcelona, Ediciones Península, 2012.

Pierre Renouvin y Jean Baptiste Durosell, Introducción a la historia de las relaciones internacionales, México, Fondo de Cultura Económica, 2000

David Reynolds, Cumbres. Seis encuentros de líderes políticos que marcaron el siglo XX, Barcelona, Ariel, 2008.

Federico Romero, Storia internazionale del Novecento, Roma Carocci, 2001

K.H. O’Rourke y J.G. Williamson. Globalization and History: the Evolution of a 19th Century Atlantic Economy, MIT Press, 1999, “Analiza muy bien la relación entre las fuerzas transnacionales (emigración, capital) y los Estados -y cómo no se debe subestimar la fuerza de estos”.

Edward Saïd, Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1996.

Brian C. Schmidt, The Political Discourse of Anarchy: Disciplinary History of International Relations. State University of New York Press, 1997.

Joseph A. Schumpeter, Historia del análisis economic (1954)Barcelona, Ed. Ariel, 2012.

Joan W. Scott, Historia y género, México, Fondo de Cultura Económica, 2008.

Robert Service, Camaradas: Breve historia del comunismo, Barcelona, Ediciones B, 2009.

J.D. Singer y D. Gellner, Nations at War: A Scientific Study of International Conflict, 1816-1992. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

A.J.P. Taylor, The Struggle for Mastery in Europe 1848–1918. Oxford: Oxford University Press, Oxford History of Modern Europe, 1954.

Maurice Vaïsse, Les relations internationales depuis 1945, Paris, Armand Colin, 1990 (diversas reediciones)

Francisco Veiga, Enrique Ucelay Da Cal y Ángel Duarte, La paz simulada. Una historia de la Guerra Fría. Madrid, Alianza Editorial, 2006.

Francisco Veiga, El desequilibrio como orden. Una historia de la postguerra fría (1990-2008). Madrid, Alianza Editorial, 2009. “Los libros de Veiga son fáciles de leer y de calidad.”

Francisco Veiga y Andrés Mourenza (eds.), El retorno de Eurasia, 1991-2011: veinte años del nuevo gran espacio geoestratégico que abrió paso al siglo XXI. Editorial Península, 2012.

VV.AA, Historia del Mundo actual (De 1945 a nuestros días). Universidad de Valladolid, 2008. También “un manual muy útil para una aproximación general, periódica y de calidad científica”.

Immanuel Wallerstein, The Modern World System, I: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World Economy in the Sixteenth Century. New York: Free Press, 1974.

—-, II: Mercantilism and the Consolidation of the European World Economy, 1600-1750. New York: Free Press, 1980.

—-, III: The Second Great Expansion of the Capitalist World-Economy, 1730-1840’s. San Diego: Academic Press, 1989.

—-, IV: Centrist Liberalism Triumphant, 1789–1914. Berkeley: University of California Press, 2011.

(Hay trad. española de vols. 1-3 en Ed. Siglo XXI, El moderno sistema mundial).

Immanuel Wallerstein, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos, Madrid, Akal, 2004.

Odd Arne Westad, The Global Cold War, Cambridge, Cambridge University Press, 2007. “Una historia de la Guerra Fría auténticamente global que analiza este conflicto desde la periferia del sistema internacional, el llamado Tercer Mundo, con excelente resultado”.

Lawrence Whitehead (ed.), The International Dimensions of Democratization: Europe and the Americas, Oxford, Oxford University Press, 1996. “Otro clásico, pero esta vez sobre la influencia internacional en los procesos de democratización”.

Martin Wight, International Theory. The three traditions. Londres, Leicester University Press, 1991.

Howard Zinn, Una historia popular del imperio americano, Madrid, Ediciones Sinsentido, 2010.

 

Fuente: http://textosmareaverde.blogspot.com.es/

 

Dos comentarios adicionales:

«En general, se me ocurre que una llamada de atención a la extensa colección de libros editados por Paidós (Estado y Sociedad), puede ser útil para la puesta al día en el tramo más reciente de la historia global, [los] últimos veinte años.»

“Me permitiría un consejo más: que no deje de leer las crónicas de los corresponsales y analistas que se publican en la prensa de calidad española y extranjera. Hoy son una fuente indispensable para entender el mundo, ante la que hay que adoptar las mismas prevenciones que con cualquier libro de Historia.»

 

Anexo: correo electrónico enviado a los participantes:

 Queridos/as …:

Se acerca el Día del Libro y con ese motivo quiero publicar en mi blog una entrada sobre «Los libros que todo estudiante de Historia de las relaciones internacionales debería leer». Para ello me atrevo a pedir vuestra colaboración porque quiero que se trate de un ránking a partir de la opinión de los especialistas, o sea, vosotros. ¿Qué libros incluiríais?

Como orientación, os pido entre 5 y 10 títulos con su autor. Pueden ser de historia pero también de relaciones internacionales, politología, derecho, economía, sociología, en fin, lo que consideréis más adecuado para la formación de un futuro historiador internacionalista. Valen también artículos, excepcionalmente. Referidos a cualquier época y lugar. Si queréis añadir unas pocas palabras -muy pocas- justificando la elección, estupendo pero si no, no os compliquéis (…) Con todas vuestras elecciones (las que me lleguen hasta el lunes 22 inclusive, pero agradecería que contestarais antes) elaboraré el ránking para publicarlo el 23 de abril, Día del Libro. Mencionaré con todos los honores los nombres de todos los que me habéis ayudado con vuestras opiniones e incluiré los comentarios si los hubiera (sin indicar su autor), pero no detallaré quién ha votado qué obras, para que os sintáis más libres en la elección.

(…)

Os agradezco muy sinceramente vuestra ayuda y vuestro tiempo. Para mí es importante tener las propuestas de cada uno de vosotros, así que espero vuestras respuestas.

Un abrazo

 

 

Y cinco anotaciones al margen para terminar:

Uno.- La primera anotación es para expresar mi más sincero agradecimiento a los especialistas que tan amablemente han dedicado unos minutos de su tiempo a enviarme sus sugerencias bibliográficas. No todos a quienes envié mi petición han podido o querido contestar, pero quienes lo han hecho han superado con su generosidad todas mis expectativas.

Ellos y ellas son (por orden alfabético): Dolores Algora Weber (Universidad CEU San Pablo), Adela Alija (Universidad Nebrija), Lorenzo Delgado (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Juan Manuel Fernández Fernández-Cuesta (Universidad Complutense de Madrid), Donato Fernández Navarrete (Universidad Autónoma de Madrid), Pilar Folguera Crespo (Universidad Autónoma de Madrid), Sylvia L. Hilton (Universidad Complutense de Madrid), Montserrat Huguet (Universidad Carlos III), Miguel Íñiguez Campos (Universidad Complutense de Madrid), David Jorge (Wesleyan University/Universidad Complutense de Madrid), Encarnación Lemus (Universidad de Huelva), Carlos López Gómez (Universidad Nebrija), Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid),  Pedro Martínez Lillo (Universidad Autónoma de Madrid), Ascensión Martínez Riaza (Universidad Complutense de Madrid), José Antonio Montero (Universidad Complutense de Madrid), Antonio Moreno Juste (Universidad Complutense de Madrid), José Luis Neila Hernández (Universidad Autónoma de Madrid), Antonio Niño Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid), Vanessa Núñez Peñas (Universidad Complutense de Madrid), Juan Carlos Pereira (Universidad Complutense de Madrid), Pedro Pérez Herrero (Universidad de Alcalá), Guillermo Pérez Sánchez (Universidad de Valladolid), Francisco José Rodrigo Luelmo (Universidad Complutense de Madrid), Agustín Sánchez Andrés (Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, México), Andrés Sánchez Padilla (Universidad Complutense de Madrid), José Antonio Sánchez Román (Universidad Complutense de Madrid), Rosario de la Torre (Universidad Complutense de Madrid). También he votado yo mismo (Carlos Sanz, Universidad Complutense de Madrid).

 

Dos. Resulta muy significativa la dispersión de los resultados. Los 28 participantes han nombrado un total de 137 títulos (contando como un único título los cuatro volúmenes de Wallerstein; 140 títulos si los contabilizamos como obras). El libro más veces elegido obtiene solamente 12 votos. Con 10 votos aparece un solo libro; con 9 votos tres libros; con 7 votos un libro; con 5 votos dos libros; con 3 votos seis libros; hay 17 libros que obtienen dos votos cada uno. Y por último, hay 106 libros (el 77%) que reciben solamente la nominación de un encuestado.

Se puede deducir fácilmente que hay un bajo nivel de consenso acerca de qué obras responden al criterio de ser formativas para la formación de un futuro historiador internacionalista. Aparentemente, estamos muy lejos de contar con algo que se parezca medianamente a un canon.

En mi muy particular impresión–extraída a partir de las elecciones de cada participante-, la especialización temática, cronológica y espacial de cada uno, la particular trayectoria formativa, investigadora y profesional de cada cual, y la voluntad de ofrecer propuestas equilibradas, compuestas de obras complementarias más que redundantes entre sí, han orientado en gran medida las elecciones realizadas (un poco más sobre esto en el siguiente punto). Y ello hasta el punto de pesar más que la convergencia que teóricamente cabría esperar en torno a un puñado de obras fundamentales que definieran las señas de identidad de la especialidad y de sus practicantes.

En cualquier caso, no hay duda de que hoy en día los especialistas en historia de las relaciones internacionales están leyendo obras y autores muy diferentes entre sí. Cabe inferir que los intereses y prácticas docentes e investigadoras de unos y otros pueden llegar a divergir ampliamente con las de otros colegas, aunque estén adscritos nominalmente a la misma especialidad. Un indicio cuando menos de la pluralidad –y me atrevo a afirmar, también de la vitalidad– que muestra esta disciplina. ¿También de falta de acuerdo en torno a su identidad?

Dando un paso más, es inevitable preguntarse si la misma dispersión y divergencia reinan cuando planteamos qué entendemos por historia de las relaciones internacionales y cómo se relaciona esta especialidad -aquí y ahora-, con otras propuestas –alternativas y/o complementarias- como la historia internacional, historia transnacional, historia de los imperios, historia postcolonial, historia global, historia entrecruzada, … o simplemente con la historia tout court –.

 

Tres.- El aspecto que arroja este listado es, por suerte y por desgracia, algo más y algo menos que la suma de sus partes. Algo más: la coincidencia de nominaciones o “votos” informa como es lógico una cierta ordenación que aquí se presenta como ranking. Algo menos: al listar todas las aportaciones se pierde irremediablemente el juego de equilibrios que se advierte tras cada propuesta individual, esa voluntad que muchos participantes han mostrado –y algunos me han comentado en sus mensajes de respuesta- de compendiar en los estrechos márgenes propuestos (de 5 a 10 libros por persona) una muestra representativa, aunque sea tan limitada, de “lo que hay que leer”.

 

Cuatro.- Todo esto debe tomarse con la debida distancia. El objetivo aquí no ha sido realizar un sondeo estadístico ni tomar el pulso a la profesión. Desde el comienzo se ha tratado de algo mucho más modesto y más lúdico: hablar de libros, de los libros que nos gustan y nos parecen interesantes, los que recomendamos a quienes se interesan por nuestro trabajo –y en especial a nuestros estudiantes-, los que comentamos con nuestros colegas tomando un café, los libros clásicos a los que volvemos una y otra vez, pero también aquellos otros libros que, recién descubiertos, nos han entusiasmado.

Por eso se incluyen en el listado todas y cada una de las propuestas que he recibido. Ni una sola cae en saco roto; juntas constituyen un catálogo de invitaciones –y de incitaciones-, un amplio puñado de pistas que sin duda llevarán al lector a descubrimientos, lecturas y relecturas.

 

Cinco.- Por último, no una anotación, sino una invitación al lector a continuar este juego, comentando y completando el listado. ¿Echa de menos alguna obra que, si tuviera que elegir diez como mucho, estuviera en su listado de imprescindibles? ¿Desea comentar algo sobre los títulos elegidos? Este bosque de libros y los bibliófilos que lo transitan están deseando encontrar nuevas pistas.

Feliz lectura y feliz Día del Libro.

 

Jardín de libros del arquitecto y paisajista Thilo Folkertshttp en Quebec (Canadá). En: www.iniciativamexico.org/blog/el-jardin-de-libros/
Compartir:

16 comentarios

  1. Muchas gracias por el trabajo y por compartirlo. Todas estas sugerencias van a ser muy útiles para profesores y alumnos.

  2. Buena iniciativa, buen trabajo… y aún mejores conclusiones.Este blog me resulta valioso.
    Enhorabuena y gracias.

  3. Me parece muy interesante además de útil este esfuerzo que has realizado para el día del libro.
    De momento, ya he decidido por cual empezar…
    Muchas gracias por esta entrada en el blog a ti y a todos los que han participado con sus respuestas

  4. Excelente selección, había muchos títulos que no había escuchado nunca, seguramente sea muy interesante para explorar ese campo apasionante que es el de las relaciones internacionales, especialmente en el contexto de cambio actual.

  5. Muchas gracias Carlos por esta excelente iniciativa. Al menos nos has proporcionado a todos una excelente bibliografía. Yo, como participante en esta encuesta y al no ser historiador profesional sino usuario de la Historia, puedo hacer público que la mitad de los libros que recomendé está entre los sugeridos con más de dos votos; pero, en cambio, la otra mitad está entre los recomendados por un solo autor; así que soy uno de los que ha contribuido a esta dispersión estadística. Sinceramente, me ha llamado la atención que «Historia del Pensamiento Económico» de Schumpeter no sea un libro de cabecera entre los historiadores; y también, que «Las consecuencias económicas de la paz» de Keynes solo lo hayamos recomendado dos de los encuestados.

  6. Queridos señores:

    Muy cortesmente le saludo, al tiempo que le solicito que
    sean ustedes que me oriente, en relación a las obras que
    debo leer, para llegar a ser un un versado en el tema de
    las Relaciones Internacionales. he leído, algunas obras
    de las 28 que los expertos recomiendan, OS RUEGO ME
    AYUDE, MUCHAS GRACIAS.

  7. Queridos señores:

    OS RUEGO QUE SEAN USTEDES QUE PODAIS, RECOMENDARME,LAS
    OBRAS QUE PUEDA LEER,PARA LLEGAR A SE UN VERSADO EN EL
    TEMA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES, HE LEÍDO ALGUNAS
    DE LAS 28 QUE LOS EXPERTOS RECOMIENDAN.

  8. Estimado amigo, creo que en el post encontrará suficientes referencias para seleccionar lo que le interese en función de los temas, periodos y enfoques que más le atraigan. Gracias por su consulta.

Deja un comentario