Daniel Richer es en mi opinión uno de los edafólogos con más visión y talento de la edafología contemporánea. Su artículo “How Deep is the Soil?” fue uno de los que más contribuyó para entender que teníamos que cambiar el tradicional concepto de suelo. Pues bien Richter lleva a cabo una iniciativa financiada por la USDA, la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos y el Centro de Cambio Global de la Universidad de Duke. Su objetivo reside en consolidar una Red Internacional de Experimentación a Largo Plazo Sobre Suelos, o traduciendo literalmente su denominación anglosajona “Estudios del Ecosistema Suelo a Largo Plazo”. Su sitio Web viene incluido en el texto de la noticia que ofrecemos abajo. La he estado echando un vistazo, y al margen del interés de la iniciativa, también atesora una gran lista de publicaciones sobre el tema que pueden bajarse libremente de Internet pinchando aquí: “Long-Term Soil Ecosystems Studies”. Para mi sorpresa, uno de los trabajos de Richter incluido en este depositorio incluía una referencia a un capitulo de libro que escribí junto con Jaume Boixadera, sobre la necesidad de un cambio de paradigma, adelantándome a la visión de la iniciativa norteamericana denominada Zona Crítica Terrestre, de la que os hemos hablado en varios post.   Pero vayamos al grano.

 

 

 

Foto encontrada en la página web de la network

You are earth, you feed on earth, and you’ll return to earth

Autor: Giacomo Certini; Museo de Arte Contemporáneo, Italia

 

La financiación de la investigación en EE.UU. siempre ha ido a la vanguardia de la europea, por cuanto ofrece muchas más oportunidades de sufragar proyectos para la realización de estudios a largo plazo en numerosas convocatorias (o por fundaciones con la idiosincrasia del típico mecenazgo americano), al margen por apostar por invertir en proyectos de mayor riesgo. Así hace ya unas décadas, cuando los ecólogos comenzaron entender la necesidad de albergar estaciones de campo que monitorizaran procesos a muy largo plazo (decenios), allí no hubo problemas, mientras que en Europa fue prácticamente imposible (salvo raras excepciones que generalmente solo ofrecen “calderilla”). Pues bien, aunque en el caso que nos ocupa no se ha llevado acabo algo semejante en el ámbito de la edafología, en el proyecto aludido, se compilan los datos, publicaciones, e intercambian experiencias entre todos aquellos interesados en tal tipo de investigaciones: duras, largas, tediosas (a veces), como rentable en términos de ISI papers, pero sumamente interesantes desde un punto de vista científico.

 

Richter es de los edafólogos que considera que ya hemos entrado en una nueva era geológica a la que llamamos Antropoceno (ver nuestro post sobre el tema) en la que nos encontramos frente al reto de tener que incrementar la producción de alimentos sobre una edafosfera que cada vez ofrece menos potencialidades debidos a los procesos de degradación y pérdida del recurso suelo. Con vistas a entender el funcionamiento del suelo, así como las repercusiones del uso que hacemos del mismo sobre su estructura y dinámica, las investigaciones a largo plazo son indispensables. También defiende el análisis de las prácticas tradicionales sustentables. Prácticamente yo firmaría casi todo lo que he leído de sus publicaciones.

 

 

Rothamsted Experimental Station

 

Sinceramente no tenía noticia de tal programa internacional y he llego detectarlo por casualidad, buscando otras noticias, como la que os incluyo abajo. Os he seleccionado algunos “papers” de su directorio que dan cuenta tanto de su punto de vista, como de las características de la iniciativa.

 

La Ciencia del Cambio Global del Suelo. Una Red para nuestro futuro (escrito en Inglés).

Long-Term Soil Experiments: Keys to Managing Earth’s Rapidly Changing Ecosystems

Duke University Workshop on Global Soil Change: Initiating an international network of soil-ecosystem observatories

Humanity’s Transformation of Earth’s Soil: Pedology’s New Frontier

 

 Ahora os dejo con la noticia de Sciencedaily que me permitió encontrar tal programa, no sin antes realizar dos observaciones para vuestra consideración. Por un lado, España al menos atesoraba un experimento a muy largo plazo llevado a cabo por el actual CCMA en la Estación Experimental de la Higeruela (Toledo). Desconozco si tras tanto disparate y decisiones desafortunadas que ha sufrido este Centro a causa de una política de acoso y derribo a la edafología por parte de las autoridades del CSIC, tal “joya ha sido barrida del mapa”. Pero de no ser así, convendría incluirla. Animo pues al Departamento de Suelos del CCMA a que se incorpore a este iniciativa. Incluso no sería necesario que tal iniciativa suguiera vigente si disponen de los datos y publicaciones a que dieron lugar.

 

Por otro lado, me sigue sorprendiendo que el trabajo más citado de los que he realizado hasta la fecha y el cual os podéis bajar de Internet pinchando aquí, jamás hubiera sido publicado por un ISI-Journal, dada su naturaleza especulativa. Si bien es cierto que algunos papers míos sobrepasan las 20 citaciones (paupérrima cantidad que ya es considerada como un éxito por los amantes de este tipo de estadística), el aludido las sobrepasa con creces (aunque no es fácil de detectar en Internet). Resulta inaudito que estas cosas no se tengan en cuenta a la hora de valorar los CV en este país. Muchas veces contribuciones científicas no escritas en revistas de “excelencia” alcanzan más impacto que aquellas, pero cuentan “0” a la hora de evaluar la promoción profesional. Es decir no te permiten ni defenderlas cuando uno presenta sus méritos en materia de productividad científica. Decisión estúpida que no puede ser respaldada por ninguna mente racional. 

         

Juan José Ibáñez

 

 

Daniel Richter

 

Earth’s Soils Bear Unmistakable Footprints Of Humans

ScienceDaily (Jan. 28, 2008)The dirt under our feet is being so changed by humans that it is now appropriate to call this the «Anthropocene (or man-made) Age,» says a new worldwide overview by Duke University soil scientist Daniel Richter.

 

«With more than half of all soils on Earth now being cultivated for food crops, grazed, or periodically logged for wood, how to sustain Earth’s soils is becoming a major scientific and policy issue,» Richter said. His paper appears in the December issue of the research journal Soil Science. «Society’s most important scientific questions include the future of Earth’s soil,» Richter added. «Can soils double food production in the next few decades? Is soil exacerbating the global carbon cycle and climatic warming? How can land management improve soil’s processing of carbon, nutrients, wastes, toxics and water, all to minimize adverse effects on the environment?» «Each of these questions require long-term observation and analysis, and we know far too little about how to answer them in much detail,» he said. «We need to work to sustain soils with a greater sense of urgency

 

As an example of the challenges, Richter said leading scientists are concerned that agriculture in Africa has so degraded regional soil fertility that the economic development of whole nations will be diminished without drastic improvements of soil management. «This is an old story writ large of widespread cropping without nutrient recycling, with the result being soil infertility,» he said. «And agriculture is only part of the reason why soils are so rapidly changing. Expanding cities, industries, mining and transportation systems all impact soil in ways that are far more permanent than cultivation.» «If humanity is to succeed in the coming decades, we must interact much more positively with the great diversity of Earth’s soils,» his Soil Science report said. The research was funded by the National Science Foundation, the United States Department of Agriculture, the Andrew W. Mellon Foundation and Duke’s Center on Global Change.

 

A professor of soils and ecology at Duke’s Nicholas School of the Environment and Earth Sciences, Richter and his international colleagues have recently established what is described as the first global network of long-term soil experiments, a network with an extensive web site <http://ltse.env.duke.edu>. The network has two objectives, he said. «The first is to bring more attention to how fundamental soil is to environmental quality, the global carbon cycle, and climate change, all in addition to soil being the basis for food and fiber production

 

The second objective, emphasized in the Soil Science report, «is to strengthen and renew the world’s long-term soils research sites, because those provide our best direct observations of how soils are changing on time scales of decades,» he said.

 

«One problem is that such studies have not worked together in the past. Study sites have never been comprehensively inventoried, and many operate without stable institutional support. Several highly productive long-term experiments have even been abandoned in recent years, including important studies in Africa and South America. «Despite those problems, «long-term soil studies are clearly demonstrating the susceptibility of soils to change in response to land management,» Richter said. «They also provide important data to model climate warming and the global carbon cycle.»

Compartir:

2 comentarios

  1. ¡ Vaya novedad !

    El problema de los científicos es que están muy limitados en su visión del mundo q’ les rodea (they’ve got their blinkers on, como dicen los UK).

    Si hubiesen leído el libro de Charles Mann "1491" que resume el trabajos de decenas de arqueologos e historiadores, sabrían que hace unos 2.000 a 3.000 años los "indios" del Amazonas ya habían descubierto una forma de "crear" suelo: la "terra preta".

    A ver si aprendemos algo de ellos. Y por cierto ya es hora de que los papanotologistas del corte de la paz verde dejen de repetir la gran mentira de la "pristina" selva amazónica.

  2. Perdona Juan,

    Pero de todo ello ya hemos hablado en otros post y en abundancia. No solo las Terras Pretas son interesantes, sino otros muchos sistemas de gestión sustentable de varias partes del mundo. Lo mismo de las selvas pristinas, ya hemos comentado también que son una entelequia. hay científicos de muchas clases. Por favor no generalices. Todo lo que estás diciendo y mucho más ya se ha escrito en este blog y puedes comprobarlo. Saludos

    Juanjo Ibáñez

Deja un comentario