ciclo-de-vidfa-hormigas-atinas

Las hormigas atinas y su sofisticada agricultura sustentable. Fuente: American Society for Microbiology

Continuamos hablando de las  Hormigas Atinas, por cuanto al margen del asombroso comportamiento de sus  individuos y colonias, tienen mucho que enseñarnos a nivel social, ya sea para bien ya para mal (por ejemplo la pérdida de identidad de sus miembros, al convertirse en autómatas incondicionales al servicio del colectivo). Sin embargo resulta palmario que fueron, al menos hasta hace un par de miles de años, la especie con la estructura social más compleja y eficiente, del Planeta Tierra, incluyendo a los humanos.  Y quizás, desde ciertos puntos de vista lo sigan siendo, más aun si se contempla el hecho de haber logrado una sustentabilidad duradera para estructuras sociales enormemente complejas, mientras que el ser humano no ha alcanzado a día de hoy nada parecido.  Obviamente no pretendemos reiterar lo ya descrito en otros post, si bien en este nos vemos obligados a hablar de nuevo de la división del trabajo en castas, si es que este vocablo atesora algún sentido en su universo. No obstante, siguiendo tal discurso nos adentraremos en el análisis de sus tecnologías agrarias, mucho más sustentables que las de la agricultura industrial y sus transgénicos. De hecho, viven en de una agricultura enormemente sofisticada, en la que su principal alimento, un hongo concreto, no logra ser contaminado por ninguna otra especie fúngica, siendo su producción envidiablemente estable.  Y para ello, usan antibióticos producidos por otras especies. También, como podréis observar, su herbívoría debe resultar clave para la dinámica de muchos ecosistemas vegetales. Como rescribimos en post anteriores (ver relación completa al final de la presente entrega), en contra de lo que el calificativo de “cortadoras de hojas” pudiera sugerir, este material foliar no constituye su  alimento, sino que en base al mismo, y siguiendo una larga cadena de producción,  termina convirtiéndose en sustrato para el desarrollo vegetal de su producción agroalimentaria. Es decir, que desde hace varias decenas de millones de años, inventaron el cultivo sobre sustratos (en lugar de suelos), agroquímicos naturales, y extensos cultivos que algunos expertos han considerado monoclonales. ¡El sueño de los biotecnólogos hecho realidad, pero que  ellos no logran alcanzar!. Sin embargo, en este caso no contaminan y son sustentables. De hecho estas hormigas llevan tantos millones  de años cultivando su hongo que actualmente  la especie no se encuentra en otro lugar del planeta. Algo parecido debe acaecer con las bacterias “domésticas” destinadas a producir agroquímicos (en este caso fungicidas) que se “rocían” sobre sus campos agrícolas para erradicar o evitar el crecimiento de otros hongos competidores, siendo guardados en unas hendiduras del esqueleto de las propias hormigas. Del mismo modo tales sustratos albergan bacterias fijadoras de nitrógeno, por lo que tampoco necesitan abonos químicos.

estructura-colonias-ata 

Las estructura de las ciudades de las hormigas atinas se asemejan a las humanas. Fuente EarthTimes

Ya hemos reiterado también que el ser humano, necesitó lograr el control suelo-planta para pasar del paleolítico al Neolítico. Sin embargo hubo que esperar a que se consiguiera el control suelo-planta-agua para que surgieran las civilizaciones. Por el contrario, las hormigas atinas no necesitaron dar este último salto, ya que sus cultivos subterráneos no lo requieren, pudiendo ser considerados genuinos invernaderos bajo el suelo. ¿Quién da más?. ¿Ha conseguido el ser humano algo parecido con su ciencia y tecnología?

Como también ocurre en las sociedades humanas, sus “civilizaciones”, con vistas a progresar, fueron incorporando a otras especies, que a la postre podemos  calificar de “domesticación”. En otras palabras, la evolución social, como la individual generan individuos (en este caso serían las colonias) ecosistemas, en los que la simbiosis, mutualismos, altruismos y tipos varios de cooperación, conviven con las concepciones darvinistas.

Resulta sorprendente el hecho que las sociedades de las hormigas Atinas o culonas, evolucionaran según las reglas de la Teoría Economica de Adam Smith (“La riqueza de las naciones”), que basó gran parte de sus tesis al resaltar la importancia de la división del trabajo. De hecho, estos bichitos llevaron tal teoría al extremo de amoldar sus tamaños y formas corporales a la tarea que deben realizar conforme a las castas a las que pertenecen (entre tres y siete según los expertos) o lo que sea (algunos estudiosos niegan la idoneidad de aplicar tal vocablo), ya que también han elaborado un sofisticado sistema en base a individuos que llevan a cabo diferentes labores a la vez, o en función de su edadTodos estos hechos embrujaron las mentes de muchos de sus estudiosos hasta el punto de que personajes como Edward Osborne Wilson desarrollaron la teoría de la Sociobiología, sobre la que habría mucho que objetar, basándose en los indagaciones a cerca del comportamiento de estos insectos sociales. Tim Flannery, en su monografía “Aquí en la Tierra”, nos recuerda el antropomorfismo de algunos de aquellos científicos pioneros en el análisis de las hormigas atinas o culonas. Así, por ejemplo Tim escribe; “Las hormigas atinas se encuentran únicamente en las  Américas, y han sido descritas por los expertos en hormigas Bert Holldobler y E. O. Wilson comolos superorganismos supremos de la Tierra (….) Las  obreras (…), como descubrió Eugene Marais, tienen unas funciones análogas a las de nuestros órganos. De forma muy parecida a nuestras células de la sangre o de la piel, las hormigas obreras tienen una vida corta, ya que cada día muere entre el 1 y el 10% de toda la población (…) las hormigas soldados son como las armas ofensivas o como los sistemas inmunológicos y, como ocurre con nuestro cuerpo, hay partes de un superorganismo de hormigas que están hechas de materia muerta. En nuestro caso, se trata de nuestro esqueleto y de la capa exterior de células muertas de nuestra piel, pero en el caso de las hormigas, es el propio nido lo que aporta estructura y protección.

No obstante también es cierto que se trata mayoritariamente de una civilización que pivota en torno a la producción alimentaria, ya que en varias especies una  parte considerable de los individuos se aventuran fuera de la colonia en búsqueda del sustrato foliar, pudiendo fallecer  casi el 50% de los mismos en tales menesteres incluidas sobre el uso culinario que los humanos hacemos de alguna de sus castas.

Os dejamos pues con algunos fragmentos de Wikipedia que amplían lo hasta aquí escrito por este impresentable administrador.

Juan José Ibáñez

Wikipedia Alimentación

Como Acromyrmex, Atta se alimenta mayormente de un hongo específico que cultivan en un medio de tejidos de hojas masticadas, humedecido con saliva y gotitas fecales. Datos moleculares y observación de fructificaciones confirman que el hongo cultivado por las especies de Atta es el micelio vegetativo de un basidiomycete, Leucocoprinus gonglylophorus (…)

Los cultivos parecen esponjas, se hacen en jardines subterráneos que a veces pueden ser enormes, pudiendo alcanzar un metro de largo por 36 cm de ancho. El micelio del hongo forma unas células o hifas hinchadas llamados gongilidios, con reservas alimenticias que las hormigas ingieren. El hongo cultivado es completamente dependiente de los cuidados de la hormiga, que lo mantiene puro. En ausencia de la hormiga los cultivos serían invadidos por otros hongos. El hongo específico es el alimento de todos los miembros de la colonia, (…) Se trata de un mutualismo obligado para hongo y hormigas. Las obreras que cortan hojas, además, ingieren savia de las plantas mientras cortan (…)

La hembra alada (algunas de las cuales se convertirán en reinas), antes de emprender su vuelo nupcial, lleva consigo un pequeño segmento de hongo en su saco infrabucal. La hembra ya fecundada y desprendida de sus alas, cuando encuentra un refugio apropiado, regurgita una bolita del hongo y la empapa con gotitas fecales y agrega huevos grandes estériles (de alimentación) aplastados para comenzar el cultivo del primer jardín de su incipiente hormiguero.

Las cortadoras subenen masa a los árboles y sobre las hojas hincan sus mandíbulas y girando sobre sí, cortan secciones curvas muy características que delatan su trabajo. Las columnas de acarreadoras pueden verse en horas de poco sol o en la noche, con grandes trozos de hojas (en proporción a sus cuerpos) levantados en alto a modo de sombrillas. Pueden atacar numerosísimas plantas y en casos extremos no desprecian cortar pedazos de papel o tela para llevar a sus nidos. Estas especies han evolucionado para cambiar constantemente la planta forrajeada, aparentemente previniendo el despojo total de hojas y la muerte de árboles, así evitan un efecto ecológico negativo teniendo en cuenta su elevado número de individuos. Sin embargo, esto no disminuye la gigantesca cantidad de follaje que cosechan, se estima que en América del Sur son responsables de la descomposición del 20 % de las hojas.

Las Atta suelen evitar buscar alimento a pleno sol, prefieren hacerlo de noche o en días nublados

Hormigas Atinas en Wikipedia

Castas

Como es usual en las hormigas, las Atta están divididas en dos grupos de clases o castas. Están las reproductoras que son las hormigas fértiles y aladas, machos y reinas. Y están las obreras (hembras infértiles) que exhiben un alto grado de polimorfismo, con hasta cinco castas presentes en una colonia normal. Desde las más pequeñas o jardineras hasta las más grandes y cabezonas osoldados. Ellas se encargan del corte de hojas, su acarreo, su masticación, el cultivo de hongos alimenticios, el aseo del nido, el cuidado de la cría (huevos, larvas y ninfas) y la protección de la colonia. Un ejemplo de comportamiento complejo es el de la casta de jardineras (las más pequeñas) en la especie Atta cephalotes. Éstas cuando son jóvenes se dedican al cultivo de hongos. Pero al madurar cambian de tarea, y se hacen llevar sobre los trozos de hojas que las hormigas acarreadoras portan. Su tarea es evitarles que sean atacadas por moscas parásitas (de la familia Phoridae), que parasitan a la casta de acarreadoras cuando éstas están imposibilitadas de defenderse. Este gran número de castas, con alta diferenciación morfológica, especialización funcional y relaciones complejas, sugieren un elevado avance evolutivo.

Castas.

Adicionalmente a la reina, la colonia contiene cuatro castas de hembras obreras que son estériles: Los soldados son la casta de hormigas obreras típicamente más grandes, (…) se dedican completamente a la defensa, y no participan en los trajines del hormiguero. En el caso de un ataque por un depredador, los soldados salen en masa fuera del nido e intentan sobreponerse al agresor. La casta de soldados es costosa de mantener, por lo que están ausentes en colonias de menos de 100 000 obreras.

Las forrajeras – excavadoras son la casta de hormigas segundas en tamaño, (..)  son las responsabilizadas de aventurarse fuera para cortar pedazos de hojas y llevarlos a la colonia para la alimentación del hongo. También excavan nuevas cámaras para la colonia.

Las especialistas internas del nido (de menor tamaño) (…) suelen permanecer adentro del hormiguero donde procesan a una forma más reducida el material de hojas ingresado por las forrajeras. También descartan los desperdicios y ayudan a la casta de jardinerasnodrizas a cuidar a las larvas más grandes y a atender a la reina.

Las jardineras-nodrizas (…) son la casta de hormigas más pequeñas del nido. Son varios cientos de veces menos masivas que las robustas y grandes soldados. Su tarea es atender el cultivo de hongos y a los huevos, larvas y pupas en desarrollo. Las jardineras-nodrizas tienen un promedio de vida de 6 meses

La reina es la hormiga más grande de la colonia, pesando más que la más pequeña en un factor de 700 veces. Ella es también el único miembro de la colonia capaz de reproducirse. La reina reside en una cámara especial (….)puede vivir de 10 a 20 años. Hay variaciones considerables en el tamaño de las castas, algunas de los cuales podrían estar relacionadas con la división del trabajo. Algunos investigadores diferencian siete castas, mientras que otros desechan por completo la idea de la diferenciación en castas. La división de labores también depende de la edad de la obrera. Las expediciones forrajeras son peligrosas y son por lo tanto realizadas por las más viejas y más dispensables miembros de la casta.

Forrajeo

Las obreras de A. sexdens buscan alimento hojas hasta un rango de 60 metros de la colonia. Las obrerasexploradoras dejan atrás un rastro de feromonas después de que descubren una fuente de material vegetal adecuado. Otras obreras siguen este rastro hasta las hojas. Cortan los materiales vegetales en piezas adecuadas para que cada hormiga portadora pueda llevar una de vuelta al hormiguero.

A veces las obreras menores, las jardineras-nodrizas, cuando ya son más viejas, montan sobre los pedazos de hojas mientras son llevados por las forrajeras. La causa de este comportamiento no es conocido con certeza, pero el propósito puede ser proteger a las forrajeras expuestas a ataques por insectos parásitos. Estos insectos incluyen moscas de la familia Phoridae, las que dejan sus huevos sobre las forrajeras. Esos huevos generan larvas que se comen a la hormiga viva

Cultivo de Hongos

A. sexdens, como otras Atta, son micófagas (comedoras de hongos). Las hojas y otras partes vegetales blandas, traídas al hormiguero por las forrajeras, son masticadas hasta formar una pulpa que es fertilizada con heces. Una pequeña porción del hongo es ubicada sobre este substrato. La casta de las jardineras-nodrizas se ocupan del cultivo, trasplantando hongos sobre el substrato fresco y arrancando especies de hongos intrusas, como la parásita Escovopsis, la cual contamina a veces el nido. Ellas usan también secreciones de sus glándulas salivares y se ayudan de la bacteria productora de antibióticos Streptomyces para mantener sus jardines de hongos como un monocultivo estricto.

Las jardineras-nodrizas también cortan pedazos de micelio para que otras castas coman. Además del hongo, las A. sexdens comen savia. Éstas son las únicas fuentes de nutrición para las hormigas, además de los huevos tróficos puestos por la reina cuando la colonia es joven.

La identidad del hongo es aún desconocida. Se conoce que es una especie de basidiomicetos de la familia Lepiotaceae. Algunos investigadores creen que todas las hormigas jardineras cultivan sólo una especie, Leucocoprinus gongylophorus. El hongo produce una estructura especial, llamada gongylidium, la que ha evolucionado para ser comida por las hormigas.

Post Previos relacionados con el tema.

Superorganismos y Sociobiología: Una Perspectiva Tenebrosamente Inquietante

La Comunicación de las Hormigas, Inteligencia Distributiva y La división del Trabajo (y la Teoría Económica de Adam Smith)

Compartir:

4 comentarios

Deja un comentario