Evolución Social: Redes, Jerarquías y Sistemas Complejos
Venimos hablando en algunos de nuestros últimos post sobre las estructuras y propiedades de los sistemas en red y los jerárquicos. Comenzamos definiendo un concepto muy básico, pero ilustrativo «Complejidad”. A continuación ofrecimos nuestro punto de vista de cómo podemos definir una “Red y un Sistema Jerárquico” desde un punto de vista estructural, para continuar describiendo sus Aspectos Funcionales, Por último, hablamos de las bondades y debilidades de ambos tipos de configuraciones sistémicas, así como de sus “similitudes y diferencias“. Reiteremos que las redes y jerarquías no son estructuras antagónicas, sino que las segundas son un tipo particular de las primeras. A priori, se trata de dos posibilidades que se adaptan bien para propósitos específicos. No se puede hablar en ningún caso de que unas son mejores que otras, ya que todo depende de las características y “propósitos” de cada sistema. Vivimos rodeados de ambas por doquier, con independencia de la naturaleza de los constructos analizados (naturales –biológicos o no-, sociales, mentales, tecnológicos, etc.). Tanto las redes como jerarquías se generan espontáneamente en los sistemas complejos. La sociedad lo es. Con al advenimiento de las redes sociales, y el ciberespacio, muchos ciudadanos cada vez confían más en las bondades de las configuraciones en red. La historia de la humanidad nos narra que las jerarquías suelen ser tiranas con los individuos que forman parte de su estructura, al restringir su libre albedrío (grados de libertad). ¡Cierto!. Y sin embargo nos encontramos con un dilema: Si uno visita el mundo natural, o la evolución cultural del ser humano, se dará cuenta de que muchos sistemas complejos tienden a autorganizarse espontáneamente hacia mayores niveles de complejidad (ley de Dollo), a la par de que, con harta frecuencia, la emergencia de estructuras jerárquicas resulta ser ineludible. La pregunta del millón sería pues: ¿Cómo podemos defender nuestras libertades individuales en una sociedad que evoluciona hacia un modelo que las restringe?.
My physical Interaction with the machines
No encontramos pues ante un dilema. Pero, ¿Qué es un dilema? De acuerdo a Wikipedia: en lógica, se define como un problema que puede resolverse mediante dos soluciones, ninguna de las cuales es completamente aceptable. Veamos de qué hablo.
El Mundo Natural
La mayoría de vosotros sabéis sobradamente que las especies biológicas que han alcanzado un mayor grado de complejidad (en lo que concierne a las relaciones entre sus individuos) son los denominados insectos sociales. Abejas, hormigas, termitas, etc. conforman sistemas sumamente complejos y autoorganizados. La especialización de los individuos para realizar sus trabajos viene determinada por un conjunto de reglas notablemente rígidas, dentro de las cuales las libertades individuales alcanzan su mínima expresión. Desde la Reina hasta las obreras, no pueden sortear la esclavitud que ya viene determinada genéticamente. Tanto es así que apuntar a que el verdadero individuo es la colmena o nido en su conjunto, y no los individuos de la conforman, tiene su razón de ser. ¿Se trata del modelo de sociedad futura que deseamos?.Yo diría que no.
¿Y que podemos decir de la evolución biológica orgánica? ¿No poseen un mayor grado de libertas las bacterias y protozoos que las células de un vertebrado? Tan solo hemos expuesto unos simples ejemplos de la tendencia de los sistemas complejos, al menos en muchos casos, a autorganizarse jerárquicamente. Vimos también como, incluso muchas estructuras abióticas, tienden a autorganizarse de esta manera. Este es el caso de las cuencas de drenaje, aunque podríamos narraros numerosos ejemplos que corroborarían nuestra tesis. Tan solo recordaros que tal dinamismo ocurría también en el mundo de los suelos (Edafogénesis Divergente: Una Nueva Teoría sobre la Evolución de Suelos).
Redes en Virtual Complexity Art
Evolución Tecnológica
No creo que deba aclarar la complejidad creciente de los artefactos tecnológicos desde los albores de las primeras civilizaciones ¿O sí? ¡No, creo que no! ¿Alguien me discutiría?
La Evolución Cultural
Ya comentamos como “el nacimiento de las civilizaciones y el control del sistema suelo-planta-agua” son las dos caras de una misma moneda. El ser humano al controlar la producción agropecuaria primero, y el riego para independizar a los cultivos de las veleidades climáticas después, saltó del paleolítico al neolítico y de este al surgimiento de las primeras civilizaciones. En términos entrópicos podemos decir que el proceso generó dos saltos cualitativos, en que tras inyectarse en sus sistemas sociales una enorme cantidad de energía libre (producción de alimentos que permitieron la especialización en el trabajo y el crecimiento demográfico) que transformaron la estructura y funcionamiento de las sociedades precedentes. Se trata de un comportamiento característico de los denominados sistemas complejos. Empero nadie duda de que también, todas las civilizaciones fueron alcanzando jerarquías más complejas y sofisticadas. Así pues, los ciudadanos salían ganando en ciertos aspectos, a costa de perder las susodichas libertades individuales, es decir disminuyendo sus grados de libertad.
My physical Interaction with the machines
margauxrenaudin@gmail.com. Una jerarquía con
representación en geometría hyperbólica
Jarred Diamond, en su bestseller “Armas Gérmenes y Acero”, aportaba abundante información sobre la involución de las estructuras sociales de los pueblos polinesios que conquistaban islas de exiguas dimensiones. La complejidad social resultante era directamente proporcional al tamaño de las unidades insulares (y su aislamiento). En las islas de gran tamaño, encontraban los suficientes recursos como para mantener su modo de vida, y la producción de los artefactos tecnológicos que requerían. Sin embargo, en las unidades insulares pequeñas no ocurrió lo mismo, por cuanto la escasa diversidad de recursos biológicos, edafológicos, paisajísticos y minerales no permitía mantener una organización socio-material compleja. En consecuencia, su cultura se retrotraía hacia modelos más primitivos o arcaicos. De hecho se han documentado retornos al paleolítico de sociedades neolíticas. Por tanto, hasta el presente, progreso ha sido equivalente a jerarquización, y estructuras más horizontales como las mallas o redes a “primitivismo”. Ya estoy viendo como frunce el entrecejo Xabier. Tranquilo amigo, tranquilo.
Redes en Virtual Complexity Art
No cabe duda de que nos enfrentamos a un dilema. No podemos sustraernos del mismo. De hecho, Bruno Latour ya nos informaba del terror del poder (jerarquía) al imperio de las masas (redes en malla). Todo vale con vistos a subyugar al ciudadano por el bien (…..). Frente a este tipo de actitudes, de las que la filosofía darvinista ha sido su principal valedora, propusimos otra alternativa, igualmente válida, y basada en argumentos estrictamente científicos. Esta fue expuesta en los siguientes post:
La ciencia resulta ser también una actividad social altamente jerarquizada y déspota. No entraré de nuevo a abordar el tema por cuanto ha sido motivo de varios post. Sin embargo, permitirme que os refresque la memoria. Los más interesados en el movimiento que se fragua en el ciberespacio conocéis muy bien que es Wikipedia. Ya contamos que para muchos científicos, era poco fiable, a pesar de las alabanzas que recibió tal iniciativa desde la revista Nature, entre otras. Los investigadores, tampoco desean perder (más bien todo lo contrario) su cuota de poder, por lo que más tarde o más temprano iban a nacer iniciativas como Citizendium. Pero mientras éstas últimas maduran, comenzaron a hacer uso de Wikipedia, aunque no para informar el ciudadano, sino para llevar a menudo a sus páginas sus comportamientos egocéntricos y rastreros. Ya analizamos el tema en el post:
A pesar de todo, y como ya hemos advertido en otro post, considerar como conceptos antónimos o “contrarios” (Jean-Marc Lévy-Leblond) redes y jerarquías resulta ser una estrategia un tanto ingenua. Por un lado las jerarquías son redes, pero por otro, aun a penas sabemos nada de las propiedades de las estructuras topológicas de los distintos tipos de redes, así como su idoneidad a la hora de cumplir ciertos objetivos. La antonimia, es muy peligrosa, sino se utiliza con suma prudencia, por tratarse de una categorización booleana muy drástica, como apuntamos en dos post anteriores.
4. Los Conceptos Científicos y sus Limitaciones: Vivir en la Incertidumbre
5. Pensamiento Analógico y Pensamiento Digital: Acerca de lo Continuo y lo Discreto
Por tanto, una cuestión es categorizar y otra bien distinta pensar que todo el camino está ya trillado, cuando en realidad estamos ante una línea de investigación de la que a penas comenzamos a dar cuenta de sus principios más elementales, siendo en su mayor parte “terra incognita”. Intento simplemente en este post aclarar que todas las configuraciones tienen sus pros y sus contras, por lo que pensar que existen estructuras mágicas es un tanto ingenuo. Debe seguirse investigando en este campo y no ponernos a divagar con un paupérrimo bagaje de conocimiento. Esa es mi gran preocupación cuando oigo una y otra vez hablar de las bondades de las redes y las maldades de las jerarquías.
Edgar Morin: Fuente: Filosofía i Pensament
Redes jerarquías y poder: La propuesta de Edgar Morín
El francés Edgar Morin es un pensador muy polifacético que ha publicado desde su monumental monografía “El Método” (cinco volúmenes), hasta crítica cinematográfica. Suele hablarse de él como un científico, al menos en el ámbito de la sociología. Sin embargo nada más lejos de la realidad. Se trata de un pensador muy interesante, aunque no de un verdadero investigador, lo cual no resta mérito a su discurso. A Morín también le preocupaban las jerarquías políticas y las restricciones a las libertades ciudadanas. Desconozco el ahora el libro en donde pudo exponer sus pensamientos sobre este tema. Lo que narraré a continuación, no s más que lo que recuerdo de una entrevista que se publicó en un periódico a raíz de otorgársele un premio importante, por parte de la Generalitat de Catalunya.
Para Morín, si recuerdo bien, una vía para salvaguardar los intereses ciudadanos frente a los recortes de libertades que van imponiendo los gobiernos de la Unión Europea (eso sí. de manera casi imperceptible aunque eficaz) consistía más o menos en añadirle un contra punto que limitara su poder. Se trataba de darle mayor protagonismo a los órganos continentales vinculados con la “Europa de las Regiones”. De todos es sabido que, en muchos países como es el caso de España, los intereses regionales no coinciden con los nacionales, lo cual provoca continuas fricciones (Baviera en Alemania, es un caso paradigmático, por no hablar de los que ocurren en España). La idea de Edgar era impulsar esta segunda alternativa que sirviera de cortapisas a los gobiernos y las más altas instancias comunitarias (un nivel jerárquico adicional), ya de por sí variadas. ¿Sería el entramado generado por esta iniciativa una manera de acercarnos a la estructura en red de malla?. Sinceramente desconozco la respuesta. Ahora bien, supongamos que así es. Partiendo de esta conjetura, altamente arriesgada, nos encontraríamos con uno de los principales problemas que aquejan a las redes. Veamos cual es.
La toma de decisiones en los sistemas en red, más semejantes a loa asamblearios que a las jerarquías políticas, no deja de estar exenta de cierto tipo de problemas. Quienes hemos estados en grupos de expertos, por ejemplo, sabemos sobradamente que, cuando el tamaño de los mismos sobrepasa un cierto umbral, resulta casi imposible conciliar los intereses de todas las partes. Como corolario, a menudo las decisiones finales no satisfacen a nadie (a menudo son absurdas o contraproducentes). Más aún, el proceso se torna extremadamente lento. Sobre el primer punto no he reflexionado demasiado, aunque resulta preocupante. Sin embargo para el segundo se vislumbra rápidamente una conclusión. Si partimos de que vivimos en un mundo de intereses económicos muy interconectados, debido a la globalización, cualquier agente que se eternice en resolver los conflictos de intereses que subyacen a cualquier toma de decisión, saldrá perdiendo como resultado del vertiginoso cambio social que sufrimos. Se nos habla, y es cierto, que las iniciativas deben ser cada vez más proactivas (anticipatorias) que reactivas (respuesta ante un conflicto ya iniciado). Pues bien, los movimientos asamblearios adolecen de lentitudes a veces exasperantes, pudiendo convertirse cada cambio (a menudo necesario) en una tortura. Dicho de otro modo, las redes son muy estables, pero sufren de una menor versatilidad a la hora de adaptarse a los cambios bruscos del entorno.
Redes en Virtual Complexity Art
Entiendo perfectamente que estoy comenzando a andar por caminos muy especulativos y como tal debéis entenderlos. Sin embargo, permitirme antes de terminar que realice la siguiente reflexión. Hoy por hoy, la globalización y la interconexión de intereses económicos impide que una comunidad político-social (por ejemplo. la Unión Europea o la Comunidad Latinoamericana, de llegar a crear algo parecido a la UE) adopte ciertas decisiones a despecho (“desconectadas”) de los intereses globales. Ya no es posible, so pena de pagar muy cara tal desconexión (tanto más, cuanto más desarrollado se encuentre un país). De no responder rápidamente en la guerra armamentística (en el sentido ecológico del vocablo, no en el militar) que impone la globalización, uno queda rápidamente rezagado en términos económicos, afectando ineludiblemente al bienestar de los ciudadanos. Pongamos un ejemplo más sencillo. Personalmente soy partidario de que los individuos de los países presionen a sus gobiernos a que se desarmen. Sin embargo, no puedo ni debo olvidar que si tal honorable iniciativa la adoptaran el 95% de los países, estos quedarían en manos del 5% restante, que por pura lógica podrían ser los más belicosos. ¿Os percatéis el riesgo que supone tal empresa?.
En consecuencia, la cuestión no es sustituir las jerarquías por las redes (recordemos la operatividad de la Organización de las Naciones Unidas, aun quitando el derecho a veto de ciertos imperios en su Consejo de Seguridad), sino analizar cada caso y disponer quienes y como lo hacen. Si nos encontramos con la paradoja de los gobiernos pierden paulatinamente capacidad de maniobra ante una red global de naturaleza económica, es justamente por su conectividad en red, no por su jerarquía. La decisión que se toma en un nodo de la red afecta a muchos de los restantes. Podemos subir los salarios en la UE, pero a costa de ser menos competitivos que los que no lo van a hacer (dragones asiáticos emergentes). ¿Resultado? Al final las consecuencias las sufriría el ciudadano. Y a demás sabemos que en los sistemas complejos, existe una enorme sensibilidad, tanto a las condiciones ambientales como a las de contorno. Se trata del mal llamado (por excesivo): “efecto mariposa”. Lo cual implica una enorme inseguridad a la hora de tomar decisiones, por cuanto pueden generarse cambios bruscos e imprevistos en el comportamiento del sistema.
Un Mundo de Redes Multidimensional
Es preocupante también oponer redes frente jerarquías por cuanto vivimos en un mundo repleto de ambas estructuras. Así, por ejemplo, uno forma parte de las redes más dispares: familiares, sociales (amistades), profesionales, nacionales, económicas, etc., cada una de las cuales puede defender intereses antagónicos. No podemos ni debemos hablar de red, sino de un espacio multidimensional de redes en el que vivimos. En Internet ocurre lo mismo. ¿Qué queremos decir con que la Red nos puede ayudar a alcanzar un mundo más equitativo y solidario?
A modo de resumen
Las jerarquías son redes de un determinado tipo. Cada tipo de red es óptima para ciertos propósitos, pero no para otros. La evolución cultural ha incrementado la complejidad de las sociedades, pero también su estructura jerárquica (piramidal). Las jerarquías coartan más los grados de libertad de los elementos que las componen (en este caso los ciudadanos), cuanto más estructuradas y complejas son. Las redes soslayan este problema aunque padecen otros. Estas últimas parecen ser más refractarias al cambio. La conectividad, depende de como se mire, puede también limitar las libertades ciudadanas por definición. Debemos atender tanto a las configuraciones (perspectiva estructural), como a los principios en que se basan, que siempre acarrean connotaciones éticas y morales. Bajo los conocimientos científicos actuales, personalmente considero que ni redes en malla ni jerarquías, por si solas, garantizan a las sociedades humanas alcanzar cotas de mayor justicia social. Queda mucho investigar en la materia, pero el camino ha comenzado a andarse. Conocer el problema y saber los límites a los que nos enfrentamos es la mejor manera de iniciar un cambio que llegue a buen puerto. Aceptar las ideas ingenuas, por hermosas que sean, pueden desviarnos del sendero hacia lugares tenebrosos.
Continuará……
Juan José Ibáñez
Post Previos Relacionados Con las Propiedades de las Jerarquías y Redes
Clasificación de Cuencas de drenaje
¿Es la Mente Fractal?: Dedicado a Eusebio Sempere
Números Mágicos y la Regla de Miller
Sistemas de Información, Representaciones Hiperbólicas, Taxonomías y Fractales I. Fenomenología
Taxonomía de Suelos y los Espectros Multifractales
Taxonomías Edafológicas y Biológicas: Estructuras Fractales y Multifractales
Ramificaciones del Árbol de la Vida y del Árbol de los Suelos
Taxonomías Edafológicas y Biológicas: Teoría de la Información y Entropía
Las Taxonomías como Sistemas de Información y el Criterio de Ernest Mayr
Taxonomía de Suelos y Sesgos Cognitivos: El Efecto Prototípico de Rosch
Paradojas Taxonómicas: ¿Qué es la Paradoja de Gregg?
¿Porqué las Clasificaciones de Suelos Suelen Ser Jerárquicas?
Categorización, Clasificación y Partición: El Caso de las Taxonomías de Suelos
Clasificando los Suelos Desde la Edafosfera a los Edafotaxa: La Categorización
Concepto de Red y Sistema Jerárquico: Aspectos Estructurales
eso muy largo y no entiendo nada de lo que escribieron
[…] Evolución Social: Redes, Jerarquías y Sistemas Complejos […]
[…] Evolución Social: Redes, Jerarquías y Sistemas Complejos […]
[…] Evolución Social: Redes, Jerarquías y Sistemas Complejos […]