La Decadencia de Los Mayas: ¿Una Sociedad Sustentable?
Nota para los más asiduos a esta bitácora: A partir de hoy hasta la última semana de noviembre, estaremos de viaje, por lo que las fechas de los post (que se inscriben cuando el artículo se introduce en la Web) no corresponderán con la del día en que se editen). Se dieron confusiones anteriores y deseamos evitarlas en esta ocasión. Las próximas diez entregas ya han sido incorporadas al sistema. Saludos.
En un post anterior: “El Declive de la Civilización Maya a Debate”, ya debatimos como, a veces, los investigadores de los ámbitos de la arqueología y geoarqueología, analizan los datos de una forma muy ramplona, sin entrar a analizar como las civilizaciones desaparecidas evolucionaban con el tiempo. Entiendo que la escasez de información impone una simplificación de las perspectivas, hasta el punto de considerar que las culturas que las generaban no cambiaban (inmutables) a lo largo de todo el imperio. Nadie duda, por la abundante documentación que existe al respecto, de los vaivenes y cambios irreversibles que sufrió Roma. Su perspectiva del mundo, estructuras políticas y sociales, así como costumbres y usos del territorio, etc., cambiaron notablemente a lo largo de su nacimiento, auge y decadencia. ¿Porqué entonces no pensar lo mismo con otras civilizaciones de las que atesoramos escasa información?. De ser así: complejidad cultural = cantidad de información disponible en los archivos. En aquel post, narramos como los autores llevaron a cabo toda una serie de especulaciones cargadas de prejuicios, al contrario de lo que da cuenta la nota de prensa que presentamos hoy. La cultura occidental no se ha caracterizado precisamente por su respeto hacia el medio ambiente, sino más bien por todo lo contrario. Empero en las últimas décadas todo se ha acelerado, y para peor. Si nos atenemos a los patrones, que nos indican las fechas del tiempo de las grandes civilizaciones que nos precedieron, nos encontraríamos al borde del precipicio. Quiérase o no, cambio climático, pérdida de biodiversidad, contaminación de suelos, mares y aire, nos obligan a reconocer que somos insustentables, por mucho que exista un gran número de ciudadanos con una conciencia ambiental encomiable. Empero el poder impone su ley, siendo sus intereses muy diferentes a los del pueblo. Nuestros amigos y colaboradores eventuales, el etnoedafólogo Francisco Bautista y Alfred Zinck (que tiene talento para trabajar en casi todos los temas que se le ponen encima de la mesa) me invitaron a colaborar en la redacción de un artículo de etnoedafología, para mi sorpresa y satisfacción. Ya Francisco escribió en el primer borrador que los Mayas, son la primera civilización conocida que preservaba ciertas áreas naturales, como nosotros hacemos hoy con la figura legal de los parques naturales. Y si el populacho no la cumplía (…) Por tanto, la nota de prensa que exponemos hoy, no ofrece novedad alguna al respecto. Sin embargo, si que presenta datos de interés que seguro que os interesarán.
Civilización maya recreación: Fuente: Maya Civilization
Tanto de la lectura del post anterior como de este, uno debe concluir que los paisajes agrarios de América Central, llegaron a ser sumamente extensos, por lo que desde el cielo, no diferirían mucho de los actuales (soslayando el tipo de edificaciones). Obras hidráulicas, riego, y la pregunta del millón ¿cultivos o monocultivos? Supongo que Francisco Bautista tendrá a bien aportarnos algo de información sobre este último interrogante. De la lectura del primer manuscrito de Francisco, no podía extraerse precisamente la conclusión de que los monocultivos imperaran a sus anchas, como tampoco, que dejaran las tierras yermas por falta de enmiendas, si no todo lo contrario.
Sorprende la cantidad de culturas que se han ido al garete (según los arqueólogos) por sus esfuerzos en complacer a los Dioses con templos y pirámides, incluso en el conocido caso de las Isla de Pascua (a la que no podemos etiquetar como civilización avanzada). Tanto temor de Dios no parece sano, al menos para los presuntos esclavos y el medio ambiente (pero en el caso de los sacerdotes…..).
Agricultura Maya. Fuente: Guide to Belize
En estos estudios (los analizados en este, y el del post precedente) se achaca a la deforestación, de una u otra forma, de ser la responsable y retroalimentar el ciclo de sequía (a mayor deforestación menor cantidad de lluvias). ¡Posiblemente!. Ahora bien, como ya relatamos en otro post, la ciencia contemporánea no ha logrado averiguar hasta que punto tal práctica afecta a la disminución de las precipitaciones. Me explico. Todas las evidencias disponibles nos inducen a pensar que tal hecho debe ser cierto. Sin embargo, la deforestación (como la reforestación con vistas a invertir tal tendencia) debe alcanzar un umbral de superficie determinada (pero considerable) con vistas a que tal hecho ocurra. ¿La sobrepasaron los mayas? No lo sabemos.
Pero tras analizar el tema, personalmente debo llegar ineludiblemente a una conclusión: si bien el crecimiento demográfico es una inevitable constante de todas las grandes civilizaciones conocidas, también lo es que la explotación de recursos requerida atentaba contra la naturaleza, generando fragilidad frente a las perturbaciones ambientales extremas, como las sequías excepcionales (altamente improbables), para las cuales la memoria histórica de los pueblos falla.
Civilización Maya Recreación. Fuente:
christykeeler.com/BlogFiles//Yoder_Maya_VM.ppt
Con independencia de la cosmovisión y creencias de las civilizaciones, el desarrollo tecnológico y el incremento de la población cambian, ineludiblemente las reglas del juego. Las dinastías son otro factor a tener en cuenta. No todas actúan de igual forma. Conforme a los ciudadanos se les secuestran sus derechos, por parte de oligarquías jerárquicas, las tradiciones tienden a perderse para el beneficio de unos pocos y el mal de muchos. Sin embargo, es una constante histórica y hasta la Teoría de Juegos, nos informa de que parece una ley ineludible. Resumiendo, el en el germen de las civilizaciones y su propio éxito, puede residir su fatal destino. De ser así, sobre la nuestra planean más que serios nubarrones.
No obstante, en contraposición a la información que suministramos en el post anterior (que me sacó de quicio), el Paleobotánico David Lentz nos ofrece un escenario más plausible y menos arrogante.
Some of the key questions that remain are how did the Maya control their water resources, when did the deforestation occur, what trees were used when, did the Maya plant large orchards and where were the sacred groves. “We’re saying in the end they were unsuccessful,” says Lentz. “But they kept it going for several hundreds of years — so they must have done some things right.”
Traduciendo del suahili, La civilización Maya imperó en centro América durante cientos de años, por lo cual, como argumenta el autor, no debieron hacer las cosas tan mal. No se puede tildar de insustentable a una cultura que cambia con el tiempo, pero que persiste durante siglos. El colapso de un pueblo no puede justificar si más que sus prácticas fueran insostenibles. Gran parte de nuestras afirmaciones (que de hecho son meras suposiciones) sobre la cultura maya, la mesopotámica y otras (regadíos que se salinizan, deforestaciones que desertifican), etc., etc., son meras conjeturas. Empero de ser ciertas, no deberíamos reírnos, ya que nos informan que la nuestra va directamente al matadero, pero arrastrando tras de si la mayor parte de la biosfera, no un pequeño fragmento de la misma, como hasta ahora. Quizá El Imperio Chino sobreviva (como ha dejado constancia durante muchos milenios, a pasar de los enormes cambios sufridos en breves lapsos de tiempo), pero ese ya es otro tema.
Finalizaremos añadiendo que, tanto los mayas, como sus antecesores, sabían sobradamente el valor de los policultivos, realizar enmiendas orgánicas adecuadas, aterrazar colinas, construir embalses y canalizaciones, etc. Y a pesar de todo (…). En biología, las especies más complejas morfológica y evolutivamente son las que tienden a extinguirse más rápidamente, siendo reemplazadas por otras. ¿Ocurrirá lo mismo con las civilizaciones humanas?
Ver también: Maya Politics Likely Played Role In Ancient Large-game Decline
Juanjo Ibáñez
Ancient Maya Practiced Forest Conservation 3,000 Years Ago
ScienceDaily (July 23, 2009) — As published in the July issue of the Journal of Archaeological Science, paleoethnobotanist David Lentz of the University of Cincinnati has concluded that not only did the Maya people practice forest management, but when they abandoned their forest conservation practices it was to the detriment of the entire Maya culture.
“From our research we have learned that the Maya were deliberately conserving forest resources,” says David Lentz, a professor of biological sciences at the
The UC team is the first North American team allowed to work at the Tikal site core in northern Guatemala in more than 40 years. The UC team is unique in other ways as well. Whereas previous archaeological excavations reflected an interest in culture history, particularly of the elites, researchers’ interests are different in the 21st century.
“Forty years ago the emphasis was on what king built what palace, who slew whom and who is portrayed on what stelae. It’s all about the rulers and their exploits,” says Lentz. “They didn’t look at the economy, agricultural practices, forest management or how the people and the culture functioned.”
And what the UC team has learned by studying these processes is that the Maya, at least initially, were practicing good forestry management.
“They were not allowed to cut down what we’re calling the ‘sacred groves,’” says Lentz. “Then that changed during the Late Classic period with Jasaw Chan K’awiil — one of the greatest figures of prehistory. The Tikal Maya had been beaten up and had fallen to second-rate status prior to his ascendancy. Jasaw Chan K’awiil led an army to the heartland of a competing city, Calakmul, captured their ruler, bound him, brought him back and sacrificed him — and it totally reversed their fortunes in a very dramatic way.”
After that, the Maya rebuilt the city of Tikal in a way never seen before. They begin building huge temples that required considerable resources, especially large, straight trees whose wood could withstand the weight of tons of stone. Their choices were limited to two types of trees only.
“So, unfortunately, Jasaw Chan K’awiil tapped into their sacred groves to do this,” says Lentz. The stands of virgin timber were more than 200 years old in some areas. After building a few of the temples, the Maya ran out of timber from the Manilkara zapota (sapodilla) tree, so they switched to an inferior tree —Haematoxylon campechianum, logwood or inkwood — which is found in swamps.
“Sapodilla is soft when you first cut it, so it can be carved into beautiful, intricate shapes. Yet when it dries, it is as hard as iron,” Lentz explains. “Logwood, on the other hand, is like iron to start with and stays that way.”
Logwood often is very crooked and grows to much lesser heights — so the archways in the temples built with logwood were far less ornate. Temples 1 through 4 are quite large, with temple 4 having the largest lintels, the beams over the doorways. Temples 5 and 6 (built in the middle — the temples are not numbered in order of construction) are much smaller.
“For the last temple (temple 3), they went back to sapodilla — why?” says Lentz. “Perhaps they had replanted after their sacred groves had been cleared of their timber. After 40 years you get a tree big enough with which to build. Also, at that point, things were beginning to go downhill for the Maya. Perhaps they reasoned that the gods didn’t like the new style of temple and they needed to return to the construction style of earlier, and more prosperous, times.” So what led to the downfall of the Maya? Whether it was the gods’ displeasure or not, the answer came from the heavens.
“When you clear all the forests, it changes the hydrologic cycle,” says Lentz. “The world is like a flat surface with all the trees acting as sponges on it. The trees absorb the water. Without the trees, there is no buffer to stop the water from runoff. That causes soil erosion, which then chokes the rivers and streams. With no trees, you lose water retention in the soil or aquifers so the ground dries up and then there is less transpiration, so therefore less rainfall as well.” In addition to using the trees as timber, the Maya also burned the trees, adding carbon to the air in the form of carbon dioxide. Trees remove carbon dioxide from the air and return oxygen in its place, thus cleaning and purifying the air.
“Forests provide many benefits to society,” says Lentz. “The Maya forests provided timber, fuel, food, fiber and medicine in addition to the ecosystem services of cleansing the air and water. Just as forests provided essential resources for the ancient Maya, the same is true for our civilization today.”
A UC research team, which will again include archaeologist Vern Scarborough and geographer Nick Dunning, will be returning to Tikal in February 2010. Some of the key questions that remain are how did the Maya control their water resources, when did the deforestation occur, what trees were used when, did the Maya plant large orchards and where were the sacred groves. “We’re saying in the end they were unsuccessful,” says Lentz. “But they kept it going for several hundreds of years — so they must have done some things right.”
This research was funded by grants from WennerGren and National Science Foundation award #0810118.
[…] La Decadencia de Los Mayas: ¿Una Sociedad Sustentable? […]
a cuestion del ocaso de las civilizaciones es algo que me apasiona y es mas, los procesos por los que pasan nacimiento apogeo y muerte son muy pareciod sentre todas.
hay un buen libro sobre este tema: nacimiento, apogeo y ocaso de las civilizaciones, que postula practicamente una ley matematica-biologica de lo procesos sociales.
entre las causas de decadecia figuran varias, pero todas son el resultado de una ley en la cual como todo indivuduos tiene una mision, una civilización tambien la tiene y cuando esa mision en el mundo se cumple, degenera y perece.
en el ocaso se observan varios procesos que han ocurrido en egipto , roma y esta ocurriendo hoy en EEUU.
brecha entre ricos y pobres, marginalización de la base social, debilitamiento organico de la población (disminución del valor alimenticio de lso alimentos), perdida de valores, burocratización del poder, entre otras.
a proposito de la decadencia en la alimentación en los romanos vino en las clases altas por la sobrealimentación y en las bajas por simplificación extrema de la dieta.
en los mayas no me canso de observar al perfil del rostro alargado tipico de sus pinturas.
si sos observador de las personas y las cosas te daras cuenta que esa caracteristica no es genetica sino una alteración del crecimiento craneal debida a la carencia total de animales en la dieta (grasas, cartilados, tendones y musculo), esto hace que muchas personas en nuestra actual civilización que basan su alimentción en hidratos de carbono tengan el perfil de cara alargado, con dientes apiñados, e incisivos protuidos, algo tipico de la civilización maya, junto con caries dentales que los antropologos te podrán decir que estan ausentes en todos los induvidios del paleolitico y en todos los pueblos cazadores recolectores.
saludos.
ricardo santolaria
[…] La Decadencia de Los Mayas: ¿Una Sociedad Sustentable? […]
muy bueno =D les deseo exitos