Austria-Permafrost

Fuente Colaje: imágenes Google

Algo más que hielo se pierde en las montañas cuando el permafrost se deshiela. No voy a repetirme por enésima vez acerca de la naturaleza del permafrost (Criosuelos, Gelisuelos), sus propiedades, geografía y paisaje. Si tecleáis el término “permafrost” en el motor de búsqueda de nuestra, hallaréis abundantes posts sobre estos temas. El deshielo del permafrost se encuentra ocasionando problemas para la preservación de la naturaleza, así como también serios daños en las infraestructuras urbanas de los territorios de los gélidos espacios geográficos en donde se asientan como lo son las regiones circumboreales y esporádicamente en la alta montaña de otros biomas, a modo de parches. Austria (y más concretamente en el Tirol) en un país europeo muy montañoso con clima templado continental y atesora tales estructuras heladas.  

Hoy os exponemos tres noticias relacionadas con el mismo fenómeno que dieron un buen susto, preocupación y tristeza a la población austriaca. Como ya hemos señalado en numerosas ocasiones, el concepto de suelo, tal como se admite actualmente, y que abarca 1 o 2 metros de profundidad, no es la mejor manera precisamente de explicar lo que en este país alpino ha ocurrido.  Reiteramos que resulta ser mucho más apropiado y útil el de zona crítica terrestre, con vistas a entender la dinámica de los procesos superficiales ya que abarca suelo y regolito.

El ” El 11 de junio de 2023, el pico principal del monte Fluchthorn, en la frontera entre Austria y Suiza, se derrumbó súbitamente, a causa del derretimiento en las cumbres del permafrost desprendiendo en un deslizamiento unos 100.000 metros cúbicos de tierra y piedras, rebajando la altitud de estacima en varios metros de altitud. A la hora de redactar esta noticia, aun no se había esclarecido el «encanijamiento» de la cima, aunque se habla que hasta 100 metros. Afortunadamente no hubo daños, pero en otros lugares sí podía haber causado un enorme desastre natural y humano.  No es la primera vez que os hablamos de estos temas, como en el post “grandes desastre naturales y mutaciones abruptas de la topografía los paisajes de suelos”.

El hecho de que, en los últimos años, el calentamiento climático actúe a golpe de formidables desastres naturales de diversa índole, como es típico de todos los sistemas complejos no lineales, va a conllevar una mayor magnitud y frecuencia de los eventos extremos, junto a su inherente impredecibilidad. Tal hecho significará que prácticamente nadie está a salvo, y que sucederán casos verdaderamente traumáticos, mucho peor que este.

Los glaciares de montaña se van perdiendo a causa del calentamiento climático  y junto a ellos lo harán estos singulares suelos helados. Eso si, es la primera vez (aunque me temo que no la última) que he leído como el deshielo de lo suelos “puede” causar que las montañas que los albergan pierdan una  considerable altitud.

Os dejo a con la noticia entres versiones. Seguro que ya se han aportado más detalles desde entones, empero cuando redacto este post acaba de suceder.   

Un pico del Tirol pierde cien metros de cima por un desprendimiento

Juan José Ibáñez

Continúa………

El pico de una montaña suiza se ha derrumbado y solo es el principio: los científicos creen que el cambio climático ha abierto la veda

Historia de Andrea Núñez-Torrón Stock •17 h

El 11 de junio, el pico principal del monte Fluchthorn, en la frontera entre Austria y Suiza, se derrumbó sin previo aviso.

Aproximadamente 99.108 metros cúbicos de tierra cayeron, llenando el valle con rocas, lodo y tierra equivalentes a 40 piscinas olímpicas, informó WordsSideKick.com. Si bien nadie resultó herido, se destruyó una cruz religiosa que marcaba la cumbre.

Fluchthorn tenía 3 picos, y el principal, el sur, era el de mayor altitud. Con el pico sur colapsado, el pico medio es la nueva cumbre a 3.400 metros de altura, la segunda cumbre más alta de los Alpes Silvretta.

En general, el monte Fluchthorn es 18 metros más bajo que a principios de este añosegún LiveScience.

El problema del permafrost

¿Por qué se derrumbó el pico? Como sucede con muchas montañas en el extremo norte, Fluchthorn contaba con mucha cantidad de permafrost, una capa permanente de hielo y tierra debajo de la superficie de la montaña.

«El permafrost es importante porque el agua congelada dentro del suelo mantiene unida la superficie del suelo y evita que se mueva. Pero cuando el hielo se derrite, el agua líquida puede fluir. La superficie del suelo se vuelve menos estable y puede moverse, a menudo muy rápidamente«, explica Jasper Knight, geocientífico de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.

Cuando un gran trozo de montaña se mueve rápidamente, como con el deslizamiento de tierra en Fluchthornel fenómeno se conoce como movimiento masivo.

«El calentamiento global está causando que el permafrost se derrita, lo cual es el desencadenante de estos eventos de movimiento masivo«, anota Knight.

En todo el mundo, las montañas con permafrost derretido han mostrado deslizamientos de tierra más grandes y frecuentesrevela el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. La investigación sobre los desprendimientos de rocas en los Alpes sugiere que las olas de calor del verano son un desencadenante común para el derretimiento del permafrost.

Pero el calentamiento de las temperaturas debido al cambio climático afecta más que el permafrost. La capa superficial de hielo y nieve también puede derretirse y causar inundaciones y deslizamientos de tierra. 

El derretimiento de los glaciares también puede causar movimientos masivos, cuando las montañas pierden el hielo que las sostenía durante años, según el IPCC.

¿Qué montañas están en peligro?

Los científicos tienen dificultades para predecir cuándo una montaña específica tendrá su próximo deslizamiento de tierra o caída de rocas. Pero pueden rastrear patrones globales y determinar qué cadenas montañosas tienen más riesgo de padecer este fenómeno.

Los movimientos en masa son más comunes en montañas empinadas donde los glaciares se están retirando rápidamente, anota Knight. Las montañas que cumplen con esos criterios son particularmente comunes en los Alpes europeos y los Alpes del sur de Nueva Zelanda, detalla el experto.

Cuando ocurre un movimiento de masas, es probable que otros lo sigan.

A medida que las montañas se hacen más pequeñas, reducen la presión sobre las laderas circundantes, y esto suele ser el desencadenante de movimientos masivos”, explica el científico.

Knight agregó que, a veces, las caídas de rocas y los deslizamientos de tierra pueden reforzar la base de una montaña y hacerla más estable. Pero por lo general, hacen que la ladera de una montaña sea más sensible a los cambios ambientales. Una montaña como Fluchthorn que ha tenido movimientos masivos en el pasado es más probable que los vuelva a tener.

El elemento humano

En todo el mundo, más de 670 millones de personas viven en áreas de alta montaña, según el IPCC. El cambio climático pone sus vidas en peligro debido a deslizamientos de tierra, desprendimientos de roca y otros fenómenos.

Los movimientos masivos también pueden aumentar el riesgo de carreteras bloqueadas, dañar las tierras de cultivo y provocar problemas de contaminación por mercurio en los cuerpos de agua locales. Estos peligros afectan desproporcionadamente a las comunidades indígenas.

El comportamiento humano puede hacer que una montaña sea más o menos sensible al cambio climático. Business Insider habló con Alejandro Argumedo y Tammy Stenner de la Asociación ANDES (Perú), una organización que protege la biodiversidad en los Andes mientras defiende los derechos indígenas.

Argumedo y Stenner confirman que los pueblos indígenas andinos tienen un sistema profundo de conocimiento tradicional para predecir y hacer frente a las condiciones climáticas extremas en la ladera de la montaña.

Una estrategia que utilizan son las terrazas agrícolas, hileras escalonadas de tierras de cultivo ubicadas a lo largo de la ladera de la montaña, que «previenen la erosión del suelo y los deslizamientos de tierra», según Argumedo.

Para que la estrategia de la terraza funcione, la cima de la montaña necesita pastos naturales y especies de árboles nativos que actúen como esponjas para el agua adicional. Stone Village en Yunnan, China, ha practicado con éxito un sistema similar de gestión del agua durante 1.300 años

Pero estas técnicas solo funcionan cuando se usan. Argumedo y Stenner señalan que el gobierno peruano se ha negado a reconocer o invertir en estrategias tradicionales de gestión ecológica.

“Los derrumbes ocurren porque se degradan los ecosistemas montañosos y se abandonan las terrazas”, apostilla Argumedo. Además, la minería y la construcción de carreteras han desestabilizado aún más los ambientes montañosos.

A medida que se acelera el cambio climático, los entornos montañosos también cambian más rápidamente. Knight predice que los movimientos masivos serán más comunes en la próxima década.

Pero la situación no es desesperada. Los científicos creen que si trabajamos ahora para frenar el cambio climático y prevenir la degradación de las montañas, todavía podemos evitar que sucedan los peores resultados y ayudar a proteger las montañas del planeta y las comunidades que viven cerca de ellas.

El colapso de un pico de montaña en Austria en medio del deshielo del permafrost provoca una gran caída de rocas

Por Laura Paddison y Sophie Tanno, CNN; Actualizado 1:09 AM EDT, Jue 15 de junio de 2023

Fluchthorn Mountain, Austria, después de la caída de rocas que tuvo lugar el domingo 11 de junio.

Bettina Sax/Tirol de la Tierra

CNN — 

Parte de la cima de una montaña en el estado austriaco de Tirol se derrumbó, enviando más de 100,000 metros cúbicos de roca al valle y provocando deslizamientos de tierra.

Las rocas comenzaron a caer el domingo desde Fluchthorn, una montaña de casi 3.400 metros (11.155 pies) en los Alpes Silvretta, en la frontera entre Suiza y Austria, en un incidente que los geólogos han dicho que fue causado por el deshielo del permafrost.

Nadie resultó herido por la caída de rocas, según la policía alpina.

En un vuelo de reconocimiento sobre el área afectada, los geólogos estatales hicieron evaluaciones iniciales de la cantidad de roca caída, pero dicen que estas pueden ser conservadoras, ya que llevará tiempo obtener una imagen más precisa.

«Este es un incidente relativamente grande, estamos hablando de al menos 100,000 metros cúbicos de roca que se ha caído, probablemente más que eso«, dijo Thomas Figl, geólogo estatal, en un video producido por el gobierno estatal tirolés.

Los geólogos han fijado el colapso en el deshielo del permafrost, una capa congelada a largo plazo de suelo y rocas. Más a menudo asociado con las regiones árticas, el permafrost también se encuentra en lo alto de los Alpes europeos.

«Podemos estar relativamente seguros de la causa de este incidente: el permafrost. El hielo es el pegamento de las montañas y ese hielo se ha estado descongelando durante un largo período de tiempo debido al cambio climático. Eso causa los resultados que vemos aquí», dijo Figl.

Cuando el permafrost se descongela, puede tener un efecto desestabilizador, dijo Marcia Phillips, líder del grupo de investigación de permafrost en el Instituto WSL para la Investigación de Nieve y Avalanchas en Suiza.

Se ordenan evacuaciones mientras las rocas se tambalean sobre un pueblo suizo.

«El agua puede penetrar profundamente en las masas rocosas a través de hendiduras recién abiertas, que anteriormente estaban tapadas con hielo de permafrost», dijo a CNN, explicando que esto puede provocar que las rocas se fracturen.

No hay suficientes datos para decir si las caídas de rocas han aumentado en los últimos años, ya que generalmente solo los grandes eventos están bien documentados, dijo Phillips. Los científicos confían en la información del público, agregó, y muchos desprendimientos de rocas ocurren en áreas remotas.

Pero, a medida que el cambio climático causado por el hombre aumenta las temperaturas globales, lo que lleva al deshielo del permafrost y al derretimiento de la nieve y los glaciares, los desprendimientos de rocas en esta región parecen volverse más comunes.

«Junto con el aumento de las temperaturas del permafrost, la pérdida de hielo y un mayor contenido de agua subterránea, esperamos un aumento en los movimientos de las pendientes y los desprendimientos de rocas en las elevaciones donde se encuentra el permafrost en los Alpes», dijo Phillips.

Los desprendimientos de rocas pueden causar una gran interrupción a quienes viven en las sombras de estas montañas.

En mayo, los residentes de la aldea suiza de Brienz, en la región de los Grisones, cerca de Davos, se vieron obligados a evacuar después de las advertencias de que sus hogares podrían ser aplastados por casi 2 millones de metros cúbicos de rocas que caían de la montaña sobre ella.

Las rocas aún no han golpeado el pueblo, pero los residentes no pueden regresar. Los últimos días han visto un aumento dramático en la actividad, con muchas rocas cayendo, dijo a CNN Christian Gartmann, miembro de la junta de gestión de crisis para la región que incluye Brienz. «Es muy peligroso allí, tenemos muchas rocas cayendo», dijo.

Un pico del Tirol pierde cien metros de cima por un desprendimiento

El cambio climático estaría detrás de la inestabilidad que se ha llevado la cima sur del Fluchthorn, la más alta de esta montaña situada en la frontera entre Austria y Suiza que hasta ahora tenía 3.399 metros de altitud.

Miércoles, 14 Jun 2023 – 1:18 pm

Las imágenes captadas a través del teléfono móvil de unos testigos que se encontraban en los alrededores son impactantes. Una montaña se viene literalmente abajo en medio de un estruendo y una nube de polvo oscuro que avanza ladera abajo. Los expertos calculan que el desprendimiento ocurrido el pasado domingo en el Fluchthorn o Piz Fenga habría desplazado unos 100.000 metros cúbicos de rocas, que se hallan ahora diseminadas hasta unos dos kilómetros de distancia.

El evento no habría provocado víctimas ni daños materiales, más allá de la destrucción de la cruz que marcaba la cumbre a 3.399 metros de altitud. Por suerte, la gran ola de rocas quedó frenada a algo más de un kilómetro del refugio de Jamtal (2.165 m), a pocos días de abrir temporada este mismo viernes 16 de junio.

Según fuentes locales, el desprendimiento se originó en el flanco noroeste de la cima sur del Fluchthorn y habría destruido en su caída toda la cara oeste de esta montaña. Los senderos que transitan la zona están cerrados al público. Algunos especialistas han identificado al cambio climático como principal culpable de este incidente. El calentamiento global habría provocado el deshielo del permafrost que mantenía cohesionadas las rocas que conformaban este pico, hasta alcanzar un nivel tal de inestabilidad que desencadenó el masivo desprendimiento. Los expertos apuntan que fenómenos como este del Fluchthorn serán más y más comunes a partir de ahora.

Compartir:

Deja un comentario