Julio Salom Costa, renovador de la Historia de las relaciones internacionales

El mes pasado fallecía el historiador Julio Salom Costa, una de las figuras centrales en la renovación de la Historia de las relaciones internacionales que, entre la década de los años cuarenta y los sesenta del pasado siglo, impulsaron en España maestros como Jesús Pabón, Vicente Palacio y José María Jover. Para generaciones de historiadores, Julio Salom será siempre el autor de España en la Europa de Bismarck. La política exterior de Cánovas (1871-1881) (Madrid, CSIC, 1963), una monografía sólida y renovadora, versión…

España e Italia en los procesos de integración europea

Carlos López Gómez Universidad Antonio de Nebrija / Grupo de Investigación en Historia de las RRII (GHistRI) Del 24 al 26 de octubre ha tenido lugar en la Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia el congreso internacional Spagna e Italia nei processi d’integrazione europea (1950-1992), organizado por los hispanistas italianos responsables de la revista Spagna Contemporanea. El congreso se proponía reflexionar sobre las diferentes trayectorias históricas de España e Italia en relación con el proceso de integración europea, sometiendo a…

25 años de España y Portugal en la CEE/UE. Un balance.

Los días 10 y 11 de junio se celebrará en la Fundación Rey Afonso Henriques (Zamora) un Encuentro Ibérico bajo el título  25 años de España y Portugal en la CEE Un balance. Diplomáticos, economistas, europarlamentarios, juristas e historiadores españoles y portugueses debatirán a orillas del Duero el significado pasado, presente y futuro de la integración en las Comunidades Europeas de los dos países ibéricos. El encuentro es de asistencia libre y gratuita y se desarrollará conforme al siguiente programa:…

Nace Recensio.net, una nueva herramienta digital para la Historia de Europa

Los recursos digitales disponibles para los historiadores, y particularmente para los especialistas en historia de las relaciones internacionales, no dejan de crecer. La última novedad de la que hemos tenido noticia (siendo conscientes de lo complicado que es estar al día en un campo tan dinámico y globalizado) se llama Recensio.net y es una plataforma europea multilingüe dedicada a publicar reseñas historiográficas basada en los principios del acceso libre (open Access). Teníamos noticia de este proyecto desde hacía unos meses…

Tony Judt, in memoriam

Comenzamos un nuevo curso en este blog recordando al historiador británico Tony Judt (1948-2010), fallecido el pasado 6 de agosto. Judt fue un gigante de la historiografía del siglo XX, un pensador polémico y un intelectual comprometido que defendió las armas de su oficio hasta el último momento. Su amigo Timothy Garton Ash nos habla de un historiador que “aunque crítico con los intelectuales franceses, compartía con ellos la convicción de que las ideas importan. Siendo inglés, pensaba que los…

De la Paz de los Pirineos (1659) a las fronteras europeas del siglo XXI

¿Cuál será el modelo de las fronteras de Europa en el siglo XXI? ¿Cuáles deben ser los actores y cuál es el origen del estado actual de las cosas? Estas preguntas son el punto de partida del Congreso Del Tractat dels Pirineus (1659) a l’Europa del segle XXI: un model en construcció? que se celebrará entre Barcelona y Perpignan, del 17 al 20 de junio de 2009, con ocasión de los 350 años de la firma de la Paz de…