Los Suelos de las Islas del Caribe: Guadalupe. Martinica y Dominica
En un post anterior hablamos del desastre sanitario causado por la contaminación de suelos y aguas en algunos de los territorios franceses de ultramar (Guadalupe y La Martinica). Hoy hablaremos de sus suelos así como de los de la antigua colonia británica de Dominica. Se trata de islas o archipiélagos (como en el caso de Guadalupe) antillanos cuya economía se basa fundamentalmente en el cultivo de plátanos y caña de azúcar, fundamentalmente) y el turismo. Su naturaleza insular, situación tropical, pequeña extensión, vulcanismo reciente y usos del suelo determinan en gran medida sus tipos de suelos.
Caldera Botánica en Guadalupe Fuente Wikipedia en francés
Y Cascadas de Trafalgar en medio de un bosque húmedo
tropical de la Dominica. Fuente: Wikipedia en inglés
La Martinica, Guadalupe y Dominica se encuentran en un área tectónicamente activa y han sufrido vulcanismo muy reciente, lo cual queda patente por la abundancia de Andosoles. Del mismo modo, la extensión de los cultivos previamente mentados, así como de la intensa contaminación sugieren un ambiente natural muy empobrecido (pérdida de biodiversidad) a la par que unos suelos deteriorados y/o erosionados. La riqueza o diversidad de los suelos, como suele ser el caso en los sistemas insulares, se encuentra condicionada por su área (a mayor extensión más tipos de suelos). De este modo, siguiendo la base de datos del Mapa de los suelos de la FAO que amablemente nos cedió Freddy Nachtergaele encontramos la siguiente secuencia de edafodiversidad decreciente Guadalupe = 22 > Martinica = 19 > Dominica = 12.
Mapa de las Antillas
Fuente: Wikipedia en Francés
En Guadalupe y Martinica, al margen de Andosoles y Nitosoles (posiblemente generados por evolución de los primeros), los Acrisoles cubren grande extensiones. Si bien estos últimos también son abundantes en Dominica, esta se caracteriza por la abundancia de Vertisoles y edafotaxa con subgrupos Vérticos (en general muy buenos suelos agrícolas), Por su parte los Cambisoles crómicos (suelos rojos escasamente evolucionados) son representativos de Guadalupe. En general podemos decir que la cobertura edafológica de los territorios de ultramar franceses atesora coberturas edafológicas más desarrolladas que la de la antigua Colonia británica, si bien la abundancia de Litosoles nos señala una mayor incidencia de los procesos erosivos en las primeras. Finalmente cabe mencionar que por lo analizado en Wikipedia (francés, inglés y español), la isla mejor conservada es la de Dominica, que mantiene aún amplias extensiones de bosque tropical húmedo. Todas ellas fueron azotadas recientemente por el Huracán Dean, (y muchos otros antes de este) que generó deslizamientos de tierras (erosión) y graves daños para sus agriculturas.
Posición de las islas en las Antillas
Fuente: Wikipedia en Francés
Cultivo de Caña de Azúcar en la
el archipiélago de Guadalupe
Fuente: Wikipedia en francés
País Guadalupe Martinica Dominica Área en Km2 1796,8 1185,3 785,5 Acrisoles (A) 0 0 0 Acrisoles férricos (Af) 0 0 0 Acrisoles gleicos (Ag) 0 0 0 Acrisoles húmicos (Ah) 8,49732858 7,11212351 0 Acrisoles órticos (Ao) 8,49732858 7,11212351 0 Acrisoles plínticos (Ap) 0 0 0 Cambisoles (B) 0 0 0 Cambisoles crómicos (Bc) 14,1111977 0 0 Cambisoles dístricos (Bd) 0,34617097 0 0 Cambisoles eútricos (Be) 2,07869546 0 0 Cambisoles férricos (Bf) 0 0 0 Cambisoles gleicos (Bg) 0 0 0 Cambisoles húmicos (Bh) 0 0 0 Cambisoles cálcicos (Bk) 0 0 0 Cambisoles vérticos (Bv) 1,67297418 5,95967266 17,8586887 Cambisoles gélicos (Bx) 0 0 0 Chenozems (“C”) 0 0 0 Chernozems glósicos (Cg) 0 0 0 Chernozems háplicos (Ch) 0 0 0 Chernozems cálcicos (Ck) 0 0 0 Chernozems lúvicos) (Cl) 0 0 0 Podzoluvisoles (D) 0 0 0 Podzoluvisoles dístricos (Dd) 0 0 0 Podzoluvisoles eútricos (De) 0 0 0 Podzoluvisoles gleicos (Dg) 0 0 0 Dunas y mares de piedra 0 0 0 Rendzinas (“E”) 9,53973731 1,48991816 4,46467218 Ferralsoles (F) 0 0 0 Ferralsoles ácricos (Fa) 0 0 0 Ferralsoles húmicos (Fh) 0 0 0 Ferralsoles órticos (Fo) 0 0 0 Ferralsoles plínticos (Fp) 0 0 0 Ferralsoles ródicos (Fr) 0 0 0 Ferralsoles xánticos (Fx) 0 0 0 Gleysoles (G) 0 1,73120729 2,66072565 Gleysoles calcáreos (Gc) 0 0 0 Gleysoles dístricos (Gd) 0 0 0 Gleysoles aútricos (Ge) 0 0 0 Gleysoles húmicos (Gh) 1,55498664 0,64287522 0 Glaciares 0 0 0 Gleysoles móllicos (Gm) 0,41796527 0 0 Gleysoles plínticos (Gp) 0 0 0 Gleysoles gélicos (Gx) 0 0 0 Phaeozems (H) 0 0 0 Phaeozems calcáreos (Hc) 0 0 0 Phaeozems gleicos (Hg) 0 0 0 Phaeozems háplicos (Hh) 0 0 0 Phaeozems lúvicos (Hl) 0 0 0 Litosoles (I) 15,3667631 14,6460812 6,85423297 Fluvisoles (J) 0 0 0 Fluvisoles calcáreos (Jc) 0 0 0 Flivisoles dístricos (Jd) 0 0 0 Fluvisoles eútricos (Je) 4,23363758 3,09710622 4,46467218 Fluvisoles tiónicos (Jt) 0,38902493 0,16114064 0 Kastanozems (K) 0 0 0 Kastanozems húmicos (Kh) 0 0 0 Kastanozems cálcicos (Kk) 0 0 0 Kastanozems lúvicos (Kl) 0 0 0 Luvisoles (L) 0,49421193 1,97924576 2,64926798 Luvisoles álbicos (La) 0 0 0 Luvisoles crómicos (Lc) 7,31745325 2,65333671 4,44175684 Luvisoles férricos (Lf) 0 0 0 Luvisoles gleicos (Lg) 0 0 0 Luvisoles cálcicos (Lk) 0 0 0 Luvisoles órticos (Lo) 0 0 0 Luvisoles plínticos (Lp) 0 0 0 Luvisoles vérticos (Lv) 0 3,84543997 10,2597072 Greyzems (M) 0 0 0 Greyzems gleicos (Mg) 0 0 0 Greyzems órticos (Mo) 0 0 0 Nitosoles (N) 0 0 0 Nitosoles dístricos (Nd) 16,9946572 14,224247 0 Sin datos 1,28005343 0 0 Nitosoles eútricos (Ne) 1,8800089 5,55471189 10,427753 Nitosoles húmicos (Nh) 0 0 0 Histosoles (O) 0 0 0 Histosoles dístricos (Od) 0 0 0 Histosoles eútricos (Oe) 0 0 0 Histosoles gélicos (Ox) 0 0 0 Podzoles (P) 0 0 0 Podzoles férricos (Pf) 0 0 0 Podzoles gleicos (Pg) 0 0 0 Podzoles húmicos (Ph) 0 0 0 Podzoles lépticos (Pl) 0 0 0 Podzoles órticos (Po) 0 0 0 Podzoles plácicos (Pp) 0 0 0 Arenosoles (Q) 0 0 0 Arenosoles álbicos (Qa) 0 0 0 Arenosoles cámbicos (Qc) 0 0 0 Arenosoles férricos (Qf) 0 0 0 Arenosoles lúvicos (Ql) 0 0 0 Regosoles (“R”) 0 0 0 Regosoles calcáreos (Rc) 0 0 0 Regosoles dístricos (Rd) 0 0 0 Regosoles eútricos (Re) 0 0 0 Derrubios Rocosos 0 0 0 Regosoles gélicos (Rx) 0 0 0 Solonetz (S) 0 0 0 Solonetz gleico (Sg) 0 0 0 Solonetz móllico (Sm) 0 0 0 Solonetz órtico (So) 0 0 0 Solonetz taquírico (St)*** 0 0 0 Andosoles (T) 0 0 0 Andosoles húmicos (Th) 1,97684773 9,70471611 10,5970719 Andosoles móllicos ™ 0 0 0 Andosoles ócricos (To) 0 0 0 Andosoles vítricos (Tv) 0,98842386 11,052898 11,0706556 Rankers (U) 0 0 0 Vertisoles (V) 0 0 0 Vertisoles crómicos (Vc) 0 0 0 Vertisoles péllicos (Vp) 1,97295191 8,87285919 14,2507957 Planosoles (W) 0 0 0 Planosoles dístricos (Wd) 0 0 0 Planosoles eútricos (We) 0,38902493 0,16114064 0 Planosoles húmicos (Wh) 0 0 0 Planosoles móllicos (Wm) 0 0 0 Cuerpos de Agua 0 0 0 Planosoles solódicos (Ws) 0 0 0 Planosoles gélicos (Wx) 0 0 0 Xerosoles (X) 0 0 0 Xerosoles háplicos (Xh) 0 0 0 Xerosoles cálcicos (Xk) 0 0 0 Xerosoles lúvicos (Xl) 0 0 0 Xerosoles gípsicos (Xy) 0 0 0 Yermosoles (Y) 0 0 0 Yermosoles háplicos (Yh) 0 0 0 Yermosoles cálcicos (Yk) 0 0 0 Yermosoles lúvicos (Yl) 0 0 0 Yermosoles taquíricos (Yt) 0 0 0 Yermosoles gípsicos (Yy) 0 0 0 Solonchaks (Z) 0 0 0 Solonchaks gleicos( Zg) 0 0 0 Solonchaks Móllicos (Zm) 0 0 0 Solonchaks órticos (Zo) 0 0 0 Solonchaks taquíricos (Zt) 0 0 0 Total porcentual acumulado 99,9994435 100,000844 100
Juan José Ibáñez
Buen dia;
Somos una pareja que reside en la Argentina, y estamos interesados en instalarnos en la isla, para cubrir las distintas necesidades de los turistas que llegan a esa, y prestar nuestros servicios para alguna compañia de turismo, alcaldia ó municipio de esa isla, que necesiten guias turisticos para atender a los visitantes que lleguen a la isla. Organizariamos paseos, atencion en hoteles ó en posadas ó cualquier tipo de esparcimiento que preste la isla para sus visitantes y siempre con cordialidad y una gran sonrisa.
Esperando una contestacion, los saludamos atentamente.
Cristina Bargiano – Dorian Carná.