En otoño de 2006, Gustavo Moscatelli me realizó una pregunta desconcertante sobremanera. No he logrado encontrar tal el correo electrónico, aunque sí otros posteriores que envió relacionados con el tema. Gustavo quería saber si el “sustrato de los embalsados” podía o debía considerarse como un suelo. Por aquél entonces, no tenía ni la más ramota idea de lo que era un “embalsado”. Ahora ya sé un poco más, auque perdí la oportunidad de verlos cuando viajé a Argentina. Los tenía al lado. ¡Lástima! Se trata de islas o ecosistemas flotantes cerca de algunos deltas fluviales, que se sustentan en un entramado de raíces y sedimentos ricos en materia orgánica. Pero su principal característica es que “flotan” e incluso pueden desplazarse. Personalmente, pensé que era un trema fantástico. Del mismo modo, llegué a la conclusión de que, efectivamente, el substrato debía considerarse como suelo, con independencia de que las taxonomías de suelos actuales los tuvieran en cuenta. Cuando me realizó la pregunta no era así, aunque hoy sí. Ya habaremos del tema en el próximo post.    Y si, son Suelos!, Gustavo. He tardado dos años en poder ponerme a escribir sobre ello. Pero hoy hablaremos someramente de estos interesantísimos e idiosincrásicos ecosistemas.

 

 

 

Paisaje de los embalsados: Los Esteros del Iberá pertenecientes a la

provincia de Corrientes, poseen una extensión de 1.400.000 hectáreas

y conforman son el segundo Humedal más grande de Sudamérica. Con el

paso del tiempo, antiguos cauces, o lechos abandonados del Río Paraná

formaron esta independiente y compleja  red de humedales integrada

por bañados, esteros, lagunas, embalsados y cursos de origen pluvial.

Fuente: Visiting Argentina.com

Cuando le interpelé a Moscatelli sobre que eran esa cosa llamada “embalsados” me contesto lo siguiente (tan solo reproduzco aquí ciertos párrafos):

 

Moscatelli 14 octubre de 2006

 

La obtusa pregunta provenía de alguien que decía estar muy de acuerdo contigo y uno de los enlaces, tal vez el primero que mencionaba, era tu blog. Por eso me permití enviártela. Mi interés por los embalsados procede de mis conversaciones con una amiga ecóloga, Patricia Kandus, quien con un conjunto de biólogos y esas «yerbas», logró que una parte de las islas de nuestro delta (Río de la Plata) fueran declaradas reserva de biosfera. Teniendo en cuenta las larguísimas discusiones que hemos leído entre ustedes acerca de los suelos de las ciudades (Arnold incluido), pensé que el tema de los embalsados (que considero más «natural» que el asfalto), era un buen tema de discusión. El tema es simple.

 

Los ríos arrastran material en suspensión, que en determinado momento soportan vegetación y se transforman en una especie de islas flotantes o «barcos» de limo y pasto (algunos de los cuales soportan árboles). En ellos se refugian algunos ciervos, entre otros bichos (fauna autóctona) ya que obviamente nunca son cubiertos por el agua.

 

 

 

Embalsados 1. Fuente: Esteros de Iberá Corriente

 

 

¿Se puede denominar suelo a «eso»?. Es solo una pregunta que no requiere una larga respuesta sino una simple consideración conceptual. No deseo de ninguna manera meterte en más líos de los que dices que tienes, al contrario, pensaba que eran cuestiones acerca de las que te gusta discutir.

 

 

 

Embalsados quemados por un incendio natural con una laguna en medio

 

Está claro  que no debí contestarle muy bien. No es inusual que Gustavo (hasta hace poco Director del Instituto de Suelos del INTA, Valcárcel, Argentina) espete, de vez en cuando, preguntas así, como para ponerme en apuros. Me pilló desprevenido. Seguidamente volvió a enviarme otra descripción, que curiosamente he encontrado en esta página Web.

 

Los embalsados tienen origen en los camalotales, sobre cuyo entretejido vegetal se deposita tierra aportada por el viento y arrastrada en suspensión por el agua, formando así una primera capa que posibilita el arraigo y crecimiento de distintas especies de plantas, incluso árboles. Constituyen por lo tanto verdaderas «costas flotantes»; sus desprendimientos dan lugar a «islas flotantes», cuyos movimientos son dirigidos por el viento y las corrientes. Como decíamos, en los sectores más firmes pueden incluso sostener vegetación arbórea (Laurel, Ceibo, Curupí) aunque las asociaciones de pajas son ampliamente dominantes (Totora, Peguajó, Espadaña, Paja brava y otras). Los esteros de este sistema son característicos y ocupan grandes extensiones. Son un depósito de agua estancada con una profundidad que varía entre uno y tres metros, cubierto por una cantidad de plantas acuáticas, que surgen muchas veces desde su fondo, con pajonales en los bordes; o bien son formaciones flotantes que ocultan la superficie del agua como los embalsados y los camalotales. Estos últimos se forman en los esteros y en las orillas de ríos y lagunas. Están compuestos por plantas flotantes como el Aguapé, Irupé, el Repollito y las Lentejas del agua.

 

Es obvio que la pregunta de Gustavo tenía sentido, el tema era apasionante y la discusión estaba garantizada. Pero es que no sabía nada de este tipo de ecosistemas. Tardé tiempo en informarme, y aun así no me encontraba seguro de espetar algún disparate. ¡Lo siento querido amigo! Pero continuemos. En esta otra página Web se comenta lo siguiente:

 

 

Paisaje de Delta con embalsados en

la Municipalidad de San Fernando Argentina

 

Los embalsados son verdaderas islas flotantes de vegetación y sedimentos acumulados, sobre las que crecen comunidades mixtas de pajonales e incluso algunas plantas leñosas. No existe aún literatura científica descriptiva de este tipo de ambientes del Bajo Delta a excepción de relevamientos preliminares realizados por el PCP en la región del Delta frontal. Se pueden encontrar en el interior de ciertas islas grandes y poco modificadas en las proximidades del estuario del Río de la Plata. Se cree que podrían constituir la principal área de refugio para el ciervo de los pantanos durante los eventos de inundaciones extraordinarias producidas por las mareas del Río de la Plata cuando soplan fuertes vientos del sudeste (“sudestadas”), ya que al subir las aguas los embalsados flotan brindando refugio a la fauna. Estos episodios afectan notablemente a la vida silvestre, son un disturbio natural que se hace notar significativamente durante los ciclos de “El Niño”. El drenaje de los pajonales interiores mediante canalizaciones, habría hecho desaparecer otros embalsados que tiempo atrás existieron en otras áreas. Según la información suministrada por pobladores locales, la disminución de las poblaciones de ciervo de los pantanos en la región, estaría estrechamente ligada a la desaparición de los embalsados. Esta área tiene importancia adicional en la época de nacimiento de crías de ciervo de los pantanos: en una de las campañas del PCP se encontraron numerosas ‘camas’ de pequeño tamaño dentro de este ambiente. Los embalsados del Delta del Paraná también están críticamente amenazados y deber considerarse como prioritarios al momento de implementar estrategias de conservación en la ecorregión.

 

 

 

Ciervo de los pantanos sobre un embalsado

en los esteros de Iberá. Fuente:Argentour.com

 

Del mismo modo, en este otro enlace se nos habla sobre el hábitat de los ciervos de los pantanos, aunque como vemos en alguna foto hay “animalitos” un poco más preocupantes, al menos en apariencia:

 

 

El hábitat típico del ciervo de los pantanos son los pajonales inundables, las lagunas bien vegetadas y los esteros con embalsados. Prefiere cuerpos de agua de 30 a 70 centímetros de profundidad. La dinámica de los ecosistemas donde habita lo obliga a desplazarse estacionalmente, acomodándose a los distintos niveles de agua presente. Los pajonales flotantes en el interior de ciertas islas le dan refugio durante los períodos de inundación En el Pantanal (Brasil), se han reportado desplazamientos de más de 50 km. en busca de hábitats favorables (Schaller & Vasconcelos, op. cit.). Excelente nadador, puede cruzar con cierta facilidad ríos anchos y caudalosos como el Paraná Guazú o el Paraná de las Palmas. Esta especie se encuentra únicamente en Sudamérica, en una serie de núcleos poblacionales inconexos. El principal se encuentra al sudoeste de Brasil, en el Pantanal y el Mato Grosso y también se lo puede encontrar en el este de Bolivia y Paraguay y sudeste del Perú.

 

 

 

Algunos habitantes inquietantes de los embalsados

 

En la Argentina sus dos principales poblaciones están localizadas en los esteros del Iberá (provincia de Corrientes) y en el bajo Delta del Paraná (provincias de Buenos Aires y Entre Ríos). También quedarían relictos menores en el este de la provincia de Formosa, en la provincia de Chaco, en el noreste de Santa Fe. En el Delta del Paraná, donde se concentra la acción del PCP, habita principalmente el interior de las islas menos modificadas y con baja presencia humana. Grandes pajonales, lagunas, ceibales y embalsados interiores son su ambiente natural además de algunas grandes forestaciones de álamos y sauces que cubren gran parte de las islas de esa región.

Finalmente, para quien desee información adicional os incluyo estos pasajes escritos en el blog “Posada Ibera Pora”:

Aunque a simple vista parezca solamente una sucesión de espejos de agua, el Iberá está compuesto por una gran variedad de paisajes. En las áreas más bajas, las lluvias depositan sus aguas en los esteros y lagunas que caracterizan estos sectores. En las zonas más elevadas, pequeños remanentes de selvas paranaenses, palmares e interminables pastizales interrumpidos por algunas isletas de monte, cobran protagonismo. Aunque intrínsecamente distintos, estos ambientes están estrechamente ligados entre sí y albergan a más de 4.000 especies de animales y plantas.

 

 

 

Posible Embalsado arbolado

Colegio Yapeyú


Lagunas y embalsados: Sólo en los esteros del Iberá, donde la profundidad alcanza los 5 metros, se forman embalsados; que son islas flotantes compuestas por restos orgánicos atrapados por una trabazón de raíces, que flotan en las lagunas gracias a su bajo peso específico. La diversidad de especies que habitan estas islas es muy alta, encontrándose desde planta carnívoras, musgos propios de turberas, helechos y totoras, hasta árboles de gran porte como ombúes (Phytolacca dioica) y laureles amarillos (Nectandra angustifolia). Los espejos de agua no tienen un borde definido, ya que son parte de esa gran cubeta de 500.000 hectáreas continuas, pero mantienen sus formas gracias a un embalsado firme, generalmente de más de un metro de espesor, que flota en el mismo sitio con la ayuda del viento y el oleaje. Cuando la sequía se prolonga y las aguas descienden, este embalsado se pega al suelo cortando la circulación de agua. Cuando las aguas vuelven a subir, el manto se despega del suelo, se parte y da lugar a numerosos riachos que dejan circular el agua hacia el río Corriente. (…)


 El río Corriente y sus bancos de arena: Todo el Iberá desagua a través del río Corriente, un río de llanura que se desliza dando curvas y depositando las arenas que lentamente ha transportado de aguas arriba. Los cambios en los niveles de agua hacen que la vegetación no crezca demasiado, ni permanezca un tipo de comunidad específica. Así, por momentos parece una gran laguna, por momentos un bañado y por momentos un pajonal intercalado con bancos de arena, que le dan ese toque de paisaje inestable y dinámico.

Publicado por Latitud 29 en 4:24

 

 

 

Esquema de la Dinámica de los embalsados Según FAO:

Mecanismo de suelta de masas de vegetación flotante

llamadas “embalsados” duran- te el ciclo de crecida:

(A) estanques con “embalsados” en la fase de crecida;

(B) la vegetación obstaculiza el desagüe después de la

crecida; (C) la misma situación durante las lluvias; (D) los

“embalsados”irrumpen en el río. (Según Bonetto, 1975)

 

Conclusiones

Los embalsados son verdades islas flotantes y ecosistemas con suelo y vegetación que además pueden moverse, tanto horizontal como verticalmente. Gustavo nos hablaba del Bajo Delta del Río Paraná aunque también parecen acaecer en otros lares de Suramérica. Aunque tan solo sea una fantasía que se aleje de la cruda realidad, me imagino ver pasar ante mi vista estas “islas flotantes” con sus árboles y ciervos emergiendo como si tal cosa. Serían algo así como las caravanas con las que cargan los coches de ciertos turistas (es decir una pequeña casa en movimiento). Sin embargo, me viene a la mente un film basado en una preciosa novela se Saramago, en la que se veía como el Peñón de Gibraltar se desprendía del resto de la Península Ibérica. Las fronteras entre el mundo terrestre y el acuático resultan a menudo desconcertantes, retando (desafiando) a los científicos a poner a prueba sus modelos conceptuales simplistas. Ya vimos algunos ejemplos en post anteriores como el siguiente: Las Extraordinarias Sorpresas del Universo de los Suelos: Representaciones Canónicas y Singulares. Ya hablaremos de los suelos de los embalsados en nuestro próximo post. Ahora bien, si bien pueden y deben ser considerados suelos, también nos alberga otra sorpresa que no me había narrado Gustavo. En periodos de sequía, se “pegan” con el suelo del lecho fluvial (que ya es considerado como pedotaxa en varias de las nuevas taxonomías de suelos) y en los húmedos se “despegan” poniendo por medio un horizonte de agua ¿?. Cuando hablamos de suelos superpuestos en edafología, lo hacemos para referirnos a otra serie de estructuras. Empero dos suelos “actuales” que se pegan y despegan, resulta alucinante en nuestro ámbito.

 

Juan José Ibáñez

Compartir:

14 comentarios

  1. Gracias por la nota (y tantas otras) y confieso que nunca había oído hablar de los embalsados. Sí tuve la oportunidad de navegar entre las chinampas en México y resulta que es un sistema bastante parecido a los embalsados, ya utilizado por lo mayas. Sería bueno solicites a algún colega mexicano, por ejmplo del INEGI, cercano al DF, y te podrá ampliar sobre el tema. En búsqueda rápida, Wikipedia da a las chinampas como construidas aunque en el lugar entendí que eran naturales.

  2. me parecio alucinante el articulo y me hace pensar en esa frase hecha " la realidad siempre supera a la ficciòn". llegue a este artìculo buscando informaciòn sobre las chinampas (sistema de cultivo "flotante" en lagos de poca profundidad). y me preguntaba si en argentina , mas aún en los esteros del ibera, se ha probado alguna de estas tecnicas de cultivo con los pobladores locales. aún no he encontrado nada en internet.

  3. confieso,que no tenia idea que existiera semejante bellezamy legue a esta linda pagina por un sueño que tube,gracias por tan linda informacion

  4. Buenas tardes, vi la pelicula «una aventura extraordinaria» y quiero saber si esa «isla flotante carnivora» (que aparece en la pelicula, durante la extraordinaria aventura) existe, o es pura ficcion? agradecere la respuesta!
    Que tengan buen dia!

  5. Pablo no he visto la película, pero dudo que existan «islas flotantes carnívoras». Eso si existen islas Flotantes, como en la desembocadura del Paraná (por ejemplo) en las que descansan caimanes o cocodrilos (no me acuerdo) y quizás la película utilice este hecho para fantasear.
    saludos
    Juan José Ibáñez

  6. Buen día Juan José, el 1 de septiembre un director de cine ubica una isla flotante coordenadas 34°15’07.8″S 58°49’47.4″W en google earth llamando la atencion lo casi perfectamente circular, agua clara vegetación distinta a la del alrededor, temperatura fria, objeto de investigacion. que

  7. ahora en un diario de mardelplata en argentina promocionan ese lugar com el ojo y como una entrada extraterrestre , podrian verificarlo con los datos que hay publicado en internet con su base cientifiica ayudaria mucho

Deja un comentario