Existen evidencias de que el clima mediterráneo emergió a escala geológica muy recientemente,  Hacia finales del Neógeno el clima de la Cuenca Mediterránea parecía ser de naturaleza subtropical con marcados contrastes estacionales,  pero carentes del pronunciado déficit hídrico que sufren hoy en día. Por tanto, la aparición del clima mediterráneo coincidió aparentemente con el engrosamiento de los hielos polares, hace aproximadamente 2,8 Millones de años, así como con el cierre del Estrecho de Panamá, que alteró la circulación general de los océanos. Sin embargo, actualmente, la mayor parte de los especialistas admiten que este tipo climático solo se asentó definitivamente durante el Pleistoceno, es decir con el advenimiento de las glaciaciones cuaternarias, mientras que los ensamblajes modernos de especies se iniciaron en el Holoceno (hace unos 7.000 años). De cualquier modo, los dos primeros procesos son consecuencia de la deriva continental.

La sensibilidad de los paisajes mediterráneos a la erosión y desertificación provienen de una multitud de factores que obedecen a diferentes procesos escalados en el espacio y el tiempo (en varios órdenes de magnitud). Como hemos podido observar, el clima mediterráneo es un fenómeno muy reciente a escala geológica (muy pocos millones de años) y, por lo tanto, también lo son algunas de las características que han propiciado la erosión y aridificación (vocablo más apropiado que el desertización) de los paisajes que albergan (torrencialidad de las precipitaciones, sequías e inundaciones recurrentes, etc.).

 

Tanto las propiedades como la sensibilidad de los climas mediterráneos, derivan de su situación en el contexto de la circulación general de la atmósfera. La Cuenca Mediterránea se sitúa en la frontera entre los climas templado-húmedos, asociados a las borrascas del frente polar (célula de Ferrel), y los secos del cinturón subtropical de altas presiones (célula de Hadley). Por tanto, es especialmente sensible a aquellos mecanismos que alteren las características o modifiquen la disposición latitudinal de estas estructuras convectivas de los principales fluidos terráqueos (en especial las altas subtropicales). Más concretamente, la vulnerabilidad de la Península a un cambio climático, como el inducido por el creciente efecto de invernadero, dependerá de la dinámica que ejerzan sobre ella las circulaciones polar y subtropical, así como de la alteración y extensión del actual desierto del Sahara (Luis Balairón Comunicación personal).

 

Seguidamente exponemos los rasgos ecológicos y paleoecológicos más relevantes de los paisajes de la Cuenca Mediterránea bajo este tipo de régimen climático, según este administrador y colaboradores publicó ya en 1996.

 

i.                     Localización geográfica de los ambientes mediterráneos en el marco de la circulación general de la atmósfera: fachada oeste de los continentes en latitudes medias.

ii.                   Gran diversidad de subclimas (conforme a la clasificación propuesta por Rivas Martínez)

iii.                 Gran diversidad en la tipología de los regímenes fluviales

iv.                  Ausencia (o escasa relevancia) de la morfogénesis glaciar

v.                    Gran edafodiversidad

vi.                  Gran biodiversidad de plantas vasculares y fitocenosis

vii.                Situación de la Cuenca en el contexto de la tectónica de placas: más concretamente en los denominados segmentos compresivos

viii.              Prolongada e intensa actividad tectónica y sísmica de la  Cuenca

ix.                 Gran heterogeneidad fisiográfica con abundancia de relieves montañosos

x.                   Resumiendo de (ii a viii): Una gran biogeodiversidad

xi.                 Gran número de tipos de paisajes lito-geomorfológicos con acusadas repercusiones sobre los paisajes de suelos

xii.               La naturaleza poligenética del modelado y los suelos se ha traducido en la ausencia de edafotaxas canónicos o característicos de nuestros ambientes

xiii.             Mayores similitudes de los paisajes de suelos y el modelado mediterráneos con los de los ambientes áridos y       subtropicales que con los de clima templado. Este aserto debe matizarse en función de la posición latitudinal (subtipo bioclimático)

xiv.              A causa de la gran susceptibilidad del clima mediterráneo (sobre todo los subtipos subhúmedos, seco-subhúmedos, semiáridos y áridos) frente a la erosión, los Litosoles y Regosoles, es decir los suelos muy someros generados normalmente por erosión de otros previos más desarrollados, ocupan una gran extensión

xv.                Aridificación general de los actuales ambientes mediterráneos desde el inicio del Cenozoico.      Paralelamente, desde entonces, se ha ido generando un descenso de la biodiversidad alfa y un aumento de las biodiversidades paisajística y regional. Algo parecido debe haber ocurrido con los suelos: aridificación, rejuvenecimiento de los paisajes de suelos (mayor abundancia de suelos poco desarrollados) e incremento de edafodiversidad paisajística y regional.

xvi.              Aumento brusco de los incendios naturales hace unos 5 millones de años, como consecuencia indirecta de la orogenia alpina

xvii.            El impacto milenario de las actividades humanas: el aclaramiento de la vegetación forestal como consecuencia de la agricultura, extracción de madera, pastoreo, incendios de bosques y matorral periódicos, fragmentación de los ecosistemas, etc.

xviii.          Coevolución planta-hervívoros intensamente guiada durante el Holoceno por la acción humana; mecanismos de especiación antrópicamente inducidos responsables de la acusada biodiversidad de estos ambientes en herbáceas anuales hombre

xix.             Dramático incremento de la degradación de los suelos (erosión, salinización, desertificación, etc.) por la acción       milenaria del hombre

xx.               Progresiva esclerofilización de la vegetación, forestal (sustitución de especies caducifolias y marcescentes por esclerófilas) ligadas a la erosión acelerada

xxi.             La alteración actual de los ritmos tradicionales de perturbación de los ecosistemas agrosilvopastorales genera diversos problemas ambientales  (p. ej. incendios forestales, pérdida de biodiversidad)

xxii.           Constante reducción de las zonas húmedas drenadas para uso agrícola y la preveción de la malaria (descenso de la cobertura de Histosoles y Gleysoles; pérdida de biodiversidad de especies higrófilas)

xxiii.         Extensión correspondiente de la línea de costa, especialmente en estuarios, marismas y albuferas como consecuencia del aporte de sedimentos en los tramos altos  (erosión) de las principales  arterias fluviales.

 

En cualquier caso, cabe mencionar que incluso muchos expertos tienden a confundir clima Mediterráneo con Cuenca Mediterránea, lo cual ha generado una serie de generalizaciones falaces. Por ejemplo, si un clima mediterráneo afecta a una región cratónicamente estable,  como sucede en el sur de Australia, la mayor parte de lo dicho hasta aquí carece de valor. En ausencia de un relieve abrupto, la erosión hídrica no alcanza, ni mucho menos, la magnitud que sufre en la Cuenca Mediterránea.  El clima por sí solo no ha sido el factor desencadenante  de la pérdida de suelo. Con independencia del hombre, un relieve abrupto y montañoso es esencial.

 

 Juan José Ibáñez

Compartir:

9 comentarios

  1. tiene que poner tambien la vegetacion y la agricultura que hay en el clima mediterraneo porque si no no esta todo completo

  2. Silvia esto es una weblog de suelos, no de vegetación y agricultura que se tratan en función que el tema afecte a suelos o no. No me digas por favor lo que debo poner o no.

    JJI

  3. Vladimir esto va para que entiendas como funciona una weblog. Saludos

    Nota: Debido a que muchos de vosotros entráis a buscar esta información mediante un motor de búsqueda, y no os detenéis a inspeccionar todo el contenido que hemos publicado, demandáis información que ya está colgada, así como fotos y gráficos, una y otra vez. Una Weblog o bitácora, no es un curso “on-line”, ni una Pagina Web, ni un Foro de Discusión. Por favor, buscar en la enciclopedia libre Wikipedia que es una weblog. Para poder ver todo el contenido, es mejor entrar por la página principal. El título del blog es " Un Universo invisible bajo nuestros pies: Los suelos y la vida". La dirección Web para poder verlo es: http://weblogs.madrimasd.org/universo/. En el lado izquierdo (correr con el ratón) tras los apartados “Últimos Comentarios” (los vuestros) y “Archivos” (artículos ordenados por fechas de edición), aparece otro denominado “Categorías”. Mirar las que son de vuestro interés y pinchar. Se despliegan todos los títulos de los artículos publicados hasta la fecha sobre el tema en cuestión. Pinchando sobre el título se despliega el artículo entero. Tras el apartado “Categoría”, aparece otro denominado “Galerías”. Allí se encuentra el material grafico, agrupado por temas. Veréis las miniaturas de las fotos, tablas y gráficos. Pinchando sobre ellas se despliega la imagen original, mucho más claramente que si la pusiéramos directamente en el artículo. Podéis bajároslas y ver el original. Si la imagen es muy grande, en principio, veréis la pantalla en blanco. No os preocupéis. Bajar con el cursor del ratón y al final podréis una imagen muy clara. Debajo aparece el vocablo “volver” que es devuelve a la pantalla con las fotos en miniatura. Os rogamos sigáis las instrucciones. No podemos estar decenas de veces al día dando la misma información.

  4. muchas gracias por su artículo. me ha servido de mucho para realizar un trabajo. soy estudiante de geografía y me ha gustado mucho.

Deja un comentario