isla-espanola-deserizacion-haiti-vs-r-domininana

Isla Española; desertización de Haití vs R. Dominicana. Fuente: Colaje Imágenes Google

Son demasiados los estudios arqueológicos que achacan el colapso de civilizaciones e imperios a cambios climáticos y desastres ambientales de diversa guisa. Ya nos preguntábamos, en algún post precedente, la razón por la que los expertos soslayan, con excesiva frecuencia, las transformaciones causadas por las estructuras sociales, las demandas de los poderes de la época (por ejemplo tributos, subida de impuestos y exigencias/abusos de recursos naturales comunales como madera para construir barcos de guerra), hambrunas producidas por epidemias, etc. Por ejemplo, basta que en un imperio o gran nación alcance el poder un déspota que exija a la plebe más y más, con vitas a satisfacer sus macabras pretensiones, para dejar al campesinado con una mano delante y otra detrás, se vean obligados a llevar a cabo alteraciones de sus costumbres y usos sustentables de la tierra muy, a su pesar. No es el cambio climático la causa de la degradación del planeta en estos momentos, sino una sociedad globalizada dirigida por la codiciosa dictadura financiera. Por ejemplo, en el Imperio Español, la demanda de madera con vistas a construir buques de guerra, deforestó enormes extensiones de terreno, actualmente desertizado. También el exceso de impuestos ya fuera por los Nobles o la propia Corona, les obligaba a labrar en terrenos muy inclinados. hasta en las laderas más empinadas (con la consiguiente aceleración de los procesos erosivos).  Del mismo modo, en Escocia, por citar otro ejemplo, la deforestación de sus tierras altas (higlands) obligó a los moradores a usar el estiércol y la turba para calentar sus hogares y construir los techados de sus casas. Para terminar, basta observar las imágenes satelitales en Latinoamérica de la antigua isla de laLa Española” (hoy Haití y República Dominicana) y leer el precio pagado por la colonia francesa a aquél imperio para su independencia versus como ocurrió en la española, con vistas a entender la deforestación, erosión y desertificación de la primera, en comparación con la segunda. Haití empobrecida y gobernada por crueles dictadores fue, a la postre, efectivamente, afectada por desastres naturales hasta llegar al estado de postración y pobreza que actualmente padece. Retornando a España, la explotación minera (llevada a cabo por el Imperio Romano y aun antes por otros pueblos venido de áfrica hará unos 4.000-5.000 años, generó una enorme deforestaron y desertizaron del SE Peninsular hasta convertirla en casi en un desierto. Recientemente, en un estudio se acaba de descubrir que la contaminación atmosférica por plomo en la España Romana fue aun peor que la actual, afectando a todo el territorio de la Península Ibérica (análisis de sedimentos lacustres de la alta montaña).

La noticia que os muestro hoy, procede de Israel/Palestina, en donde los arqueólogos han constatado los cambios de uso del estiércol y madera en la antigüedad, así como el papel jugado por los imperios a los que secuencialmente pertenecieron, es decir el Romano, Otomano, Islam, etc. Incluso en tiempos más recientes, cuando la madera abunda y/o no existe excesiva presión sobre el campesinado, el estiércol, suele fertilizar los campos. Ahora bien, si la deforestación avanza y nos quedamos sin cobertura leñosa, el estiércol debe utilizarse con vistas a cubrir las necesidades de los hogares, e incluso a la construcción de las viviendas, mezclando el adobe con plintita (los famosos Plintosoles) en áfrica, o con ciertos materiales volcánicos en los Andes). Se trata de un proceso que sigue sucediendo y más en África, debido a las migraciones masivas de habitantes, ya sea por la guerras, hambrunas, etc., de unos lugares ya sin madera a otros que atesoran/atesoraban masas boscosas, que raudamente fueron diezmadas con la consiguiente desertificaciones bajo superpoblaciones, a menudo ocasionales y obligadas, restringidas a espacios geográficos pobres en recursos.   ¿No ocurrió lo mismo con el imperio Maya?. ¡Quizás!.

Si deseamos en verdad conocer el pasado de la naturaleza, no debemos prosaicamente atribuir todos los procesos de degradación y transformación del paisaje a errores en la gestión tradicional del campesinado atávico, sino que, de nuevo, nos topamos con colonialismos e imperialismos indeseados. El hombre hace el paisaje, y la estulticia de los poderes y opresores de cada época terminan convirtiéndolos, a menudo, en otros inhóspitos.

PD. pocos días después de escribir este post, un nuevo artículo científico corroboró mis conjeturas.

Ancient societies collapsed when leaders ignored the social contract

https://www.terradaily.com/reports/Ancient_societies_collapsed_when_leaders_ignored_the_social_contract_999.html

Juan José Ibáñez

Continúa……….

Ancient trash heaps in Israel show waste management changes among settlements
by Brooks Hays; Washington DC (UPI) Oct 14, 2020

The contents of rural trash heaps outside several ancient Negev settlements suggest farmers during the Roman Imperial Period and Late Antiquity, between the 1st and 10th centuries AD, used livestock dung for fertilizer and as a main fuel source.

For the study, published Wednesday in the journal PLOS One, researchers analyzed trash mounds outside of Shivta, Elusa and Nessana, agrarian settlements that flourished during the Late Byzantine and Early Islamic periods, from the 4th through the 10th century AD.

By studying the varying concentrations of livestock dung, grass, wood and ash, researchers were able to gain new insights into shifting refuge management techniques and fuel usage among Negev’s early agrarian societies.

«Our findings provide much-needed new insight into community specific responses to social and economic transformations in the Negev during a pivotal time in its history — during the collapse of market-oriented agriculture and ruralization of the urban heartland near the end of the first millennium [AD],» researchers wrote in their paper.

Specifically, researchers found a consistent lack of raw livestock dung in all three trash mounds, suggesting sheep and goat dung fertilizer was vital to large-scale agriculture across the semi-arid region.

«Instead of being disposed of in trash dumps, dung would have been spread in agricultural plots,» researchers wrote.

The discovery of bits of burned livestock dung within the trash heaps outside Shivta and Elusa suggests livestock waste was also used as a fuel source. Woody plant material was scarce in the region. The practice suggests livestock herds were plentiful and household fuel needs did not interfere with field fertilization.

Not all of the livestock dung collected by Negev herders was shoveled into fields and furnaces.

«In sharp contrast to the sustainable use of dung for fuel, and reasonably for fertilizer as well, raw dung was dumped and burned atop the mound outside Early Islamic Nessana,» researchers wrote. «This is the first evidence of its kind from the Negev confirming the management of dung via controlled incineration.»

The sizable layers of scorched dung outside Nessana suggests that by the Early Islamic period, economic disruption had made the practice of dung recycling unnecessary.

«Several of the Arabic documents written after the fall of Byzantine hegemony speak of the difficulties Nessana residents had in paying rising taxes, particularly those levied against farmlands and produce,» researchers wrote.

With large-scale farming on the decline and trade networks crumbling, researchers suspect the market for commercial agricultural products collapses, as did the demands for dung as fuel and fertilizer.

«Nessana appears to have been transforming from an agricultural center into a more rural community persisting from smaller-scale domestic farming, semi-sedentary herding and wild game hunting,» researchers wrote.

The study’s authors said they hope their work will serve as reminder to archaeologists to look beyond buildings and city walls — that important insights into the ancient socioeconomic shifts can be gleaned from refuge.

Antiguos montones de basura en Israel muestran cambios en la gestión de residuos entre asentamientos

Por Brooks Hays; Washington DC (UPI) 14 de octubre de 2020

El contenido de los montones de basura rural fuera de varios asentamientos antiguos del Negev sugiere que los agricultores durante el Período Imperial Romano y la Antigüedad Tardía, entre los siglos I y X d.C., usaban estiércol de ganado como fertilizante y como principal fuente de combustible.

Para el estudio, publicado el miércoles en la revista PLOS One, los investigadores analizaron los montículos de basura fuera de Shivta, Elusa y Nessana, asentamientos agrarios que florecieron durante los períodos bizantino tardío y islámico temprano, desde el siglo IV hasta el siglo X d.C.

Al estudiar las distintas concentraciones de estiércol de ganado, pasto, madera y cenizas, los investigadores pudieron obtener nuevos conocimientos sobre las técnicas cambiantes de gestión de refugios y el uso de combustible entre las primeras sociedades agrarias del Negev.

«Nuestros hallazgos brindan una nueva perspectiva muy necesaria sobre las respuestas específicas de la comunidad a las transformaciones sociales y económicas en el Negev durante un momento crucial en su historia, durante el colapso de la agricultura orientada al mercado y la ruralización del corazón urbano cerca del final de la primera milenio [d. C.] «, escribieron los investigadores en su artículo.

Específicamente, los investigadores encontraron una falta constante de estiércol de ganado crudo en los tres montículos de basura, lo que sugiere que el fertilizante de estiércol de oveja y cabra era vital para la agricultura a gran escala en la región semiárida.

«En lugar de desecharse en basureros, el estiércol se habría esparcido en parcelas agrícolas«, escribieron los investigadores.

El descubrimiento de trozos de estiércol de ganado quemado dentro de los montones de basura en las afueras de Shivta y Elusa sugiere que los desechos de ganado también se utilizaron como fuente de combustible. El material vegetal leñoso era escaso en la región. La práctica sugiere que los rebaños de ganado eran abundantes y que las necesidades de combustible del hogar no interfirieron con la fertilización del campo.

No todo el estiércol de ganado recolectado por los pastores del Negev se introdujo en campos y hornos.

«En marcado contraste con el uso sostenible del estiércol como combustible, y también razonablemente como fertilizante, el estiércol crudo se arrojó y se quemó en lo alto del montículo en las afueras de la Nessana islámica temprana», escribieron los investigadores. «Esta es la primera evidencia de este tipo del Negev que confirma la gestión del estiércol mediante incineración controlada«.

Las considerables capas de estiércol quemado fuera de Nessana sugieren que para el período islámico temprano, la interrupción económica había hecho innecesaria la práctica del reciclaje de estiércol.

«Varios de los documentos árabes escritos después de la caída de la hegemonía bizantina hablan de las dificultades que tuvieron los residentes de Nessana para pagar los crecientes impuestos, en particular los que gravan las tierras agrícolas y los productos agrícolas«, escribieron los investigadores.

Con la agricultura a gran escala en declive y las redes comerciales desmoronándose, los investigadores sospechan que el mercado de productos agrícolas comerciales colapsa, al igual que la demanda de estiércol como combustible y fertilizante.

«Nessana parece haberse estado transformando de un centro agrícola a una comunidad más rural que persiste en la agricultura doméstica a menor escala, el pastoreo semi-sedentario y la caza silvestre«, escribieron los investigadores.

Los autores del estudio dijeron que esperan que su trabajo sirva de recordatorio a los arqueólogos para que miren más allá de los edificios y las murallas de la ciudad, que desde el refugio se pueden obtener importantes conocimientos sobre los antiguos cambios socioeconómicos.

Compartir:

2 comentarios

  1. Muy interesante esta entrada sobre Paisajes Agrarios del Pasado y Coyunturas Sociales. Muchas veces el campesinado es obligado a tratar los suelos de manera inapropiada; no hay que culparlo. Tiene que dar de comer a su familia y ademas pagar impuestos!

Deja un comentario