Leyes, Teorías, Conjeturas e Hipótesis Científicas: ¿Cuáles son las Diferencias?
Ya hemos comentado que la ciencia debería caracterizarse por atesorar rigor y precisión en su lenguaje. Sin embargo, no suele ser el caso. Incluso cuando analizamos el significado de sus conceptos más básicos como pueden ser los de teoría, hipótesis, conjetura y leyes, nos encontramos con un gran caos conceptual, y como corolario terminológico. En general, tales vocablos adquieren diferentes sentidos según la escuela filosófica que los consulte. Pero lo peor de todo es que, con harta frecuencia los científicos, exceptuando a los de las ciencias duras (física y matemáticas), tampoco hacen un uso correcto de los mismos, por no hablar de los periodistas. Acudiremos principalmente a Wikipedia para informarnos sobre las diferencias entre tales conceptos. Sin embargo, ya os advierto que no encontraréis definiciones precisas que satisfagan a todos, sino más bien, todo lo contrario. Comenzaremos pues defendiendo que los cuatro vocablos pueden agruparse en dos grupos claramente diferenciados.
- Hipótesis y Conjeturas
- Leyes y Teorías
Charla Virtual entre dos científicos
- Manuel: se me ha ocurrido una teoría sobre el origen de los suelos
- Carlos ¿Una teoría, o una hipótesis?
- Manuel: ¿Y que más da?
- Carlos: La diferencia es abismal
- Manuel: ¿Ah, sí? No seas remilgado. Ya me entiendes (….)
- Carlos: No. No te entiendo. Son dos conceptos completamente diferentes
- Manuel: Eres más cursi que una calabaza con lazos rosas. No soporto hablar contigo
- Carlos: ¿no será una conjetura lo que tienes en la cabeza?, porque desde luego, no creo que sea una Ley (jajajaja), ni tan siquiera un sistema lógico de proposiciones (.…)
- Manuel: que te vayas a tomar por (….)
Algo así me ha ocurrido numerosas veces, por desgracia. Pero empecemos. O mejor terminemos ¿Por qué? Como podréis observar más abajo, no existe consenso para definir de una manera inequívoca entre una premisa, proposición, conjetura, hipótesis, teoría y ley científica. El caos es formidable. Para los que no estudiéis ciencias duras, podéis eliminar del vocabulario conjetura y ley, ya que son poco utilizadas en otras ciencias, y menos aun de una manera correcta, en caso de existir. Para los más jóvenes tan solo enfatizar que conjeturas e hipótesis “suelen aplicarse” en ciencia a constructos mentales no avalados por la evidencia empírica y datos (en un momento dado de la historia), mientras que las teorías presuponen por lo general que sí lo han sido. Finalmente por leyes puede entenderse a aquellas regularidades que en su contacto histórico nadie duda que sean verdaderas (aunque a la larga tampoco signifique mucho). Queda claro que se trata de mi opinión personal, no de argumentos aceptados por la comunidad científica (que sabe muy poco de este tema, por término medio). Lo que a continuación expongo más que filosofía de la ciencia, se me antoja la antología del disparate. Al final del post muestro mi opinión particular al respecto.
Teoría Científica
De acuerdo a Wikipedia una teoría científica es:
Una teoría científica es el planteo de un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.
En ciencia, se llama teoría también a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. En física, el término teoría generalmente significa una infraestructura matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos.
Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte del conocimiento establecido, usualmente se necesita que la teoría produzca un experimento crítico, esto es, un resultado experimental que no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya establecida.
De acuerdo con Stephen Hawking en (Una breve historia del tiempo), “una teoría es buena si satisface dos requerimientos: debe describir con precisión una extensa clase de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos cuantos elementos arbitrarios, y debe realizar predicciones concretas acerca de los resultados de futuras observaciones«. Procede luego a afirmar: «Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma.”
Comentario
¿Os habéis enterado? ¿Lo habéis comprendido? Francamente es un galimatías. Veamos sus variadas deficiencias. Ofrece una visión deformada de lo que es una teoría por cuanto:
- Recoge la visión de una escuela filosófica, que resulta ser el falsacionismo de Popper
- Se fundamenta esencialmente en la práctica de las ciencias físicas, pero dice muy poco de lo que ocurre entre las experimentales, y menos aun en las disciplinas históricas
- Reduce las teorías a meras hipótesis
- Introduce las palabras modelos y premisas, sin una definición previa de las mismas.
Sin embargo para otras escuelas filosóficas, los vocablos hipótesis y teoría adquieren significados bien distintos como analizaremos más adelante. Pero sigamos adelante.
Hipótesis Científica
De acuerdo a Wikipedia una hipótesis científica es:
Una hipótesis puede definirse como una solución provisional (tentativa) para un problema dado. El nivel de verdad que se le asigne a tal hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos recogidos apoyen lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse de uno o dos modos: mediante confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para las hipótesis existenciales).
En general, en un trabajo de investigación se plantean dos hipótesis mutuamente excluyentes: la hipótesis nula (Ho) y la hipótesis de investigación (Hi), además es posible plantear Hipótesis alternas. El análisis estadístico de los datos servirá para determinar si se puede o no aceptar la hipótesis de nulidad. Cuando se rechaza la hipótesis nula, significa que el factor estudiado ha influido significativamente en los resultados y es información relevante para apoyar la hipótesis de investigación planteada. Es muy importante tener presente que la hipótesis de investigación debe coincidir con la hipótesis alternativa. Plantear hipótesis de investigación que coincidan con la hipótesis de nulidad supondría una aplicación incorrecta del razonamiento estadístico.
Las hipótesis son proposiciones provisionales y exploratorias y, por tanto, su valor de veracidad o falsedad depende críticamente de las pruebas empíricas. En este sentido, la replicabilidad de los resultados es fundamental para confirmar una hipótesis como solución de un problema. La hipótesis es el elemento que determina el diseño de la investigación, responde tentativamente al problema el cual, es la verdadera guía de la investigación. En resumen, una hipótesis es una proposición cuya verdad o validez no se cuestiona en un primer momento, pero que permite iniciar una cadena de razonamientos que luego puede ser adecuadamente verificada.
Comentario
Así pues ya tenemos lo que se denomina hipótesis y teoría. ¿Se ha enterado usted de algo? Sinceramente yo no. Y no se trata de un ataque a Wikipedia, ni mucho menos. He analizado otras propuestas y me parecen igual de confusas. Esta definición nos vuelve a resultar confusa y confundente por cuanto.
- No hace referencia a la distinción entre teoría e hipótesis científica.
- Introduce el análisis estadístico, cuando algunas ciencias no hacen uso de él.
- Tiene un fuerte sabor popperiano, pero menos que la definición precedente.
- Incorpora simultáneamente diferentes tipos de hipótesis, sin especificar cual es el nexo que los une.
Señala que se trata de “una proposición cuya verdad y validez no se cuestiona en un primer momento”, mientras que en la definición te teoría se dice que “una teoría es “una hipótesis provisional”. Resulta ser entonces una hipótesis un constructo que una teoría? Jamás. Y el problema deviene que Popper Popper acabó agrupando en su obra a teorías e hipótesis bajo el nombre de «conjeturas«. ¡Vaya por Dios!. Sin embargo para otras escuelas no es así. Sí hacemos equivalente hipótesis y teorías a conjeturas, ¿son sinónimas?. ¿Y que es pues entonces una conjetura?.
Académicos en un curso de verano discutiendo sobre
Las diferencias entre hipótesis, teoría, leyes, etc.
Conjetura Científica
De acuerdo a Wikipedia una conjetura científica es:
Conjetura (Del lat. coniectura) Es el juicio que se forma (moral, ético o matemático) a las cosas o sucesos por indicios y observaciones.
Existe una infinidad de conjeturas las más relevantes son las de matemáticas. Para la Matemática, la expresión conjetura refiere a una afirmación que se supone cierta, pero que no fue probada ni refutada hasta la fecha.
Ósea que si seguimos tales líneas de razonamiento, nos acercamos a la locura. El vocablo conjetura en ciencia raramente se utiliza fuera del ámbito de las matemáticas y la física. Personalmente yo seguiría sin aclararme.
Sobre los vocablos Teoría, Hipótesis y Conjetura Wikipedia nos informa, al buscar por teoría en lugar de por teoría científica.
Una teoría es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. A raíz de estas, se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos, otros posibles hechos.
El término «teórico» o «en teoría», es utilizado para describir ciertos fenómenos, frecuentemente indica que un resultado particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Por ejemplo, hasta hace poco, los [agujeros negros] fueron considerados teóricos. Es frecuente en la historia de la física el que una teoría produzca predicciones posteriormente confirmadas mediante nuevos experimentos u observaciones.
Planteamiento de un sistema abstracto hipotético-deductivo que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Así, una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones un supuesto, no resulta directamente verificable pero sí la mayoría de sus consecuencias). Abarca en general varias leyes científicas verificadas y en ocasiones deducibles de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y está aceptada por la mayoría de especialistas.
En ciencia, se llama teoría también a un modelo para el entendimiento de un conjunto de hechos empíricos. En física, el término teoría generalmente significa una infraestructura matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones experimentales para una categoría dada de sistemas físicos.
Frecuentemente la frase «Bueno, es sólo una teoría», es utilizada para descalificar teorías controvertidas como la teoría de la evolución, pero esto se debe largamente a una confusión entre las palabras teoría e hipótesis. En ciencia, a un conjunto de descripciones de conocimiento se le llama teoría solamente cuando tiene una base empírica firme, esto es, cuando:
Es consistente con la teoría pre-existente en la medida en que ésta haya sido verificada experimentalmente, aunque frecuentemente mostrará que la teoría pre-existente es falsa en un sentido estricto. Es sostenida por muchas líneas de evidencia en vez de una sola fundación, asegurando de esta manera que probablemente, si no totalmente correcta, por lo menos es una buena aproximación.
Ha sobrevivido, en el mundo real, muchas pruebas críticas que la podrían haber falsificado. Hace predicciones que pueden algún día ser utilizadas para falsificarla. Es la mejor explicación conocida, en el sentido de la Navaja de Occam, de entre la infinita variedad de explicaciones alternativas para los mismos datos.
Desafortunadamente, el uso del término teoría en ocasiones es confuso como sucede con la teoría de las cuerdas y las «teoría del todo«, las cuales son probablemente mejor caracterizadas por el momento como un paquete de hipótesis rivales. Una hipótesis, sin embargo, es bastamente más confiable que una conjetura, la cual es, en el mejor de los casos, una suposición no verificada consistente con datos seleccionados y, frecuentemente, una creencia basada en experimentos no repetibles, anécdotas, opinión popular, «sabiduría de los antiguos», motivación comercial o misticismo.
Desarrollo de las teorías científicas En el habla popular, una teoría es vista frecuentemente como poco más que una suposición o hipótesis. Por otro lado, en ciencia y en el uso académico general, una teoría es mucho más que eso: ella es un paradigma establecido que explica gran parte o la totalidad de los datos con que se cuenta y ofrece predicciones válidas verificables. En ciencia, una teoría nunca puede ser probada como verdadera porque nunca podemos asumir que sabemos todo lo que hay que saber al respecto. En vez de eso, las teorías permanecen en pie mientras no sean refutadas por nuevos datos, punto en el cual son modificadas o sustituidas.
Las teorías comienzan con observaciones empíricas como ‘algunas veces el agua se torna en hielo’. En algún punto, surge la curiosidad o necesidad de descubrir el porqué de ello, lo cual lleva la fase teorética/científica. En las teorías científicas, esto lleva entonces a investigación, en combinación con hipótesis auxiliares y otras más (ver método científico), lo cual puede entonces llevar eventualmente a una teoría. Algunas teorías científicas son tan ampliamente aceptadas que frecuentemente se les toma por leyes. Esto, sin embargo, se basa en una incorrecta presunción acerca de lo que son las teorías y las leyes: éstas ambas no son peldaños en una escalera de verdad, sino diferentes conjuntos de datos.
Comentario
Y aquí ya alcanzamos el “delirium tremens”, rompemos enloquecidos el PC y nos tiramos por la ventano. También están los que me insultarán por no aclararles las diferencias entre teoría, hipótesis, conjeturas, premisas, modelos, y leyes. ¿pero se puede aclarar?. Como podrá ver el lector por lo subrayado en verde, ahora se nos dice que una teoría es algo más serio que una hipótesis, mientras en párrafos anteriores no. Se nos informa que esto es debido a la confusión entre teoría e hipótesis. Así como entre hipótesis y leyes. Del mismo modo se afirma que una hipótesis es más robusta científicamente que una conjetura. Ahora bien nadie aclara en Wikipedia cuales son tales distinciones, sino todo lo contrario. La ceremonia de la confusión se antoja a primera vista premeditada, aunque no lo sea. Pero se introduce el término ley científica.
Ley Científica
De acuerdo a Wikipedia una Ley científica es:
Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o más variables, cada una de las cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. Se define también como una regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas. Por lo general, se expresa matemáticamente.
Las leyes muy generales pueden tener una prueba indirecta testeando proposiciones particulares derivadas de ellas y que sean verificables. Los fenómenos inaccesibles reciben una prueba indirecta de su comportamiento a través del efecto que puedan producir sobre otros hechos que sí sean observables o experimentables.
En ciencias naturales, una ley científica es una regla que relaciona eventos que tienen una coocurrencia, generalmente causal, y que ha sido puesta de manifiesto siguiendo el método científico. Se acepta que tras una ley científica natural existe cierto mecanismo necesario que hace que las cosas sucedan de cierto modo regularmente.
En ciencias sociales, una hipótesis científica confirmada se refiere a una característica que es común a muchos fenómenos sociales diferentes, y que presentan un patrón regular o constante a lo largo del tiempo en determinadas circunstancias. Así, se dice que los sujetos sociales se comportan bajo las mismas características, es decir, de acuerdo con la ley de comportamiento. A veces se considera que algunas leyes sociales son contigentes o históricamente condicionadas.
Ley científica y ciencia: Los hechos que se comportan según patrones regulares y constantes en ciencias son descritos mediante una proposición lingüística o ley científica que es una aproximación a los hechos en toda su complejidad.
.
El físico-matemático Henri Poincaré (1858-1912) da una definición similar: ¿Qué es una ley? Es un vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado actual del mundo y su estado inmediatamente posterior.
En la actualidad, sabemos que existen leyes científicas tanto causales como probabilísticas o estocásticas. De ahí que el concepto de ley científica debe considerar ambos tipos de ley (determinista y estocástica). Podríamos ampliar los fundamentos de la ciencia de Planck y proponer los siguientes (que son aceptados tácitamente por la mayoría de los científicos):
1) Todo lo existente está regido por leyes naturales.
2) Estas leyes son invariantes en el tiempo y en el espacio.
3) La actividad del científico consiste en describirlas.
4) La existencia de estas leyes es independiente de que el hombre las describa, o no.
5) Es posible, en principio, conocer la totalidad de las leyes
Comentario
Como podéis observar no hemos encontrado forma de detectar un mínimo de coherencia entre los párrafos narrados. Por tanto resulta, imposible discernir cual es la distinción entre los conceptos que han sido motivo de este post. Eso sí, luego llega el profesor de turno y les exige a los chavales que preparen un trabajo en el que expongan en que se diferencia una conjetura de una hipótesis, ésta de una teoría, una teoría de una ley, etc. Y los pobres se ponen a buscar como locos cayendo pronto en la más absoluta y absurda desesperación.
Otra perspectiva de los conceptos mentados
En el enlace: Que diferencias hay una conjetura, una hipótesis y una Teoría os ofrece una imagen alternativa a las ya aludidas de Wikipedia, muy influenciadas, como hemos visto, por Popper y el las escuelas que defienden el método hipotético-deductivo de la ciencia. También cabe mencionar que en una buena parte de los contenidos de otras páginas de Web ocurre lo mismo ¿Popperianismo ciberespacial?. Veamos que podemos aprender (¿?) de este ejercicio.
No hay problema científico que conduzca inmediatamente al laboratorio, la observación prefundada depende de la fuerza de la hipótesis. Construcción proposicional que explora lo desconocido, esta más allá de los datos, experimenta con complejos argumentos para someter a la razón la premisa que representa; los supuestos se fundan en conocimiento previo y contrastan lógicamente la consistencia interna de la premisa, conjeturas que infieren a una solución única de falsedad, nos confrontan con la experiencia de la realidad determinada o estadística. No solo explican de la realidad, sino que orienta las tareas de investigación. Las hay formales y semánticas, de número variable de predicados con mayor énfasis de los que establecen métricas de observación. Es una construcción dentro de un paradigma filosófico del como conocemos, que clarifica y potencia la inferencia como rasgo formal de contrastación de la investigación. Las hay por analogía, inductivas, empíricas, intuitivas, deductivas pero todas están legitimizadas por su contestación teórica y empírica. Simplifican el contexto de investigación pero no dirán nunca sobre la verdad. Su relatividad estadística funda conjeturas más débiles, sin embargo, nos permite acercarnos a problemas de enorme complejidad. Bajo aproximación crítica de consistencia de hipótesis llega un científico a tener un marco filosófico sólido.
6. Ley o principios de investigación.
Las leyes son hipótesis que explican regularidades del mundo dado, condensan el conocimiento y anticipan los hechos. No afirman igualdad entre cosas, sino nos dicen de sus invariantes independientemente de sus variables individuales, es decir, es un esquema de variedad y cambio finito que se expresa como una hipótesis científica confirmada y afirmada en relación con variables dentro de un sistema concreto. Son el resultado de la búsqueda de relaciones constantes y fundamentales, como relevancia recíproca entre variables, correlaciones fuertes que nos dicen que en el fondo existen leyes en la naturaleza, que se expresan con enunciados legaliformes. Se clasifican por niveles desde las físicas, químicas, biológicas, sociológicas y psicológicas, hasta las de intranivel que transitan entre las anteriores. Generar leyes es una tarea de la mayor ilustración y más que la contrastación empírica de hipótesis. Su forma denota generalidad en cuanto que autoriza cuantificación universal. Es un objeto conceptual ideal, objetividad generalizada que correlacionan variables de la realidad, pudiendo ser invariantes a transformaciones o esclavas de un sólo sistema y tienen como principio promover la investigación científica y no son metacientíficas sino leyes objetivas que están parcialmente incluidas en teorías como conjunto de construcciones hipotéticas consolidadas por los hechos.
7. Los constituyentes estáticos estructurales de la teoría.
Los datos emergen de las teorías en actitud de lo siempre perfectible, por ello, debemos distinguir la forma (sintaxis) y el contenido (semántica) de la teoría. Se dice de un conjunto de explicaciones sistematizadas en contrastabilidad que dan sentido a los datos; trata de modelos simbólicos ideales; establecen la relación de complejidad con ayuda de las matemáticas entre el modelo y la realidad. La teoría científica como sistema hipotético deductivo es forma y, consistencia lógica semántica en correlato determinando el campo de variables, extensión de conceptos y el grado de abstracción de los conceptos como formulas axiomáticas unificadas, que en contrastación empírica de nuestras premisas generan conocimiento original. Las teorías abstractas descansan en la objetividad interna de la matemática moderna, conceptuales sin referencia a lo real. Modelos de creaciones mentales que encuentran interpretaciones geométricas, físicas, biológicas, estadísticas sociales y psicológicas, son sometidos a proceso de validación de independencia axiomática de sus supuestos primitivos en un sentido creciente de complejidad del modelo formal. La separación forma – contenido de las teorías es en la ciencia factual inexistente. No debemos partir de teorías terminadas, sino de los procesos intelectuales que arman su estructura, si es que queremos conocer como se hace la ciencia.
11. La ciencia aplicada y tecnología.
Conocimiento tecnológico, es un instrumental que esta formado de teorías, leyes y datos que implican la acción humana a favor de explicaciones sustantivas en la ciencia y operativas de la realidad. La investigación científica como una clase de acción de explotación teórica, genera teoría operativa, aunque no tan rigurosa como la teoría científica desde el punto de vista tecnológico, no persigue el fin de la verdad, sino el fin de la producción de datos, herramientas y artefactos. Se le llama investigación aplicada, no esta sometida a la validación lógica, sino, al saber-como-hacer. Sin embargo, una ciencia sin sus tecnologías no podría avanzar y la ingeniería sin la ciencia tampoco se desarrollaría. La filosofía tecnológica indica cómo proceder para lograr un objetivo práctico en cuanto a efectividad. En ésta no crítica verdades, sino modus operandi; se construye de enunciados nomopragmáticos (referidos a operaciones humanas) y referentes formales científicos. La previsión tecnológica se diferencia de la científica en la medida que la primera se adentra en el control del objeto y la segunda se distancia hasta su versión abstracta de éste; el tecnólogo se auxilia de modelos materiales para contrastar conocimientos en el plano de la aplicación, mientras el científico contrasta generalizaciones en el plano del objetivo de la verdad.
A modo de resumen histérico
Lo dicho, “cada maestrillo tendrá su librillo”, empero la falta de definiciones consensuadas universalmente en el vocabulario básico de la ciencia y su filosofía, impide que el ciudadano entienda fácilmente que es una teoría científica, una hipótesis, etc. Luego los temarios sobre método científico comienzan desde los conceptos más básicos (y como vemos sobre todo confusos) hacía los más abstractos y complejos (que incluso, a veces, son más fáciles de entender). ¡Kafkiano!. Pues bien, cuando esto ocurre, lo mejor es acudir a un orden histórico y explicar cronológicamente como han avanzado tanto la ciencia como la filosofía de la ciencia, para después incrustar en cada periodo que se entendió, en un momento dado, por teoría, hipótesis, ley, etc. En Nuestro curso básico sobre filosofía y sociología de la ciencia hemos intentado abrazar esta estrategia. Por esta razón no explicamos primero los aspectos más básicos, sino que hemos esperado para poder demostrar que “todo depende del cristal con que se miren”.
Juan José Ibáñez
Con la cabeza hecha un bombo.
Sumario de los post editados en “Curso Básico sobre Filosofía y Sociología de la Ciencia hasta este post (pinchar en los números para desplegar los post)
¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?
Curso Básico sobre Filosofía y Sociología de la Ciencia
Ciencia e Inducción [1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,]
El Círculo de Viena y el Positivismo Lógico [41]
Filosofía de Karl Poper: El Falsacionismo [14, 15, 16, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26]
Filosofía de la Teoría de la Evolución y Sociedad [17, 18],
Naturaleza y enseñanza de la Ciencia [22]
Las Teorías Científicas Como Estructuras Complejas
La Filosofía de Imre Lakatos [28, 29, 30, 31, 32]
La Filosofía de Thomás Kuhn [33, 34, 35, 36, 37]
Filosofías Radicales de la Ciencia: Feyerabend y más [38]
Filosofía de la Ciencia versus filosofías científicas [39]
¿Es la mente fractal? [40]
¿Filosofía Cuántica? [42]
Seredipidad o Serendipia y la Lógica de los Descubrimientos Científicos [43]
El Dudoso Estatus de los Ciencia Modelos de Simulación Predicativos [44]
Filosofía de la Tecnología y Ortega y Gasset [45]
Los Conceptos y Sus Limitaciones: Vivir en la Incertidumbre [46]
Nominalismo, Realismo y Conceptualismo: Sobre el significado de concepto [47]
Pensamiento Analógico y Pensamiento Digital: Acerca de lo Continuo y lo Discreto [48]
El Discurso Científico, Conceptos Contrarios y Jean-Marc Lévy-Leblond [49]
Sobre Ciencia, Filosofía de la ciencia y religión : [50]
Clasificaciones, la Percepción del Mundo y el Progreso Acumulativo de la Ciencia [51]
El Concepto de Especie, Tipos de Suelo y la Filosofía de la Ciencia: Realismo Promiscuo [52]
Números mágicos [53]
Bruno Latour y los Estudios Sociales de la Ciencia [54, 55, 58, 59, 60]
Reduccionismo epistemológico y ontológico (las teorías del todo) [56]
Sobre lo continuo y lo contiguo [57]
Tipos de Conceptos Científicos: [61, 62, 63]
Leyes, teorías, conjeturas e hipótesis en Ciencia [64]
Buena parte del lio viene de Wikipedia. Estas entradas tan importantes están muy mal escritas.
Hola Miguel,
Desde luego el lio de Wikipedia es espantoso. pero también solo un ejemplo. Jústamente esta mañana estaba ojeando varios "mamotretos" como El Diccionario de Lógica y Filosofía de la ciencia (Mosterín y Torreti) E Introducción a la Filosofía de la Ciencia de Wartofosky. En el primero se dice que definir que es una teoría científica es una de las tareas más difíciles, y luego no dice nada concreto (como vocablo a definir) de Ley, hipótesis, etc. En el segundo se comenta que uno de los términos más confusos en la disciplina es el de hipótesis y más de lo mismo.
Vamos que a estas alturas (…..) Para esto deberían estar las sociedades científicas y no para lo que suelen utilizarse. Una nomenclatura universal es necesaria. Sabemos que como toda actividad de consenso no complacerá a nadie, pero por lo menos será un referente de uso obligado (para criticarla o defenderla).
Un abrazo
Juanjo
Totalmente de acuerdo, Juanjo, las sociedades científicas incluyen a menudo entre sus fines el de manipular.
Mosterin es darwinista. No le interesa definir adecuadamente Teoría porque el siguiente paso sería reconocer que la Teoría de Evolución por Selección Natural no es una teoría científica.
Veamos cómo define este autor a dicha teoría (?) en su reciente libro titulado “Ciencia viva (reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo) "(2ªed Espasa Calpe 2006) (p 158):
"Por eso la teoría darwinista de la evolución es la mejor explicación científica de la asombrosa variedad y adaptación de los seres vivos. Las fuerzas creativas del azar(la mutación de los genes, la recombinación sexual, la deriva genética) fraguan una inmensa variedad de fórmulas o propuestas, que son luego seleccionadas por el filtro implacable de la selección natural."
Desde luego este autor biólogo no es. El rigor científico brilla por su ausencia en ese párrafo.
Por otra parte Wikipedia es también darwinista, luego tampoco le interesa entrar en definiciones precisas no sea que se le vayan a caer los palos del sombrajo.
Información complementaria:
<a href="http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/12/el-azar-invitado-de-honor-por-primera.html">"Sobre Mosterín y el azar"</a>
Sobre el darwinismo de wikipedia:
<a href="http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/09/censura-darwinista-ahora-toca-aqu.html">" Esto"</a>, <a href="http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/12/censura-darwinista-es-mi-turno.html">"
y Esto"</a>, por ejemplo (hay más).
Un abrazo,
Emilio
Lo siento Juanjo, he sido incapaz de poner las referencias que quería citar adecuadamente.
Son estas:
Sobre Mosterín:
http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/12/el-azar-invitado-de-honor-por-primera.html
Sobre el darwinismo en Wikipedia:
http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/09/censura-darwinista-ahora-toca-aqu.html
http://nuevabiologia.blogspot.com/2007/12/censura-darwinista-es-mi-turno.html
Obiamente Emilio, Mosterín es un filósofo analítico, no biólogo. Por término general ellos escuchan a la ortodotaxia y formalizan lo que pueden sus teorías científicas, pero no entran en su "esencia". Sin embargo, tal hecho es lógico. Mosterín dice cosas interesantes de filosofía y en especial (al menos para mi) de la estructura formal de las taxonomías, pero no hay que hacer caso a sus divagaciones biológicas.
Un abrazo
Juanjo
Estimado Juanjo:
No hay pastor que no alabe su bordón, así en la PUP tenemos una máxima LAS VERDADES ETERNAS DE HOY SERAN LAS PENDEJADAS DEL MAÑANA. Desgraciadamente cuando solo tenemos una versión y la repetimos indefinidamente, termina en convertirse en nuestra verdad. Un poco de exceptisismo puede ser una buena vacuna, aunque a veces nos da un poco de miedo, que puede transformarse en pavor.
Ahí se aplica el "le tengo miedo a tu miedo"
Un abrazo
Régulo
Querido Régulo,
Debo ser muy corto de mente, pero no termino de entender tu mensaje. ¿Me lo puedes aclarar?
Un abrazo
Juanjo
He recordado aquella afirmación de Agustín García Calvo en LALIA, Ensayos de estudio lingüístico de la Sociedad… donde nos venía a decir que el ser humano hizo la ciencia como modalidad de lenguaje (para un biólogo como yo que me tragaba los documentales de la 2 desde enano sin dormirme el estudio fue una carrera de definiciones de cosas vistas…) y que más tarde esto ocasionó que las ciencias y su filosofía hubiesen revertido en ese sentido hacia el estudio de la relación de las palabras con el objeto mismo (no sé si lo explico muy bien). Algo parecido le pasaría a las matemáticas cuando somos incapaces de saber si son un lenguaje para la física o la esencia de la misma (es decir, si una naturaleza numérica condiciona el Universo): al respecto comentar que llevo varios años preguntando a los matemáticos que conozco qué es un número… (la respuesta más completa me la dio un amigo para el que era una incertidumbre… creo recordar que me dijo que me podía pasar un libro de mil páginas… Dios bendito!!!). A veces pienso en las vueltas que hay que dar para llegar a las matemáticas de la complejidad: que si en un plano imaginario cuyas unidades sean raíz de menos uno (la secta pitagórica mató a un discípulo por revelar el desconsolador secreto de que había más números imaginarios que pi), confrontándolo con el plano real… iteramos funciones… nos quedamos con las iteraciones finitas (las coloreadas en negro en las Series de Julia)… y al final Mandelbrot a partir de estas y con un "razonamiento matemático" (que se escapa a mi comprensión) crea su gráfica de puntos conectados del plano complejo… una maravilla: como la Alhambra (con las 17 estructuras planas posibles en la naturaleza: amén de la prohibición de representar con imágenes a Alá-Dios…). Y tanta ciencia para que la realidad permanezca oculta en su fluir de ciclos de causa y efecto a nuestro conocimiento abstracto y estático… Nos atrevemos a despejar variables como si la naturaleza fuese una función cualquiera… no sé…
Un abrazo.
Por cierto, puede el cuerpo de la ciencia definir para el consenso?
porque creo que es como comentas que hay organismos que
deberían hacer tal labor… Y creo que aciertas cuando dices que hay que hacer un análisis histórico… supongo que el asunto económico será primordial… que la diversidad de la vida la cree la mutación y competición o la cooperación y coadaptación es muy importante para la mentalidad humana en tanto en cuanto el pensamiento es fuente de valores… Cuantas conversaciones políticas sobre comunismo y anarquismo acaban con el otro bando diciendo lo de "la vida es competición"… Pero creo que todo eso forma parte del subconsciente colectivo (para muchos consciente)… y que páginas alternativas de ciencia donde uno (como Juanjo) se cuestiona todo con objetividad son mil veces más útiles que ese supuesto "consenso de la ciencia" (el cual no creo que exista más que en los planes de estudio, subvenciones, líneas de investigación… aunque a veces se cuelen cosas hermosas).
Un abrazo.
bueno , muy bueno , para reir e intentar adivinar esta muy bueno . total no entendi de que hablan o escriben ustedes
Hola, soy estudiante de biología en Santiago de Compostela, me encanta lo que haceis tu (Juanjo) y un amigo tuyo llamado Emilio, acabo de descubrir vuestros Blogs y…..me parecen…..MUY BUENOS en cuanto a que tratais temas sobre biología que…en realidad pues hacen pensar y mucho; por ejemplo el tema que tu tratas sobre estos 4 conceptos pues hay gente que como en una de los ejemplos-charlas no los toma muy en serio y, realmente, LO SON! hay que tener destreza y llamar a las cosas por su nombre y más en….una carrera/profesion/trabajo relacionado con la Ciencia!
Un saludo!
SEguir asi!
Muchas Gracias Isabel.
Intentaremos seguir así.
Un abrazo y ya sabes que aquí estamos.
Juanjo Ibáñez
Creo que el origen de la confusión está en gran parte en el uso que en diferentes épocas se ha hecho de estos términos así como el uso que dan diferentes corrientes de pensamiento en teoría del conocimiento, aún vigentes.
Veo que sería muy difícil Intentar dar definiciones precisas para cada uno de estos términos, que sean aplicables a todas las ciencias, pues una hipótesis para la física implica potencial predictibilidad, mientras que en ciencias históricas, una hipótesis de relaciones filogenéticas por ejemplo, no predice nada, solo es una hipótesis a cerca de lo ocurrido en el pasado que aunque no es sujeto a verificación, si puede ser falseable.
¿que es una hipotesis?
me podria aclarar en forma no muy extenza la diferencia entre ley y teoria
que la teoria religiosa habla del origen del universo osea de la creacionde Dios en el universo.ya que como sabemos Dios creo el cielo,la tierra,la luz,los animales tanto acuaticos como terrestres,los mares,la vegetacion’,el hombre etc…………
Esta teoria fueformulada por los fisicos Georges La maitre y Georges Anthony Gamow en el año 1948.
Segun la teoria del Big Bang hubo un gran momento en que toda la energia y la materia extendientes estuvieron concentradas en un punto del espacio infinitamemte pequeño. este hizo explosion hace al rededor de 15 millones de años. en consecuencia, la energia y la materia concentradas se expandieron violentamente por todo el espacio dando lugar a todo lo que existe. con esta explosion se fueron agrupando distintos sectores del espacio, asi se formo un enorme numero de galaxias.
esta teoria es desarrollada en 1948por los cientificos Thomas Gold,Fred Hoile yHerman Bondy explica que el universo permanece estatico sin manifestar cambios y que no tiene principio ni fin. las galaxias y las estrellas se desarroallan y mueren, despues de lo cual son remplazadas por otas, de esta manera, el universo permanece en equilibrio.
Segun esta teoria tambien es llamda expancion-contraccion, el universo esta en un proceso de rejuvenecimiento cidico es decir, que despues de un periodo de expancion viene uno de contraccion
una aproximación no exactamente científica al asunto:
http://espejismosmentales.blogspot.com/2009/02/espejismo-de-certeza.html
¿Alguien podría enunciarme claramente la ley teórica central de la selección natural y las leyes empíricas que están implícitas? gracias.
Por favor perdoneme mi ignorancia, yo soy una persona con muy poca instrucción escolar, soy autodidácta. Lo bueno es que como para razonar no es necesario tener titulos, aun a pesar de mi deficiente preparación me he atrevido a pensar en las dimensiones. Un problema que me estaba haciendo perder la paciencia era que no encontraba ejemplos "fisicos" "reales" NO TEORICOS, EN UN PAPEL SOLAMENTE de la segunda y primera dimensiónes. Como no tengo una formación lo suficientemente sólida para comprobar las teorias de la relatividad de Einstein y las de las Supercuerdas, pues yo empece a buscar por mi cuenta con lo que tengo de cacumen. Ahi le van mis sandeces, espero no aburrirlo y ojalá que tenga tiempo de ayudarme a comprender si me estoy miando fuera de la hoya.
Dimensión. (Del lat. dimensĭo, -ōnis).
(1ra.) f. Longitud de una línea. (2da.) f. área de una superficie. (3ra.) f. volumen de un cuerpo.
¿son segundas dimensiones las sombras, las reflexiones de un espejo y las realidades virtuales de una pantalla electrónica? Creo que cumplen las premisas.
Ignorando a las eminencias científicas… (con mucha pena se lo pregunto)
Hector,
Desar aprender no es ninguna pena, sino todo lo contrario. Nadie nace sabiendo y unos tienen oportunidades y otros no, por desgracia.
Efectivamente sombras, reflexión en el espejo y visualizar en una pantalla son, en primera instancia, formas en un plano, es decir con dimensión 2. Has reflexionado correctamente.
Un abrazo y animo!!!!!.
Juanjo Ibáñez
Me encantó tu manera de explicar, simple, amena, sin acartonamientos (lo que no implica no ser riguroso). Respuestas claras escritas de manera tal, que logras una verdadera invitación a clarificar cuestiones referidas al conocimiento. En general éstas son un plomo ponérselas a leer. Contigo sucedió todo lo contrario. Tu didáctica se basa en el puro acercamiento al lector, que de manera dialógica vas involucrándolo, esto logra un espacio cómodo para seguir informándonos con placer. Gracias
me interesa saber mucho sobre estos temas de gran importancia
creo q´esto es una forma de interpretar las teorias de la ciencia
Esa constante que se evidencia en todo ámbito, incluso en la generalización que planteo para explicar mi idea, me refiero al hecho de siempre poner los modelos, hechos o situaciones en un marco general a fin de poder explicarlos mediante una ley, una teoría, hipótesis o lo que fuere, incluso descartando casos o datos que no concuerdan o se apegan a las reglas, denominándolos aislados, despreciables o atípicos, con el fin de a toda costa desarrollar la ley, teoría o hipótesis; el hecho de partir de supuestos o conjeturas que al final garantizarán la veracidad de la teoría, hasta que un evento nuevo pueda demostrar que fueron falsos, para mi no es otra cosa sino el deseo inalcanzable del ser humano por comprenderlo todo. Creo que nada que sea construido sobre una base sólida puede llegar a perdurar en el tiempo o en el espacio y construir bajo esa estructura es arar en el mar. Esto ocurre en las ciencias duras en las cuales todos los resultados matemáticos que se obtienen, únicamente para casos ideales, «teóricos», únicamente se acercan a los resultados experimentales, nunca coinciden, incluso para ello se ha planteado una teoría de errores, estudios de estadística y probabilidad que únicamente tratan de acercarse a la realidad pero que nunca la alcanzan. O lo mismo ocurra en la biología o sociología, donde los datos atípicos simplemente son descartados, separados o discriminados a fin de que la regla funcione. Yo lo explico por el deseo loco que tenemos los seres humanos de generalizar, aproximar o estandarizar las cosas a fin de poder satisfacer en algo esa sed de verdad. Yo no creo que la vida debe desperdiciarse en eso, la vida es para vivirla, y eso no es vida, o por lo menos no es vivir en la verdad, sino vivir un sueño. De acuerdo a lo que propone Einstein, yo lo interpreto de esta forma: lo único absoluto es que todo es relativo. Y como nadie tiene la verdad absoluta puede ser que esta búsqueda implacable de orden sea bueno, ya que a mayor orden menor grado de entropía y por ende menor requerimiento energético y dado el caso de la crisis energética mundial sea mejor que todos seamos un poquito más ordenados, adaptándonos a todas estas teorías a fin de vivir bajo cierto orden el cual aunque no lo queramos algún día cambiará y tendremos que adaptarnos como lo propone la Teoría de Darwin.
gracias me sirio de mucho hice toda la tarea bien explicada y me colocaron un bien 😀
Deseo que la genta nazca sin daño cerebral, crezca sin daño ideologico y viva con proyecto de vida.
La division de las clases sociales podría ser que:
Los conchudos son los dueños de la ideologia.
Los pendejos son los operadores de la ideologia.
Los cojudos son los que creen la ideologia.
Los conchudos son las personas juridicas.
Los cojudos son los operadores de la persona jurídica.
Los cojudos los que sostienen a los conchudos y los pendejos.
Etc.
Soy estudiante de biología y no he llegado aquí por motivos de estudio o trabajo sino por mera curiosidad personal. Ya había consultado la definicion de los terminos en wikipedia previamente (no es que sea lo más acertado, pero uso bastante esta web para acñarar mis dudas) y la verdad es que no habían aclarado para nada mis dudas y cuando llego aquí descubro que no he sido el único que me quedé como estaba. Además me doy cuenta de que no solo la información de wikipedia es confusa si no toda la extensa gama de ingormación que tu has tomado la molestia de buscar y que agredezco mucho. Me gusta mucho llegar a conclusiones, aunque no siempre sean correctas, y la conclusión que saco de tu post es que los términos se usan a modo de aproximación de la «idea que tengas en la cabeza» sobre un determinado tema o explicación en una situación dada.
Muchas gracias por el post que supongo que te levaría tiempo y trabajo llevar a cabo y procuraré hecharle un ojo a tu blog a ver que más puedo encontrar. Un saludo!
[…] imprescindible como instrumento investigativo, para llegar a diferentes conclusiones basadas en las conjeturas de las personas sobre un tema o sobre una persona como icono de la comunidad; captando de manera […]
Pues yo solo entre por casulaidad buscando algo q me aclarara como interpretar los postuladosn principios y leyes que rigen los marcos cientificos contemporaneos y ahora quede mas confundida que nunca. Mil Respetos a todos.
Cuál es la diferencia entre IDEOLOGIA Y TEORIA? ya que los defensores del GÉNERO buscan confundir y decirnos que la ideología de género no es una ideología sino una TEORIA . Leyendo la información llegue a la conclusión que mientras la Teoría es un conjunto de investigaciones que se pueden refutar y que si aparece una nueva investigación al respecto de dicha teoría puede volver a replantearse , una IDEOLOGÍA no acepta CUESTIONAMIENTOS . Me gustaría que ampliarán mi orizonte que después de leer todo lo referente a Teoría, leyes ,etc quede más loca que al principio .
Las leyes y teorías son un consenso de opiniones de científicos aprobadas por mayoría.
La ciencia no debería hablar de Leyes y de principios sino de las teoría más aceptadas actualmente.
La energía mareomotriz se crea permanentemente y la ciencia lo ignora. Los líquidos ganan energía potencial gravitatoria al ascender por la acción de la capilaridad. Son hechos reales pero el Principio de Conservación de la Energía sigue vigente. El innovador GENERADOR PIEZOELECTRICO DE PASCAL multiplica la energía eléctrica.
excelentes comentarios, axiomas, leyes, teorías, principios, hipótesis, permiten estructurar un marco conceptual teórico, facilitan la investigación científica en cualquier ámbito científico por tanto, ayudaría mucho un programa especializado vía internet, que ponga a disposición de la humanidad todo el conocimiento científico, clasificado por rama de conocimiento…. sería un gran adelanto…. crees que seria posible.??
En este blog tienes un curso. Mira las categorias a tu izda del monitor y veras Curso Básido Sobre Flosofía y sociología de la ciencia. Debeas bajar hasta el primer post, ya que losd post se almecenan en orden inverso (el primero que verás es el más reciente), Y el curso tiene varios años. Saludos
Juanjo Ibáñez
[…] que en matemática suelen denominar «supuestos» (una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos aunque en ocasiones un supuesto no resulta directamente verificable pero […]
[…] que en matemática suelen denominar «supuestos» (una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos aunque en ocasiones un supuesto no resulta directamente verificable pero […]
Hola estoy buscando esta respuesta
La definición de Teoría será: ¿La confirmación o prueba de la existencia, veracidad o exactitud de una cosa?
Pero leyendo salí más confundido no tengo claro esta respuesta porque entendí que para llegar a la definición de Teoría tengo que comprobar algunas hipótesis
Por favor me ayudan
Decía Baltasar Gracián: lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Supongo que para el Sr. Gracián, eso era un axioma.
Sin embargo, para mí, es una teoría, que se acaba de «caer» al leer éste artículo (los posts suelen ser mas cortitos).
No sé si es «dos veces bueno», pero vez y media sí… aunque voy a tener que leerlo otra vez, la verdad.
Saludos