El Blog Un Universo Invisible en un Libro de Arte Contemporáneo de Libre Acceso en Internet
En Nuestro post Materia Blanda, Nanotecnología y Agregados del Suelo os lo comentábamos semanas atrás: Hace un par de años, la artista argentina Graciela Sacco, leyó el post titulado: ¿Cuánto Mide Un Metro Cuadrado de Suelo?. ¿ Más tarde me escribió para solicitar permiso con vistas a reproducirlo en un libro y una exposición itinerante que llevaba por nombre M2. Y ahí aparezco, pudiéndose bajar libremente de Internet. Abajo os proporciono el enlace. El esponjamiento del suelo, es un hecho poco conocido, pero que despierta mucho la atención de los ciudadanos. Por esta razón, cada vez me extraña menos que sea uno de los post más populares que he escrito. Os dejo ya con una de las reseñas del libro. Un lujo que jamás pensé que ocurriría. Si mi tío Eusebio Sempere levantara la cabeza…..
Portada del Libro de Graciela Sacco
Juan José Ibáñez
Graciela Sacco M2
Ediciones Castagnino+macro; Cantidad de páginas: 228
Cuando la artista argentina Graciela Sacco comenzó a trabajar con la idea de metro cuadrado fue realmente a partir de «sentir sus propios pies dentro de un espacio de uno por uno, y no saber siquiera si ese espacio era el que le pertenecía en este mundo». Tomando como punto de partida el concepto de metro cuadrado -zona representada con el símbolo m2 que por definición comprende el área encerrada en un cuadrado cuyos lados miden un metro-, la artista desarrolló una serie de obras a partir de 2006. Esta publicación es un estadio más en esa serie de obras. «En este formato de libro que se eligió para este estadio, el proyecto se transforma en espacio de pasaje, no linear sino recurrente y circular, en el que diferentes escritores fueron invitados a enunciar desde sus posiciones O el metro cuadrado». Al construirlo en palabras, los participantes de este proyecto tocan y se separan, rozan o entran al espacio discursivo propuesto por Sacco², explica Sebastián López en el prólogo del esta edición. Además de las reproducciones de numerosas obras de la artista, este libro editado por el Museo Castagnino+macro de Rosario, cuenta con textos bilingües (español e inglés) de Fernando Farina, Sebastián López, Roberto Echen, Justo Pastor Mellado, Luis Camnitzer, Irma Arestizabal, Lyle Rexer, Elaine Heumann Gurian, Graciela Sacco, Fernando Castro, Juan José Ibáñez Martí y Vikki Bell.
El libro puede obtenerse aquí, en un Zip, pinchando en” bajar a PC” o “bajar a Mac”(Intosh), según el sistema operativo que “padezca vuestro Ordenador”. Que lo disfrutéis.
Felicitaciones por este interesantisimo artículo.
Un saludo.
importante articulo, gracias por la informacion..
gracias por la informacion 🙂