Chernozems: Uso y Manejo
Chernozems cultivados en Ucrania Fuente: grainalliancecom
Científicos de suelos Rusos clasifican los Chernozems profundos y representativos de la
región central del cinturón ocupado por este Grupo de Suelos de Referencia (GSR) de la WRB como uno de los suelos más fértiles y productivos del mundo. Con menos de la mitad de todos los Chernozems en Eurasia siendo usados para cultivos arables, estos edafotaxa constituyen un formidable recurso agropecuario de cara al futuro. La preservación de la favorable estructura del suelo a través del encalado y cuidadosa irrigación con bajas dosis de agua, previene la abrasión y erosión de los mismos. Con vistas a conseguir altos rendimientos, se requiere la aplicación de fertilizantes fosfatados. Trigo, cebada y maíz, son los principales cultivos que se desarrollan, junto con otros vegetales para el consumo humano.
Pampa Húmeda, Chernozems o Phaeozems bajo cultivo de Colza Fuente: infocampo.com.ar
Parte del área de distribución de los Chernozem es utilizada para pastoreo de ganado. La biomasa producida de forraje es considerablemente elevada, aunque dependiente del tipo de clima. En la franja norte del cinturón del bioma templado continental, el periodo de crecimiento con vistas al desarrollo vegetal resulta ser demasiado corto como para la implantación de muchos cultivos, sembrándose principalmente trigo y cebada, ocasionalmente bajo rotación con otros vegetales. El maíz se extiende ampliamente en los espacios geográficos centrales del mentado cinturón templado-continental. La producción de maíz tiende a ser baja en los años más secos, a menos que se haga uso del riego. Hacia el sur de las estepas, conforme aumenta la aridez, estos suelos son paulatinamente sustituidos por Kastanozems y Phaeozems.
Chernozems y su Fértil Horizonte Superficial; Fuente: megamaz ru catalog
Si bien hablamos de suelos de estepas, pradera, pampas, como describimos en un post previo, también lo son los Kastanozems y Phaeozems, con los que se encuentran vinculados los Chernozems. Estos dos GSR de la WRB, de los que hablaremos en otros post, surgen ya sea porque el horizonte mólico no es lo suficientemente profundo, ya por sus menores contenidos en materia orgánica, etc., estando todo ello relacionado en gran parte por las condiciones climáticas. Como se observa más abajo. En las Pampas los Chernonzems son escasos mientras que en función del clima se forman los Kastanozems y Phaeozems. En este sentido, debemos entender que los edafotaxa mentados también pueden ser interpretados como suelos de las grandes llanuras herbáceas, aunque su génesis ocurra, adicionalmente en otros ambientes.
Mapas Mundiales de izquierda a derecha, Chenozems, Kastanozems y Phaeozems. Fuente: FAO ISRIC.