Siete puntos de vista para repensar la Historia de las Relaciones Internacionales hoy

Los días 20, 21 y 22 de junio de 2012 se celebran en la Universidad Complutense de Madrid las Jornadas Doctorales de Historia Contemporánea organizadas por estudiantes de doctorado de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid. El programa completo de estas jornadas puede descargarse aquí y las novedades sobre las mismas pueden seguirse en este blog (). En la sesión de las 18:30-20:30 del miércoles 20, la Mesa sobre Historia de las Relaciones Internacionales (HRRII) invita a debatir sobre…

Exteriores anuncia una revisión del acuerdo que blinda toda su documentación

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha anunciado que su departamento revisará el acuerdo de 2010 que clasifica la práctica totalidad de la documentación del ministerio sin ningún límite temporal, según informa el periodista de El País Miguel González. Exteriores revisará el acuerdo que declara secretos todos sus documentos La medida provoca que los investigadores no tengan acceso a documentos de interés histórico El Gobierno tiene intención de revisar el acuerdo del Consejo de Ministros de…

Primera plana para el secretismo de Asuntos Exteriores

El diario El País destaca hoy en su primera página el secretismo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, que está impidiendo el acceso a la documentación histórica y a informaciones sobre todo tipo de cuestiones actuales, como hemos denunciado anteriormente en este blog. Link a la portada de El País de 4 de junio de 2012 –  Reportaje de Miguel González «Exteriores blindó todos sus documentos» –  «Para saber historia de España, váyase a Alemania» – 

Ningún avance y algunos retrocesos en el derecho de acceso a la documentación sobre política exterior

En las dos últimas semanas se han difundido algunas noticias muy preocupantes sobre el acceso a la documentación pública relativa a política exterior, de seguridad y defensa en España. Por una parte, el Ministerio de  Defensa ha decidido paralizar la desclasificación de 10.000 documentos secretos de entre 1936 y 1968 anunciada por la ministra  Carme Chacón en 2011. Por otra parte, el anteproyecto de Ley de Transparencia aprobado por el Gobierno excluye del derecho ciudadano de acceso a la información…

El gobierno mundial de las ideas, según FP

Juan Manuel Fernández Fernández-Cuesta Grupo de Historia de las Relaciones Internacionales ¿Cuáles son las ideas que hoy hacen girar el mundo? ¿Quiénes son sus autores? Podríamos decirle que busque la contestación en las páginas de Foreign Policy (FP), que publica, en su número del 28 de noviembre, un completo dossier con las opiniones de los “cien pensadores más influyentes del mercado global de las ideas”. Pero, lamentablemente, no creemos que en ese ejemplar vaya a encontrar la auténtica respuesta. Obtendrá,…

Con propuestas concretas, los republicanos centran su debate sobre la política exterior

Juan Manuel Fernández Fernández-Cuesta Grupo de Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI) Los candidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos han empezado ya a fijar sus posiciones en torno a la seguridad y la política exterior de su país. Hasta ahora se habían limitado a proclamar vagas formulaciones sobre el papel de la potencia americana en el mundo, sin que salieran a relucir diferencias notables entre ellos. Sin embargo, el  pasado día 22, reunidos en Washington por la CNN,…

Los candidatos de la tortura

Juan Manuel Fernández Fernández-Cuesta Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales A estas alturas del siglo XXI los políticos de Estados Unidos todavía discuten si asfixiar a un prisionero, metiendo su cabeza bajo el agua hasta que ceda en su resistencia a declarar, es o no una forma de tortura. Incluso el presidente Obama desde Hawai ha tenido que repetir lo evidente: que sí, que esa técnica, conocida como waterboarding, es ilegal y es tortura. Respondía así a los…

20 años de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales

La Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI), se constituyó hace ahora veinte años, en septiembre de 1991, por iniciativa de un grupo de profesores universitarios para responder institucionalmente y desde el ámbito de la Historia, al creciente interés de la sociedad española por el mundo exterior a nuestras fronteras, y las grandes convulsiones que en él se estaban produciendo, así como por el proceso de inserción de la España democrática en la sociedad internacional. Una Comisión gestora,…

Los republicanos norteamericanos se acuerdan de la política exterior

Juan Manuel Fernández Fernández-Cuesta Grupo de Investigación en Historia de las Relaciones Internacionales Centrados en la crisis económica, los candidatos republicanos que aspiran a la nominación de su partido para enfrentarse el año que viene al presidente Obama, han empezado a plantearse, por fin, el tema de la política exterior de Estados Unidos. Pero sus aportaciones han sido nulas. Se resumen en más unilateralismo y menos Derechos Humanos, a lo que añaden un eslogan: cualquier republicano en la Casa Blanca…

La Historia de las Relaciones Internacionales en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores de Historia Contemporánea (y II)

El buen nivel de la más joven investigación en Historia de las Relaciones Internacionales permite ser optimista sobre el futuro de la especialidad. El futuro profesional y la inserción académica de los jóvenes investigadores, en cambio, se presenta sombrío. Escribo este post en el tren de regreso de Vitoria, donde he participado moderando la Mesa sobre Historia de las Relaciones Internacionales (HRRII) en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores de  Historia Contemporánea. Vuelvo con impresiones mezcladas. Comencemos con la parte…