Acuaponia: Sistemas Integrados de Producción Agronómica y Piscícola

acuaponia-def

Acuaponia. Colaje de imágenes Google. Personalmente prefiero los sistemas y productos de abajo que los de arriba. 

La noticia que deseamos comentar hoy me llamó la atención por la rotundidad de su título y primeros párrafos. Veámoslo: “Un proyecto de la Unión Europea aborda el reto de la seguridad alimentaria con un enfoque pionero y excepcional” “La capacidad para atender esta demanda se encuentra limitada por factores como el cambio climático y el uso de prácticas agrícolas insostenibles. Los artífices de un proyecto financiado con fondos europeos se proponen remediar, al menos parcialmente, este reto tan acuciante demostrando la viabilidad de un innovador sistema de acuaponia que hace posible una producción de alimentos sostenible y prácticamente sin emisiones nocivas. Se trata del proyecto (…)” ¿Novedoso? ¡No tanto! De hecho tal técnica comenzó a desarrollarse entre los años 70 y 90 del siglo pasado, si bien, posiblemente, se halla perfeccionado mucho en las últimas décadas. Sin embargo, incluso se utilizan ya en entornos caseros. ¿Prometedor?: ¡No lo dudo, tal vez!, aunque de revolucionario nada de nada. Puro márquetin empresarial.

Una introducción muy sencilla a la acuaponía la podéis encontrar en este documento, En este otro enlace se muestra una descripción un poco más técnica, aunque no mucho. Del mismo modo, debo retrotraerme al siguiente post para recordaros que en esta bitácora ya hemos defendido algunos aspectos de los sistemas integrados agricultura/piscicultura, aunque no se trate de acuaponia en sentido estricto: “Las Granjas del Futuro: Policultivos Suelos-Agua”. No obstante habría que retrotraerse a la etnoagricultura/etnoedafología con vistas a recordar que en ciertos sentidos las Chinampas Mexicanas, ya partían de este principio. Adelantemenos que existen dos aproximaciones radicalmente diferentes a la hora de consolidar estos sistemas productivos. El más clásico y ecológico deriva de incorporar la piscicultura a los predios agronómicos, mientras que el otro que ahora intenta consolidarse estriba en promover una agricultura/piscicultura industrial intensiva y rotundamente artificial. Este es el caso al que hace referencia la nota de prensa que hoy analizamos. Pero antes de reproducir la nota de prensa, os explicaremos algunos conceptos básicos haciendo uso de Wikipedia y la información proporcionada por otros sitios de Internet.

Como hemos comentado, hablamos de sistemas de producción vegetal que incorpora la producción de proteínas animales, haciendo uso preferentemente de los peces, si bien también pudieran incorporarse crustáceos y moluscos. Veamos que se nos dicen principalmente de los sistemas industriales intensivos (…)

Una decisión importante es la elección de los sustratos que emulen a los sedimentos lacustres, tales como Balsa acuapónica de aguas más profundas (balsas de poliestireno extruido flotan en agua para acuicultura relativamente profunda); Acuaponía recirculante o de circuito cerrado (material sólido como lo es la grava o pedacitos de barro contenidos en un recipiente que es inundado con agua de la acuicultura); Acuaponía recíproca o «acuaponía de inundación y drenaje» ó «acuaponía de flujo y reflujo« (la materia sólida en un contenedor que es alternamente inundado y vaciado utilizando diferentes tipos de sifones de desagüe; y otros sistemas usan torres que alimentan en una forma vertical, de arriba a abajo, canales de técnica de película nutriente, tubería plástica (PVC) horizontal con hoyos para las macetas, barriles plásticos cortados a la mitad con gravas o con balsas.

Sin embargo, como cualquier sistema actual que desee comercializar productos, todo se complica por lo que según Wikipedia uno debería adquirir o construir los siguientes componentes: Tanque de crianza (el tanque donde crecen y se alimentan los peces); Remoción de sólidos (una unidad para quitar los alimentos no comidos y la biopelícula desprendida, y para sedimentos finos); Bio-filtro (un lugar donde las bacteria de nitrificantes puede crecer y convertir amoníaco en los nitratos, que son usados por las plantas); Subsistemas hidropónicos (la parte del sistema donde las plantas crecen absorbiendo el exceso de nutrientes del agua) y Sump (el punto más bajo del sistema donde el agua fluye y es bombeada de regreso a los tanques de crianza). Ya que finalmente las industrias con vistas a maximizar beneficios utilizarán compuestos y materiales de dudoso origen (para reciclar, of couse, o eso dirán). Reitero que me parece más apropiado para los fines del consumidor y alcanzar una agricultura campesina sustentable, que tecnologías menos sofisticadas se introduzcan en las explotaciones agrarias convencionales como en uno de los post que ya editamos hace años y cuyo enlace ofrecemos seguidamente. No vemos la razón para diversificar tanto los componentes del aparataje acuático (ya conciernan a los propios peces, como a cangrejos u otros productos aptos para el consumo humano, así como los hortícolas. Se puede desarrollar una acuaponia a cielo abierto, en base a alimentos autóctonos, sin que los granjeros/acuicultores necesiten adquirir pescados y vegetales e mercados foráneos, evitando dependencias y gastos industriales.

La acuaponía según Wikipedia consiste en (…)

Se conoce como acuaponía al sistema sustentable de producción de plantas y peces que combina la acuicultura tradicional (cría de animales acuáticos) como lo son el pescado, el cangrejo de río y los camarones; con la hidroponía (cultivo de plantas en agua) en un medioambiente simbiótico. En la acuacultura los desechos biológicos se acumulan en el agua incrementando la toxicidad para los peces y otras especies acuáticas. Ésta agua es dirigida al sistema hidropónico donde es filtrado por las plantas que utilizan los nutrientes, dejando así el agua lista para ser recirculada hacia los animales. El término acuaponía es una contracción (portmanteau) de las palabras «hidroponía» y «acuicultura». Los sistemas acuapónicos varían en tamaño desde pequeñas unidades interiores o exteriores hasta grandes unidades comerciales que utilizan la misma tecnología. Los sistemas comúnmente contienen agua fresca, pero sistemas de agua salada también son factibles dependiendo en el tipo de animal acuático y en qué tipo de plantas pertenecen al sistema. La ciencia de la acuaponía puede considerarse que está en etapas tempranas (…)

Recordemos de nuevo las Chinampas Mexicanas. Con vistas a mostrar que la raíz de esos sistemas se retrotrae hasta las prácticas de los pueblos indígenas.  Sin embargo extraeremos de este documento la definición que os ofrecemos seguidamente.

(…) un sistema de agricultura intensiva altamente productivo formado por una sucesión de campos elevados dentro de una red de canales dragados sobre el lecho del lago. El sistema chinampero reciclaba de una manera muy eficiente los nutrientes acarreados por las lluvias de los campos agrícolas, a través de la cosecha de productos acuáticos de los canales. Así, se obtenían cosechas abundantes que abastecían de alimentos a la población de la cuenca, estimada por muchos investigadores en varios millones de personas. Seguidamente se habla del consumo de peces, anfibios reptiles, etc., que allí habitaban.

Terminemos pues con la noticia mentada que dice haber descubierto la dinamita, vendiéndola a precios de diamantes. Resumiendo, se trata de una posibilidad interesante y complementaria a otra práctica agropecuaria, pero en absoluto la piedra filosofal de buen nuevo sistema que “salvará al mundo”. Uno ya no sabe si lee proclamas panfletarias de científicos, marketing empresarial, o comentarios de esos detestables tertulianos que invaden las televisiones de algunos países como España.

Juan José Ibáñez

Un proyecto de la Unión Europea aborda el reto de la seguridad alimentaria con un enfoque pionero y excepcional

La población mundial aumenta de forma imparable y ello conlleva un rápido incremento de la demanda de toda clase de recursos, desde agua y suelo hasta energía y alimentos.

FUENTE | CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario 17/03/2014

 La capacidad para atender esta demanda se encuentra limitada por factores como el cambio climático y el uso de prácticas agrícolas insostenibles. Los artífices de un proyecto financiado con fondos europeos se proponen remediar, al menos parcialmente, este reto tan acuciante demostrando la viabilidad de un innovador sistema de acuaponia que hace posible una producción de alimentos sostenible y prácticamente sin emisiones nocivas. Se trata del proyecto INAPRO, Innovative model and demonstration based water management for resource efficiency in integrated multitrophic agriculture and aquaculture systems, que durará cuatro años y recibirá una financiación próxima a los 6 millones de euros en virtud del Séptimo Programa Marco de la UE. Está previsto el establecimiento de cuatro emplazamientos piloto de unos 500 metros cuadrados situados en España, Bélgica, Alemania y China y se partirá de la labor realizada anteriormente en el seno del proyecto alemán ASTAF-PRO, Aquaponics system for emission free tomato- and fish production in greenhouses.

INAPRO, un proyecto de elevado perfil tecnológico, cuenta con la participación de dieciocho socios de ocho países y tiene su sede en el Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Pesca Continental (IGB, Berlín), cuyos científicos desarrollaron anteriormente la tecnología de ASTAF-PRO.

La acuaponia surge de conjugar la acuicultura y la hidroponia y consiste en la cría de peces y el cultivo de vegetales siguiendo un sistema integrado productivo y atractivo. Se le atribuyen aplicaciones casi infinitas, puesto que no precisa de suelo fértil ni de un gran aporte de agua, de manera que puede practicarse prácticamente en cualquier lugar. Los científicos del IGB opinan que se trata de una tecnología ecológica que podría realizar una contribución ‘excepcional’ a la seguridad alimentaria mundial.

En el marco de este nuevo proyecto se tratará de incrementar la viabilidad comercial de la acuaponia mediante una labor de modelización, desarrollo y comprobación de un método que, se espera, ofrezca eficiencia en el consumo de agua y energía y, a la vez, permita mantener condiciones de producción óptimas tanto en la acuicultura como en la horticultura. Se considera indispensable aportar un enfoque europeo al campo de la investigación sobre la acuaponia, en alza en todo el mundo, un enfoque fundamentado en la condición de Europa como centro mundial de excelencia e innovación tecnológica en los sectores de la acuicultura y la horticultura hidropónica.

El profesor Werner Kloas, uno de los impulsores de esta propuesta, opina que ASTAF-PRO ofrece una huella de carbono y un consumo de agua ‘notablemente menores’ si se compara con los sistemas al uso. Y añadió: «Aspiramos a demostrar la viabilidad económica del sistema. INAPRO brindará oportunidades comerciales nuevas para la innovadora acuaponia dentro y fuera de Europa, para los productores y los proveedores de tecnologías de industrias manufactureras y para los usuarios finales». Por su parte, el Dr. Georg Staaks, coordinador del proyecto, señaló que ASTAF-PRO supone la base tecnológica de INAPRO, e indicó que «en colaboración con nuestros socios en este proyecto, experimentados, muy cualificados y procedentes de los ámbitos de la ciencia y la industria de distintos países, nos proponemos abarcar la cadena de valor en su totalidad, desde la investigación hasta la comercialización. Todos los interesados tendrán ocasión de probar de forma experimental esta tecnología tan innovadora«.

Ambos científicos coincidieron en que este proyecto adelantado a su tiempo podría abonar el terreno para contar con un método más sostenible de cultivo que emplea muy pocos insumos para producir una variedad muy amplia de alimentos sanos y de gran valor durante todo el año.

Noticias relacionadas

– Nuevo modelo de cultivos para garantizar el alimento a la población mundial

Compartir:

2 comentarios

  1. Regulo león Arteta dice que:
    la aquaponia desde este lado del charco, era una práctica anterior a la invasión española del cuentero, novelero y oportunista Hernán Cortes. Parece ser que en el Anáhuac (hoy en México) fue un invento Tolteca, heredado a los chichimecas Aztecas y al menos aun sobreviven con muchas agresiones ambientales, en Mixquic y Xochimilco aledañas al Distrito Federal. Pero los ingenieros Totonacas y sus parientes Mayas también aprovechaban los humedales naturales. De los primeros aun se observan vestigios cerca del Campus Veracruz del Colegio de Postgraduados, también próximo al puerto homónimo. Los mayas en el valle de Edzna estado de Campeche, realizaron un sistema hidráulico que aun no hemos superado. A escala modesta por la superficie, pero que sobrepasa la investigación impoluta al involucramiento con los campesinos, que realiza el Dr. Carlos Olguín Palacios en ese Campus y denomina Riego por succión y que además usa preferentemente agua de compostas y las plantas permanecen a Capacidad de Campo.

Deja un comentario