Mega incendios de la región boreal y su dispersión bajo el suelo (Canadá 2023)
Fuente: Colaje Imágenes Google
Millones de hectáreas fueron pasto de la terrible ola de incendios que azota Canadá. A uno de julio de 2023 ya se hablaba de hasta seis millones de hectáreas, y posiblemente fueron muchas más en lo que restaba de verano. Observé en algunas notas de prensa, y la que os muestro, como la propagación del fuego bajo el suelo genera a los bomberos forestales unos problemas enormes. Con toda seguridad se trata de los que ya se denominaron Zombi en la siguiente entradilla: “Los “Incendios Zombi de los suelos siberianos y su realimentación con los aéreos”. En este tipo de regiones abundan los suelos clasiicados de ltipo de los Podzoles, Albeluvisoles, e Histosoles entre otros. Los dos primeros tipos de suelos atesoran grandes cantidades de hojarasca y mantillo, mientras que los últimos son pura materia orgánica. Bajo condiciones de sequía el mantillo se encuentra completamente seco y arde como la yesca. Sin embargo, entre las más inflamable se encuentra la pinocha, es decir las acículas de los pinos y abetos, como sabemos en España, en donde este tipo de desastres nos acecha anualmente, aunque no con las dimensiones del de Canadá. Las coníferas arden mucho más rápidamente debido a esa pinocha, las resinas, a lo que se junta la ralentización en la descomposición de la materia orgánica como consecuencia del clima generalmente frío.
Dos son los mecanismos que colisionan en la génesis del de la megasequía y como corolario, de los pavorosos incendios forestales. Se trata del calentamiento climático de la atmosfera, junto al fenómeno meteorológico denominado el Niño. Las cantidades de carbono emitido a la atmósfera son enormes y por lo tanto la perdida de carbono por la vegetación y los suelos. No me atrevo a ofrecer hoy las cifras finales este desastre natural ue parecen haberse onmvertio en la nueva normalidad.
Sin embargo, al leer la noticia que os muestro abajo, me llamó la atención, tanto la importancia de los incendios zombi, como las manifestaciones de miembros de las brigadas antincendios procedentes de otros países, regiones y continentes que ayudaban en su extinción. Por tratarse de profesionales con bastante experiencia, leer detenidamente las declaraciones acerca de la descomunal magnitud de esta calamidad, ya que, a pesar de haberse enfrentado a muchos incendios, jamás parecían haberse topado con un fenómeno parecido. Dejaremos para otro post el tema de sus descargas de hollín a la atmósfera. Muchas veces son más informativas este tipo de narraciones que leerse algún artículo científico.
Os dejo pues con las declaraciones de estos exertos consultados allí, in situ, y algún material adicional para los, más profanos en la materia.
Juan José Ibañez
Continúa……….
Posts relacionados con el tema:
“Suelos y Vegetación de la Región Biogeográfica Boreal de Europa (Bioma Taiga)”
“El Atlas de Suelos de las Regiones Polares ya es de Libre Acceso en Internet”
Post próximo a editar “Incendios forestales, Biomas Boreales y Suelos”.
Ver también en Wikipedia: Ecología del fuego
Bomberos extranjeros acuden al rescate de los incendios forestales de Canadá
Por AFP Staff Writers; Montreal (AFP) 28 de junio de 2023
Cientos de bomberos internacionales que están ayudando a los canadienses abrumados a combatir incendios forestales sin precedentes enfrentan una tarea compleja en el corazón del bosque boreal quemado por incendios incontrolados.
El líder de un equipo francés desplegado en Quebec, Eric Flores, dijo a la AFP que nunca había visto algo así. Su equipo estaba ocupado limpiando el fuego humeante para evitar explosiones cuando de repente quedaron atrapados por un incendio que estalló 50 metros (165 pies) detrás de ellos en un parche verde de bosque.
«A medida que el fuego arde bajo tierra a lo largo de las raíces, puede ir a lugares que no sospechas. Es muy impredecible y puede estallar muy rápidamente«, dijo en una entrevista telefónica desde la región de Abitibi-Temiscamingue, en el norte de Quebec.
«Es un trabajo minucioso, avanzamos metro a metro», dijo.
Después de ser dejados en helicóptero, las tripulaciones a menudo tienen que caminar, llevando equipo en sus espaldas, varios kilómetros en el denso bosque antes de llegar a su área de ataque.
Un humo espeso y nocivo se arremolina a su alrededor junto con enjambres de moscas negras y mosquitos que pican.
«Es diferente a todo lo que estamos acostumbrados en Francia. Imagínese una pared de llamas de 100 metros de ancho, el doble de la altura de los árboles», dijo. Las llamas también son en promedio 100 veces más grandes que las que su equipo está acostumbrado a lidiar en Francia.
– Déjalo arder –
«Hay mucho humo en el país y más allá, pero no es muy sorprendente cuando ves todo lo que está ardiendo«, agregó Godefroy, un soldado francés desplegado en Quebec que se negó a dar su apellido.
Los números son vertiginosos: a fines de junio, casi 500 incendios forestales estaban activos en Canadá y la mitad de ellos estaban fuera de control.
Después de un comienzo temprano durante una primavera excepcionalmente calurosa y seca, se espera que la temporada de incendios forestales continúe durante el verano, que normalmente alcanza su punto máximo en julio o agosto, y hasta el otoño.
Con la escasez de bomberos en Canadá, incluso con refuerzos extranjeros, es imposible combatir todos los incendios a la vez. Por lo tanto, las autoridades deben dejar que algunos de ellos en regiones escasamente pobladas se quemen y tratar de evitar que se propaguen.
«Es asombroso lo rápido que se puede pasar de carbón caliente a una llama grande en unos pocos segundos«, dijo Joseph Romero, un bombero costarricense desplegado en Alberta.
Esta temporada de incendios sin precedentes anuncia los desafíos climáticos que le esperan a Canadá en el futuro. Su bosque boreal es el bosque intacto más grande del mundo, con tres millones de kilómetros cuadrados sin ser perturbados por carreteras, ciudades o desarrollo industrial. Rodeando el Ártico, incluidos Alaska, Siberia y el norte de Europa, está cada vez más amenazado por los incendios forestales.
Casi ocho millones de hectáreas (19,7 millones de acres) desde el extremo occidental de la Columbia Británica hasta el Yukón en el norte y las provincias del Atlántico se han quemado en lo que va del año. vuelves a ver humo a la mañana siguiente«, dijo.
La rapidez con que se propagan los incendios forestales (una brasa puede viajar varios kilómetros con el viento y encender un nuevo incendio) también es impactante, dijo.
Cindy Alfonso, una bombera de Costa Rica, dijo que estaba sorprendida de que «los árboles verdes sanos se estén quemando».
«Aquí, las coníferas se están quemando (incluso si están ligeramente húmedas) porque su resina es muy inflamable«, explicó.
La savia actúa como un acelerador para incendios de rápido movimiento, con llamas dos veces la altura de los árboles capaces de saltar sobre carreteras y otros obstáculos.
Las consecuencias climáticas son devastadoras ya que el bosque boreal libera de 10 a 20 veces más carbono por unidad de área quemada que otros ecosistemas. Al liberar gases de efecto invernadero a la atmósfera, estos incendios a su vez contribuyen al calentamiento global en un círculo vicioso.
Después de un comienzo temprano durante una primavera excepcionalmente calurosa y seca, se espera que la temporada de incendios forestales continúe durante el verano, que normalmente alcanza su punto máximo en julio o agosto, y hasta el otoño.
– Incendios que arden bajo tierra –
«Aquí, hay una capa de combustible de 20 a 30 cm (8-12 pulgadas) en el suelo, lo que hace que el fuego sea más difícil de controlar. El fuego arde por debajo y puede extenderse a lo largo de varios kilómetros«, dijo David Uruena, un bombero español en Quebec.
Este humus, una característica del bosque boreal, explica en parte las grandes columnas de humo que han bloqueado el sol en Canadá y se han desplazado sobre los Estados Unidos y Europa, asfixiando las principales ciudades en las últimas semanas.
«En Canadá tenemos que cavar para llegar a los incendios que arden bajo tierra«, dijo Ditiro Moseki, un bombero de Sudáfrica desplegado en el oeste de Canadá.
«Tienes que seguir regresando para asegurarte de que está fuera», explicó el líder del equipo Ongezwa Nonjiji. «En Sudáfrica, la mayoría de las veces, si llueve, sabes que el fuego probablemente está apagado, pero aquí en Canadá, después de que llueve, vuelves a ver humo a la mañana siguiente«, dijo.
La rapidez con que se propagan los incendios forestales (una brasa puede viajar varios kilómetros con el viento y encender un nuevo incendio) también es impactante, dijo.
Cindy Alfonso, una bombera de Costa Rica, dijo que estaba sorprendida de que «los árboles verdes sanos se estén quemando».
«Aquí, las coníferas se están quemando (incluso si están ligeramente húmedas) porque su resina es muy inflamable», explicó.
La savia actúa como un acelerador para incendios de rápido movimiento, con llamas dos veces la altura de los árboles capaces de saltar sobre carreteras y otros obstáculos.
Las consecuencias climáticas son devastadoras ya que el bosque boreal libera de 10 a 20 veces más carbono por unidad de área quemada que otros ecosistemas. Al liberar gases de efecto invernadero a la atmósfera, estos incendios a su vez contribuyen al calentamiento global en un círculo vicioso.
Canadá ve emisiones récord de CO2 de incendios en lo que va del año
El fuego se esconde bajo tierra
Incendios Forestales: en este sitio se describen tipos de propagación del fuero:
Incendio subterráneo: Se propaga por debajo del suelo quemando las raíces de los árboles y la materia orgánica. Es lento pero peligroso, sale poco humo y puede arder por semanas sin ser notado. El fuego se inicia en forma superficial, propagándose bajo el suelo mineral debido a la acumulación y compactación de los combustibles, así como por su aglomerado en los afloramientos rocosos en donde se encuentran mantillo, raíces, hojas y otros materiales vegetales. Por lo general no produce llama y emite poco humo. Aunque no son muy comunes, cuando se presentan son peligrosos y difíciles de controlar.
Incendio rastrero: Se da a nivel del suelo, elimina plantas y árboles pequeños, dañando la corteza de los árboles adultos. En este tipo de siniestros el fuego se propaga en forma horizontal sobre la superficie del terreno, afectando combustibles vivos y muertos, compuestos por pastizales, hojas, ramas, ramillas, arbustos o pequeños árboles de regeneración natural o plantación, troncos, humus, entre otros que se encuentran desde la superficie del suelo y hasta 1.5 metros de altura.
Incendio de copa: Este elimina la copa de los árboles ayudado por el viento es más rápido y dañino que el rastrero. En estos incendios el fuego consume la totalidad de la vegetación y son muy destructivos, peligrosos y muy difíciles de controlar. Se inician en forma superficial, transformándose en uno de copa o aéreo debido a la continuidad vertical de los combustibles del suelo hacia las copas de los árboles, se presentan con fuertes vientos y en lugares de pendientes muy pronunciadas, por lo que su propagación es tanto de copa en copa de los árboles como en la vegetación superficial. Estos incendios dañan severamente al ecosistema donde se presentan. (Sipecif, 2007).
[…] acabar de redactar nuestro post “Megaincendios de la región boreal y su dispersión bajo el suelo (Canadá 2023)” trataremos el asunto, nuevamente, pero desde una perspectiva completamente distinta. La […]