Crónica del coloquio internacional «Historia y Relaciones Internacionales. Debates sobre un área de estudio» (CSIC, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid, 5 y 6 de noviembre de 2009)

Carlos López Gómez (Grupo de investigación en Historia de las Relaciones Internacionales) Los pasados 5 y 6 de noviembre tuvo lugar en las nuevas instalaciones del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC un coloquio internacional para el análisis y el debate sobre la evolución de los estudios de Historia de las Relaciones Internacionales en los últimos años. Asistieron a él figuras destacadas de la historiografía francesa, italiana y alemana, así como historiadores españoles y representantes de centros de…

Coyuntura internacional y política española

En estas Jornadas (Alicante, 13, 14, 17, 19 y 21 de octubre de 2009), cuyo díptico puede descargarse aquí, destacados especialistas en distintas épocas abordarán el análisis de la historia política española desde la perspectiva de las grandes coyunturas internacionales de los últimos cien años, con especial atención a las relaciones entre España y dos de sus países vecinos: Portugal y Marruecos.

Recordando la Gran Guerra

En 2009 se cumplen noventa años de la firma del Tratado de Versallesque puso fin formalmente a la Primera Guerra Mundial. Seguramente enEspaña la efeméride pasará ampliamente desapercibida, debido sobre todoa que nuestro país no participó en el conflicto directamente, aunquesus efectos se hicieron sentir intensamente en la vida política,económica, social y cultural del país, más allá de la algo manidadisputa entre «aliadófilos» y «germanófilos».

Congreso «Política y relaciones internacionales en la España actual» en la URJC

Los próximos días 5 y 6 de mayo (2009) la Universidad Rey Juan Carlos acogerá un congreso con este título, coordinado por los profesores José Luis Rodríguez Jiménez (URJC) y Juan Carlos Pereira Castañares (UCM). En él se abordarán desde una perspectiva interdisciplinar aspectos históricos, polítológicos, económicos militares de la política exterior española y de su marco geográfico más próximo en la etapa democrática.