Los Suelos de Costa Rica, República Dominicana y Haití
Seguimos con nuestra descripción de los suelos de Latinoamérica por países haciendo uso de la base de datos de los suelos del mundo de la FAO (leyenda de los años 70). Como indicamos en el título, hoy vamos a ofreceros los porcentajes de los tipos de suelos o edafotaxa de Costa Rica, Republica Dominicana y Haití. Como bien sabéis, los dos últimos estados forman parte de una misma isla o unidad insular, por lo que es lógico que sus coberturas edafológicas o edafosféricas se parezcan más entre sí que con las de Costa Rica. Hemos encontrado más información en castellano del país continental que de los isleños. Abajo os mostramos los enlaces de donde podéis extraer información adicional. Comenzaremos señalando que Costa Rica atesora una cobertura edafológica más evolucionad, que la República Dominicana y Haití (de acuerdo a los datos de la FAO), en donde abundan los edafotaxa poco profundos y jóvenes (Litosoles, Rendzinas, Cambisoles, etc.).
Nota incluida el 16 de Enero de 2010. Tras el terremoto acaecido días atrás de la fecha indicada, son muchos los ciudadanos que han pinchado este post. El Mapa de la FAO fue publicado a mediados de la década de los años setenta del siglo pasado. Tras 35 años, el 50% de la capa arable de los suelos de Haití fue destruida, por lo que la realidad actual es mucho peor de la que se puede desprender del análisis del mapa. Información adicional la podéis encontrar aquí:
Haití, Un Infierno en la Tierra: La Erosión del Suelo es el Problema, el Terremoto una Tragedia
Mapa de Suelos de Costa Rica
Los países isleños son también ricos en suelos aluviales (Luvisoles) y, en menor medida de Vertisoles (es decir los que contienen una enorme abundancia de arcillas expandibles). Los Andosoles (Suelos Volcánicos) son más abundantes en el continente, sugiriendo una mayor actividad volcánica reciente. Sin embargo, los Nitosoles son característicos de la isla. Como ya he comentado muchas veces, este edafotaxa puede generarse por evolución de los Andosoles, pero también vía otras rutas edafogenéticas. Resulta curiosa la mencionada distribución de los Nitosoles, ya que todos los restantes suelos típicos de ambientes tropicales son más abundantes en el país continental. Digamos de paso que los suelos de Haití son casi idénticos a los de la República Dominicana.
Por lo que respecta a la edafodiversidad, esta es mucho mayor en Costa Rica, como indicamos a continuación:
- Costa Rica: 43
- República Dominicana: 31
- Haití: 21
- República Dominicana + Haití = 32
A pesar de que la isla posee mayor extensión que el país continental, ni sumamos sus edafotaxa albergan, no alcanzan ni de lejos la diversidad de suelos de Costa Rica.
Mapa geográfico de la
República Dominicana y Haití
Usos del Suelo de la Republica Dominicana
País | Costa Rica | Rep. Dominicana | Haití |
Área en Km2 | 51972,8 | 49755,7 | 27219,5 |
Acrisoles (A) | 0 | 0 | 0 |
Acrisoles férricos (Af) | 1,21986885 | 0 | 0 |
Acrisoles gleicos (Ag) | 0 | 0 | 0 |
Acrisoles húmicos (Ah) | 7,01715128 | 0 | 0,62918129 |
Acrisoles órticos (Ao) | 9,033379 | 1,02364151 | 1,99349731 |
Acrisoles plínticos (Ap) | 1,45668504 | 0 | 0 |
Cambisoles (B) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles crómicos (Bc) | 3,86240495 | 5,8657601 | 15,1901762 |
Cambisoles dístricos (Bd) | 5,20830127 | 7,23328181 | 2,77202006 |
Cambisoles eútricos (Be) | 3,17983638 | 7,16731952 | 1,75785742 |
Cambisoles férricos (Bf) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles gleicos (Bg) | 0 | 0 | 0 |
Cambisoles húmicos (Bh) | 0,47447896 | 0 | 0 |
Cambisoles cálcicos (Bk) | 0 | 0,53730527 | 0,73006484 |
Cambisoles vérticos (Bv) | 0,79014408 | 3,4096596 | 1,45094509 |
Cambisoles gélicos (Bx) | 0 | 0 | 0 |
Chenozems (“C”) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems glósicos (Cg) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems háplicos (Ch) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems cálcicos (Ck) | 0 | 0 | 0 |
Chernozems lúvicos) (Cl) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles (D) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles dístricos (Dd) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles eútricos (De) | 0 | 0 | 0 |
Podzoluvisoles gleicos (Dg) | 0 | 0 | 0 |
Dunas y mares de piedra | 0 | 0 | 0 |
Rendzinas (“E”) | 0,04610104 | 9,07982402 | 11,3898492 |
Ferralsoles (F) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles ácricos (Fa) | 0 | 0,31606429 | 0 |
Ferralsoles húmicos (Fh) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles órticos (Fo) | 1,56624234 | 0 | 0 |
Ferralsoles plínticos (Fp) | 0 | 0 | 0 |
Ferralsoles ródicos (Fr) | 0 | 0,21070953 | 0 |
Ferralsoles xánticos (Fx) | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles (G) | 2,98429178 | 0 | 0 |
Gleysoles calcáreos (Gc) | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles dístricos (Gd) | 0,66111504 | 0 | 0 |
Gleysoles aútricos (Ge) | 0,0342102 | 1,42488197 | 0 |
Gleysoles húmicos (Gh) | 0,68376151 | 1,33586705 | 1,79437536 |
Glaciares | 0 | 0 | 0 |
Gleysoles móllicos (Gm) | 1,94309331 | 0,94135948 | 0 |
Gleysoles plínticos (Gp) | 0,69128467 | 0 | 0 |
Gleysoles gélicos (Gx) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems (H) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems calcáreos (Hc) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems gleicos (Hg) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems háplicos (Hh) | 0 | 0 | 0 |
Phaeozems lúvicos (Hl) | 0 | 0 | 0 |
Litosoles (I) | 5,7176831 | 12,7659344 | 14,7233417 |
Fluvisoles (J) | 0 | 0 | 0 |
Fluvisoles calcáreos (Jc) | 0 | 0 | 0 |
Flivisoles dístricos (Jd) | 1,12653157 | 0 | 0 |
Fluvisoles eútricos (Je) | 1,04387295 | 7,5136517 | 9,807344 |
Fluvisoles tiónicos (Jt) | 0,53970538 | 0,17841172 | 0,44857547 |
Kastanozems (K) | 0 | 0 | 0 |
Kastanozems húmicos (Kh) | 0 | 0 | 0 |
Kastanozems cálcicos (Kk) | 0 | 0 | 0 |
Kastanozems lúvicos (Kl) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles (L) | 0,01416125 | 0 | 0 |
Luvisoles álbicos (La) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles crómicos (Lc) | 12,1056206 | 8,05871488 | 5,93126251 |
Luvisoles férricos (Lf) | 0,12762445 | 2,29535511 | 0 |
Luvisoles gleicos (Lg) | 0,81361789 | 0 | 0 |
Luvisoles cálcicos (Lk) | 0 | 0 | 0 |
Luvisoles órticos (Lo) | 3,2159899 | 0,80595791 | 1,09509726 |
Luvisoles plínticos (Lp) | 0,37506157 | 1,42488197 | 0 |
Luvisoles vérticos (Lv) | 0 | 2,10729625 | 0 |
Greyzems (M) | 0 | 0 | 0 |
Greyzems gleicos (Mg) | 0 | 0 | 0 |
Greyzems órticos (Mo) | 0 | 0 | 0 |
Nitosoles (N) | 0 | 0 | 0 |
Nitosoles dístricos (Nd) | 3,77759136 | 6,66601013 | 11,6625214 |
Sin datos | 0 | 0,08903503 | 0,15870975 |
Nitosoles eútricos (Ne) | 5,37585044 | 8,14710676 | 13,5078161 |
Nitosoles húmicos (Nh) | 0 | 0 | 0 |
Histosoles (O) | 0 | 0 | 0 |
Histosoles dístricos (Od) | 1,10107595 | 0 | 0 |
Histosoles eútricos (Oe) | 1,02661392 | 0,0457837 | 0 |
Histosoles gélicos (Ox) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles (P) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles férricos (Pf) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles gleicos (Pg) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles húmicos (Ph) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles lépticos (Pl) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles órticos (Po) | 0 | 0 | 0 |
Podzoles plácicos (Pp) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles (Q) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles álbicos (Qa) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles cámbicos (Qc) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles férricos (Qf) | 0 | 0 | 0 |
Arenosoles lúvicos (Ql) | 0 | 0 | 0 |
Regosoles (“R”) | 0 | 0 | 0 |
Regosoles calcáreos (Rc) | 0 | 0 | 0 |
Regosoles dístricos (Rd) | 2,18789444 | 0 | 0 |
Regosoles eútricos (Re) | 0,61228181 | 1,83251366 | 0 |
Derrubios Rocosos | 0 | 0 | 0 |
Regosoles gélicos (Rx) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz (S) | 0,2170366 | 0 | 0 |
Solonetz gleico (Sg) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz móllico (Sm) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz órtico (So) | 0 | 0 | 0 |
Solonetz taquírico (St)*** | 0 | 0 | 0 |
Andosoles (T) | 0 | 0 | 0 |
Andosoles húmicos (Th) | 4,12190607 | 0 | 0 |
Andosoles móllicos ™ | 0,86106579 | 0 | 0 |
Andosoles ócricos (To) | 0 | 0 | 0 |
Andosoles vítricos (Tv) | 6,34249069 | 0,0915875 | 1,32493249 |
Rankers (U) | 0 | 0 | 0 |
Vertisoles (V) | 0 | 0 | 0 |
Vertisoles crómicos (Vc) | 0,88226919 | 0,0915875 | 0 |
Vertisoles péllicos (Vp) | 1,0284418 | 6,13342793 | 3,0155587 |
Planosoles (W) | 2,44085368 | 0 | 0 |
Planosoles dístricos (Wd) | 2,99727935 | 0 | 0 |
Planosoles eútricos (We) | 1,09514977 | 2,31571458 | 0,44857547 |
Planosoles húmicos (Wh) | 0 | 0 | 0 |
Planosoles móllicos (Wm) | 0 | 0 | 0 |
Cuerpos de Agua | 0 | 0,89135516 | 0,16826172 |
Planosoles solódicos (Ws) | 0 | 0 | 0 |
Planosoles gélicos (Wx) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles (X) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles háplicos (Xh) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles cálcicos (Xk) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles lúvicos (Xl) | 0 | 0 | 0 |
Xerosoles gípsicos (Xy) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles (Y) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles háplicos (Yh) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles cálcicos (Yk) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles lúvicos (Yl) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles taquíricos (Yt) | 0 | 0 | 0 |
Yermosoles gípsicos (Yy) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks (Z) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks gleicos( Zg) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks Móllicos (Zm) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks órticos (Zo) | 0 | 0 | 0 |
Solonchaks taquíricos (Zt) | 0 | 0 | 0 |
Total porcentual acumulado | 100,000019 | 100 | 99,9999633 |
Extensión aproximada de los Ordenes de suelos en Costa
Rica Fuente: Mata,R., 1991. Los Ordenes de suelos de
Costa Rica. Taller de Erosión. Memoria)
Orden | Km2 | Porcentaje |
Inceptisoles | 15642 | 38.9 |
Ultisoles | 8402 | 21.0 |
Andisoles | 5874 | 14.4 |
Entisoles | 4963 | 12.4 |
Alfisoles | 3857 | 9.6 |
Vertisoles | 621 | 1.6 |
Molisoles | 546 | 1.4 |
Espodosoles | 62 | 0.9 |
Oxisoles | 60 | 0.2 |
Histosoles | 390 | 0.0 |
Juan José Ibáñez
me gustaria que hablen mas de nuestro pais soy estudiante de 3ero y no encuentro lo que busco por que lo publica deben hablar mas de dominicana
Indira,
Este blog se hace por amopr al arte y solo dispongo de unas pocas horas al día. Supongo que en otros muchos paises pensarán lo mismo pero esras son las razones:
1. Sobre unos países existe mucha más información que sobre otros en materia de suelos tanto en la Web como en los libros de texto.
2. Algunos edafólogos de algunos países latinoamericanos me envían información, los de otros no. Por tanto si hablo por ejemplo más de México o Colombia que de otros es porque ellos envían o escriben post aportando información de sus países.
No hay más y no puedo hacer más.
Saludos
Juanjo Ibáñez
Hola Juan José;
Estoy iniciando un estudio aqui en la Universidad de São Paulo, Brasil sobre las condiciones edafo-climáticas de la república de Haiti con el objetivo de evaluar el potencial de producción de ethanol a partir de la caña de azúcar. No estoy encontrando un mapa de sulos de Haiti en ningún lugar y queria saber si tu sabes donde lo puedo encontrar y si esta en formato digital y con un banco de datos acoplado mejor todavia.
Desde yá te agradezco la ayuda y te saludo cordialmente.
Atentamente,
Miguel Cooper
Hola Miguel,
Yo encontré muy poco. Y lo escaso que he detectado está en francés. Tengo en este momento un gusano infectando mi PC (debe ser nuevo porque no hay manera de detectarlo con los softwares que tengo actualizados) y trabajo con un portátil de conexión muy lenta. Los únicos sitios en donde puede haber algún mapa son en las cartoteca digital del ISRIC-ESB. Edité a finales de 2005 o principios de 2006 un post sobre el Buró Europeo de Suelos. Allí tienen toda la cartoteca del ISRIC y hay algunas cosas. Lamento no poderte ayudar más por causas lógisticas y poirque no encontré nada. Si sabes francés a lo mejor puedes realizar una busqueda mejor que la mía en Internet.
Suerte y lo siento.
Juanjo Ibáñez
SRES. POR FAVOR EXPLIQUEN MAS DETALLADO LA DISTRIBUCION DE LOS SUELOS PUES NO HE VISTO NADA QUE LLEGUE A LA DEFINICION QUE BUSCO SOY UNA HERMANA ANGUSTIADA POR LA TAREA DE SU HERMANO MENOR
GRACIAS
CAROL ACOSTA P.
Hola, queria saber si uds conocian alguna pagina de la que yo pudiera sacar mapas de los biomas de Haitì y de el clima, ya que estoy haciendo un trabajo de investigacion muy riguroso y no encuentro esos mapas.
Muchas gracias
bueno….tu pagina esta buena no excelente!!,lástima que con las babys no te entendimos nada!!
bye!¡
cuidence!¡
beso!?¡
hola DESEO saber cuales son los tipos de suelo que exiten en CR… sus carcacteristicas y demas!!! este es mi correo avillalta17@hotmail.es
Gracias PURA VIDA!!! LO NECESITO URGENTE
como son los suelos de haiti
Marina,
No conozco país por desgracia que tenga una cobertura de suelos tan deteriorada. Gran parte de los suelos se han erosionado y otra parte se encuentran muy contaminados. Es un caso de los más escandalosos de como una política deficiente de suelos puede llevar a un país a la Ruina. Ya hablaremos de ello.
Cordiales saludos
Juanjo Ibáñez
Por favor quisisra conocer si ustedes han realizado estudios de contenido de radio 226 en suelos de costa rica, así como el tipo de compuesto que forma.
Luis Guillermo,
La respuesta es no. Escribimos desde España e incluso aquí este tipo de resultados a menudo no sale al público o son de dudosa fiabilidad.
Lo siento.
saludos Cordiales
Juanjo Ibáñez
Me gustaría saber si en el suelo de Haiti se podría construir con adobe reforzado en la zona rural.
yo amo el medio ambiente yo me quiero morir teamo mundo bonito
yo espero que a todos
le sarga bien lo que mandaron y el mio tambien yo
amo el medio ambiente y sienpre lo amare como
todos y todas yo ahora quiseera es tar en el sielo com mi familia y com DIOSy otras personas que me ama ban y
todabia me aman como yo a ellos
okkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
oseaaaaaaa
preeeeeeeeeee
pa que te mate
Como puedo obtener el mapa de suelos de Costa Rica???? en que link lo encuentro??
bueno no digo que lo que esta pagina muestra no es corecto pero si que la informacion no es contreta total mente xq busco lo tipos d suelos q hay en r.d y esto no lo muestra pero gracias x construir este blogg para el beneficio de los demas…
Hola estoy haciendo un mapeo de suelos para manejo pr sitio específico en la zona de Nagua, al norte de Republica Dominicana, por favor si alguien tiene informacion de suelo le agradecer su ayúda.
mi correo es: alexsuelos@hotmail.com
saludos,
Alex
Quiiero saber cuales son los biomas de republica dominicana, no lo encuentro por internet!!!