Fertilidad y Recuperación de Suelos Contaminados: El Uso de los Residuos Agropecuarios y de mariscos

“Cascaras”. Una expresión que algunos utilizaban en Castilla (España) para manifestar un gesto de asombro. La utilización de cáscaras y conchas, entre otros residuos industriales,  con vistas a mejorar la calidad de los suelos contaminados incluso (o poco fértiles)rehabilitarlos, no es una práctica novedosa. Incluso se han hecho uso de las mismas en la restauración de sitios contaminados como consecuencia de la minería a cielo abierto. En cualquier caso, bien esta recordarlo y/o informar a los que no tienen conocimiento de ello. Son muchos los subproductos de la agroindustria que pueden ser aprovechados en lo que concierne a mejorar la fertilidad y otras condiciones de los suelos. Estas tienen diversos nutrientes, y a menudo abundantes cantidades de calcio, corrector de la acidez edáfica. Hoy os mostraremos dos ejemplos que conciernen tanto a las cáscaras de huevo de las granjas apícolas, como a las conchas de mejillón de las empresas marinas destinadas al cultivo de este bivalvo. Cabe mentar que el transporte a larga distancia de estos desechos  es oneroso, como también suele ser requisito utilizar tales “cáscaras y conchas” junto con otros aditamentos a la hora de obtener unos beneficios económicamente viables. Por lo tanto, lo más aconsejable es buscar combinaciones de residuos y aditamentos baratos en función de la localidad o región en la que uno trabaja. Generalmente, por tratarse de residuos considerados inútiles, las empresas productoras  pagan dinero a quien se los lleve, o los trasportan ellas mismas hacia el lgar de destino, ya sea para ser depositados o tratados previamente con vistas a su posterior aplicación. Tal hecho favorece no encarecer la producción/aplicación del fertilizante y/o corrector de la contaminación. No existen soluciones universales. La mejor opción estriba en indagar en cada territorio las combinaciones idóneas con vistas a mejorar los suelos y eliminar de paso algunos residuos. Las noticias hablan por si solas, por lo que no abundaré en el tema. Tan solo dos comentarios adiciónales que me extrañan de la noticia que abajo os mostramos sobre el mejillón.

 mejillon-fertilidad-de-suelos

El Mejillón de Suelos como Ferilizantes (Video) pinchando aquí. Fuente: Veintsiete

 Reitero que hace ya más de un decenio un catedrático de edafología de la Universidad de Santiago de Compostela, Felipe Macías (antaño amigo y ahora mejor no mentar lo que pienso de él), me mostró un magnífico ejemplo de la utilización del mejillón y otros subproductos industriales en la restauración de sitios contaminados por la minería extractiva (el que ahora no mantengamos relación alguna no significa que le considere un edafólogo excelente; otra cuestión bien distinta deviene de su modo de proceder). En consecuencia, me extrañaba que tal noticia se ofreciera como una primicia cuando resulta no ser cierto, sin que ello desmerezca el interés del estudio. No tengo acceso al artículo, por lo cual no puedo saber si ha sido debidamente citado. No entraré ni en debates ni en detalles. Baste con reiterar que existen muchas soluciones territoriales con vistas a aumentar la fertilidad de los suelos, descontaminarlos y de paso liquidar a los residuos agroindustriales o de otra índole. El meollo de la cuestión estriba en buscar soluciones imaginativas con lo que los investigadores disponen  en su comarca o región.

Juan José Ibáñez

Las cáscaras de huevo podrían tener un segundo uso

Los residuos de cáscara de huevo suponen miles de toneladas al año en Portugal. Hasta ahora, su deshecho era un problema, pero un grupo de investigadores estudia cómo utilizar estos residuos como abono natural para la tierra, así como para recuperar suelos contaminados por metales pesados como el plomo.

FUENTE | CiênciaHoje; 05/06/2012

Portugal

Portugal produce anualmente miles de toneladas de residuos de cáscara de huevo que no pueden tirarse a los basureros corrientes. Debido a esto, la industria de productos del huevo tiene entre manos el problema de no saber que hacer con este subproducto animal.

Para dar una solución a este problema industrial, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coimbra (FCTUC), está estudiando soluciones que permitan crear un material útil para los suelos. «La industria de productos del huevo ya entrega las cáscaras de huevo a un gestor de residuos para que se incorporen en compuestos, pero el proceso no está optimizado, y esto es lo que estamos haciendo en el laboratorio», afirma Margarida Quina a Ciência Hoje.

Según la investigadora, que lidera el equipo, es posible valorizar este residuo a través de los procesos de compostaje, y utilizarlo en suelos pobres en nutrientes como el calcio, y que tengan características ácidas. Así, en lugar de comprar aditivos químicos, esta puede ser una buena vía para corregir suelos que han perdido las propiedades adecuadas para la producción agrícola.

Tras varios estudios y experiencias, los investigadores de Coimbra consiguieron una mezcla equilibrada, recurriendo a residuos de cáscara de huevo, de patata, hierba y cáscara de arroz, con propiedades correctoras de los suelos con déficit de algunos nutrientes, normalmente calcio, y capaces de recuperar suelos contaminados con metales pesados.

«La cáscara de huevo tiene que mezclarse con otros residuos porque esencialmente es un material inorgánico y, como proceso biológico, los microorganismos no la van a procesar. Lo que el proceso de compostaje va a hacer es permitir elevar la temperatura con el objetivo de matar los microorganismos patógenos que puedan estar depositados en la cáscara del huevo», describe Margarita Quina.

El estudio va ahora a entrar en la fase de análisis de interacción del compuesto con el suelo, o sea, los investigadores van a comprobar el comportamiento del suelo ante el nuevo aditivo. «Ahora estamos iniciando los estudios para ver el efecto real que este compuesto puede tener al nivel de suelos, ya que también nos parece muy interesante la vertiente de descontaminación de suelos contaminados por metales pesados. Ya tenemos en el laboratorio suelo contaminado con plomo de un área minera y queremos ver si este compuesto que estamos produciendo y que tiene cáscara de huevo es efectivo en la recuperación de suelos degradados por procesos mineros«, concluye también la docente del Departamento de Ingeniería Química de la U.C.

Estos test van un poco retrasados, pero dentro de aproximadamente un año ya habrá previsiblemente conclusiones con posibilidad de ser divulgadas.

Cómo sacar provecho a la concha del mejillón

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proponen reutilizar la concha del mejillón para mejorar las propiedades químicas del suelo y aumentar así la calidad y fertilidad del mismo.

FUENTE | UPM – mi+d ; 18/06/2012

Los resultados de una investigación realizada en la ETSI de Agrónomos de la UPM confirman que el tratamiento de suelos ácidos con conchas de mejillón produce tanto un incremento del PH como una disminución del aluminio en dichos suelos. Esto resulta de gran interés porque contribuye a hacer desaparecer residuos industriales reutilizándolos para mejorar la calidad del suelo.

Galicia es una de las regiones donde se producen más mejillones, siendo la segunda en el mundo después de China. Esta industria genera un amplio volumen de desechos, ya que la concha representa un 31-33 % del peso del producto. La concha de mejillón es un material compuesto, con una fase mineral constituida por carbonato cálcico (95 a 99% del peso de la concha) y pequeñas cantidades de otros elementos tales como nitrógeno, azufre, fósforo, potasio y magnesio.

En la actualidad, la concha de mejillón se desecha, lo que representa un problema tanto de coste como estético, por lo que existe un gran interés en reutilizar este tipo de residuo. En particular, una posibilidad es su empleo en el suelo lo que puede afectar a la calidad del mismo.

Debido a que la mayoría de los suelos en Galicia son ácidos y a que en muchos de ellos se emplea el purín con objeto de devolver nutrientes al suelo, los investigadores responsables del estudio1 decidieron llevar a cabo un experimento combinando el empleo de concha de mejillón (previamente lavada y molida) con purín.

El estudio se centró en las propiedades bioquímicas del suelo y en particular en las enzimas del suelo, ya que son indicadores de calidad del suelo que responden de manera muy rápida a cambios en el manejo del mismo. El terreno que se empleó fue un suelo de prado con características representativas en cuanto a contenido en materia orgánica y pH.

El principal resultado obtenido fue que las enmiendas empleadas produjeron un incremento del pH del suelo, mientras que el aluminio en el complejo de cambio del suelo disminuyó. Esto es un resultado importante, ya que los suelos en Galicia son mayoritariamente ácidos debido a que la precipitación excede a la evapotranspiración la mayor parte del año y, además, estos suelos tienen una elevada capacidad de cambio. En concreto, la elevada cantidad de aluminio en el complejo de cambio es un importante limitante de la fertilidad de estos suelos.

La mejora en las propiedades químicas del suelo dio lugar a beneficios para la actividad bioquímica. Este efecto fue similar para las distintas propiedades analizadas, en especial para las enzimas implicadas en los ciclos biogeoquímicos del carbono y del nitrógeno, lo que confirma resultados anteriores que indican que en suelos de prado existe un fuerte acoplamiento entre este tipo de propiedades.

La aplicabilidad de este estudio es clara, ya que en Galicia los suelos son mayoritariamente ácidos y posee una gran industria pesquera que genera una considerable cantidad de residuos, por lo que la concha de mejillón (un subproducto de dicha industria) manifiesta un interesante potencial tanto para ser empleada en la mejora de la calidad del suelo como en el manejo de residuos industriales.

Referencia Artículo Original

1 Paz-Ferreiro J; Baez-Bernal D; Castro Insua J; Garcia Pomar MI. Effects of mussel shell addition on the chemical and biological properties of a Cambisol. CHEMOSPHERE 86 (11): 1117-1121. MAR 2012.

Algunos post Previos Relacionados con el tema

Desinfección de Suelos (Biofumigación): Abono y Alternativa Ecológica al Uso de Plaguicidas y Fertilizantes Sintéticos

Desinfección de Suelos (Biofumigación): Abono y Alternativa Ecológica al Uso de Plaguicidas y Fertilizantes Sintéticos

Plásticos en la Agricultura Ecológica

Ver Los post Incluido en Nuestra Categoría

 Etnoedafología y Conocimiento Campesino

Noticias relacionadas

El salado blanco, una solución natural contra los suelos contaminados

Compartir:

Un comentario

  1. hola queri asaber si alguien compra cascaras de huevo en argentina por favor si compran mandenme un msj a mi mail gracias

Deja un comentario