Categoría Fraude y Mala Praxis Científica

Ciencias Precarias y sus Prioridades en Materia de Investigación

Muchos ciudadanos y colegas no parecen ser conscientes de que las prioridades de investigación en una determinada disciplina científica no son marcadas por los intereses de los propios expertos, o de la lógica de su progreso racional, sino por las…

Interacción entre Periodistas y Científicos (Curso de Periodismo Científico y 6)

Como venimos defendiendo en nuestro “curso breve para un nuevo periodismo científico”, las noticias que ofrece la prensa al respecto no suelen atesorar la calidad deseada, sino que, por lo general, adolecen de graves deficiencias. De este modo, el ciudadano…

La Ciencia como Red de Interrelaciones Humanas-No Humanas (Curso de Periodismo Científico y 5)

Continuamos hoy con el cuarto post de nuestro “curso breve para un nuevo periodismo científico”. En la entrega precedente comenzamos a mostrar como la empresa científica debiera contemplarse como una red de conexiones entre los agentes implicados, tan solo algunos…

La Actividad Científica como una Red de Relaciones (Curso de Periodismo Científico y 4)

Continuamos ofreciéndoos un minicurso sobre periodismo científico Así pues, editamos hoy nuestro cuarto post sobre este tema. La mayor parte de las noticias sobre la actividad investigadora contemplan a los expertos como entes casi aislados en sus torres de marfil…

Riesgos de los Nanomateriales para el Medio Ambiente: Biomagnificación en la Cadena Trófica (El Suelo Como Reservorio)

La polémica está servida, como era de esperar. Por mucho que nos cueste reconocerlo, los científicos que trabajan en ciertas disciplinas concretas se afanan en generar nuevas aplicaciones de sus materiales de estudio (nanomateriales, genes, etc.) sin evaluar debidamente sus…

Histosoles Uso y Manejo (Turberas) (WRB 1998)

Aunque los Histosoles (turberas) resultan ser suelos muy poco aptos para la agricultura, tras drenarse y fertilizarse pueden ponerse en cultivo. Al margen de que no resulte ser una empresa agronómica y ambientalmente recomendable, como argumenta la FAO, tal práctica,…

Unos Investigan y otros Publican Queriéndose llevar el Mérito (sobre el Bromuro de Metilo, la Capa de Ozono y la Desinfección de Suelos)

Investigadores de EE.UU. Redescubren las Investigaciones Realizadas por el Agroecólogo Antonio Bello en España. Actualmente, parece que existen tres tipos de investigadores: (i) los que investigan y publican sus resultados (con independencia de la relevancia que atesoren); (ii) los que…

El Dilema Nuclear: Sinrazones y más Sinrazones de un Debate Desquiciado ante el Miedo Ciudadano

Hace ya más 30 años que sufrí una terrible angustia al frente de una manifestación antinuclear en Madrid. La represión policial fue brutal. Durante más de 90 minutos no hubo más forma de defenderse que correr y correr por callejuelas,…

Microorganismos Eficientes o Efectivos (EM) y Rehabilitación de Suelos

La idea es buena, aunque no original, por mucho en que se incida más abajo en proponer un autor concreto como padre de la(s) criatura(s) milagrosa(s). Pero ya la denominación de “microorganismos eficientes” (EM) es un tanto absurda. ¿Existen microorganismos…