Tipos de Suelos de los Biomas del Mundo (FAO 1988)
A escala global, resulta de sumo interés analizar los ensamblajes de tipos de suelos de los biomas del mundo. Un análisis detallado deparará algunas sorpresas respecto a la descripción de muchos geógrafos de suelos. Tales datos, de acuerdo a la clasificación de la FAO de 1988, fueron publicados en formato papel, pero no los encontramos en acceso abierto. No creo que mi amigo Freddy (FAO) se enfade si los edito en la Web y en castellano. Podríamos decir que se trata de una información básica y sumamente didáctica, con vistas a aplicar las metodologías propias de la geografía y a la megaedafología. Comenzamos pues a editar una serie de post sobre estas últimas disciplinas. Si bien los datos pertenecen a la FAO, también es cierto que los análisis que iremos desgranando han sido publicados previamente por este impresentable administrador en diversas revistas indexadas (en inglés, “of course”). Aquí lo haremos por primera vez en español (o para ser más correctos, en castellano). Mapa de Suelos del Mundo de la FAO: Esquema. Fuente: Portal da la FAO
A continuación expondremos los datos que fueron publicados por la FAO en la siguiente monografía:
FAO, 1991. World Soil Resources. An Explanatory Note on the FAO World Soil Resources Map at
Debido a que las tablas son largas y difíciles de visualizar fácilmente, como consecuencia de las limitaciones inherentes a los sistemas de blogs, os las expongo en forma de tabular (lista). El orden es el mismo para cada bioma (según los criterios FAO). Por tanto esta contribución será de una longitud excesiva. Empero considero que tiene el suficiente interés como para permitirnos tal licencia. En sucesivos post iremos aportando información, cada vez más cuantitativa (sin olvidar la descriptiva).
Suelos de la Regiones Templadas
Histosols 0.9
Leptosols 2.5
Vertisols 1.3
Fluvisols 2.5
Solonchaks 0.5
Gleysols 5.2
Andosols 0.7
Arenosols 1.5
Regosols 0.1
Podzols 5.1
Plinthisols 0.2
Ferralsols 0.0
Planosols 2.3
Solonetz 0.5
Greyzems 0.2
Chernozems 5.7
Kastanozems 11.4
Phaeozems 8.6
Podzoluvisols 3.8
Gypsisols 0.0
Calcisols 3.7
Nithisols 0.3
Acrisols 12.4
Luvisols 16.3
Lixisols 0.1
Cambisols 14.2
Suelos de la Regiones Frías
Histosols 8.2
Leptosols 2.2
Vertisols 0.0
Fluvisols 2.9
Solonchaks 0.1
Gleysols 2.9
Andosols 1.3
Arenosols 1.1
Regosols 1.3
Podzols 20.3
Plinthisols 0.0
Ferralsols 0.0
Planosols 0.1
Solonetz 2.1
Greyzems 1.9
Chernozems 13.4
Kastanozems 8.8
Phaeozems 1.1
Podzoluvisols 14.6
Gypsisols 0.0
Calcisols 1.5
Nithisols 0.0
Acrisols 0.0
Luvisols 10.6
Lixisols 0.0
Cambisols 5.6
Mapa de Suelos del Mundo de la FAO
adaptado
a los Estudios de Cambio Global
Suelos de las Regiones Boreales
Histosols 7.1
Leptosols 19.5
Vertisols 0.0
Fluvisols 1.7
Solonchaks 0.0
Gleysols 16.9
Andosols 0.8
Arenosols 0.0
Regosols 15.7
Podzols 10.1
Plinthisols 0.0
Ferralsols 0.0
Planosols 0.1
Solonetz 0.0
Greyzems 0.3
Chernozems 0.5
Kastanozems 0.6
Phaeozems 0.3
Podzoluvisols 6.0
Gypsisols 0.0
Calcisols 0.1
Nithisols 0.0
Acrisols 0.0
Luvisols 1.2
Lixisols 0.0
Cambisols 19.1
Suelos de las Regiones Áridas
Histosols 0.1
Leptosols 14.6
Vertisols 1.8
Fluvisols 3.1
Solonchaks 4.9
Gleysols 1.2
Andosols 0.3
Arenosols 13.8
Regosols 5.9
Podzols 0.1
Plinthisols 0.1
Ferralsols 0.0
Planosols 0.1
Solonetz 2.0
Greyzems 0.1
Chernozems 0.4
Kastanozems 5.0
Phaeozems 0.1
Podzoluvisols 0.0
Gypsisols 3.0
Calcisols 19.2
Nithisols 0.1
Acrisols 0.1
Luvisols 5.6
Lixisols 0.9
Cambisols 17.5
Suelos de las Regiones Montañosas
Histosols 0.1
Leptosols 57.6
Vertisols 0.4
Fluvisols 0.5
Solonchaks 0.4
Gleysols 1.2
Andosols 2.2
Arenosols 0.7
Regosols 3.8
Podzols 0.3
Plinthisols 0.1
Ferralsols 0.4
Planosols 0.3
Solonetz 0.6
Greyzems 0.5
Chernozems 0.2
Kastanozems 1.8
Phaeozems 0.9
Podzoluvisols 1.8
Gypsisols 0.2
Calcisols 4.7
Nithisols 1.1
Acrisols 1.4
Luvisols 1.4
Lixisols 1.2
Cambisols 16.2
Suelos de las Regiones Tropicales y Subtropicales con Estaciones Secas
Histosols 0.5
Leptosols 8.0
Vertisols 9.0
Fluvisols 3.4
Solonchaks 0.8
Gleysols 4.5
Andosols 0.7
Arenosols 13.0
Regosols 2.1
Podzols 0.5
Plinthisols 0.6
Ferralsols 9.3
Planosols 3.0
Solonetz 1.5
Greyzems 0.0
Chernozems 0.0
Kastanozems 1.8
Phaeozems 0.6
Podzoluvisols 0.0
Gypsisols 0.1
Calcisols 1.9
Nithisols 4.1
Acrisols 9.6
Luvisols 2.5
Lixisols 14.8
Cambisols 7.7
Suelos de las Regiones Tropicales y Subtropicales Húmedas
Histosols 1.8
Leptosols 3.4
Vertisols 1.5
Fluvisols 3.4
Solonchaks 0.2
Gleysols 8.7
Andosols 1.1
Arenosols 6.6
Regosols 0.5
Podzols 0.6
Plinthisols 2.2
Ferralsols 26.3
Planosols 0.3
Solonetz 0.1
Greyzems 0.0
Chernozems 0.0
Kastanozems 0.1
Phaeozems 0.1
Podzoluvisols 0.0
Gypsisols 0.0
Calcisols 0.3
Nithisols 4.5
Acrisols 30.6
Luvisols 1.1
Lixisols 1.6
Cambisols 5.0
Suelos De la Región Mediterránea
Calcisols 5.1
Ferralsols 0.0
Gleysols 1.6
Luvisols 12.8
Regosols 2.4
Podzols 19.2
Kastanozems 5.0
Lixisols 0.0
Fluvisols 3.6
Vertisols 0.5
Podzoluvisols 14.5
Histosols 2.9
Chernozems 8.8
Nitisols 0.0
Solonchaks 0.3
Phaeozems 0.8
Solonetz 0.7
Planosols 0.2
Andosols 0.4
Gypsisols 0.1
Plinthosols 0.0
Greyzems 0.5
como habréis observado, con el fin de que los datos sean más fácilmente comparables entre los distintos biomas del planeta, han sido transformados en porcentajes (superficie ocupada por cada edafotaxa en cada bioma), en lugar de dejarlos por miles de hectáreas, como en la publicación de la FAO.
Un alumno de geografía de suelos debería saber razonar porqué cada región es abundante en unos taxa concretos y otros no ¿Porqué no hacéis el ejercicio?
Juan José Ibáñez
El mapa de titulo "WORLD SOIL RESOURCES" me parece excelente, el inconveniente es que no se visualizan las referencias. Si es posible me seria de gran utilidad que me las enviaran a mi correo a la brevedad. Desde ya muchas gracias y los felicito por el material.
Natali. Montevideo, Uruguay.
hola quisiera sabe que tipos de suelos predomina en los ambientes de tierras templadas…no se si es lo mismo region templada si tierra.!
mucvhas gracias espero su respuesta
Victoria,
Depende del Continente. Hay diferencias sustanciales. Luego depende que sea templado húmedo (bosques climax caducifolios) o templado continental (estepas, pampas, etc.).
En los primeros Cambisoles y Alfisoles son muy abundantes.
En los segundos Chernozems, Kastanozems y Phaeozems son muy representativos.
Saludos
Juanjo Ibáñez
quiero buscar los suelos tropicales y no los concigo ayeden a los pobressssssss
MuChISIMAS GRACIAS!!!!!!
Soy estudiante tecnica en ecologìa
me dejaron una investigaciòn de tipos de suelos
segùn FAO y esta pàgina me sirviò para ello.
Sobre todo por que viene en castellano y teneis
razòn los datos solo los podìa encontrar en
libros y no hay $$$$(capital) para ello y bueno
las bibliotecas accesibles no son tan variadas.
Gracias por tomarse el tiempo para publicar estos
datos mediante lo fàcil que es navegar en internet.
ojalà màs personas publiquen informaciòn de
cultura general tan importante como usted.
MUHISISISISISISISISISIS MASSSSSSSSSSSS GRACIASSSSSSSSSSS
hola quisiera q por favor me dijeran cuales son las caracteristicas presentan los suelos en las regiones frias y humedas….
muchas gracias a las personas q m respondan
por favor responder a la “brevedad”.
LA VERDAD ME SIRVIO MUCHO LA INF. OBTENIDA GRACIAS
baje muchas cosas gracias
ESTA CHIDO
esta informacion me sirvio muxo
estan burena pero no hay casi imagenes