Los Suelos de América Austral (Aproximación FAO)
En primera instancia cabría pensar que los suelos de los países de la América austral debían ser bastante semejantes, por cuanto se trata de estados limítrofes, más o menos situados a la misma latitud. Sin embargo, como veremos hoy, tal apreciación es completamente errónea. Viajaremos hoy brevemente por la geografía de los suelos de Argentina, Chile y las Islas Malvinas. Ya hemos hablado de la cobertura edafológica de ambos países con más detalle (ver los enlaces al final del post), por lo que no nos detendremos a explicarlos detalladamente, sino a analizar sus similitudes y diferencias de acuerdo al Mapa de los Suelos del Mundo de la FAO (leyenda de los años 70).
Plano Hemisférico de América Austral
Como podéis observar, también incluimos información sobre las Islas Malvinas. Al margen de debates territoriales (ya sabéis que estoy de vuestra parte, y recordar vosotros las reivindicaciones españolas sobre Gibraltar), cabe señalar que la FAO segrega, en su base de datos, todos los espacios geográficos que sufren este tipo de conflictos entre los países que los reclaman como propios. Por estas razones Cachemira se deslinda de Pakistán y la India, ocurriendo lo mismo con la franja de Gaza, Altos del Golán, Gibraltar, etc. etc. Este hecho tiene sus ventajas, por cuanto nos permitirá analizar paisajes de suelos de las islas próximas al círculo Polar Ártico. En la siguiente página Web, podéis encontrar información sobre la naturaleza de que disfrutan estas frías Islas, y además nos recuerda que:
Por las extremas condiciones climáticas y la naturaleza rocosa del terreno, los suelos de la eco-región están escasamente desarrollados encontrándose Inceptisoles, suelos orgánicos y turberas
La diversidad de suelos decrece paralelamente a la extensión de los países o regiones: Argentina 48 > Chile 38 > Malvinas 3, como ya hemos demostrado en numerosas ocasiones. Sin embargo el hecho más reseñable es la disparidad que ofrecen sus paisajes de suelos. Chile es mucho más montañoso y alberga una mayor actividad volcánica. Por el contrario, Argentina atesora sus inmensas llanuras pampeanas y grandes cuencas fluviales. Finalmente, Las Malvinas muestran paisajes de suelos típicamente fríos, semejantes a los de una tundra dulcificada por su carácter oceánico. No debe por tanto extrañar que Argentina posea como suelos idiosincrásicos Kastanozems, Phaeozems, Planosoles y Fluvisoles. Por su parte Chile se diferencia del país anterior por la abundancia de Luvisoles, Podzoles, Andosoles, Rankers y Litosoles. Finalmente, las Malvinas albergan Litosoles, Podzoles e Histosoles en abundancia.
América Austral desde un punto de vista Biogeográfico
También cabe señalar que para latitudes semejantes, las fachadas opuestas de los continentes, sean cuales sean, disfrutan de climas son bastante, como consecuencia de las acusadas diferencias que imprimen las circulaciones generales de la atmósfera y océanos. Reiteramos que un análisis más pormenorizado puede encontrase en los post que os incluimos abajo. Y con ello, terminamos nuestra descripción de la Geografía de loa suelos de América según la base de datos de suelos de la FAO. Exhaustos, retornaremos a Europa para explicar los paisajes de suelos de los Estados Mediterráneos que han dejado una mayor impronta en el mundo hispano parlante de los continentes americanos.
Paisaje de las islas Malvinas. Fuente: Wikipedia
Tipo de Suelo | Argentina | Chile | I. Malvinas |
Área en Km2 | 2.779.819,5 | 760.751,2 | 11.963,4 |
Acrisoles (A) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Acrisoles férricos (Af) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Acrisoles gleicos (Ag) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Acrisoles húmicos (Ah) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Acrisoles órticos (Ao) | 0,02 | 0,00 | 0,00 |
Acrisoles plínticos (Ap) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles (B) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles crómicos (Bc) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles dístricos (Bd) | 0,39 | 3,37 | 0,00 |
Cambisoles eútricos (Be) | 1,79 | 3,03 | 0,00 |
Cambisoles férricos (Bf) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles gleicos (Bg) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles húmicos (Bh) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles cálcicos (Bk) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles vérticos (Bv) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Cambisoles gélicos (Bx) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Chenozems (“C”) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Chernozems glósicos (Cg) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Chernozems háplicos (Ch) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Chernozems cálcicos (Ck) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Chernozems lúvicos) (Cl) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoluvisoles (D) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoluvisoles dístricos (Dd) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoluvisoles eútricos (De) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoluvisoles gleicos (Dg) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Dunas y mares de piedra | 0,08 | 0,23 | 0,00 |
Rendzinas (“E”) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Ferralsoles (F) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Ferralsoles ácricos (Fa) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Ferralsoles húmicos (Fh) | 0,31 | 0,00 | 0,00 |
Ferralsoles órticos (Fo) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Ferralsoles plínticos (Fp) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Ferralsoles ródicos (Fr) | 0,01 | 0,00 | 0,00 |
Ferralsoles xánticos (Fx) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gleysoles (G) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gleysoles calcáreos (Gc) | 0,11 | 0,01 | 0,00 |
Gleysoles dístricos (Gd) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gleysoles eútricos (Ge) | 0,88 | 0,15 | 0,00 |
Gleysoles húmicos (Gh) | 0,00 | 0,77 | 0,00 |
Glaciares | 0,06 | 2,41 | 0,00 |
Gleysoles móllicos (Gm) | 0,73 | 0,87 | 0,00 |
Gleysoles plínticos (Gp) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Gleysoles gélicos (Gx) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Phaeozems (H) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Phaeozems calcáreos (Hc) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Phaeozems gleicos (Hg) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Phaeozems háplicos (Hh) | 5,06 | 0,00 | 0,00 |
Phaeozems lúvicos (Hl) | 5,28 | 1,07 | 0,00 |
Litosoles (I) | 8,00 | 23,55 | 12,77 |
Fluvisoles (J) | 0,68 | 0,06 | 0,00 |
Fluvisoles calcáreos (Jc) | 2,26 | 0,00 | 0,00 |
Flivisoles dístricos (Jd) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Fluvisoles eútricos (Je) | 8,40 | 2,16 | 0,00 |
Fluvisoles tiónicos (Jt) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Kastanozems (K) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Kastanozems húmicos (Kh) | 7,41 | 0,00 | 0,00 |
Kastanozems cálcicos (Kk) | 0,70 | 0,00 | 0,00 |
Kastanozems lúvicos (Kl) | 2,21 | 0,88 | 0,00 |
Luvisoles (L) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Luvisoles álbicos (La) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Luvisoles crómicos (Lc) | 0,00 | 4,42 | 0,00 |
Luvisoles férricos (Lf) | 0,00 | 0,03 | 0,00 |
Luvisoles gleicos (Lg) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Luvisoles cálcicos (Lk) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Luvisoles órticos (Lo) | 0,09 | 0,00 | 0,00 |
Luvisoles plínticos (Lp) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Luvisoles vérticos (Lv) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Greyzems (M) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Greyzems gleicos (Mg) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Greyzems órticos (Mo) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Nitosoles (N) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Nitosoles dístricos (Nd) | 0,08 | 2,20 | 0,00 |
Sin datos | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Nitosoles eútricos (Ne) | 0,29 | 0,00 | 0,00 |
Nitosoles húmicos (Nh) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Histosoles (O) | 0,26 | 2,97 | 63,62 |
Histosoles dístricos (Od) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Histosoles eútricos (Oe) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Histosoles gélicos (Ox) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoles (P) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoles férricos (Pf) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoles gleicos (Pg) | 0,00 | 0,01 | 0,00 |
Podzoles húmicos (Ph) | 0,34 | 4,79 | 23,62 |
Podzoles lépticos (Pl) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Podzoles órticos (Po) | 0,00 | 0,44 | 0,00 |
Podzoles plácicos (Pp) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Arenosoles (Q) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Arenosoles álbicos (Qa) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Arenosoles cámbicos (Qc) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Arenosoles férricos (Qf) | 0,01 | 0,00 | 0,00 |
Arenosoles lúvicos (Ql) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Regosoles (“R”) | 0,45 | 0,66 | 0,00 |
Regosoles calcáreos (Rc) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Regosoles dístricos (Rd) | 0,23 | 0,00 | 0,00 |
Regosoles eútricos (Re) | 7,55 | 0,69 | 0,00 |
Derrubios Rocosos | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Regosoles gélicos (Rx) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Solonetz (S) | 2,22 | 0,00 | 0,00 |
Solonetz gleico (Sg) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Solonetz móllico (Sm) | 4,06 | 0,00 | 0,00 |
Solonetz órtico (So) | 0,24 | 1,03 | 0,00 |
Solonetz taquírico (St)*** | 0,95 | 1,44 | 0,00 |
Andosoles (T) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Andosoles húmicos (Th) | 0,39 | 7,56 | 0,00 |
Andosoles móllicos ™ | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Andosoles ócricos (To) | 0,05 | 2,73 | 0,00 |
Andosoles vítricos (Tv) | 0,39 | 2,26 | 0,00 |
Rankers (U) | 0,61 | 6,50 | 0,00 |
Vertisoles (V) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Vertisoles crómicos (Vc) | 0,00 | 0,87 | 0,00 |
Vertisoles péllicos (Vp) | 1,43 | 0,18 | 0,00 |
Planosoles (W) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Planosoles dístricos (Wd) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Planosoles eútricos (We) | 0,81 | 0,08 | 0,00 |
Planosoles húmicos (Wh) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Planosoles móllicos (Wm) | 3,80 | 0,44 | 0,00 |
Cuerpos de Agua | 0,78 | 1,90 | 0,00 |
Planosoles solódicos (Ws) | 0,14 | 0,00 | 0,00 |
Planosoles gélicos (Wx) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Xerosoles (X) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Xerosoles háplicos (Xh) | 6,65 | 0,11 | 0,00 |
Xerosoles cálcicos (Xk) | 3,03 | 0,28 | 0,00 |
Xerosoles lúvicos (Xl) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Xerosoles gípsicos (Xy) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Yermosoles (Y) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Yermosoles háplicos (Yh) | 4,99 | 15,56 | 0,00 |
Yermosoles cálcicos (Yk) | 2,41 | 0,00 | 0,00 |
Yermosoles lúvicos (Yl) | 8,14 | 0,57 | 0,00 |
Yermosoles taquíricos (Yt) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Yermosoles gípsicos (Yy) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Solonchaks (Z) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Solonchaks gleicos( Zg) | 1,61 | 0,06 | 0,00 |
Solonchaks Móllicos (Zm) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Solonchaks órticos (Zo) | 3,61 | 3,68 | 0,00 |
Solonchaks taquíricos (Zt) | 0,00 | 0,00 | 0,00 |
Total porcentual acumulado | 100,00 | 100,00 | 100,00 |
Otros post relacionados con el tema
Los Suelos de Chile y su Geografía
Los Suelos de Chile: Factores Formadores e Introducción a su Tipología y Clasificación
Los Suelos de Argentina y su Variedad: Patrones de Abundancia
Los Suelos de Argentina y su Geografía
Degradación y Conservación de Suelos en Argentina
Países visitados hasta ahora
Los Suelos de EE.UU. Canadá y Groenlandia
Los Suelos de Cuba, Guatemala y Panamá
Tipos de Suelos de México, Nicaragua y Honduras
Los Suelos de México y su Geografía (II). Suelos Dominantes
Los Suelos De México y su Geografía (III). Suelos Minoritario
Suelos de El Salvador, Belice y Las Bahamas
Los Suelos de Costa Rica, República Dominicana y Haití
Los Suelos de las Islas del Caribe: Guadalupe. Martinica y Dominica
Suelos de Puerto Rico, Jamaica y Trinidad y Tobago (Islas del Caribe)
Los Suelos de Barbados, San Vicente, Las Granadinas, Antigua y Barbuda (Islas Del Caribe)
Los Suelos de las Islas Vírgenes Británicas, Granada, San Cristóbal y Nieves (Caribe)
Los Suelos De Montserrat las Islas Caimán y las Islas Vírgenes de EEUU (Islas del Caribe)
Suelos de Surinam, Guyana y la Guayana Francesa
Suelos de Surinam, Guyana y la Guayana Francesa
Suelos de Colombia y Venezuela
Suelos de Uruguay y sus Factores Formadores
Los Suelos de Brasil y Uruguay (FAO)
Los Suelos de Chile y su Geografía
Los Suelos de Chile: Factores Formadores e Introducción a su Tipología y Clasificación
Los Suelos de Argentina y su Variedad: Patrones de Abundancia
Terras Pretas del Amazonas: Distribución y Características Generales
Hola solo quiero decir que me encanta esta pag chauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!
[…] Los Suelos de América Austral (Aproximación FAO) […]