Francisco de Orellana y la Cultura Perdida del Amazonía: Del Origen de las Terras Pretas a los Fertilizantes del Futuro

Hace unos días al elaborar el post sobre el primer mapa de un microagregado de los suelos, gracias al auxilio de la nanotecnología (de cuyo maridaje os he  hablado en este y este otro post), me vi envuelto en una fascinante aventura intelectual y ciberespacial. ¿Quién me iba a decir que al buscar temas tan esotéricos toparía con otros dos tan distantes, en principio, como lo son la etnoedafología y los “fertilizantes  prodigiosos?. Llevaba tiempo intentando escribiros algo sobre las terras pretas, pero lo que jamás me hubiera imaginado es que Internet nos depara tal bricolaje. ¿Y que tiene que ver Francisco Orellana con todo esto? Pues aunque os sorprenda mucho. Justamente al buscar detalles de la nueva subdisciplina de la edafología a la que he acuñado (sin más pretensiones) como nanoedafología, caí en una página Web en la que se entrevistaba a uno de sus fundadores, Johannes-Lehmann, del que ya os hable en un post precedente, por ser uno de los investigadores que publicó el trabajo en el que se mostraba el mentado mapa del microagregado. Más concretamente indagaba en esta ocasión a cerca de las bondades del fertilizante que “decían” que poseía propiedades casi “mágicas”: un sorprendente producto de los aborígenes del amazonía. Inmediatamente intuí  que podía tener mucho que ver con las “terras pretas do indio”, de las que ya os hablaré. El titulo me excitó (intelectualmente, se sobreentiende), ya que sobre el encabezamiento de calentamiento global (global warming) se leía: Johannes Lehmann interview on terra Preta. Y en un momento dado topé con estos comentarios del amigo Johannes:

 

 

Francisco de Orellana.

Descubridor de la Cuenca del Amazonas

There were wild theories until the 1980’s that speculated whether these were soils from volcanic fallout or some old lakes that dried out; but as it turned out in the 90’s only, that these soils were inhabited by indigenous populations before the arrival of the Europeans, which around 1500. The first person to travel down the central Amazon was Francisco de Orellana. He reported back to the Spanish court that there was a thriving population in the central Amazon. Productive landscapes, intensive agriculture, very large, sophisticated civilisations. Well, the Spanish came back 50 years later and the found nothing.


Then nothing was done about that. One thought that Francisco de Orellana was a liar and a cheater that just made up stories to impress the Spanish court. But now it turns out that we find these remnants of these civilisations and they provide us important clues. In turn, they taught us very important lessons that we now build a new strategy to sequester carbon and mitigate climate change on. And that’s built on these soils that are clearly originating from these populations that lived there from 500 years before present to the oldest ones reported are about 8000 years old. So in this period the populations enriched the soil with organic matter and this is still the fertility and organic matter that we see today that originated from these indigenous populations up to 7000 years ago. And its still there, in an environment where there should not be a fertile soil, where there should not be a soil with high organic matter content, and its still there after such a long period of time.

 

 

 

Collage amazónico

 

Ya iremos hablando de los aspectos edafológicos de esta asombrosa historia, pero como veis Orellana encontró en el Amazonía una civilización inimaginable, que cultivaba con altos rendimientos los “infértiles” suelos amazónicos (de los que hoy a penas se saca provecho con nuestras “portentosas” tecnologías). Con tal motivo hacían uso de unas enigmáticas enmiendas orgánicas, que resultaron ser el ya comentado “fertilizante prodigioso”. Al parecer, tal cultura era totalmente neolítica hace ya más de 8.000 años. Construyeron un perfecto diseño de carreteras, al margen de otros rasgos que posiblemente nos permitan hablar de una verdadera civilización, aunque fuera de forma incipiente. Como iremos narrando, Orellana tras su periplo amazónico contó tales hechos en la corte. Nadie le creyó. Se rieron de él. Pero como os vamos a narrar se empeño en regresar. Murió en el intento, atacado por aborígenes menos afables y cultos, en el delta del Amazonas. Cuando los españoles retornaron 50 años después no hallaron ni rastro de tal cultura y todo quedó soterrado en el olvido. Pero permitirme que os haga un breve resumen de los avatares de Orellana, sintetizado de los contenidos de Wikipedia.

 

 

 

Vegetación Flotante en el Amazonas

 

De acuerdo a Wikipedia, Francisco de Orellana nacio en (…)

 

 (Trujillo, España, 15111546), explorador y aventurero español que dio nombre al río Amazonas y fundó la ciudad de Guayaquil en su actual localización (…) Orellana era un íntimo (posiblemente familiar, algunos historiadores hablan de primo) de la familia Francisco Pizarro. Viajó a las Indias muy joven (1527), sirviendo en Nicaragua. Reforzó el ejército de Pizarro en el Perú (1535) y le sirvió en múltiples campañas, en una de las cuales perdió un ojo.

 

Durante la guerra civil entre los conquistadores en el Perú, se alineó con los Pizarro y fue enviado por Francisco Pizarro al mando de una columna desde Lima en ayuda de Hernando Pizarro. En 1538 fue nombrado gobernador de la provincia de la Culata, en la costa del actual Ecuador, donde reconstruyó y repobló Santiago de Guayaquil, (….) En 1540, Gonzalo Pizarro llegó a Quito como gobernador y le fue encargado por Francisco Pizarro organizar una expedición hacia el este, en busca del País de la Canela. Orellana supo de la expedición que organizaba Pizarro y se unió a ella. En Quito, Pizarro juntó una fuerza de 220 españoles y 4.000 indios, mientras que Orellana, segundo al mando (…). Pizarro partió de Quito en febrero de 1541, justo antes de que Orellana, con 23 hombres y caballos, se uniera a él (…).

 

Cruzaron los Andes. Al cabo de un año, ante la falta de resultados de la búsqueda, Gonzalo Pizarro y Orellana construyeron un velero, (…), para transportar (…) y siguieron los cursos de los ríos Coca y Napo hasta la confluencia de éste con el Aguarico y el Curaray, donde se encontraron faltos de provisiones. Habían perdido 140 de los 220 españoles y 3.000 de los 4.000 indios que componían la expedición. Acordaron entonces (…) que Orellana prosiguiera en el barco en busca de alimentos río abajo. Le acompañaban unos cincuenta hombres. Incapaz de remontar el río, Orellana esperó a Pizarro. (…) comenzó la construcción de un nuevo barco (…) Mientras tanto, Pizarro había vuelto hacia Quito por una ruta más hacia el norte, con sólo 80 hombres, los que quedaban vivos.

 

Orellana (…) Al cabo de siete meses y un viaje de 4800 kilómetros, en los que navegó río abajo por el río Napo, el Trinidad (¿río Jurua?), el río Negro (bautizado por Orellana) y el Amazonas, llegó a su desembocadura (26 de agosto de 1542), y desde allí se dirigió (…). Fue en este viaje en el que el Amazonas adquirió su nombre. Se cuenta que la expedición fue atacada por feroces mujeres guerreras, similares a las amazonas de la mitología griega, pero es posible que simplemente luchara contra guerreros indígenas de pelo largo. Desde Cubagua, Orellana embarcó hacia España. Sin embargo, tras una travesía difícil, llegó primero a Portugal, donde el rey le ofreció hospitalidad e incluso recibió ofertas para volver al Amazonas (…) Sin embargo, Orellana continuó a Valladolid (mayo de 1543) con la esperanza de conseguir las reclamaciones castellanas sobre toda la cuenca del Amazonas.

 

Una vez en la corte, y tras nueve meses de negociaciones, Carlos I le nombra gobernador de las tierras que había descubierto, bautizadas como Nueva Andalucía (18 de febrero de 1544). Las capitulaciones le permitían explorar y colonizar Nueva Andalucía con no menos de 200 soldados de infantería, 100 de caballería y el material para construir dos barcos fluviales (…) Sin embargo, los preparativos se alargaron debido a la falta de fondos. Finalmente la expedición pudo partir. Zarpa de Cádiz, pero es detenido en Sanlúcar de Barrameda, debido a que gran parte de su expedición estaba compuesta por no castellanos. Finalmente (…), y escondido en uno de sus barcos, zarpa subrepticiamente de Sanlúcar con cuatro barcos. Uno se pierde antes de llegar a las islas de Cabo Verde, otro en el curso de la travesía y un tercero es abandonado al llegar a la desembocadura del Amazonas.

 

 

 

La cuenca Amazónica (Fuente del Mapa Taringa)

 

En la Página Web Taringa, explican las narraciones de Orellana y sus vicisitudes en la Corte Española del siguiente modo.

 

El explorador Francisco de Orellana fue el primer europeo en recorrer el Río Amazonas en 1541. Informó que la zona estaba densamente poblada, sugiriendo niveles de población que exceden incluso los que se presentan hoy día. La única razón por la que esta civilización no haya dejado una concha parada en el mar de las prostituciones es que utilizaban la madera, porque la piedra era ausente. A pesar de que es posible que Orellana haya exagerado el nivel de desarrollo de los amazónicos, sus descendientes seminómadas tienen la extraña particularidad entre las sociedades primitivas de una aristocracia hereditaria, aunque sin tierras, una anomalía histórica para una sociedad sin una cultura agraria sedentaria.

 


Esto sugiere que estas culturas fueron anteriormente sociedades agrarias más civilizadas pero que, después de la catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos en los siglos XVI y XVII, revirtieron a modos de existencia menos complejos aunque manteniendo ciertas tradiciones. Además, muchos pueblos indígenas se vieron forzados a adaptarse a una vida nómada para protegerse del colonialismo. Esto pudo hacer menos atractivos algunos beneficios de la terra preta, como su capacidad para autorenovarse, debido a que los granjeros debían mudarse para estar seguros. «Talar y quemar» pudo entonces haber sido una adaptación a esas condiciones.

 

 

 

Cuenca del Amazonas

 

Más precisa aun es la descripción que ofrecen Leonardo Cruz Basso y Herbert Kimura en su trabajo “The Black Earth Eco-System Recreating What Used to Exist: the Black Earth of the Amazon Indians”, en el cual se habla ya explícitamente de ese enigmático tipo de suelos denominado “Terras Pretas do indio” por los brasileños. Orellana dijo haber visto una ciudad de más de 15 millas de extensión, las aludidas carreteras, ciudades amuralladas y extensas zonas de cultivo intensivo. Veamos algunos de los detalles del estudio de estos autores.


LEONARDO CRUZ BASSO
Mackenzie Presbiterian UniversityBusiness Administration
HERBERT KIMURA
Mackenzie Presbiterian University

February 18, 2006


Abstract:     
In 1542, the Spanish conquistador Francisco de Orellana led an expedition into the heart of the Amazon jungle. The Spanish were looking for El Dorado, the mythic civilization possessing indescribable treasures in the form of gold and silver that the Indians claimed existed within the dense forest (THE SECRET OF EL DORADO, 2006).


When the conquistador Fernando Orellana returned from his travels in the Amazon, he described a scene that sounds to us today like the product of a crazed mind. Hundreds of Indians observed his passage as he sailed down the
Negro River in search of El Dorado. He claimed to have come across a city stretching for 15 miles, which seems to be a description from an unbalanced mind, given that the characteristics and technology existing in the region at the time would hardly have enabled such advanced development. Orellana even claimed to have noted the existence of roads, of a network of cultivated areas, and even of walled cities.


When the Spanish returned to the place some years later, they found nothing of what had been described by Orellana (PETERSEN, 2002). Well-known scientists, like Betty Meggers, had always been skeptical about the possibility of a populated Amazon, because for it to exist would require the large-scale production of food, which seemed impossible in the acid soil of the region. Without the production of a substantial food surplus, no great civilization could prosper. Betty Meggers supported her theories with the work she did in the 1950’s on the
Island of Marajó. The researcher discounted the possibility of advanced societies existing in the region, based principally on the poor quality of the Amazon soil. Strengthening ecological determinism, Meggers’ followers suggested that the lack of favorable environmental conditions made permanent settlements impossible. (ERICKSON, p. 457; MYERS, DENEVAN, et al, 2003; MEGGERS, 1954).


We Brazilians have our reasons for being skeptical about ecological determinism. As an example, the outstanding success of soybean crops in our country demonstrates that negative characteristics of the soil are not necessarily an obstacle to the development of agriculture in a particular region. Although the success of soybeans has been largely attributed to EMBRAPA, which developed a variety of the plant for the acid soils of the Amazon region, another factor may explain the possible existence of developed areas in the Amazon: black earth.



 

Jóvenes aborígenes de las amazonas

 

Desde hace muchas décadas, la ortodoxia de la arqueología ha mantenido que tales culturas parecían imposibles por imperativos ecológicos y/o edafológicos. Los suelos de la Cuenca Amazónica son profundos, muy evolucionados y con escasos nutrientes. Si la tecnología moderna no puede implantar cultivos sin degradarlos, ¿Cómo podrían los aborígenes haber desarrollado allí una cultura agraria intensiva?  Sin embargo, no todos pensaban así, como hemos visto arriba, y defiende también Thomas P. Myers, entre otros, tal como a continuación expone en la foto de abajo.

 

 

 

Resumen del trabajo de T. P. Myers.

Para su lectura pinchar aquí

 

Todo apunta a que la mayor concentración de aborígenes se localizaba en los alrededores del Río Amazonas. En principio se creyó que tal hecho obedecía a que los suelos sobre las llanuras de inundación son más ricos en nutrientes. debido a la sedimentación de los arrastres fluviales. Sin embargo, tal localización resulta ser peligrosa, por cuanto sus asentamientos también padecerían los estragos de las anegaciones temporales del río. Un modelo alternativo de poblamiento y vida, propuesto por William M. Denevan, podéis leerlo pinchando aquí.  También he tenido oportunidad de leer que otros arqueólogos encontraron pruebas de obras hidráulicas y levantamientos del terreno. Una hipótesis que podría desprenderse de tales hechos consistiría en que sobre tales montículos se hubieran asentado los poblamientos y cultivos permanentes, que de esta forma quedaban a salvo de las crecidas.

 

 

 

Adentrándose en la selva amazónica

 

En cualquier caso, cabe preguntarse si todo este cúmulo de evidencias hace referencia a una cultura, a diferentes momentos de ésta, o a varias diferentes. Lo que ya parece indudable es que al menos ciertas tribus de la cuenca del Amazonas habían desarrollado el control del sistema suelo-agua-planta, sobrepasando la cultura neolítica hacia la emergencia de civilizaciones complejas, como también ocurrió en el México preazteca bajo condiciones ambientales tanto o más hostiles.  Por tanto, los hasta hace poco “bárbaros” pobladores de las Américas prehispánicas habían ya creado Hortisoles y Tecnosoles, es decir suelos antrópicos favorables para la producción de cultivos. Estos, junto al riego, les independizaban de los avatares medioambientales. Sin embargo no terminan aquí las sorpresas, ni mucho menos.

 

Como ya os narramos en este otro post,  expertos en biodiversidad detectaron hace unos años, como una buena parte de los puntos calientes (“hotspots”) de la biodiversidad de plantas vasculares en la cuenca amazónica aparecen sobre las terras pretas (suelos abonados con materia orgánica, del tipo de los Hortisoles), y no sobre los naturales. Tal hecho da lugar a pensar que los antaño considerados bosques primigenios de aquellas tierras, no son tales, sino un producto de la acción conjunta de las fuerzas naturales y la acción humana. Recordar que diferente es este cuadro de la clásica imágenes de los pueblos con la agricultura itinerante de tala y quema, que impera hoy en día entre los aborígenes de la región.  

 

Veamos ahora lo que nos narran sobre el tema en la  Wikipedia Española, por cuanto resulta ser algo distinta de las anteriores, aunque posiblemente más precisa por los detalles que contiene.

 

¿Civilización amazónica?

El conquistador español Francisco de Orellana fue el primer europeo en descender el río Amazonas en 1542. Su cronista, Gaspar de Carvajal, informó que la zona estaba densamente habitada, sugiriendo niveles de población y urbanización superiores incluso a los actuales. Casi un siglo más tarde, en 1639, una nueva expedición capitaneada por Pedro Texeira confirmó estas observaciones.[8] En palabras del cronista de la expedición, el jesuita Cristóbal de Acuña:

 

Casi con las primeras vistas de aquella parte de América que hoy tiene el nombre de Perú, nacieron en nuestra España, aunque por confusas noticias, encendidos deseos del descubrimiento del gran Río de las Amazonas, llamado por error común, entre los pocos vistos en la Geografía, río del Marañon, no solo por las muchas riquezas, de que fue siempre sospechoso; ni por la multitud de gente que mantenían sus orillas, ni por la fertilidad de sus tierras, y temples apacibles de su habitación, sino principalmente, por entender, con no pequeños fundamentos, que él era la única canal, y como calle mayor, que recorriendo por el riñón del Perú, se sustentaba de todas las vertientes que al mar del Norte tributaban sus encumbradas cordilleras.

 

No obstante, las expediciones de las décadas siguientes no encontraron rastro de esta civilización y con el paso del tiempo el relato de Carvajal pasó a ser denigrado como pura fantasía. La existencia misma de una civilización en la Amazonia ha sido calificada de imposible por historiadores como Betty Meggers con el argumento de que el estéril suelo amazónico es incapaz de soportar cultivos agrícolas de forma duradera.[1]

 

En las últimas décadas han aparecido, sin embargo, un gran número de indicios que, junto al origen antropogénico de la fértil terra preta, parecen indicar que efectivamente existió una civilización en la cuenca del Amazonas antes de la llegada de los europeos. El etnólogo Michael Heckenberger ha señalado la existencia de una aristocracia hereditaria en el seno de algunas tribus amazónicas actuales, una anomalía para una sociedad sin cultura agraria sedentaria.[1] El lingüista William Balée ha notado que un grupo indígena de los Llanos de Moxos (en la Amazonia boliviana) que vive sobre una parcela de terra preta designa cultivos como el maíz y el algodón mediante palabras que tienen al menos 2000 años de edad.[1] El arqueólogo Clark Erickson ha hallado restos de una vasta red de caminos amplios y rectilíneos así como de extensos cultivos en terrazas también en los Llanos de Moxos.[9]

 

Si efectivamente existió una civilización con gran población en la Amazonia, ello implica que en algún punto entre los siglos XVI y XIX debió sufrir un declive catastrófico que la hizo desaparecer casi por completo. Una posible explicación es la catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos, que pudo mermar dramáticamente una población no inmunizada contra las enfermedades europeas.[1] Otra teoría afirma que los pueblos indígenas se vieron forzados a adaptarse a una vida nómada para protegerse del colonialismo. Esto pudo hacer menos atractivos algunos beneficios de la terra preta, como su capacidad para auto-renovarse, debido a que los granjeros debían moverse para estar seguros. El paso a la técnica de la «tala y quema» pudo ser entonces una adaptación a la nueva situación. En cualquier caso, si esta civilización existió no ha dejado restos de grandes construcciones, probablemente porque construían en madera, al ser la piedra escasa en la Amazonía

 

Sobre la capacidad de auutoregeneración de un suelo sigo indagando aunque me parece, como mínimo, una exageración. Por último, acabo de encontrarme con este testo en el enlace Amazonía el misterio de la Tierra Negra

 

Durante siglos, se trató al conquistador Francisco de Orellana de affabulateur porque las decenas de pueblos cuya existencia había indicado sobre el Río Amazonia y el Río Negro no se encontraron nunca más tarde. Gracias a la terra preta descubierto en muchos lugares a lo largo de estos ríos, se sabe ahora que decía la verdad. Con sus compañeros, fue el primero, y ciertamente el último, a observar esta civilización, víctima, como tanto otros, de la gripe, viruela y sarampión importadas por los conquistadores.

 

Según el artículo de Frédéric Lewino, “Le mystère de la terre noire”, in Le Point, N° 1672, pp. 86-87, Paris, jeudi 30 septembre 2004 y con la amable autorización de la revista Le Point.

 

 

No, Francisco de Orellana no estaba loco. Él y sus soldados fueron los únicos occidentales que tuvieron la oportunidad de observar el edén perdido del amazonas, basado en una gestión sorprendente de los suelos

 

 

Pero la historia no acaba aquí. Aun nos quedan dos post por redactar en los que explicaremos que son las terras pretas y algo más fascinante todavía, el redescubrimiento de una tecnología de fertilización que puede cambiar los destinos de la agricultura mundial. Aquella que ya utilizaban los pueblos de la región hace la friolera de unos 8.000 años. No os lo perdáis. Finalizaremos señalando que aun permanecen muchos misterios por descifrar, como el de las reservas extractivas que ya explicaremos más adelante. Fueron realizadas estas últimas prácticas por una misma cultura o por otras diferentes: ¿Coetáneas, anteriores o posteriores?  

 

 

Juan José Ibáñez

 

Continuará..

Compartir:

20 comentarios

  1. Según mis estudios,Francisco de Orellana,tenía como objetivo en su segundo viaje al Amazonas,encontrar la legendaria ciudad perdida de El Dorado.

  2. Bueno. Don Alejandro casualmente estoy presentando un informe del tema de la amazonía particularmente en lo que ver sobre la variabilidad de especies y variedades de plantas domesticadas. Creo que existe mucha especulación sobre el origen de las tierras negras y me gustaría compartir con usted datos sobre el particular. Según se hace ocho mil años la amazonía tenía un paisaje muy diferente y creo que los niveles de inundación eran muy superiores, luego supongo que las primeras culturas se desarrollaron sobre estas condiciones un suelo necesariamente manejado hidráulicamente que explica porque estas tierras negras están presentes y diseminadas por toda la amazonía. No necesariamente que hubiera una sola cultura sino que esta condición era general en la cuenca.

    Cordialmente

    Edusarme

  3. Has acertado,te felicito,en verdad tenía el amazonia un paisaje muy diferente al actual

  4. Estamos pergeñando desde Trujillo, España, el Proyecto de Conmemoración en el próximo año 2011 del V Centenario del Nacimiento del Descubridor del Río Amazonas Francisco de Orellana (1511-1546). Todo un evento Cultural, Turístico y Medioambiental.

    Nuestro proyecto tiene tres líneas básicas de actuación:

    1. La Histórica y Cultural: Homenajear la figura del descubridor Francisco de Orellana. Divulgar el carácter histórico, documental, y biográfico del episodio. Orellana descubrió una nueva vía de comunicación entre el Pacífico y el Atlántico navegando todo el continente de parte a parte. Su casa natal está en Trujillo, España, emplazada en la Villa Medieval, rehabilitada en un alojamiento hotelero exclusivo. Cercana está la Iglesia de Santa María La Mayor, una de las joyas de Trujillo, donde en su plaza rebosa el busto en bronce del descubridor con las fechas de su nacimiento y de su muerte (1511-1546).

    2. La Turística: Impulso turístico sin precedentes a una zona de gran potencial en cuanto a su patrimonio histórico y cultural y a su diversidad paisajística (La Dehesa Extremeña, El Parque de Monfragüe, a tan sólo media hora de Trujillo).

    Todo un proyecto de expansión Iberoamericano. Invitando a paises protagonistas y periféricos que pueblan ambas orillas del Amazonas desde su nacimiento a su desembocadura desde la perspectiva de la Cooperación Internacional y para Iberoamérica. La presencia imprescindible de la participación de Portugal en el evento. Incidiendo en la protección y conservación del Río más importante y popular del planeta: El Amazonas. Una oportunidad única para reivindicar "el pulmón del planeta". La zona geográfica de mayor biodiversidad de la Tierra. La conmemoración de Trujillo 2011 multiplicaría el interés de la región como destino turístico y cultural; concitando un aluvión de inversiones.

    3. Medioambiental: La idea esencial es traer el Amazonas a Trujillo. Un escenario temático donde se pueda visitar el Amazonas, con toda su complejidad, a 250 km. de Madrid, de Sevilla y de Lisboa; o a través de la Ruta de la Plata.

    a) Llevar el Amazonas a Trujillo, convirtiendo a una ciudad extremeña en el punto de encuentro entre las culturas amazónicas y españolas. La relevancia de las culturas indígenas.

    b) Impulsar el conocimiento y la defensa de la cuenca amazónica como reto fundamental en la lucha contra el cambio climático. El Río Amazonas contiene el 20% de aguadulce del planeta.

    c) Situar a Trujillo en el lugar de referencia mundial de todo lo relacionado con el Amazonas fuera de su entorno.

    El proyecto -un proyecto cultural, turístico, empresarial e innovador-, ya fue avalado por el pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Trujillo.

    Confiando que la breve exposición del Proyecto haya despertado tu amable interés.

    A la espera de sus noticias.

    Atentamente,

    José Ignacio Rodríguez-Jalón Olea.

    Asociación Cultural Trujillo 2011

    Año Orellana Trujillo 2011 V Centenario

    http://www.trujillo2011.es

  5. dejo un comentario les recomiendo leer el libro

    llamado MAS ALLA DEL HORIZONTE de joaquin aguirre lavayen autor boliviano es una novela historia sobre francisco orellana habla de toda su vida , sus amorios es un libro muy emocianante le recomiendo es buen libro

    tarija – bolivia

  6. Le agradesco por el informe,pero me gustaria si me puede facilitar los nombres de los 23 expedicionarios que acompañaron a Francisco de Orellana.

  7. «Homenajear la figura del descubridor Francisco de Orellana» oí a este.. mas respeto.. Español, Orellana solo ingresó a la Amazónia como cuando por primera vez ingresas a un Barrio desconocido,.. no descubres nada solo encuentras. El mérito de nuestras culturas está en sus secretos, en los que de sangre somos su fruto y en los que la habitamos. por otra parte siempre se le ha culpado al habitante de la amazonia de su destrucción, pero es fácil decirlo cuando no vives en ella o acaso ciudaron ustedes sus desiertos y áreas secas que años atrás fueron bosques.

  8. Que maravilla!!! Esto para mi es asombroso y sin embargo ya se suponía que de alguna forma nuestros aborígenes manipulaban de alguna manera la estacionalidad climatológica mediante la observación de los astros, los vientos y el comportamiento de los animales. Esto de las «Terras Pretas» viene a complementar el conocimiento y la aplicación científica, que en el futuro permitirá el aprovechamiento y explotación eficiente del campo. Ojalá para beneficio, bienestar, y desarrollo de la humanidad entera y no para su envilecimiento, explotación y degradación.
    Mi nombre es HERNAN CAMACHO VELAZQUEZ, resido en Bogotá, D. C. – Colombia, pertenezco a una ONG. llamada «Asociación Pro Amazonía Orinoquia – PRO-AM-OR» con sede en la ciudad de Villavicencio – Meta – Colombia cuyo objetivo primordial es el cuidado y preservación de las cuencas de los ríos de la región, el bienestar de «La Gente de los Rios», y todo lo concerniente a la protección del medio ambiente. Hemos venido trabajando estrechamente con algunas comunidades en la elaboración de un «bioabono», obtenido de residuos orgánicos mediante la aplicación de unos hongos y bacterias, para obtener un producto mineralizado que incrementa notablemente el rendimiento de los cultivos. Esta es una de las razones por las que me llama la atención el tema de las «Terras Pretas».
    Agradeceré mucho si me pudieran ampliar la información y si de alguna manera pudiésemos llegar a hacer intercambios o colaboraciones.
    Cordialmente
    HERNAN

  9. Hola Hernán,
    Conozco tu tierra y me dieron un premio allí. Eso si por unos problemas de salud tengo el trauma de no poder viajar a las regiones ecuatoriales húmedas. He escrito muchos más post sobre el «biochar» después de este. En el blog hay un buscador interno arriba a la izda. Añade allí «biochar» y aparecerá más información. Hay otros post aun por editar ya que los biocarbones también aparecen en culturas aborígenes de Nepal y Nueva Zelanda (sin ser exhaustivos).
    Puedes leer esos post y si lo deseas luego hablamos.
    Un abrazo y en hora buena por realizar una labor tan hermosa.
    Saludos desde Madrid (España)
    Juanjo Ibáñez

  10. Hola, estoy muy interesada en Francisco de Orellana, quisiera que me cuenten si saben de algún libro, o compendio de cartas o algo por el estilo que se congsiga escrito por el mismo Orellana.

    Espero alguno pueda ayudarme.

    Gracias, Saludos

Deja un comentario