¿Qué es la biodiversidad oscura?. Se trata de un concepto ¡caliente, caliente!. Por un lado acaba de salir al mercado, mientras que por otro se trata de un constructo mental más que cuestionable. Como se señala en la invitación (ver al final del post) a una charla que ya ha sido impartida: “las especies que podrían estar en un paisaje o territorio  determinado pero que de hecho están ausentes. Relaciona pues el pool de especies actuales con el pool de especies potenciales”. ¿Cuál es muy opinión?. Francamente se me antoja  un concepto atractivo aunque fútil. Posiblemente cause más confusión que claridad. Si la idea de vegetación potencial da cuenta del ensamblaje de especies que podrían acaecer en un lugar concreto si el hombre “permitiera” que la sucesión ecológica progresara sin su intervención, presumir “todas” las especies que podrían o no estar presentes, resulta muy ambigua, por cuanto todo depende del umbral temporal del que se parta, la historia acaecida en el territorio, así como de otros aspectos relacionados con la competitividad interespecífica entre las mismas. Más aun, a lo largo de todo el pleistoceno y holoceno el hombre ha sido determinante en el modelado del paisaje, por lo cual tampoco está claro que comunidades vegetales podrían existir sin su acción selectiva milenaria. Pero abundemos en el tema, con vistas a aclarar ciertos asuntos que los proponentes y defensores del concepto de “Diversidad Oscura” (o la más oscura de todas las biodiversidades) parecen haber soslayado. Eso si, aunque el discurso se basará sobre los ambientes mediterráneos, las objeciones escritas, de un modo y otro, son extrapolables a otros territorios.

bosque-nocturno-diversidad-oscura-pixdaux

Diversidad Oscura. Fuente: Pixdaus

En nuestro post sobre la frutalización del bosque, os comentábamos como el hombre ha simplificado, desde tiempos atávicos” su estructura forestal, permitiendo e incrementando la presencia de ciertas especies y erradicando otras. Ahora bien la pregunta del millón consistiría en preguntarse y responder que hubiera ocurrido sin el impacto antrópico. Y aquí entramos en el ámbito de lo virtual, que no de lo real, por cuento tales paisajes prístinos nunca han existido en el mediterráneo, durante el cuaternario.

Por lo que respecta a la competición interespecífica, cabría señalar que muchas especies hubieran podido formar parte de los ensamblajes de ciertas comunidades vegetales si otras y la acción del hombre lo hubieran permitido. Tal es el caso, por poner un mero ejemplo, de los sobrios sabinares (Sabinares sorianos -Calatañazor) que se desarrollan, a menudo, tan solo en donde otras especies arbóreas son incapaces, pero que “potencialmente” podrían encontrarse más ampliamente distribuidos. Tampoco debemos olvidar en este sentido, que el ser humano ha propiciado desde hace miles de años los incendios forestales en el mediterráneo, por los paisajes vegetales también se encuentran condicionados por tal proceso.

Sin embargo, tampoco debemos olvidar que la paleoecología induce a pensar que muchos paisajes glaciares e interglaciares fueron ricos en herbívoros, dando lugar a sospechar la posibilidad de que existieran genuinas sabanas mediterráneas. Muchos ecólogos botánicos acostumbran a pensar en los paisajes potenciales, sin la acción de los herbívoros (y carnívoros) potenciales ya extintos o arrinconados a ciertos enclaves, casi siempre protegidos. Ahora bien, la estructura y composición de un ecosistema depende del ensamblaje de todas sus especies, estando las vegetales condicionadas por la fauna, como os mostramos en este post. En consecuencia, el concepto de Diversidad oscura daría lugar a ensamblajes diferentes en función de las premisas de las que se parta. Pero hay más (….)

Ya en post anterior, os narraba como hace años, en compañía de otros colegas, publicamos un “paper” en el que se mostraba que muchas zonas mediterráneas no padecen de déficit hídrico, a pesar de estar ocupadas por bosques esclerófilos indicadores de tales problemas relacionados con la falta estacionad de agua. La presencia de relictos de la laurisilva miocena-plionena en ubicaciones de gaditanas, las toponimias gerundenses (NE de España) y la recolonización natural de ciertas islas gallegas por laurel, son ejemplos palmarios, de que no resulta descabellado considerar la siguiente conjetura. De existir en los alrededores el adecuado pool de especies y sin intervención humana, al menos varios enclaves mediterráneos litorales (más abundantes de lo que pudiera parecer a primera vista) podrían disfrutar de una laurisilva mediterránea, e incluso atlántica.

Resumiendo, entramos en el ámbito de la ciencia ficción cuando pretendemos predecir cuales hubieran sido los paisajes vegetales en un lugar si soslayamos su historia. Empero esta última es singular e irrepetible. Numerosas especies podrían estar presentes en donde actualmente se ausentan.  La historia climática, inextricablemente unida a los usos del suelo que ha impuesto el hombre, determinó los ensamblajes actuales, que bien pudieran haber sido muy distintos bajo otras circunstancias “plausibles”. Si lo que se desea es constituir “artificialmente” paisajes más ricos en especies forestales autóctonas, la idea es útil. Ahora bien lo que no se puede pretender es re-construir algo “que nunca existió, por definición.

¿Y que pensáis respecto al concepto de “edafodiversidad oscura”?. En mi opinión, más de lo mismo.

Juan José Ibáñez

el jueves 27 de octubre, a las 13h, en la sala de seminarios del edificio CIFOR (INIA) 2ª Planta, tendrá lugar el seminario:"El concepto de diversidad oscura aplicado a los paisajes forestales españoles. Implicaciones en programas de restauración forestal a distintas escales"

presentado por el Dr. José Manuel García del Barrio del Dep. de Ecología y Genética Forestal, CIFOR-INIA.
Resumen:

Dark Diversity o diversidad oscura es un concepto acuñado por  Partel et al., 2011,  que hace referencia a las especies que podrían estar en un paisaje o territorio  determinado pero que de hecho están ausentes. Relaciona pues el pool de especies actuales con el pool de especies potenciales.

Utilizando datos del III Inventario Forestal, hemos realizado una primera aproximación  funcional al pool de especies potenciales utilizando un modelo climático calculado mediante un método de Máxima Entropía (MaxEnt). Esto nos permite contrastar los datos de presencia vs potencial para las principales especies de árboles a escala de 10 x 10 km2.

En una segunda fase se agrupan los datos a escala 10 x 10 km2 utilizando como referencia el mapa de paisajes potenciales españoles de Sainz Ollero et al (2010), y se estudian los paisajes en función de su diversidad oscura. Finalmente se presenta una visión general de los paisajes más degradados en lo que a riqueza de especies se refiere y se proponen algunas recomendaciones para futuros programas de restauración forestal a escala regional.

CÓMO LLEGAR:

Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
(INIA): Ctra. de la Coruña km 7.5 (salida 8 hipódromo)

Sala de Seminarios del Edificio CIFORDelphine Grivet
Center of Forest Research INIA
Carretera de La Coruña km 7.5
28040 Madrid (Spain)

Referencias Relacionadas extraídas de Ecology Now:

Articulo orginal:

Partel M., Szava-Kovats R., and Martin Zobel. Dark diversity: shedding light on absent species. TREE 26(3): 124-128.

Réplicas:

Scott C.E., Alofs K.M., B.A. Edwards. Putting dark diversity in the spotlight. TREE 26(6): 263-264.

Karel Mokani and Dean R. Paini. Dark Diversity: adding the grey. TREE 26(6): 264-265.

Partel M., Szava-Kovats R., and Martin Zobel. Discerning the niche of dark diversity. TREE 26(6): 265-266.

Additional references

Robert Whittaker paper discussing gradient analysis and diversity

Compartir:

2 comentarios

Deja un comentario