Buscando en los suelos una forma de enfriar los cielos (lo que la propaganda esconde)
Fuente: Colaje Imágenes Google
No me inventado la cursi frasecita de marras, que es una traducción literal de una sentencia contenida en el segundo párrafo de la nota de prensa que explicamos hoy. ¡Qué bonita! Claro está, que el título, más que pretencioso, se acerca a la categoría de las en una fake news, como podréis observar: “Nuevo proyecto de UCF examina el papel clave que desempeñan los suelos para mantener el planeta fresco”. Pues (…) ¡nuestro gozo en un pozo! ¿De que versa la noticia? Se trata exclusivamente de intentar que los Histosoles drenados con vistas a su uso agrícola y por la misma causa degradados, a veces hasta la extinción casi total, Hablamos pues de lo que se denomina “Paludicultura o Agricultura Húmeda” clásica, es decir deleznable, realizada en los húmedales de Florida, conocidos como los Everglades.
Con vistas a intentar rehabilitar tal degradación, que era esperable, por ser el resultado de muchos años bajo un manejo totalmente inadecuado, intentan retener el que existe añadiendo fracciones granulométricas finas como limos y arcilla a los suelos purititanamente orgánicos como son “lo que queda” de las turberas antaño primigenias. Los argumentos que los autores muestran como novedosos, son conocidos, como mínimo, desde “hace bastante más de 60 años” por cualquier edafólogo. El que la unión de la materia orgánica a las fracciones minerales del suelo, formando los denominados agregados del suelo, ralentice considerablemente las emisiones de carbono y metano resulta ser tan conocido como trivial. Eso sí, modifican la naturaleza de los Histosoles dirigiéndolos hacia otros tipos de suelos, siempre dependiendo de la cantidad de fracción de minerales añadida.
Resumiendo, el contenido de la noticia no cubre ni una milésima fracción de la grandilocuencia de las palabras y las falacias de los entrevistados. Otra posibilidad deviene en que el periodista (plumillas de turno), no se enterara de nada y nos quisiera “vender gato por liebre”, palmariamente. Simplemente se trata de analizar si se puede mejorar el suelo con vistas a que siga produciendo alimentos y no emita tantos gases de invernadero, apelando a un ensayo con un tipo de “Paludicultura o Agricultura Húmeda”. “Vender gato por liebre”, “que vergüenza”, Tras la nota de prensa traducida os añadimos a enlaces de post previos y otro material que os ayude a entender el tema con un poco de seriedad.
Juan José Ibáñez
Continúa……….
Nuevo proyecto de UCF examina el papel clave que desempeñan los suelos para mantener el planeta fresco
por Robert Wells Orlando FL (SPX) 21 de agosto de 2023
La investigación, financiada por una subvención del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA, examinará un método para evitar que el carbono escape de los suelos y atrape el calor en la atmósfera de la Tierra.
Un nuevo proyecto de la Universidad de Florida Central está buscando en los suelos una forma de enfriar los cielos.
Financiado por una subvención de casi $ 750,000 del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA, la investigación examinará un método para evitar que el carbono escape de los suelos y se convierta en el dióxido de carbono del gas de efecto invernadero. A medida que el dióxido de carbono se acumula en la atmósfera, calienta la Tierra atrapando el calor.
La investigación es importante ya que la NASA ha informado que la Tierra ha visto algunas de las temperaturas más altas registradas este verano.
«Cuando hablamos de cambio climático, mucha gente tiene la percepción errónea de que la mayor parte del carbono de la Tierra se almacena en la atmósfera», dice Lisa Chambers, investigadora principal del proyecto y profesora asociada en el Departamento de Biología de la UCF. «Pero la reserva de carbono atmosférico es en realidad bastante pequeña, en relación con la reserva de carbono en el suelo«.
La investigación se centrará en histosoles, o suelos ricos en orgánicos, en el Área Agrícola de los Everglades ubicada al sur del lago Okeechobee en Florida.
Los histosoles comprenden solo alrededor del 1,3% de la superficie terrestre de la Tierra, pero almacenan aproximadamente el 23% de su carbono. Los suelos ricos en nutrientes son perfectos para la agricultura, pero su drenaje y cultivo conducen a un aumento del dióxido de carbono en la atmósfera.
El equipo de investigación, que incluye a Jehangir Bhadha de la Universidad de Florida y Jing Hu de la Universidad Estatal de Mississippi, examinará la adición de minerales finos, como limo y arcillas, a los histosoles para evitar que el carbono se escape.
La investigación ha encontrado que la materia orgánica asociada a minerales libera menos carbono a la atmósfera porque es menos susceptible a la descomposición por microbios.
«Se ha demostrado a través de la datación por carbono-14 que el carbono asociado con estos finos sedimentos y arcillas ha permanecido en el suelo por más tiempo«, dice Chambers. «Mientras que la materia orgánica suelta no asociada solo se remonta a decenas o cientos de años de antigüedad y es fácilmente descompuesta por microbios en CO2, la materia orgánica asociada a minerales ha envejecido milenios«.
Ella dice que el Área Agrícola de los Everglades es el lugar perfecto para realizar la investigación porque el trabajo no solo podría ayudar con el cambio climático, sino que también podría mejorar la producción agrícola y la sostenibilidad en el área.
El hundimiento del suelo debido a la descomposición de histosoles se ha convertido en un problema importante en el área agrícola de los Everglades, donde en algunos lugares la elevación del suelo ha disminuido hasta seis pies en los últimos 100 años.
«El suelo ha estado tan desprotegido y oxidándose tan rápido, que hay lugares donde los suelos han desaparecido casi por completo, convertidos de nuevo en dióxido de carbono en la atmósfera, y están casi hasta el lecho rocoso«, dice. «Entonces, es una situación precaria».
El proyecto de cuatro años incluirá el estudio del estado actual de la materia orgánica asociada a minerales en el área, experimentos de laboratorio para determinar las mejores formulaciones de suelo y ensayos a escala de campo. Aunque el proyecto se centrará en el sur de Florida, los hallazgos podrían tener aplicaciones en otras áreas donde los histosoles se han drenado para la producción agrícola.
Post previos publicados sobre el tema.
Histosoles (WRB 1998): Las Turberas
Histosoles Uso y Manejo (Turberas) (WRB 1998)
Adiós Humedales Adiós (… y suelos hídricos)
Turberas del Congo y Cambio Climático (El problema de la carencia de los inventarios de suelos)
Turberas Tropicales: archivos de Paleoclimas del Pasado
Suelos Pobres: Ladrillos Negros y Ladrillos Rojos (Materiales para el Hombre)
Agroenergética: Deterioro de los Suelos y Degradación del Medio Ambiente (Biocombustibles)
Biocombustibles: Un Atentado Contra el Medio Ambiente
También Interesa este blog