Diagnóstico De Campo de los Suelos: Capítulo 1 (Régulo León Arteta)

Se propone un guión, pero cada investigador puede tener otro, siempre y cuando permita tener un marco de referencia para sugerir posibles soluciones, o bien orientar la investigación optimizando recursos. Una vez realizado el diagnóstico de campo, podremos llenar una hoja de solicitud de análisis, o cuestionario de recepción como el se muestra al final de este post. Así establecer, una entrevista con el jefe o responsable del laboratorio para definir los análisis a realizar, o bien otros muestreos para los laboratorios de fitopatología, entomología, etc.

 

 

 

Foto: Gustavo Moscatelli

 

El primer paso en la solución de un problema agropecuario o forestal será un diagnóstico de campo. Para lo cual en la próxima colaboración, incluiremos un diccionario fisiográfico como auxiliar para la descripción del paisaje, antes de solicitar análisis al laboratorio, y así definir el tipo de muestreo. Para estudios preliminares, en áreas pequeñas y con cultivos anuales de temporal, será suficiente con un muestreo de suelos en forma de rombo, cruz, zig-zag, al azar, sistemático, etc. Además algunas barrenaciones localizadas en un croquis o plano, elaborando en forma cuando menos tentativa, otro de usos conveniente y actual del predio a estudiar. Zonificando en función de la pendiente, textura, color, vegetación nativa y cultivada, etc.

 

Los análisis de suelo para fines operativos los podemos dividir en: físicos, químicos y biológicos. Entre los físicos tenemos: color, textura, estructura, densidad, aparente, capacidad de campo. Los químicos incluyen, entre otros: pH, humus o materia orgánica, capacidad de intercambio de cationes y en los biológicos: la cuantificación e identificación de lombrices, hormigas, coleópteros, ácaros, hongos, bacterias, actinomicetos, algas, etc.

Uno de los análisis más solicitados, por ser el más popular en nuestro medio, es el de fertilidad de suelos. Dado que en forma específica, la mayoría de los agricultores quieren saber la cantidad y tipo de fertilizante que necesita su cultivo.

 

Los análisis son una herramienta, pero no constituyen la solución total a los problemas de la nutrición vegetal, mal llamada fertilización. Pero bien manejados nos pueden ayudar no sólo a un buen diagnóstico y a una nutrición vegetal adecuada, sino en forma más amplia, al manejo racional de los suelos.

 

Aunado a esto, existe una gran disparidad en cuanto a los recursos humanos y  materiales de los laboratorios, tanto oficiales como particulares; falta de comunicación entre el usuario y el analista. Por lo que se sugiere en este manual una rutina que empieza en el campo y, pasando por el laboratorio, regrese al usuario en forma de recomendaciones. Incluyendo, desde luego, alternativas sencillas, siguiendo algunos métodos sofisticados que sirvan, en ocasiones, de recordatorio para los analistas experimentados o bien como guía de los que empiezan en el esoterismo de los laboratorios relacionados con los suelos, generalmente  agrícolas.

 

El objetivo inmediato de un análisis de suelos, en forma general, es auxiliar para explicar o predecir su comportamiento, que en la agricultura está relacionado con la obtención de cosechas: el manejo racional de este recurso renovable debe ser en forma mediata, por la importancia que existe para la subsistencia de ésta y todas las generaciones futuras.  En caso de inversiones frutícolas y áreas de riego, entre otras, se sugiere un estudio de suelos, una alternativa son la descripción de perfiles. Donde se pueden utilizar cualquiera de los diferentes manuales que se han publicado, como por ejemplo la FAO, o una modificación del mismo que se incluye en este manual.

 

 

Las determinaciones de campo y laboratorio se deben realizar por duplicado, en el caso de que existiera una diferencia mayor al 10% en los resultados de las analíticas. Conviene realizar una tercera si la diferencia sigue siendo grande. En este último caso es necesario investigar la causa de tales diferencias, ya que de lo contrario se obtiene un promedio de los dos más parecidos. Por ejemplo en el campo, para suelos se sugiere determinar los carbonatos aplicando unas gotas de una solución de HCl (ácido clorhídrico) al 10%, el color directamente en los agregados, la textura al tacto, el pH con papel indicador de una marca confiable -algunas son poco confiables- y usando cuando menos agua potable o del sistema de riego local y la densidad aparente. Si esto no se pudo realizar en el campo, se sugiere realizarlo en el laboratorio, con el fin de complementar la hoja de solicitud de análisis.

 

 

 

Sin embargo no hay que olvidar que en todas las etapas del diagnóstico, la revisión documental juega un papel muy importante, de las cuales la bibliográfica es solo una parte, ya que entre otras cosas está el diagnóstico que es propio de estudiantes, no de alumnos. Ya que los estudiantes buscan las respuestas hasta debajo de las piedras y los alumnos generalmente necesitan de un maestro.

 

 

 

 

CUESTIONARIO DE RECEPCIÓN DE MUESTRAS DE SUELOS

 

Fecha de Recepción

Fecha de Muestreo

No. de Registro de Laboratorio

 

Claves que traen las muestras

Profundidad o número de perfil

Muestreador (quien recogió las muestras)

Rancho (Denominación)

Propietario

Municipio

Estado (Provincia)

 

Localización del predio

Profundidad efectiva en cm., aproximadamente.

No. de hectáreas

¿Qué relieve y pendiente tiene su terreno?: Tipo de Relieve y cuantificación de la pendiente

 

 

Tipo de relieve

(i)                 Quebrado

(ii)               Plana

(iii)             Ondulado

 

Pendiente:

(i)                 moderada

(ii)               fuerte

(iii)             muy fuerte

 

Si los espacios son insuficientes, continuar en el reverso, indicando el número de la pregunta.

(i)                 cultivo anterior

(ii)               Cultivo actual

(iii)             ¿Piensa cultivar otra cosa?

(iv)              ¿Qué?

(v)                ¿Fertiliza?

(vi)              ¿Con qué fórmula de fertilizante?

(vii)            ¿Cuánto?

(viii)          ¿Cómo?

(ix)             Con qué frecuencia

(x)               ¿Aplica pesticidas?

(xi)             ¿Cuáles?

(xii)           ¿”Barbecho”?

(xiii)         ¿Deshierba?

(xiv)          Otras labores

(xv)            ¿Las plantas presentan coloraciones anormales?

(xvi)          ¿Cuáles?

(xvii)        ¿No crecen?

(xviii)      ¿Tienen deformaciones?

(xix)         ¿Grietas?

(xx)           ¿Dónde?

 

En que parte se tomó la muestra un cerro, ladera o colina: proviene de la parte

(i)                 alta (  )

(ii)               Media (  )

(iii)             Baja    (  )

 

(i)                 ¿Llovió antes de tomar la muestra?: ¿Cuánto tiempo?

(ii)               ¿O hubo sequía?; ¿Es común en esta época?

 

(i)                 ¿Riega? ¿En qué forma?

(ii)               ¿Lamina? ¿Con qué frecuencia?

 

(i)                 ¿En su terreno aparecen manchones de colores más claros que el resto después de un aguacero?

(ii)               ¿En qué porcentaje del terreno?

 

(i)                 ¿Las plantas se mueren por manchones?

(ii)               ¿Se empiezan a secar de las puntas?

 

¿Qué, problemas quiere resolver?

 

(i)                 Producción promedio de los tres últimos años (Tn/ha) Valor por tonelada de la cosecha en estos últimos años

 

Observaciones:

RECIBIÓ 

El informe se entregará el día:

 

Hasta el próximo Día

 

Régulo León Arteta

 

Compartir:

Un comentario

  1. buneos dias la verdad mis felicitasiones este documento me lleno de conocimientos y estoy sumamente agradecido con ustedes soy tecnico agropecuario y me esutil este tipo de informacion gracias nuevamente………

    atte: lazaro garay erik raul

Deja un comentario