Preliminares del Diagnostico de un Laboratorio de Campo: Curso de Diagnóstico de Suelos en el Campo (Régulo León Arteta)

1. Análisis iniciales de suelos  Preliminares.  Algunas de las propuestas que se hacen a continuación pueden parecer demasiado obvias. Pero la experiencia nos ha enseñado, que no podemos dejar nada al azar, desde el momento del muestreo hasta la interpretación de los análisis. Si por razones operativas no es posible etiquetar adecuadamente las muestras, se sugiere realizarlo a la brevedad posible al menos en la bitácora. El aforismo de Jackson en Soil Chemistry:El análisis nunca puede ser mejor que la muestra”, se puede transformar en maldición cuando los resultados parecen ser de otro sitio y no el muestreado. Si bien este diagnóstico esta orientado para la agricultura, es relativamente fácil adaptarlo a proyectos ambientalistas, con un poco de creatividad e información. La idea es facilitar la obtención de información, mediante metodologías relativamente sencillas y poder jerarquizar análisis mas sofisticados sólo en casos que sea ralmente necesario.

 

Análisis iniciales sugeridos: Antes de realizar cualquier análisis es conveniente revisar las etiquetas y cotejarlas con las hojas de solicitud de análisis y poner a cada muestra la clave de entrada al laboratorio para su análisis. También previo al secado del suelo, separar una parte para determinar en húmedo: pH, color, humedad, fósforo y otros que se juzguen necesarios. Además se determinan: densidad aparente, por el método del agregado cubierto de parafina, para suelos con agregados y la probeta para suelos arenosos; densidad real, por el picnómetro o con un matraz aforado de 50 ml y de esta manera calcular la porosidad. La prueba cualitativa de carbonatos con un gotero con solución de HCl al 10%, esto último y el color si no se pudo hacer  en la descripción del perfil. Textura se determina inicialmente al tacto, por personal bien entrenado. Estos análisis nos pueden indicar algunos factores limitantes de la producción de cosechas o, cuando menos algunas características especiales de las muestras de suelos y en su caso los siguientes análisis a realizar.

 

Posteriormente y en forma más precisa se proponen los siguientes: Textura por Bouyoucus-Day o pipeta. Materia Orgánica por Walkley y Black y la Capacidad de Campo por el método de las columnas de Colman, y el Punto de Saturación. y el Punto de Marchitez Permanente. El pH con agua en las relaciones 1:1 y 1:2.5. Una vez realizados estos análisis cuya metodología individual se expone a continuación, se sugiere revisar la literatura para conocer sus posibles aplicaciones, elaborando hipótesis y planeando otros análisis cuando se juzgue necesario; si se requiere conservar la muestra por un tiempo más o menos largo, se sugiere utilizar recipientes que no contaminen la muestra, como vidrio, plástico o metal, previamente tratados, y de boca ancha para facilitar el submuestreo.

 

Fórmulas empíricas: En algunas ocasiones no es posible realizar algunos análisis, por lo que desde para el  hace mucho tiempo (Briggs y Shantz, 1912) se ha recurrido a las fórmulas empíricas. Otras utilidades pueden ser: para ajustar los datos de métodos populares pero poco precisos y finalmente como una forma de calificación preliminar de  resultados. En la inteligencia de que en ningún caso debe considerarse como substitutos absolutos, de la metodología de análisis que recomienda la literatura.

Cómo empezar a organizar un laboratorio: La formación de n laboratorio y la realización de los análisis las dividimos en tres fases, con el objetivo de aportar ideas a los laboratorios que inician sus actividades o los ya instalados y con poco equipo; cómo aprovecharlos, planear mejor su desarrollo y facilitarles la relación con otros laboratorios mejor equipados. Así, en la primera fase, la cantidad y clase de equipo es relativamente sencilla, fácil de obtener y manejar. Los reactivos son indicados en cada metodología.

Equipo para laboratorio

  • 1 potenciómetro o pH metro
  • 50 vasos de precipitado de 100 ml o frascos de alimentos infantiles
  • 5 botellas estériles de 1 lt con tapón de plástico
  • 1 refrigerador
  • 10 probetas de 1 lt
  • 5 matraces aforados de 25 mi
  • 25 matraces Erlenmeyer de 500 ml
  • 2 buretas de 25 ml automáticas
  • 2 pipetas graduadas 1/5 ml.
  • 2 pipetas graduadas 1/10 ml
  • 1 parrilla o mechero de gas 1 balanza analítica
  • 1 balanza granataria
  • 1 estufa con circulación forzada con capacidad para alcanzar 150º C, y 60 X 60 cm, de capacidad

 

Para las fases 11 y 111, el equipo se describe en cada metodología. Aunque el muestreo, preparación y conservación de la muestra se inicia en la fase 1. Cuadro No. 2.

 

Cuando se tiene tiempo o la importancia del proyecto lo recomienda, es conveniente planear aún mejor los análisis por realizar, en ese caso se sugiere una estrategia como la siguiente:

 

Planificación del análisis de suelos

 

Localización del sitio de muestreo: Parece reiterativo, pero una buena caracterización del lugar del trabajo ayudará a explicar los resultados de los análisis, incluso planearlos más adecuadamente si revisamos las cartotecas y bibliografía. Con la popularización de los GPS, esto se facilita, pero en algunos lugares, o por momentos, la señal satelital es deficiente- Por lo que es conveniente incluir, además del nombre del predio y de, su propietario, ranchería o congregación, municipio, estado, su localización a puntos de cota conocido, como las coordenadas de un mapa, la vía del ferrocarril o una carretera, una iglesia, palacio municipal o una escuela. Un ejemplo de esto último sería: 500 m al norte de la escuela primaria «Benito Juárez» de San Juan Evangelista, Ver. Es, preferible incluir el mayor número de datos ya que debe pensarse que, con la localización dada, otra persona que no conozca la zona puede localizar, fácilmente el sitio del muestreo.

 

  • Revisión de bibliografía
  • Revisión de mapas y estudios de suelos

 

En México, los mapas y estudios de suelo los realizó la Secretaría de Recursos Hidráulicos hoy  Comisión Nacional del Agua por medio de la Sudirección de Agrología, la antigua CETENAP, ahora INEGI, la extinta Comisión Nacional de la Industria Azucarera. A nivel mundial destaca el mapa de suelos FAO/UNESCO, 1976 en el hoy la base mundial de referencia de suelos WRB. El conocimiento de los estudios realizados cerca o en el área de interés, facilitará la planificación e interpretación de los análisis y un ejemplo puede ser el ejido “El lencero”, del municipio de Emiliano Zapata, en Veracruz. Mismo que en dicho mapa queda incluido en la unidad cartográfica que tiene la clave «By 9 3ab», que desglosado indica: los suelos dominantes son (Bv) cambisoles vérticos, textura dominante (3) fina y relieve dominantes (ab) de plano a muy ondulado, asociados con (Lv) luvisoles vérticos y (Vp) vertisoles pélicos y con inclusiones de (Fe) fluvisoles éutricos.

 

En la Memoria nos dice que los cambisoles (B) presentan poco o regular espesor, con pedregosidad abundante, topografía de plana a quebrada, textura fina y alta susceptibilidad a la erosión, que coincide con los suelos del ejido y recomienda el establecimiento de pastizales y bosques o algunos cultivos especiales como café, vainilla y frutales. Para las primeras alternativas quizá no sea necesario realizar análisis de suelos, pero en el caso de los tres últimos -asociados e inclusiones- sí serían pertinentes. (Práctica: localizar un municipio en el mapa y con recorridos cotejar los suelos dominantes.

 

Manejo de los informes sobre los levantamientos, suelos y descripción del terreno: Un informe sobre levantamiento de suelo nos dice qué unidades cartográficas y de clasificación de los diferentes tipos de suelos existentes en un municipio (o cualquiera otra área cubierta por el informe). Los suelos se describen en términos de su ubicación, las características de su perfil representativo, sus mutuas interrelaciones, su aptitud para diferente uso, sus requerimientos en cuanto a tipos especiales de manejo. Todo informe debe contener la información sobre morfología, génesis, capacidad de uso, conservación y productividad del suelo.

 

Existen dos partes fundamentales en un informe sobre levantamiento del suelo. Una es el mapa de suelos, que suele consistir en una serie de hojas al final del informe. En los más avanzados, el mapa de suelos está impreso sobre fotografías aéreas. Los más modestos están impresos en hojas ordinarias, planos topográficos o mapas con curvas a nivel. Cada área homogénea de suelo está rodeada por una línea que lo delimita sobre el mapa. Estas líneas suelen seguir las curvas de nivel; por ello se las debe diferenciar cuidadosamente, Una curva de nivel siempre representa la misma altura. Sólo puede interceptar a otras cuando se trata de una escarpa. Por su parte, las líneas límite del suelo se dibujan cuando exista un cambio significativo en el tipo de suelo. Las líneas límite pueden seguir las curvas de nivel, pero también pueden interceptarías. Así mismo, pueden cortarse entre sí, en algo parecido a un complicado rompecabezas’

 

La otra parte fundamental del informe es la memoria o explicación; sin ella, el mapa de suelos tiene escaso significado. Aquí se explican los símbolos situados dentro de cada área en el mapa y se analizan y describen los diferentes tipos de suelos. De esta forma se señalan las potencialidades y limitaciones de los suelos de cada una de las áreas.

 

Utilización del informe de levantamiento de suelos: La persona interesada en tener una visión general de los suelos, de un municipio determinado, lo primero que probablemente debe hacer es buscar la descripción de la unidad cartográfica del informe de levantamiento de suelos. En ella se describen las características y propiedades de los suelos de dicha zona.

 

El usuario que desee conocer los suelos de una región en particular deberá, ante todo, localizarla en el mapa del suelo y determinar qué unidades de clasificación de suelos componen a la unidad cartográfica. Las hojas del índice situadas en los mapas de suelos ayudan a la localización de la porción correcta del mapa. La leyenda suministra los nombres de los suelos para cada símbolo y posibilita la localización en el informe del material descriptivo e interpretativo.

 

Cada informe de los levantamientos de suelos contiene una sección con descripciones de sus características.  Otra sección, referente al uso y manejo de los suelos, es muy útil para quienes van a hacer uso, asesorar y ayudar en su empleo (conservación del suelo, extensionista, economista, agente de bienes raíces, agencias de crédito, etc.). En esta sección también se deben incluir las necesidades que de su manejo y los rendimientos agrícolas estimados. Los informes modernos presentan las propiedades mecánicas de los suelos, incorporadas en tablas, que son de gran utilidad para ingenieros de caminos y sanitarios y proyectistas de almacenamientos de agua o drenaje. Asimismo, debe incluir información acerca de la capacidad particular de un suelo para ser utilizado como relleno en carreteras, para sembrarse o como banco de arena o grava.

 

La magnitud de las limitantes para muchos otros usos también se debe hallar enlistada. Estos usos comprenden los lugares para acampar, campos de juego y de golf, terrenos para fosas sépticas, lugares para construcción y otros. Como puede observarse, por la gran cantidad de referencias que contiene un informe de levantamiento de suelos, lo hace útil a personas de muy diversas profesiones.

 

Descripciones legales: La compra de cualquier terreno, debe acompañarse de una descripción legal que señale su localización, la cual aparece en la escritura que atestigua la compra del terreno. En México, la más usual, era la de mojoneras y linderos.

 

Estas descripciones comienzan en determinado punto del lindero de un terreno y reseña la dirección y distancia hasta el siguiente vértice y así consecutivamente hasta cubrir la superficie del terreno en su punto de partida. Tanto las rocas prominentes como los árboles, caminos, etc., suelen servir como vértice o linderos. No obstante las características irregulares y la desaparición con el tiempo de las señales causan, frecuentemente, con la aplicación de este sistema, disputa sobre los linderos de un terreno.

 

El INEGI ha realizado un catastro, donde incluyen las coordenadas geográficas en las parcelas ejidales, pero este aún no ha concluido.

 

Régulo León Arteta

Compartir:

2 comentarios

  1. Hola

    No soy edafologa y me gustaria indicarme dond epodria encontrar informacion sobre la forma de utiliacion de un barreno. Lo que quiero muestrear es banco de semills de malas hierbas. Gracias

  2. la informacion descrita en esta pagina es muy interesante para saber el contenido de un informe de estudio de suelos, por favor me ayudaria con un modelo sobre estuido de suelos spt para saber como lo entregan en todo su conjunto?.

Deja un comentario