Resultados para: necromasa

Secuestro de Carbono Inorgánico de los Suelos: Mapa Mundial de Distribución

a estimación del contenido de la materia orgánica de los suelos resulta de vital importancia, tanto por sus innegables repercusiones sobre las propiedades de éstos, como por su interés con vistas a cuantificar el reservorio actual de carbono y sus…

Secuestro de Carbono Orgánico de los Suelos del Mundo: Mapa Mundial de Distribución

Uno de los tópicos de mayor actualidad en edafología es el secuestro de carbono por los suelos. El World Resources Institute, tiene en la Web un mapa mundial del carbono almacenado por los suelos del mundo hasta 1 metro de…

Los actinomicetos, el olor a tierra y algunas cosillas mas (Salvador González Carcedo. Curso de bioquímica del Suelo. Biomasa 3.1).

Son microorganismos unicelulares muy abundantes en los suelo, aguas estancadas, cieno de lagos. Se nutren de compuestos orgánicos (heterótrofos) estando ampliamente distribuidos no solamente en la cubierta edáfica, aunque también alcanzan el horizontes C, pues sus conidios, pueden alcanzar profundidades…

Clasificación de los Organismos del Suelo por Tamaños

Como ya comentamos en el siguiente post, los organismos del suelo desempeñan funciones esenciales, la biota edáfica es esencial para el mantenimiento de su estructura y dinámica de cualquier ecosistema terrestre, incluyendo los agrarios. También comentamos (ver post adjuntos al…

Fotosíntesis, biopetróleo y el silencio de los corderos. Estado de la cuestión. (Salvador González Carcedo. La planta y sus nutrientes. Fotosíntesis 4.3.)

Casualmente estaba viendo la TV encendida cuando saltó la noticia, “un investigador español ha desarrollado un proceso de producción vegetal capaz de producir algas, cuya transformación generará biopetróleo para abastecer a todo el País, resolviendo su dependencia energética”.   La…

Biomasa del suelo e integración de actividades y tiempos. (Salvador González Carcedo. Curso avanzado en Bioquímica del Suelo. Biomasa. 2.)

Si definimos biomasa del suelo como aquel conjunto de C que está asociado a vida (activa o latente), debemos de realizar un esfuerzo de separación respecto de otras formas de C y de justificación que permita integrar las actividades funcionales…