Mapa de la distribución de Los Vertisoles en América Latina y el Caribe
En post precedentes, os describimos la génesis y propiedades de los Vertisoles, su geografía, los paisajes que l0s atesoran, su uso y manejo, distribución en Latinoamérica y Europa, así como los mapas de distribución de sus subtipos en este último continente (ver relación de tales entradas al final de la presente). En América Latina y el Caribe, los Vertisoles ocupan aproximadamente en 1,5% de la cobertura edafológica. Este tipo de suelos resulta ser de tipo intrazonal, no muy abundante, aunque ubicuo en todos los continentes del mundo, especialmente bajo condiciones tropicales, subtropicales y mediterráneas que padecen de severos déficits estacionales de humedad y en situaciones de nula o escasa pendiente. Se trata de un edafotaxa extremadamente rico en arcillas expandibles que impiden o dificultan en su génesis la formación de horizontes a causa de los procesos de haploidización. Estos suelos son muy aptos para la agricultura solo si se si se dispone de la tecnología adecuada (ver post acerca de su Uso y Manejo), en caso contrario se recomienda utilizarlos como pastos. Debido a la severidad hídrica aludida aparecen ubicados fundamentalmente en México y el Caribe, siendo minoritarios en Mesoamérica y Sudamérica. Podéis acceder a mucha más información el respecto en los post: Paisajes Arcillosos (WRB, 1998), Microrelieve Gilgai (Vertisoles, WRB, 1998), Vertisoles (WRB, 1998), Vertisoles: Geografía, Ambiente y Paisaje.
Mapa de la distribución de los Vertisoles en América Latina y el Caribe Fuente EU Soil Portal
Este post forma parte de nuestro Curso Básico: Tipos de suelos del mundo. Tan solo pretendemos mostraros el mapa regional extraído del Calendario de Suelos 2012 de América Latina y el Caribe elaborado por el European Soil Buro (EU Soil Portal EUSOILS). Luca Montaneralla, Arwyn Jones y Ciro Gardi, nos han dado el permiso con vistas a poder reproducirlo en nuestra bitácora, por los que debemos agradecerles su gentileza y predisposición. Como ya os concretamos en su momento, La fuente de la información procede de la base de datos SOTERLAC (FAO / ISRIC, 2006).
Vertisoles
Paisajes Arcillosos (WRB, 1998), Microrelieve Gilgai (Vertisoles, WRB, 1998), Vertisoles (WRB, 1998), Vertisoles: Geografía, Ambiente y Paisaje, Vertisoles: Uso y Manejo, Vertisoles en Latinoamérica, Vertisoles en La UE y el Continente Europeo, Tipos de Vertisoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Juan José Ibáñez y Francisco Javier Manríquez Cosío