Megadeshielo del Permafrost (Criosuelos, Gelisuelos): Imágenes espectaculares
Colaje imágenes Google
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Francamente, no estoy seguro. Ahora bien, el colaje de esta entradilla y los videos captados desde drones. que muchos podréis visionar, muestran un paisaje tan hermoso y espectacular como tenebroso. La noticia que os reproduzco abajo, sin embargo, da cuenta de la cruda realidad. Tan solo os muestro unas pocas líneas: “el suelo bajo el derrumbe, de unos 100 metros de profundidad en algunas zonas, contiene una «enorme cantidad» de carbono orgánico que se liberará a la atmósfera a medida que se descongele el permafrost, agravando aún más el calentamiento del planeta (…)”. La noticia se encuentra bien escrita, y narra perfectamente el proceso y su historia. Fijaros como al margen del deshielo del permafrost, debido al calentamiento de la atmósfera, ¡como no!, el ser humano es generoso en estos casos y colabora con la deforestación. Desde un punto de vista geográfico recordar esta otra sentencia: “el derritiendo la tundra helada que cubre cerca del 65% de la masa terrestre del país y liberando gases de efecto invernadero almacenados en el suelo congelado”. No es así, pero si toda el área afectada tuviera perfiles de suelos con 100 metros de profundidad (…). No añadiré relación de post, ya que son muchos los escritos en esta bitácora. En la ventana de búsqueda de la margen superior derecha del blog podéis teclear permafrost, criosuelos, Gelisoles, o una combinación de ellos y podéis leer acerca de este tema muchísima más información. Es obvio que los inventarios y cartografías actuales de suelos, van cambiando poco a poco gracias a nuestro denodado empeño en que así sea.
Juan Jose Ibáñez
Continúa……..
Video: World’s biggest permafrost crater in Russia’s Far East thaws … (Video) Agencia Reuters
El mayor cráter de permafrost del mundo, en el Lejano Oriente ruso, se descongela
Historia de Reuters • Ayer a las 21:11
Una vista del cráter Batagaika, mientras el permafrost se derrite provocando un megadesplome en el paisaje erosionado, en la República Sajá de Rusia en esta imagen fija de un video tomado el 11 o 12 de julio de 2023© Thomson Reuters
BATAGAI, Rusia, 21 jul (Reuters) – Un impresionante video grabado con un dron reveló detalles del cráter de Batagaika, un hoyo de un kilómetro de largo en el Lejano Oriente ruso que constituye el mayor cráter de permafrost del mundo.
En el video, dos exploradores trepan por un terreno accidentado en la base de la depresión, marcada por superficies irregulares y pequeños montículos, que empezó a formarse después de que se taló el bosque circundante en la década de 1960 y el permafrost subterráneo empezara a derretirse, provocando el hundimiento de la tierra.
Una vista del cráter Batagaika, mientras el permafrost se derrite provocando un megadesplome en el paisaje erosionado, en la República Sajá de Rusia en esta imagen fija de un video tomado el 11 o 12 de julio de 2023© Thomson Reuters
«Los lugareños lo llamamos el derrumbe», explicó a Reuters Erel Struchkov, residente local y explorador del cráter, desde el borde del mismo. «Se desarrolló en la década de 1970, primero como un barranco. Luego, al descongelarse con el calor de los días soleados, empezó a expandirse«.
Los científicos afirman que Rusia se está calentando al menos 2,5 veces más rápido que el resto del mundo, derritiendo la tundra helada que cubre cerca del 65% de la masa terrestre del país y liberando gases de efecto invernadero almacenados en el suelo congelado.
La «puerta al inframundo«, como también la llaman algunos habitantes de la República rusa de Sajá, tiene un nombre científico: megadeshielo.
Y aunque puede atraer a los turistas, su expansión es «una señal de peligro», afirma Nikita Tananayev, investigador principal del Instituto Melnikov de Permafrost de Yakutsk.
«En el futuro, con el aumento de las temperaturas y la mayor presión antropogénica, veremos cómo se forman cada vez más megabaches de este tipo, hasta que desaparezca todo el permafrost«, dijo Tananayev a Reuters.
El deshielo del permafrost ya ha amenazado a ciudades y pueblos del norte y el noreste de Rusia, abombando carreteras, partiendo casas e interrumpiendo oleoductos y gasoductos. Los grandes incendios forestales, más intensos en las últimas temporadas, agravan el problema.
Los científicos no están seguros del ritmo exacto de expansión del cráter Batagaika. Pero Tananayev afirma que el suelo bajo el derrumbe, de unos 100 metros de profundidad en algunas zonas, contiene una «enorme cantidad» de carbono orgánico que se liberará a la atmósfera a medida que se descongele el permafrost, agravando aún más el calentamiento del planeta.
«Con el aumento de la temperatura del aire, podemos esperar que (el cráter) se expanda a un ritmo mayor«, afirmó. «Esto provocará un calentamiento climático cada vez mayor en los años siguientes».
(Reporte de Reuters; editado en español por Javier López de Lérida)
El cráter de permafrost más grande del mundo en el Lejano Oriente de Rusia se derrite a medida que el planeta se calienta
Impresionantes imágenes de drones han revelado detalles del cráter Batagaika, una grieta de un kilómetro de largo en el Lejano Oriente de Rusia que forma el cráter de permafrost más grande del mundo.
En el video, dos exploradores trepan por un terreno irregular en la base de la depresión, marcado por superficies irregulares y pequeños montículos, que comenzaron a formarse después de que el bosque circundante fue despejado en la década de 1960 y el permafrost subterráneo comenzó a derretirse, causando que la tierra se hundiera.
«Los lugareños lo llamamos ‘el derrumbe'», dijo a Reuters el residente local y explorador del cráter Erel Struchkov mientras estaba parado en el borde del cráter. «Se desarrolló en la década de 1970, primero como un barranco.
Luego, al descongelarse en el calor de los días soleados, comenzó a expandirse».
Los científicos dicen que Rusia se está calentando al menos 2,5 veces más rápido que el resto del mundo, derritiendo la tundra congelada durante mucho tiempo que cubre aproximadamente el 65% de la masa terrestre del país y liberando gases de efecto invernadero almacenados en el suelo descongelado.
La «puerta de entrada al inframundo», como también la llaman algunos lugareños en la República de Sakha de Rusia, tiene un nombre científico: una mega-depresión.
Y aunque puede atraer turistas, la expansión de la caída es «una señal de peligro», dijo Nikita Tananayev, investigador principal del Instituto Melnikov Permafrost en Yakutsk.
«En el futuro, con el aumento de las temperaturas y con una mayor presión antropogénica, veremos más y más de esas mega-depresiones formándose, hasta que todo el permafrost se haya ido», dijo Tananayev a Reuters.