Crónica del coloquio internacional «Historia y Relaciones Internacionales. Debates sobre un área de estudio» (CSIC, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid, 5 y 6 de noviembre de 2009)

Carlos López Gómez (Grupo de investigación en Historia de las Relaciones Internacionales) Los pasados 5 y 6 de noviembre tuvo lugar en las nuevas instalaciones del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC un coloquio internacional para el análisis y el debate sobre la evolución de los estudios de Historia de las Relaciones Internacionales en los últimos años. Asistieron a él figuras destacadas de la historiografía francesa, italiana y alemana, así como historiadores españoles y representantes de centros de…

La vida de los otros. Los archivos de las policías políticas comunistas tras la caída del Muro

Pese al título de este post, el tema de hoy no es la película alemana ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en 2007, aunque bien pudiera inspirarse en personajes y situaciones como las representadas por su director, Florian Henckel von Donnersmarck. De lo que hoy hablamos en realidad es de un seminario sobre los archivos de las policías políticas de los antiguos países del socialismo de Estado en Europa Central y Oriental, que se celebrará en la Universidad…

Historia y Relaciones Internacionales. Debates sobre un área de estudio

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Albasanz 26-28, Madrid) acogerá los próximos días 5 y 6 de noviembre un Coloquio internacional altamente recomendable, sobre cuyo desarrollo trataremos de informar en este blog. El título es el que encabeza esta entrada y su oportunidad no es preciso subrayarla, dado que el debate teórico y metodológico ha sido tradicionalmente escaso entre los historiadores de las relaciones internacionales en España -con las consabidas y honrosas excepciones- y dado también el…

Coyuntura internacional y política española

En estas Jornadas (Alicante, 13, 14, 17, 19 y 21 de octubre de 2009), cuyo díptico puede descargarse aquí, destacados especialistas en distintas épocas abordarán el análisis de la historia política española desde la perspectiva de las grandes coyunturas internacionales de los últimos cien años, con especial atención a las relaciones entre España y dos de sus países vecinos: Portugal y Marruecos.

De la Paz de los Pirineos (1659) a las fronteras europeas del siglo XXI

¿Cuál será el modelo de las fronteras de Europa en el siglo XXI? ¿Cuáles deben ser los actores y cuál es el origen del estado actual de las cosas? Estas preguntas son el punto de partida del Congreso Del Tractat dels Pirineus (1659) a l’Europa del segle XXI: un model en construcció? que se celebrará entre Barcelona y Perpignan, del 17 al 20 de junio de 2009, con ocasión de los 350 años de la firma de la Paz de…

La Oficina del Historiador del Departamento de Estado y la edición de documentos diplomáticos en Estados Unidos: un seminario con el historiador del Departamento de Estado Marc J. Susser

Todoslos que nos dedicamos a la historia de las relaciones internacionales hemossentido más de una vez admiración y sana envidia hacia lo que la profesión llamasimplemente la serie FRUS, o más correctamente, Foreign Relations of the UnitedStates, la más antigua colección de documentos diplomáticos del mundo, con sus másde 400 volúmenes publicados desde 1861 por la Secretaría de Estado de losEstados Unidos de América. Marc J. Susser, el historiador oficial delDepartamento de Estado, explicó en un seminario celebrado la pasada…