Tipos de Suelos de México, Nicaragua y Honduras
Continuamos nuestra andadura por los suelos de América, utilizando la base de datos de la FAO por países que amablemente me entregó Freddy Nachtergaele (FAO, Roma) en formato Excel. En este post presentaremos los tipos de suelos de la FAO, según la leyenda de los años 70, de México, Nicaragua y Honduras. Como sabéis, gracias al esfuerzo de Carlos Cruz Gaistardo (INEGI, México), en colaboración con expertos de la UNAM, vamos a editar varias notas en la que se abundará más detalladamente sobre los suelos de México. En la primera de ellas ya expusimos los datos de los grupos principales según la WRB de 2006. Esta información es más precisa y reciente que la que aquí mostramos, por lo que recomendamos a los cibernautas de este país que vayáis pinchando este material. En todo caso, insistimos que los únicos datos harmonizados a escala mundial son los que nos ofreció Freddy. Mediante ellos, es posible comparar la cobertura edafológica de todos los países americanos. Información más detallada sobre la distribución mundial de los suelos según la WRB de 1998, aunque en suahili, pueden encontrarse en este libro de libre acceso en internet: Los Grupos Principales de Suelos de la FAO (ISRIC). Seguidamente realizaremos un análisis muy somero de los tipos de suelos de México, Nicaragua y Honduras.
Freddy Nachtergaele (FAO, Roma)
Como siempre, existe una estrecha relación entre riqueza de suelos o edafodiversidad y la extensión de cada país. De este modo, de acuerdo a la base de datos de la FAO a escala 1.5.000.000, México contaría con 70 taxa, Nicaragua con 39 y Honduras con 36.
México es con diferencia la nación que tiene una cobertura más rica en edafotaxa de ambientes áridos (Xerosoles y Yermosoles y en menor grado Kastanozems), a la par que por su relieve abruto también abundan los suelos someros (Litosoles, Rendzinas). Según nos acercamos al ecuador, el ambiente es más tropical. En consecuencia, no debe extrañar que en Nicaragua, y especialmente en Honduras, abunden los suelos evolucionados y pobres en nutrientes (Acrisoles en ambos y Nitosoles especialmente en Nicaragua). Por su parte los suelos asociados a una intensa actividad volcánica (Andosoles) cubren una mayor extensión en México y Honduras que en Nicaragua. En ninguno de los países analizados, los suelos asociados a condiciones salinas son abundantes. En cualquier caso, México parece albergar más tipos de ambientes, de ahí también su mayor diversidad. Como es post anteriores, os recordamos que a escalas más detalladas, suelen detectarse más tipos de suelos. Del mismo modo, la riqueza en edafotaxa mostrada depende de los esfuerzos destinados en cada país al inventario del recurso suelo, siendo México el que tiene más tradición.
País | México | Nicaragua | Honduras |
Área en Km2 | 1959294,4 | 130153,5 | 114041,5 |
Acrisoles (A) | 0 | 0 | 0 |
Acrisoles férricos (Af) | 0,16365075 | 5,7732754 | 1,05735193 |
Acrisoles gleicos (Ag) | 0 | 0 | 0 |
Acrisoles húmicos (Ah) | 0 | 9,50416239 | 4,08883608 |
Acrisoles órticos (Ao) | 1,35904487 | 3,86144821 | 16,413104 |
Acrisoles plínticos (Ap) | 0 | 4,60577702 | 1,92295787 |
Cambisoles (B) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles crómicos (Bc) | 1,25991173 | 0,02989547 | 0,52998251 |
Cambisoles dístricos (Bd) | 0,70694736 | 8,69806805 | 8,65708536 |
Cambisoles eútricos (Be) | 2,40123128 | 2,62569965 | 7,37657782 |
Cambisoles férricos (Bf) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles gleicos (Bg) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles húmicos (Bh) | 0,00548054 | 0 | 0 |
Cambisoles cálcicos (Bk) | 1,06628539 | 0 | 0,0694221 |
Cambisoles vérticos (Bv) | 0,67275699 | 4,23930974 | 1,10340534 |
Cambisoles gélicos (Bx) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems (“C”) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems glósicos (Cg) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems háplicos (Ch) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems cálcicos (Ck) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems lúvicos) (Cl) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles (D) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles dístricos (Dd) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles eútricos (De) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles gleicos (Dg) | 0 | 0 | 0 |
Dunas y mares de piedra | 0 | 0 | 0 |
Rendzinas (“E”) | 7,59351173 | 0,60722916 | 5,9589097 |
Ferralsoles (F) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles ácricos (Fa) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles húmicos (Fh) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles órticos (Fo) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles plínticos (Fp) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles ródicos (Fr) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles xánticos (Fx) | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles (G) | 0,18725568 | 0,17299573 | 0 |
Gleysoles calcáreos (Gc) | 0,31826866 | 0 | 0 |
Gleysoles dístricos (Gd) | 0 | 1,26032723 | 0,94623448 |
Gleysoles aútricos (Ge) | 0,74222026 | 0,70444514 | 0 |
Gleysoles húmicos (Gh) | 0,16739649 | 2,25547527 | 1,60344261 |
Glaciares | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles móllicos (Gm) | 0,65441059 | 1,78582981 | 1,27009904 |
Gleysoles plínticos (Gp) | 0,01954683 | 1,71084143 | 0 |
Gleysoles gélicos (Gx) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems (H) | 0,17662481 | 0 | 0 |
Phaeozems calcáreos (Hc) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems gleicos (Hg) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems háplicos (Hh) | 0,1074693 | 0 | 0 |
Phaeozems lúvicos (Hl) | 0,42570632 | 0 | 0 |
Litosoles (I) | 15,6682222 | 6,82734617 | 9,33931946 |
Fluvisoles (J) | 0,28278854 | 0 | 0 |
Fluvisoles calcáreos (Jc) | 0,12527724 | 0 | 0 |
Flivisoles dístricos (Jd) | 0,00983977 | 1,41380754 | 2,09135271 |
Fluvisoles eútricos (Je) | 0,69579079 | 2,13190579 | 2,49664377 |
Fluvisoles tiónicos (Jt) | 0,0347421 | 0,8123024 | 0,75878518 |
Kastanozems (K) | 3,20679628 | 0 | 0 |
Kastanozems húmicos (Kh) | 3,7413867 | 0 | 0 |
Kastanozems cálcicos (Kk) | 1,99908651 | 0 | 0 |
Kastanozems lúvicos (Kl) | 7,2745816 | 0 | 0 |
Luvisoles (L) | 0,07986957 | 0 | 0 |
Luvisoles álbicos (La) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles crómicos (Lc) | 7,1472327 | 0,50677085 | 3,92251943 |
Luvisoles férricos (Lf) | 1,17248026 | 1,83928976 | 1,45985453 |
Luvisoles gleicos (Lg) | 0,73878382 | 0,02352607 | 0,23100363 |
Luvisoles cálcicos (Lk) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles órticos (Lo) | 1,87938372 | 0,16051816 | 11,8262387 |
Luvisoles plínticos (Lp) | 0,21271739 | 0 | 0 |
Luvisoles vérticos (Lv) | 0,43223877 | 0,20662525 | 0 |
Greyzems (M) | 0 | 0 | 0 |
Greyzems gleicos (Mg) | 0 | 0 | 0 |
Greyzems órticos (Mo) | 0 | 0 | 0 |
Nitosoles (N) | 0 | 0 | 0 |
Nitosoles dístricos (Nd) | 0,32608729 | 7,79574887 | 0,45648295 |
Sin datos | 0 | 0 | 0,02446478 |
Nitosoles eútricos (Ne) | 1,6508637 | 3,06959091 | 0,41564694 |
Nitosoles húmicos (Nh) | 0 | 0 | 0 |
Histosoles (O) | 0,00815294 | 0 | 0 |
Histosoles dístricos (Od) | 0,06654743 | 2,22000945 | 1,76004349 |
Histosoles eútricos (Oe) | 0,19966678 | 0,8929149 | 0,78383746 |
Histosoles gélicos (Ox) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles (P) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles férricos (Pf) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles gleicos (Pg) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles húmicos (Ph) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles lépticos (Pl) | 0,12030096 | 0 | 0 |
Podzoles órticos (Po) | 0,11256348 | 0 | 0 |
Podzoles plácicos (Pp) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles (Q) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles álbicos (Qa) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles cámbicos (Qc) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles férricos (Qf) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles lúvicos (Ql) | 0 | 0 | 0 |
Regosoles (“R”) | 0 | 0 | 0 |
Regosoles calcáreos (Rc) | 1,88248688 | 0 | 0 |
Regosoles dístricos (Rd) | 0,00023682 | 2,93357459 | 1,63021356 |
Regosoles eútricos (Re) | 4,39555536 | 1,59453261 | 3,10851751 |
Derrubios Rocosos | 0 | 0 | 0 |
Regosoles gélicos (Rx) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz (S) | 0,56172161 | 0,36224919 | 0,43422789 |
Solonetz gleico (Sg) | 0,16461385 | 0 | 0 |
Solonetz móllico (Sm) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz órtico (So) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz taquírico (St)*** | 0 | 0 | 0 |
Andosoles (T) | 0 | 0 | 0 |
Andosoles húmicos (Th) | 0,62910505 | 0,73241211 | 0,19394694 |
Andosoles móllicos ™ | 0,06642646 | 1,72816713 | 0,00355134 |
Andosoles ócricos (To) | 0,1506231 | 0 | 0,70829479 |
Andosoles vítricos (Tv) | 4,21964764 | 1,90641819 | 3,98199778 |
Rankers (U) | 0 | 0 | 0 |
Vertisoles (V) | 0,01369473 | 0 | 0 |
Vertisoles crómicos (Vc) | 0,28465247 | 0 | 0,01157473 |
Vertisoles péllicos (Vp) | 4,77411409 | 3,47349092 | 0,70960133 |
Planosoles (W) | 0 | 0,0705782 | 0 |
Planosoles dístricos (Wd) | 0 | 4,30089087 | 1,08048386 |
Planosoles eútricos (We) | 0,11379862 | 0 | 0 |
Planosoles húmicos (Wh) | 0 | 0 | 0 |
Planosoles móllicos (Wm) | 0 | 0 | 0 |
Cuerpos de Agua | 0,46689767 | 7,16254269 | 1,57398842 |
Planosoles solódicos (Ws) | 0,07781883 | 0 | 0 |
Planosoles gélicos (Wx) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles (X) | 0,90827698 | 0 | 0 |
Xerosoles háplicos (Xh) | 0,17515234 | 0 | 0 |
Xerosoles cálcicos (Xk) | 2,43259563 | 0 | 0 |
Xerosoles lúvicos (Xl) | 2,78582024 | 0 | 0 |
Xerosoles gípsicos (Xy) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles (Y) | 4,54418948 | 0 | 0 |
Yermosoles háplicos (Yh) | 1,01220113 | 0 | 0 |
Yermosoles cálcicos (Yk) | 1,25183433 | 0 | 0 |
Yermosoles lúvicos (Yl) | 3,66033354 | 0 | 0 |
Yermosoles taquíricos (Yt) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles gípsicos (Yy) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks (Z) | 0,07720024 | 0 | 0 |
Solonchaks gleicos( Zg) | 0,03261174 | 0 | 0 |
Solonchaks Móllicos (Zm) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks órticos (Zo) | 0,10527259 | 0 | 0 |
Solonchaks taquíricos (Zt) | 0 | 0 | 0 |
Total porcentual acumulado | 100,000002 | 99,9999923 | 100 |
Juan José Ibáñez
Tipos de Suelo del Continente Americano, España y Portugal: Introducción
Felicidades por tan importante informacion que nos ponen a disposicion. Quisiera saber si pueden brindarme informacion sobre los tipos de suelos del departamento de Yoro, en especial de los municipio de victoria y sobre todo de la comunidad de TEGUCIGALPITA DE VICTORIA YORA.Agradeciendole de antemano
Silvio,
No tenemos esa información en España. Deberías conectar con el INEGI de México
Saludos
JJI
felicidades por tan buen trabajo realizado si son tan amables me gutaria me permitieran un ainformacion que necesito con urgencia hacerca de los suelos de Nicaragua especificamente de Matagalpa,Rio Blanco se los agradeceria muche ya que imparto clases en un instituto y se em esta haciendo dificil encontrarala
todo estabien lo que hace falta es un mapa de los 3 paise que los representes
tienen que poner solo el de mexico en una pag. el de honduras en otra y el de no me acuerdo el nombre en otra pagina!!!pero felicitaciones!!!!jajaja
Me gustaria si me pudieran ayudar con cuales ordenes de suelo son los principlaes en las islas que se encuantran en el lago de nicaragua….
Muchas gracias….
Att: Ignacio Alvarez…..
me gustaria saber sobre el tipo de suelo que presentan los departamentos de LA PAZ y LEMPIRA de Honduras……..bomdades y fortalezas, debilidades y los cembios que han sufrido en los ultimos años…………
de antemano les agradezco por su ayuda.
felicidades por ten buena respuesta por lo visto la persona que proporciono esta informacion esta muy bien dotada de inteligencia e incluso esta muy informada acerca de estos tres paises
Es muy buena esta informacion . megustaria resivir informacion de el origen de los suelos de leon nicaragua ysi an echo estudios de estos actual mente
Estoy e una materia en Agronomía llamado Estudio de Impacto Ambiental, le agradecería mucho enviarme información o referencias donde encontrar la conformación hidrogeologica de Olancho, Honduras, especificamente JUticalpa y Gualaco, Muchas gracias amigo….!!
Frankling Escribo este Blog desde España y como podrás entender no dispongo de esa información tan precisa.
Lo lamento
Juanjo Ibáñez
Hola, me gustaria que me enviaran informaciòn sobre la descripcion de los suelos Ojojona, caracteristicas fisicas, y todo lo relacionado a este tipo de suelo. de antemano muchas gracias.
esta muy bien
gracias por brindar esta informacion esta muy buena
Hola, me gusta la información que tienen, pero quisiera que sea más amplia y un poco más compleja. Por favor, me gustaría que me ayuden con las características de los andosoles exclusivamente de Nicaragua.
Muchas gracias, y sigan adelante.
Hola, les escribo para notificarles que me gusta su información, pero me gustaría que esta fuera más amplia y un poco más compleja. También quisiera que me ayuden con información de las características de los andosoles de Nicaragua.
Muchas gracias, y sigan adelante.