globalizacion-hormigas

Fuente: Colaje Imágenes Google

Dedicado a la pequeña Ambar

Ya os hemos hablado en nuestra bitácora en numerosas ocasiones sobre las maravillas inherentes al comportamiento de los insectos sociales. Todos ellos se encuentran almacenados en nuestra categoría “Biología y Ecología del Suelo”. Recordemos que, “en general” se trata de ingenieros del suelo que mejoran lo que se denomina calidad del suelo”. Sin embargo, existe un grupo de ellas denominadas hormigas unicoloniales causan estragos con sus plagas y demuestran una especie de globalización que muestra, en muchos aspectos semejanzas con la humana, incluidos sus conflictos. Estoy seguro de que la noticia que traducimos hoy generará cierto estupor y dará lugar a la reflexión. “El imperio de las hormigas: lo que las supercolonias de insectos pueden enseñarnos” o « El extraño y turbulento mundo de la geopolítica de las hormigas«.

El autor lleva a cabo una extensa reflexión sobre todo tipo de este grupo de insectos, empero centrándose esencialmente en las mentadas unicoloniales. Realmente se me antoja un ensayo interesantísimo, a pesar de no estar de acuerdo con todas sus opiniones, como, por ejemplo, el “papel de los “olores”. Incluso a algunos lectores puede parecer tenebrosa parte de su soliloquio. Sin embargo, reitero que el ensayo es digno de ser leído en su integridad, ya que lo quería él o no, existen muchas semejanzas entre la expansión de la globalización planetaria de los seres humanos en el planeta, por cuanto ellas parecen hacerlo, con algunas similitudes asombrosas, como la guerra entre los imperios de hombres contra hombres.

Eso si, al margen de los impactos ecológicos y agrarios, estos insectos no contaminan el planeta.

En clave de humor, digamos que, mientras la colonización de América por los europeos, dejo secuelas más que dolorosas, en el seno del suelo, nos están devolviendo “silenciosamente” la jugada, ya que la mayoría proceden de Latinoamérica. Os ruego que lo leáis ya que no tiene desperdicio y es muy rico en detalles.  

Juan José Ibañez

 Continúa…

El imperio de las hormigas: lo que las supercolonias de insectos pueden enseñarnos

Durante mucho tiempo, la gente ha hecho comparaciones entre las sociedades de hormigas y las humanas, pero en realidad son un recordatorio de cuán limitada es realmente nuestra influencia en el mundo; por John Whitfield; Tue 19 Mar 2024 06.00 CET

Es una historia conocida: un pequeño grupo de animales que viven en una pradera boscosa comienzan, contra todo pronóstico, a poblar la Tierra. Al principio, ocupan un lugar ecológico específico en el paisaje, mantenido bajo control por otras especies. Entonces algo cambia. Los animales encuentran la manera de viajar a nuevos lugares. Aprenden a lidiar con la imprevisibilidad. Se adaptan a nuevos tipos de alimento y refugio. Son inteligentes. Y son agresivos.

En los nuevos lugares, faltan los viejos límites. A medida que su población crece y su alcance se expande, los animales reclaman más territorios, remodelando las relaciones en cada nuevo paisaje al eliminar algunas especies y nutrir otras. Con el tiempo, crean las sociedades animales más grandes, en términos de número de individuos, que el planeta haya conocido. Y en las fronteras de esas sociedades, luchan contra los conflictos más destructivos dentro de las especies, en términos de muertes individuales, que el planeta haya conocido.

Esto podría sonar como nuestra historia: la historia de una especie de homínido, que vivió en África tropical hace unos pocos millones de años, que se vuelve global. En cambio, es la historia de un grupo de especies de hormigas, que vivieron en América Central y del Sur hace unos cientos de años, que se extendieron por todo el planeta tejiéndose en redes europeas de exploración, comercio, colonización y guerra. Algunos incluso se escondieron en los galeones españoles del siglo XVI que transportaban plata a través del Pacífico desde Acapulco hasta Manila. Durante los últimos cuatro siglos, estos animales han globalizado sus sociedades junto con la nuestra.

Es tentador buscar paralelismos con los imperios humanos. Tal vez sea imposible no ver rimas entre el mundo natural y el humano, y como periodista científico he contribuido más de lo que me corresponde. Pero el hecho de que las palabras rimen, no significa que sus definiciones se alineen. Las sociedades globales de hormigas no son simplemente ecos de las luchas humanas por el poder. Son algo nuevo en el mundo, que existe a una escala que podemos medir pero que nos cuesta comprender: hay aproximadamente 200.000 veces más hormigas en nuestro planeta que las 100.000 millones de estrellas de la Vía Láctea.

A finales de 2022, las colonias de la exportación sudamericana más notoria, la hormiga roja de fuego, se encontraron inesperadamente en Europa por primera vez, junto al estuario de un río cerca de la ciudad siciliana de Siracusa. La gente se sorprendió cuando finalmente se localizaron un total de 88 colonias, pero la aparición de la hormiga roja de fuego en Europa no debería ser una sorpresa. Era totalmente predecible: otra especie de hormiga de los hábitats nativos de las hormigas rojas en América del Sur ya había llegado a Europa.

Lo que es sorprendente es lo mal que todavía entendemos las sociedades globales de hormigas: hay una epopeya de ciencia ficción bajo nuestros pies, una geopolítica alienígena que está siendo negociada por los 20 cuatrillones de hormigas que viven en la Tierra hoy en día. Puede parecer una historia familiar, pero cuanto más tiempo paso con ella, menos familiar me parece y más quiero resistirme a confiar en analogías humanas. Sus personajes son extraños; sus escamas son difíciles de concebir. ¿Podemos contar la historia de las sociedades globales de hormigas sin simplemente volver a contar nuestra propia historia?

Algunas sociedades animalistas se mantienen unidas porque sus miembros se reconocen y recuerdan entre sí cuando interactúan. Confiar en la memoria y la experiencia de esta manera -en efecto, confiar sólo en los amigos- limita el tamaño de los grupos a la capacidad de sus miembros para mantener relaciones personales entre sí. Las hormigas, sin embargo, operan de manera diferente: forman lo que el ecologista Mark Moffett llama «sociedades anónimas», en las que se puede esperar que los individuos de la misma especie o grupo se acepten y cooperen entre sí, incluso cuando nunca se han conocido antes. De lo que dependen estas sociedades, escribe Moffett, son «señales compartidas reconocidas por todos sus miembros«.

El reconocimiento es muy diferente para los humanos y los insectos. La sociedad humana se basa en redes de reciprocidad y reputación, respaldadas por el idioma y la cultura. Los insectos sociales (hormigas, avispas, abejas y termitas) dependen de insignias químicas de identidad. En las hormigas, esta insignia es una mezcla de compuestos cerosos que recubren el cuerpo, manteniendo el exoesqueleto hermético y limpio. Los productos químicos de esta mezcla cerosa, y sus potencias relativas, están determinados genéticamente y son variables. Esto significa que una hormiga recién nacida puede aprender rápidamente a distinguir entre sus compañeras de nido y las forasteras a medida que se vuelve sensible al olor único de su coloniaLos insectos que llevan el olor adecuado son alimentados, acicalados y defendidos; los que tienen el equivocado son rechazados o combatidos.

Dos hormigas de espina dorsal. Fotografía: Clarence Holmes Wildlife/Alamy

Las hormigas invasoras más exitosas, incluidas la hormiga de fuego tropical y la hormiga de fuego roja, comparten esta cualidad. También comparten rasgos sociales y reproductivos. Los nidos individuales pueden contener muchas reinas (en contraste con las especies con una reina por nido) que se aparean dentro de sus madrigueras domésticas. En las especies de una sola reina, las reinas recién nacidas abandonan el nido antes del apareamiento, pero en las especies unicoloniales, las reinas apareadas a veces abandonan su nido a pie con un grupo de obreras para establecer un nuevo nido cerca. A través de este proceso incipiente, comienza a crecer una red de colonias aliadas e interconectadas.

En sus áreas de distribución nativas, estas colonias de nidos múltiples pueden crecer hasta unos pocos cientos de metros de ancho, limitadas por barreras físicas u otras colonias de hormigas. Esto convierte el paisaje en un mosaico de grupos separados, con cada sociedad químicamente distinta luchando o evitando a otras en sus fronteras. Las especies y las colonias coexisten, sin que ninguna prevalezca sobre las demás. Sin embargo, para las «sociedades anónimas» de hormigas unicoloniales, como se las conoce, transportar un pequeño número de reinas y obreras a un nuevo lugar puede hacer que la disposición relativamente estable de los grupos se rompa. A medida que se crean nuevos nidos, las colonias brotan y se extienden sin siquiera trazar límites porque las obreras tratan a todos los demás de su propia especie como aliados. Lo que antes era un mosaico de relaciones complejas se convierte en un sistema social simplificado y unificado. La relativa homogeneidad genética de la pequeña población fundadora, replicada a través de una creciente red de nidos, asegura que los miembros de las especies unicoloniales se toleren entre sí. Al evitar el costo de luchar entre sí, estas hormigas pueden vivir en poblaciones más densas, extendiéndose por la tierra como lo haría una planta, y dirigiendo sus energías a capturar alimentos y competir con otras especies. Las insignias químicas mantienen unidas a las sociedades unicoloniales de hormigas, pero también permiten que esas sociedades se expandan rápidamente.

Las cinco hormigas incluidas en la lista de las 100 peores especies exóticas invasoras del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) son unicoloniales. Tres de estas especies, la ya mencionada hormiga roja de fuego, la hormiga argentina y la hormiga de fuego pequeña, son originarias de América Central y del Sur, donde se encuentran compartiendo los mismos paisajes. Es probable que las dos primeras especies, al menos, comenzaran su expansión global hace siglos en barcos que salían de Buenos Aires. Algunos de estos viajes oceánicos podrían haber durado más que la vida de una sola hormiga obrera.

Las hormigas unicoloniales son carroñeras excelentes y sencillas que pueden cazar presas animales, comer frutas o néctar, y cuidar insectos como los pulgones por la melaza azucarada que excretan. También están adaptadas a vivir en entornos regularmente alterados, como los deltas de los ríos propensos a las inundaciones (las hormigas superan la línea de flotación, trepando a un árbol, por ejemplo, o se reúnen en balsas vivas y flotan hasta que se hunde). Para estas hormigas, la perturbación es una especie de reinicio ambiental durante el cual los territorios tienen que ser reclamados. Los nidos, madrigueras simples y poco profundas, se abandonan y se rehacen con poca antelación. Si estuvieras buscando diseñar una especie para invadir ciudades, suburbios, tierras de cultivo y cualquier entorno salvaje afectado por los humanos, probablemente se vería como una hormiga unicolonial: una generalista social de un entorno impredecible e intensamente competitivo.

Cuando estas hormigas aparecen en otros lugares, pueden hacer sentir su presencia de manera espectacular. Un ejemplo temprano proviene de la década de 1850, cuando la hormiga cabezona, otra especie que ahora figura en el Top 100 de la UICN, llegó desde África a Funchal, la capital de Madeira. «Lo comes en tus budines, verduras y sopas, y te lavas las manos en una decocción», se quejó un visitante británico en 1851. Cuando la hormiga roja de fuego, probablemente la especie unicolonial más conocida, se extendió por las comunidades agrícolas estadounidenses que rodean el puerto de Mobile, Alabama, en la década de 1930, causó estragos de diferentes maneras. «Algunos granjeros que tienen tierras muy infestadas no pueden contratar suficiente ayuda y se ven obligados a abandonar la tierra a las hormigas», así describió el entomólogo EO Wilson el resultado de su llegada. Hoy en día, la hormiga roja de fuego causa miles de millones de dólares en daños cada año e inflige su agonizante mordedura a millones de personas. Pero las colonias más grandes, y los momentos más dramáticos en la expansión global de las sociedades de hormigas, pertenecen a la hormiga argentina.

Al observar la historia de la expansión de esta especie a fines del siglo XIX y principios del XX, puede parecer que la expansión del comercio mundial fue un complot de hormigas argentinas para dominar el mundo. Un brote apareció en Oporto, después de la Exposición de las Islas y Colonias de Portugal de 1894. Es probable que los insectos hayan viajado en productos y mercancías exhibidos en la exposición desde Madeira: las plantas ornamentales, que tienden a viajar con un grupo de su tierra natal, son particularmente buenas para transportar especies invasoras. En 1900, una residente de Belfast, la señora Corry, encontró un «ejército oscuro» de la misma especie cruzando el suelo de su cocina y entrando en la despensa, donde cubrieron una pierna de cordero tan completamente que «apenas se podía encontrar espacio para un puntito de alfiler». En 1904, la Oficina de Entomología de los Estados Unidos envió a un agente de campo, Edward Titus, para investigar una plaga de hormigas argentinas en Nueva Orleans. Escuchó informes de que las hormigas se metían en la boca y las fosas nasales de los bebés en tal número que solo podían ser desalojadas sumergiendo repetidamente al bebé en agua. Otros informes describieron que las hormigas ingresaron a los hospitales y «se llevaron afanosamente el esputo» de un paciente con tuberculosis. Cuando la especie llegó a la Riviera francesa unos años más tarde, las villas de vacaciones fueron abandonadas y un hospital infantil fue evacuado.

En 1927, el rey de Italia, Vittorio Emmanuel III, y su primer ministro, Benito Mussolini, firmaron una ley que establecía las medidas a tomar contra la hormiga argentina, dividiendo el costo a partes iguales con las provincias invadidas. La eficacia del Estado, o la falta de ella, se muestra en la novela La hormiga argentina (1952) de Italo Calvino, uno de los grandes escritores italianos de la posguerra. Calvino, cuyos padres eran biólogos de plantas, sitúa su historia en una ciudad costera sin nombre muy parecida a aquella en la que creció, en la provincia noroccidental de Liguria. La hormiga de su historia ha sobrevivido a Mussolini y a la monarquía, y satura la ciudad sin nombre, excavando bajo tierra (y en las cabezas de la gente). Algunos residentes empapan sus casas y jardines con pesticidas o construyen trampas elaboradas con martillos cubiertos de miel; otros tratan de ignorar o negar el problema. Y luego está el Signor Baudino, un empleado de la Corporación Argentina de Control de Hormigas, que ha pasado 20 años sacando cuencos de melaza mezclados con una dosis débil de veneno. Los lugareños sospechan que alimenta a las hormigas para mantenerse en un trabajo.

En realidad, las personas que se encontraron viviendo en el camino de tales plagas de hormigas aprendieron a parar los pies de sus armarios, camas y catres en platos de parafina. Sin embargo, esta no era una solución a largo plazo: matar a las obreras lejos del nido logra poco cuando la mayoría, junto con sus reinas, permanecen a salvo en casa. Los insecticidas de acción más lenta (como el veneno de Baudino), que las obreras llevan al nido y alimentan a las reinas, pueden ser más efectivos. Pero debido a que las obreras unicoloniales pueden ingresar a cualquier número de nidos en su red, cada uno de los cuales contiene muchas reinas, las posibilidades de administrar una dosis fatal se vuelven mucho más escasas.

A principios del siglo XX, un período intensivo en la guerra humana contra las hormigas, los investigadores de control de plagas abogaron por el uso de venenos de amplio espectro, la mayoría de los cuales ahora están prohibidos para su uso como pesticidas, para establecer barreras o fumigar nidos. Hoy en día, los insecticidas dirigidos pueden ser efectivos para limpiar áreas relativamente pequeñas. Esto ha demostrado ser útil en huertos y viñedos (donde la protección de las hormigas de los insectos chupadores de savia los convierte en un peligro para los cultivos) y en lugares como Galápagos o Hawái, donde las hormigas amenazan a especies raras. Las erradicaciones a gran escala son un asunto diferente, y pocos lugares lo han intentado. Nueva Zelanda, líder mundial en el control de especies invasoras, es el único país que ha evitado la propagación de la hormiga roja de fuego, principalmente erradicando los nidos en las mercancías que llegan a aeropuertos y puertos. El país también es el hogar de un spaniel entrenado para olfatear nidos de hormigas argentinas y evitar que los insectos lleguen a pequeñas islas importantes para las aves marinas.

El inconveniente de Uman palidece en comparación con los efectos de las hormigas en otras especies. Explorando el campo alrededor de Nueva Orleans en 1904, Titus encontró a la hormiga argentina abrumando a las especies de hormigas autóctonas, llevándose los cadáveres, huevos y larvas de los vencidos para ser devorados: «columna tras columna de ellos llegando a la escena de la batalla». Otros entomólogos de la época aprendieron a reconocer la desaparición de las hormigas nativas como una señal de la llegada de un invasor. Las especies unicoloniales son agresivas, rápidas para encontrar fuentes de alimento y tenaces en defenderlas y explotarlas. A diferencia de muchas especies de hormigas, en las que una obrera que encuentra una nueva fuente de alimento regresa al nido para reclutar a otras recolectoras, la hormiga argentina recluta a otras obreras que ya están fuera del nido, reclutando así recolectoras más rápidamente. Sin embargo, la ventaja decisiva de las especies de hormigas unicoloniales radica en su gran fuerza numérica, que suele ser lo que decide los conflictos entre hormigas. A menudo se convierten en la única especie de hormiga en las áreas invadidas.

Los efectos de estas invasiones se propagan en cascada a través de los ecosistemas. A veces, el daño es directo: en las Galápagos, las hormigas de fuego se alimentan de las crías de tortuga y los polluelos de pájaro, amenazando su supervivencia. En otros casos, el daño recae en especies que alguna vez dependieron de las hormigas nativas. En California, la diminuta hormiga argentina (normalmente de menos de 3 mm de largo) ha reemplazado a las especies nativas más grandes que alguna vez formaron la dieta de los lagartos, dejando a los reptiles hambrientos: parece que no reconocen al invasor mucho más pequeño como alimento. En los matorrales del fynbos sudafricano, que tiene una de las floras más distintivas de la Tierra, muchas plantas producen semillas con una mancha grasa. Las hormigas nativas «plantan» las semillas llevándolas a sus nidos, donde comen la grasa y desechan el resto. Las hormigas argentinas, casi con certeza importadas a Sudáfrica alrededor de 1900 junto con los caballos enviados desde Buenos Aires por el imperio británico para luchar en la guerra de los bóers, ignoran las semillas, dejándolas para que se las coman los ratones, o quitan la grasa donde se encuentra, dejando la semilla en el suelo. Esto dificulta la reproducción de flora endémica como las proteas, inclinando la balanza hacia plantas invasoras como las acacias y los eucaliptos.

En los últimos 150 años, la hormiga argentina se ha extendido a casi todos los lugares donde hay veranos calurosos y secos e inviernos frescos y húmedos. Una sola supercolonia, posiblemente descendiente de tan solo media docena de reinas, ahora se extiende a lo largo de 3.800 millas de costa en el sur de Europa. Otro recorre la mayor parte de California. La especie ha llegado a Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Japón, e incluso llegó a la Isla de Pascua en el Pacífico y a Santa Elena en el Atlántico. Sus lealtades se extienden por los océanos: obreras de diferentes continentes, a través de millones de nidos que contienen billones de individuos, se aceptarán entre sí tan fácilmente como si hubieran nacido en el mismo nido. Los trabajadores del mundo se unieron, en efecto. Pero no completamente unidos.

hay grupos separados de la hormiga argentina que llevan diferentes insignias químicas, el legado de otros viajes desde la tierra natal. Mismas especies, diferentes «olores». En los lugares donde estas colonias distintas entran en contacto, se reanudan las hostilidades.

En España, una de estas colonias posee un tramo de la costa de Cataluña. En Japón, cuatro grupos mutuamente hostiles se enfrentan en los alrededores de la ciudad portuaria de Kobe. La zona de conflicto mejor estudiada se encuentra en el sur de California, un poco al norte de San Diego, donde la Colonia Muy Grande, como se conoce al grupo que abarca todo el estado, comparte frontera con un grupo separado llamado la colonia del lago Hodges, con un territorio que mide solo 18 millas a la redonda. Monitoreando esta frontera durante un período de seis meses entre abril y septiembre de 2004, un equipo de investigadores estimó que 15 millones de hormigas murieron en una línea de frente de unos pocos centímetros de ancho y unos pocos kilómetros de largo. Hubo momentos en los que cada grupo parecía ganar terreno, pero durante períodos más largos el estancamiento era la regla. Aquellos que buscan controlar las poblaciones de hormigas creen que provocar conflictos similares podría ser una forma de debilitar el dominio de las hormigas invasoras. También hay esperanzas, por ejemplo, de que las feromonas artificiales -en otras palabras, la desinformación química- puedan hacer que las colonias se enfrenten entre sí, aunque todavía no ha salido ningún producto al mercado.

A muy largo plazo, el destino de las sociedades unicoloniales no está claro. Un estudio de las hormigas de Madeira entre 2014 y 2021 encontró, contrariamente a los temores de que las hormigas invasoras limpiarían la isla de otros insectos, muy pocas hormigas cabezudas y, sorprendentemente, ninguna hormiga argentina. Las hormigas invasoras son propensas a la caída de la población por razones que no se entienden, pero que pueden estar relacionadas con la homogeneidad genética: una sola colonia de hormigas argentinas en su tierra natal contiene tanta diversidad genética como toda la supercolonia que abarca todo el estado de California. Al igual que con las especies endogámicas en todas partes, esto puede hacerlas propensas a las enfermedades. Otro problema potencial es que la falta de discriminación de las hormigas sobre a quién ayudan también puede favorecer la evolución de las «obreras perezosas» en las colonias, que prosperan egoístamente explotando los esfuerzos de sus compañeras de nido. Aunque se supone que esta distribución desigual del trabajo puede conducir a la desintegración social, no se han encontrado ejemplos.

A menos que la selección natural se vuelva en su contra, una de las restricciones más efectivas contra las hormigas unicoloniales son otras hormigas unicoloniales. En el sureste de los Estados Unidos, las hormigas rojas de fuego parecen haber impedido que la hormiga argentina formara una sola y vasta supercolonia como lo ha hecho en California, y en su lugar devolvió el paisaje a un mosaico de especies. En el sur de Europa, sin embargo, la hormiga argentina ha tenido un siglo más para establecerse, por lo que, incluso si la hormiga de fuego se afianza en Europa, no hay garantía de que se desarrolle la misma dinámica. En el sur de los Estados Unidos, las hormigas rojas de fuego están siendo desplazadas por la hormiga loca leonada, otra especie sudamericana, que tiene inmunidad al veneno de las hormigas rojas.

Es notable lo irresistible que puede ser el lenguaje de la guerra humana y el imperio cuando se trata de describir la historia global de la expansión de las hormigas. La mayoría de los observadores –científicos, periodistas, otros– parecen no haberlo intentado. Los esfuerzos humanos para controlar las hormigas se describen regularmente como una guerra, al igual que la competencia entre los invasores y las hormigas nativas, y es fácil ver por qué se hacen comparaciones entre la propagación de las sociedades unicoloniales de hormigas y el colonialismo humano. La gente ha estado estableciendo vínculos entre los insectos y las sociedades humanas durante milenios. Pero lo que la gente ve dice más de ellos que de los insectos.

Una colmena está organizada de manera similar a un hormiguero, pero las visiones humanas de la sociedad de las abejas tienden a ser benignas y utópicas. Cuando se trata de hormigas, las metáforas a menudo se polarizan, ya sea hacia algo como el comunismo o algo como el fascismo: un eugenista estadounidense de mediados del siglo XX incluso usó el impacto de la hormiga argentina como argumento para el control de la inmigración. Para el entomólogo Neil Tsutsui, que estudia las hormigas unicoloniales en la Universidad de California, Berkeley, los insectos son como las pruebas de Rorschach. Algunas personas ven su investigación como evidencia de que todos deberíamos llevarnos bien, mientras que otros ven el caso de la pureza racial.

Además de confundir un «es» natural con un «deber» político, las tentaciones del antropomorfismo hormiga también pueden conducir a una visión limitada y limitante de la historia natural. ¿No es cierto que la costumbre de las hormigas obreras en los nidos argentinos de matar a las nueve décimas partes de sus reinas cada primavera -aparentemente limpiando lo viejo para dar paso a lo nuevo? ¿Es suficiente para disuadir los paralelismos entre las sociedades de hormigas y la política humana?.

Cuanto más aprendo, más me sorprende la extrañeza de las hormigas, más que sus similitudes con la sociedad humana. Hay otra forma de ser una sociedad globalizada, una que es completamente diferente a la nuestra. Ni siquiera estoy seguro de que tengamos el lenguaje para transmitir, por ejemplo, la capacidad de una colonia para tomar fragmentos de información de miles de cerebros diminutos y convertirlos en una imagen distribuida y constantemente actualizada de su mundo. Incluso «olor» parece una palabra débil para describir la capacidad de las antenas de las hormigas para leer sustancias químicas en el aire y entre sí. ¿Cómo podemos imaginar una vida en la que la vista casi no se utiliza y el olor constituye el principal canal de información, en la que las señales químicas muestran el camino hacia la comida, o movilizan una respuesta a las amenazas, o distinguen a las reinas de las obreras y a los vivos de los muertos?

A medida que nuestro mundo se vuelve alienígena, tratar de pensar como un extraterrestre será una mejor ruta para encontrar la imaginación y la humildad necesarias para mantenerse al día con los cambios que buscar formas en que otras especies sean como nosotros. Pero tratar de pensar como una hormiga, en lugar de pensar en cómo las hormigas son como nosotros, no quiere decir que les dé la bienvenida a nuestros señores de los insectos unicoloniales. Las calamidades siguen la estela de las sociedades hormiga globalizadas. Lo más preocupante de todo esto es la forma en que las especies unicoloniales pueden alterar abrumadoramente la diversidad ecológica cuando llegan a un lugar nuevo. Las hormigas unicoloniales pueden convertir un mosaico de colonias creadas por diferentes especies de hormigas en un paisaje dominado por un solo grupo. Como resultado, las comunidades ecológicas texturizadas y complejas se vuelven más simples, menos diversas y, lo que es más importante, menos diferentes entre sí. Esto no es solo un proceso; Es una época. El período actual en el que un número relativamente pequeño de animales y plantas superextendidos se expande por la Tierra se denomina a veces Homogéceo. No es una palabra alentadora, que presagia un entorno que favorece a los animales, plantas y microbios más pestilentes. Las hormigas unicoloniales contribuyen a un futuro más homogéneo, pero también hablan de la capacidad de la vida para escapar de nuestras garras, independientemente de cómo intentemos ordenar y explotar el mundo. Y hay algo esperanzador en eso, para el planeta, si no para nosotros.

Un cerebro gigante que se arrastra: el asombroso mundo de las termitas Leer más

La escala y la propagación de las sociedades de hormigas es un recordatorio de que los humanos no deben confundir el impacto con el control. Es posible que podamos cambiar nuestro entorno, pero somos casi impotentes cuando se trata de manipular nuestro mundo exactamente como queremos. La sociedad global de las hormigas nos recuerda que no podemos saber cómo responderán otras especies a nuestra remodelación del mundo, solo que lo harán.

Si quieres una parábola de la capacidad de las hormigas para burlarse de la arrogancia humana, es difícil mejorar la historia de Biosfera 2. Este terrario gigante en el desierto de Arizona, financiado por un financiero multimillonario a finales de la década de 1980, estaba destinado a ser un gran experimento y modelo para los viajes espaciales de larga distancia y la colonización. Fue diseñado para ser un sistema vivo autosuficiente, habitado por ocho personas, sin vínculos con la atmósfera, el agua y el suelo del mundo. Excepto que, poco después de que comenzara a operar en 1991, la hormiga loca negra, una especie unicolonial originaria del sudeste asiático, encontró una forma de entrar, remodeló la comunidad de invertebrados cuidadosamente diseñada en su interior y convirtió el lugar en una granja de melaza.

Es posible ser a la vez un azote y una maravilla.

Este ensayo fue publicado originalmente como El extraño y turbulento mundo de la geopolítica de las hormigas en aeon.co

 Siga la lectura larga en X en @gdnlongread, escuche nuestros podcasts aquí y suscríbase al correo electrónico semanal de lectura larga aquí.

Compartir:

Deja un comentario