Tipos de Chernozems (Suelos de Estepa Fría) y sus Mapas de Distribución en Europa
Con este post terminamos la serie dedicada a los Chenozems. Ya os hablamos en un post precedente (Cartografía de los Suelos de Europa en Imágenes) a cerca de la racionalidad de esta serie de post, por lo que entraremos a abundar en más detalles. Seguidamente, os mostramos los mapas de los seis edafotaxa que hasta ahora aparece en la base de datos de Europa (unidades al segundo nivel, incluidas en el Grupo de Referencia de los Suelos de la WRB, 1998, FAO, denominado Chernozems). Se trata de edafotaxa caracterizado por atesorar un horizonte órgano-mineral profundo, rico en nutrientes y materia orgánica, por lo que es considerado uno de los Grupos de Suelos de Referencia de la WRB más fértiles del mundo.
Las estepas de Eurasia resultan ser la región biogeográfica en donde los Chernozems cubren la mayor extensión a nivel mundial. En el continente Europeo cabe mentar que los Chernozems son especialmente abundantes en el centro y especialmente el oeste, es decir en países como Ucrania, Rusia, Hungría, y en menor medida en Rumania, Bulgaria, Austria, República Checa, Eslovaquia y Alemania. Cuatro de las subunidades de este Grupo de Suelos de Referencia aparecen en los países que constituyen la Unión Europea, mientras que otros dos tan solo la hacen en los estados orientales que lindan con la mentada mancomunidad de países y Asia.
Los mapas que presentamos han sido llevados a cabo por Eduardo Nieto y Elsa María Benayas, bajo la dirección de Rufino Pérez Gómez (Departamento de Ingeniaría Topografía y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid), a partir de la base de datos del ESB, por lo que no los encontraréis en el European Soil Portal, al menos hasta que ellos lleven a cabo una iniciativa similar. Debéis agradecer a Elsa, Eduardo y Rufino el enorme trabajo realizado para su elaboración. Yo me limito a redactar y editar esta serie de post. Digamos finalmente, que los seis tipos de Chenozems (segundo nivel de la WEB 2006/2007), son los que personalmente hemos detectado para el conjunto del continente al explotar mediante herramientas SIG la mencionada base de datos. Ya os aportamos más información al respecto en un post previo que llevaba el título de “Chernozems en Europa y Latinoamérica” el cual os animamos a consultar con vistas a que obtengáis una información más detallada para el continente de este Grupo de Suelos de Referencia de la WRB.
Chernozems cálcicos (CHcc)