El Ataque de los Incendios Zombis (detectando un nuevo tipo bajo el suelo)
Fuente: Colaje imágenes Google
Curioso y posiblemente interesante artículo a cerca de los efectos de los incendios forestales sobre los suelos y la vegetación que en ellos enraízan. Otra cuestión estriba en que, de ser corroborado por más indagaciones, demos con el mecanismo implicado. En 2023 unos investigadores dicen haber averiguado el descubrimiento de otro nuevo mecanismo que genera que el fuego se propague bajo el suelo. Hasta ahora se creía que todos los incendios zombis procedía de la combustión de la materia orgánica de las turbas (Histosoles) y en algunas ocasiones en vertederos ricos en materia orgánica, por ejemplo aquí “Incendios zombis”.
Una nueva investigación apunta a que existe otro tipo que procede de la combustión en el seno del suelo de las raíces y su propagación en el tiempo durante varias estaciones. Hasta que vuelve a aflorar a la superficie, como las semillas de muchos vegetales. Es decir, no resulta necesaria la acumulación de gruesos espesores de restos orgánicos, al menos en ciertas condiciones. Los investigadores implicados reconocen que aún no saben explicarlo. A mí también me cuesta detectar implicación alguna, a no ser que los árboles propagadores estuvieran muertos y la madera de sus raíces en descomposición, favorecieran tal combustión hasta encontrar otros “cadáveres arbóreos cercanos”. Otra posibilidad reside en que el fuego alcanzara turbas enterradas en profundidad por suelos minerales tras ciertos procesos superficiales terrestres, como los deslizamientos y deposición de nuevos materiales en esos enclaves. Deberemos esperar a atesorar información más detallada.
Ahora bien, no encuentro explicación alguna a ciertos razonamientos de los autores, como el siguiente: “El descubrimiento significa que las emisiones de carbono de estos incendios subterráneos pueden ser más bajas de lo que se pensaba, y también pueden tener un efecto menor en la salud del suelo y la regeneración de las plantas (…) una noticia relativamente buena”.
Veamos queridos amigos, si se tratara de un solo árbol cabría elucubrar “algo”. Sin embargo, como ya mostramos en varios posts (ver algunos representativos al final de esta entrega), tal ignición en el suelo significaría destrozar del mismo modo toda su ecología y el entramado de raíces y micorrizas que cablean los ecosistemas edáficos. Es decir, sería algo así como la detonación controlada de un edificio (en este caso ecosistema), al ubicar los explosivos debajo del mismo, pero durante meses y meses. ¿Serán leves los impactos en la calidad y la salud de los suelos? ¡No! Medir todo en términos de CO2 termina es como respirar esta molécula en lugar de oxígeno, obnubila las mentes, como mínimo. Y el titulo (….): “Cómo los incendios ‘zombies’ se levantan de entre los muertos en primavera” (…) Y en verdad que yo os digo “Lo que la ciencia sabe de los zombis«. Amén.
Juan José Ibáñez
Continúa……….
Cómo los incendios ‘zombies’ se levantan de entre los muertos en primavera
A medida que los incendios «zombies» se vuelven más comunes, una nueva investigación muestra que surgen de una fuente inesperada
Por Rachel Berkowitz on julio 1, 2023
Algunos incendios forestales simplemente no morirán, aunque estén enterrados. Aunque las temperaturas y los días más cortos limitan la actividad de incendios forestales al final del verano del hemisferio norte, los incendios «zombies» pueden arder bajo tierra durante todo el invierno y resurgir en primavera. En lo que los investigadores dicen que es el primer estudio de campo para examinar cómo funciona este fenómeno y sus impactos ecológicos, encontraron que las llamas sigilosas se alimentan de una sorprendente fuente subterránea.
Un estudio satelital publicado en 2021 reveló que los incendios zombis o «durante el invierno» son cada vez más comunes en los bosques árticos, probablemente debido al cambio climático. También demostró que los sitios de incendios de invierno en Alaska y el norte de Canadá podrían identificarse a través de pistas visuales en imágenes satelitales (las ubicaciones fueron confirmadas más tarde por los bomberos en el terreno). Para la nueva investigación, la bióloga Jennifer Baltzer de la Universidad Wilfrid Laurier de Canadá y sus colegas utilizaron estos datos para elegir nueve sitios de invierno para observar más de cerca el suelo y la vegetación involucrados.
Sus resultados, presentados en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias en abril, fueron una sorpresa. Contrariamente a la hipótesis de que los incendios de invierno se sostienen en capas de suelo orgánicas ricas en carbono conocidas como turba, los investigadores descubrieron que la mayoría de ellos se habían quemado en sitios más secos y de tierras altas con densas poblaciones de árboles; El hallazgo sugirió que los incendios habían ardido bajo tierra en las raíces de los árboles leñosos. «Esto no es lo que esperábamos«, dice Baltzer.
ADVERTISEMENT
El descubrimiento significa que las emisiones de carbono de estos incendios subterráneos pueden ser más bajas de lo que se pensaba, y también pueden tener un efecto menor en la salud del suelo y la regeneración de las plantas. Además, debido a que estos incendios no alcanzaron el dosel del bosque, sino que talaron árboles quemando sus raíces, menos material vegetal en general se quemó que en muchos incendios de una sola temporada que visitó el equipo. «En términos de emisiones e impacto ecológico», dice Baltzer, «puede ser una noticia relativamente buena«.
Aún así, los investigadores aún no saben cómo los incendios zombis afectan las emisiones globales. «Si se quema bajo tierra en parte de un árbol, no está liberando carbono antiguo«, dice Thomas Smith, quien estudia geografía ambiental en la London School of Economics and Political Science y no participó en el estudio. Pero señala que los incendios de turba que queman carbono enterrado hace mucho tiempo, de manera preocupante, existen en otros lugares, incluida Siberia. Allí, el humo que se eleva de la nieve en invierno ha evocado preocupación por los incendios de zombis impulsados por la turba.
Las condiciones cálidas y secas que conducen a grandes temporadas de incendios forestales también apoyan los incendios durante el invierno. Y tales incendios pueden ser parte de un ciclo de retroalimentación positiva, reavivándose para crear aún más incendios en el próximo año. Examinar de cerca más sitios ayudará a los científicos a determinar qué condiciones apoyan los incendios zombis, apoyando los esfuerzos hacia una detección más confiable y una lucha contra incendios efectiva, dicen los investigadores.
Este artículo fue publicado originalmente con el título «Zombie Fires» en Scientific American 329, 1, 17 (julio de 2023)
doi:10.1038/scientificamerican0723-17a
SOBRE EL(LOS) AUTOR(ES)
Rachel Berkowitz es escritora científica independiente y editora correspondiente de Physics Magazine. Tiene su sede en Vancouver, Columbia Británica, y Eastsound, Washington.
Algunos Post Previos relacionados con el tema
Las Micorrizas: Cableando el Suelo
El Asombroso Entramado de la Vida en los Suelos
La Inteligencia de los bosques y su comunicación bajo el Suelo
El Lenguaje de la foresta bajo el Suelo
Los “Incendios Zombi” de los suelos siberianos y su realimentación con los aéreos