Critica-de-la-Tecnociencia

Fuente: Colaje Imágenes Google

 

Miquel Porta al que conocía Consuelo Ibañez (mi entrañable hermana ya desaparecida, y administradora el Blog Salud Pública y Algo Más) se conocían, ya que compartían intereses profesionales similares (salud pública, epidemiología) y su diferencia de edad era escasa. Pues bien, todo esto viene a cuento por una interesantísima nota de Prensa/entrevista a Miquel, que os reproduzco abajo. También en el contenido de la nota se constata que defendían posiciones muy próximas, como mínimo en estos ámbitos. Sin embargo, del mismo modo, el contenido que os muestro también abunda en las tesis que personalmente defiendo a cerca de las perversiones que esconde la Tecnociencia.

Ya hemos explicado en numerosas ocasiones nuestro desdén por la Tecnociencia y sus implicaciones sociales (ver  posts almacenados en nuestro Curso Básico sobre Filosofía de la tecnociencia). Poco a poco se van sumando efectivos a esta visión de las indicaciones tecnocientíficas actuales desde todos los ámbitos de la cultura. No se trata pues de un tema científico, sino de otro de mayor calado que afecta multidimensionalmente a nuestra sociedad. Parafraseando el título de una obra del filósofo Karl Popper  “La Sociedad abierta y sus enemigos”, defendemos que uno de ellos deviene del “advenimiento advenedizo” de la Tecnociencia. Dudo que le remilgado de Popper, anterior a esta lacra que sufrimos, lo admitiera. Muchos otros filósofos de la Ciencia sí. Paul Feyerabend, por ejemplo, crítico feroz de Popper, pensaba que los poderes facticos deseaban ya hace más de 50 años aniquilar las religiones y encumbrar en su lugar a la Ciencia. Las “verdades” de los textos sagrados son interpretables aunque inamovibles. Por el contrario, en la ciencia todo cambia y sus “sacerdotes”, a menudo son fáciles de manipular. Hoy volvemos a abundar algo más en el tema. Sin embargo, para variar, recogemos la opinión de un importante epidemiólogo, como lo es Miquel Porta. Reitero que oí hablar de él varias veces a Consuelo Ibañez, y seguro que si no recurdo mal, se conocían. Desde luego desconozco si Miquel se encuentra interesado por la filosofía de la tecnociencia, como también si le parece apropiada o no. Sin embargo, como podréis leer más abajo, sus lucidos comentarios van en esta dirección. No son muchos los colegas valientes que se atreven hacer cara al establishment. Ya os he puesto algunos ejemplos como este post en el que se entrevistaba a Juan Ramón Laporte: “El oscuro Negocio de la salud”, o en esta otra entradilla personal: “Medicinas personalizadas, y a la carta, bajo la economía neoliberal”. Soslayando alguna que otra cuestión, considero que la narración de Miquel entra al saco en la materia de la tecnociencia, vía la escuela de Bruno Latour. Abajo os dejo el contenido completo, publicado por la Agencia SINC.

Y no digo más, no merece la pena no reiterarse demasiado. Prefiero que leías las opiniones de otros colegas. Seguro que sus libros son muy interesantes. El titulo de la Entrevista resulta ser “La sociedad es poco crítica con sus científicos”. Veamos si los ciudadanos comenzamos a emplear debidamente nuestros derechos a una información fidedigna, así como a un férreo control de las instituciones públicas, en lugar de tragarnos toda la bazofia publicitaria y demagogia política. Antes de terminar y aunque moleste a algunos, la obra y documental titulados “La Doctrina del Shock” resultan recomendables en este contexto.

Gracias Miquel,

 Juan José Ibáñez

Continúa…………

La sociedad es poco crítica con sus científicos

Miquel Porta (Barcelona, 1957) lleva varias décadas “sufriendo y disfrutando con el mejor oficio del mundo”. Pudo haber sido periodista o sociólogo, pero es el coordinador de la unidad de epidemiología clínica y molecular del cáncer del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas. Acaba de publicar su última obra en la que habla, entre otros temas, sobre cómo transmitir correctamente los mensajes de salud.

 Aser García Rada; 26/7/2022 08:00 CEST

“No conozco a nadie más que pueda hilar un relato que compare la elaboración de un estudio epidemiológico con la de un buen vino, o la secuencia del genoma con una partitura de jazz”, afirma sobre Miquel Porta, catedrático de medicina preventiva y salud pública de la Universidad Autónoma de Barcelona, su amigo Miguel Hernán, catedrático de epidemiología y bioestadística en Harvard, en el epílogo de su última obra Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo’, de la editorial Triacastela.

“Yo no sé lo que me llevó a la investigación y la epidemiología, hay muchas cosas que no conozco de mí mismo”, reconoce Porta por videoconferencia a SINC, durante una pausa en su proceso de revisión de un artículo sobre pesticidas y cáncer.

 Cuántas veces vemos vender alarmas para las casas o mejunjes para mejorar nuestra nutrición de forma claramente obscena. No debemos dejarnos anonadar por las ciénagas de la zafiedad, el odio y la amargura

Los humanos tenemos una tendencia a centrarnos en una cosa”, añade este especialista en tóxicos ambientales. Pero cualquiera que lea sus reflexiones publicadas en su último libro –en los previos o en numerosos diarios y centenares de publicaciones científicas–, entenderá que su disciplina ha trascendido su antigua concepción como ciencia de las epidemias y encierra hoy todo un universo.

Tanto en la epidemiología, como en la medicina o al arte, se integran aspectos muy diversos y se crean materiales con propiedades nuevas, que no son la suma de las partes. Esta integración de lo ambiental, lo social, lo clínico, lo individual, lo biológico, lo artístico y humanístico es algo muy fascinante para mí”, recalca. 

¿Considera por eso a la epidemiología casi más una rama de las ciencias sociales y las humanidades?

No me interesan los cajones estancos. Nos debemos al conocimiento y a las personas. La epidemiología engloba componentes médicos, sanitarios, sociales, humanísticos y artísticos. En disciplinas como la medicina, o en otras como la arquitectura o el urbanismo, uno no tiene que escoger definiciones, tiene que aprovechar el conocimiento que mejor responde a preguntas relevantes o que más ayuda a las personas. De ahí que anime a periodistas, filósofos e intelectuales a no utilizar esquemas simplones

¿Cómo se deberían transmitir los mensajes sobre la salud para evitar esgrimir el “oxidado cuchillo del miedo” del que habla en su obra?

En la crisis cultural tremenda que vivimos desde hace tantos años, a veces identificar una pregunta como esa da cierta paz. Son las cuestiones superficiales las que inquietan e irritan. Lo plantea muy bien León Felipe en su poema que abre el libro: “el llanto del hombre lo taponan con cuentos […], el miedo del hombre inventó todos los cuentos”. Cuando hablamos de alimentación, de obesidad o de tantas cosas, ¿cómo hacerlo utilizando la ilusión del hombre, la sabiduría, la serenidad, las ganas de mejorar, en vez del miedo?

En su libro interpela en varias ocasiones a periodistas y comunicadores.

Hay dos grandes palancas que mueven el periodismo: el miedo y el comercio. Es muy triste llegar a esas zonas donde el periodismo amarillea, como quien va viendo una conjuntiva ictérica. Cuántas veces vemos vender alarmas para las casas o mejunjes para mejorar nuestra nutrición de forma claramente obscena. No debemos dejarnos anonadar por las ciénagas de la zafiedad, el odio y la amargura, sino apelar al sentido práctico, al coraje y a la capacidad de aprendizaje de las personas.

Vivimos una época de expropiación de la sabiduría práctica popular. Estamos sometidos a los cantos de mil sirenas mucho peores que las de Ulises

Vivimos una época de expropiación de la sabiduría práctica popular. Estamos sometidos a los cantos de mil sirenas mucho peores que las de Ulises. Los cantos de los técnicos, de los expertos que nos indican qué hacer con la ansiedad, con la depresión, con la covid de larga duración. Y culpabilizándote por lo que te pasa, al poner un énfasis desproporcionado en la capacidad del individuo de superar las adversidades, cuando muchas de ellas tienen causas sociales.

Menciona la “privatización de los riesgos”, cómo obviamos los factores socioeconómicos, ambientales, culturales o políticos que influyen en la enfermedad.

No somos conscientes del abismo que hay entre los espejismos que nos venden cada día sobre nuestra capacidad de controlar las causas de enfermar, que son mucho más sociales y ambientales de lo que creemos. Por ejemplo, cuando vi los residuos de contaminantes plásticos que tenía en mi orina por un estudio que hicimos, me dije: pero si yo intento no estar contaminado por plásticos desde hace 20 años… Los órdenes de magnitud con que la contaminación interna supera nuestras posibilidades individuales de prevenirla son desproporcionados.

¿Y qué podemos hacer?

Ni la izquierda, ni la derecha, ni apenas los ecologistas se dan cuenta. Es uno de los grandes retos, concienciar a mucha más gente de que sin las organizaciones ciudadanas, las instituciones, las empresas más dispuestas a mejorar las cosas, sin el nivel organizativo supraindividual, las personas estamos perdidas. Encima, se trata de procesos sociales que son perfectamente factibles de controlar. Además del miedo, nos venden el fatalismo, el “sobre esto no se puede hacer nada”.

Nos culpabilizan por lo que nos pasa, al poner un énfasis desproporcionado en la capacidad del individuo de superar las adversidades, cuando muchas de ellas tienen causas sociales

En el libro aludo, por ejemplo, a cómo la humanidad controló la contaminación humana por plomo, lo que no era nada fácil porque había que convencer a la industria del automóvil y a la petrolera. Hay vías políticas para manejar mejor estas causas que nos llevan al cáncer, la infertilidad o el alzhéimer.

Pero el periodismo está muy perdido entre el papanatismo hacia lo científico y esta dramaturgia barata del teatro cotidiano de la política, aunque hay ejemplos maravillosos los últimos 20 o 30 años de redactores e intelectuales que han prestado atención a estos procesos.

¿Obviamos los factores ambientales que nos enferman?

Muy pocos pensadores y científicos son conscientes de las causas ambientales de la enfermedad. Algunos incluso rehúyen esas causas. En parte, hay razones económicas porque hay menos financiación para investigar sobre ellas, pero lo que me duele más es que hay un miedo y una comodidad en muchos investigadores que se van a lo fácil, a lo biológico, a lo genético-heredado, porque eso no le va a traer problemas con nadie. Pero muchos expertos estamos en ello y hay sectores de la sociedad que están atentos.

Es lo que denomina genetización, la tendencia de la ciencia biomédica desde 2000, cuando se secuencia gran parte del ADN humano, a centrar la búsqueda de causas y soluciones a la enfermedad en su componente genético.

Hacia 2001, Tony Blair y Bill Clinton [entonces, respectivos primer ministro británico y presidente estadounidense] escenifican en distintas conferencias online que hemos alcanzado algo parecido a la Biblia, al libro de la vida. Son las metáforas que utilizan ellos y, lo que es más grave, centenares de investigadores que se apuntan a la gran subasta de comisiones, prometiendo cosas que no han cumplido ni en una fracción infinitesimal.

Para mí, es uno de los acontecimientos históricos sobre los que la comunidad científica no ha reflexionado. ¿Cómo puede ser que no cumplieseis con vuestra obligación ética y política de autocrítica ante las promesas hiperbólicas que se hicieron desde la política y la industria? Una promesa hecha sabiendo que es improbable que se cumpla hace mucho daño.

¿Existe algún contrapeso?

Los periodistas, los pensadores, los artistas, la sociedad y las organizaciones científicas tendrían que pedir más fundamento científico a quienes prometen. Esto no significa negar que haya habido progreso, pero la sociedad española, europea y mundial a veces es poco crítica con sus científicos, cualquier cosa cuela. Y cuando un periodista o un medio de comunicación tienen intereses económicos porque uno de sus anunciantes o patrocinadores le dice que hable de la sanidad privada o de mercantilizar esto o lo otro, es lo esperable. Pero tiene que haber contrapoderes y el gran ausente es la universidad.

Los periodistas, los pensadores, los artistas, la sociedad y las organizaciones científicas tendrían que pedir más fundamento científico a quienes prometen progresos

¿A qué se refiere?

La universidad pocas veces está cumpliendo su papel crítico. Hay cosas que parece que solo las podemos decir desde esa institución. No se pueden decir desde el periodismo porque bastante tiene con sobrevivir en su modelo de negocio. No lo puede decir la industria porque se pega un tiro en el pie. No lo pueden decir los oncólogos u otros especialistas médicos porque la sociedad ha dejado su formación en manos de la industria. Si uno quiere estar en la jerarquía hospitalaria, no puede ser crítico con la industria porque no llega a jefe de sección.

Y, de nuevo, este no es un problema individual, de valor, de coraje, sino que la sociedad está despistada y tampoco exige a la universidad que equilibre estos distintos intereses. Por ejemplo, el caso de Theranos [compañía de tecnología sanitaria estadounidense de Elizabeth Holmes, acusada de fraude millonario tras asegurar haber desarrollado un supuesto sistema revolucionario de análisis de sangre]. ¿Dónde están los conocimientos científicos para asegurar que en una gota de sangre encontrará todo lo que me promete?

 

Es muy crítico con cierto tipo de investigación.

He visto a muchos investigadores muy metidos en el sarao de la mercantilización de la ciencia con una ausencia total de espíritu crítico ante estas promesas. Muchos son grandes cómplices en la distribución de subvenciones no justificadas de dinero púbico al sector privado. Muchos también lo son del negacionismo de las causas ambientales del enfermar. Y lo ambiental y lo social siempre van juntos. Las vías de exposición a factores químicos y físicos son sociales, tienen que ver con las condiciones laborales, con los sueldos, con la cultura y con la alimentación. ¿Cómo va a comer bien una familia que tiene la nómina que tiene, en la que los padres llegan a casa tarde? Y encima está toda la industria de “coma saludable”, “dé comida sana a sus hijos». Creo que esto es una presión cultural que no es ética.

 Afirma que la medicina, la epidemiología, la salud pública y la investigación son políticas y que los investigadores cabales jamás se adhieren incondicionalmente a nada.

Ni siquiera a nuestros propios hallazgos.

¿Pero el mero hecho de decidir a qué dedicar una investigación, no es ya en sí una decisión política?

Las instituciones públicas son las únicas que pueden financiar la investigación sobre las causas sociales y ambientales de la enfermedad y sobre las políticas que controlan estas causas y disminuyen el sufrimiento. Es de un izquierdismo infantil recriminarle a la industria farmacéutica que solo investigue sobre diagnóstico y tratamiento, ¿qué van a hacer? Hay que reclamar a los poderes públicos que inviertan en prevención. Cuando las instituciones públicas incentivan esto, se puede hacer. Yo estoy investigando sobre causas ambientales de la covid-19, la esclerodermia o la supervivencia del cáncer de páncreas porque los clínicos sí son sensibles a ello.

Las instituciones públicas son las únicas que pueden financiar la investigación sobre las causas sociales y ambientales de la enfermedad y sobre las políticas que controlan estas causas y disminuyen el sufrimiento

También es típico de esta falsa izquierda el cargarse a toda la corporación médica, con este mismo intento de culpabilizar a los individuos. Cuando gran parte del incentivo por parte de los gerentes y las organizaciones con recursos es financiar, digamos, mecanismos biológicos del envejecimiento que no suelen pasar de la etapa de experimentación animal, te preguntas: ¿quién ha evaluado todo este dinero que ha ido a parar aquí?

La comunidad científica a veces se autocorrige, pero muchas veces no lo hace. Seguimos invirtiendo no en investigación básica, que me parece muy bien, sino en investigación que pretende ser aplicada y que nunca logra lo que dice

Subraya las implicaciones culturales, psicológicas, filosóficas, morales y políticas del estudio de las causas ambientales de la enfermedad, ¿los investigadores las tienen en cuenta?

En una investigación que va a durar muchos años, no lo puedes tener todo en cuenta. Pero hay un déficit relacionado con lo que Ignacio Sánchez-Cuenca llamó “la desfachatez intelectual”. Invito a los pensadores a que utilicen temas como la pandemia, la contaminación por plásticos, las desigualdades sociales, la diferencia abismal de esperanza de vida entre gente trabajadora y personas con nivel económico alto, a que los utilicen como cauce para desarrollar sus conceptos filosóficos. También muchos artistas lo están haciendo.

Dice que muchas visiones contemporáneas de la salud integran la experiencia de la alegría, el placer y la felicidad y que se puede compaginar la atención al conocimiento científico con los placeres de la vida. ¿Cómo llegamos a estos equilibrios?

Millones de personas saben que se puede hacer, pero parece que sea un milagro. Nos están acuchillando constantemente con deberes, con miedos, riesgos… La utilización de las probabilidades por parte de la epidemiología tiene su culpa en esto. Parece que lo raro es vivir, nos tienen en vilo. Por suerte, la sabiduría práctica nos dice que uno puede estar alegre a ratos. Aspiremos un poco de placer cada día.

¿Qué oportunidades nos brinda el, en sus palabras, “excelente mal momento” que vivimos?

Estamos viviendo una sindemia horrible, pero me atrevo a decir que hoy el mundo va mejor. La especie humana tiende a percibir que el vaso está medio vacío o medio lleno, pero fisiológicamente es imposible ver solo una de las dos partes. Es la industria del miedo la que quiere que escojas siempre que el vaso está medio vacío. Los hechos relevantes que prueban que el mundo va mejor son despreciados por gran parte de la derecha y de la izquierda, que aman que el pueblo dependa de ellos para salvarles, quienes incentivan el miedo, la cólera estéril que no se traduce en ningún comportamiento emancipador o transformador.

 

Entiendo que se refiere a los populismos que critica en el libro.

Me refiero a los populismos caudillistas, que están siendo nefastos. Por ejemplo, en la destrucción de la atención primaria española, que está siendo arrasada. Y solo veo una respuesta en algún sector de la izquierda que dice, o reconstruimos con rapidez la asistencia primaria y hospitalaria públicas, o incluso los más convencidos de que son mucho mejores que la privada, huirán. Hay gente que me dice que está absolutamente a favor de la pública, pero que le dan hora para el año que viene.

Así que habrá quien solo quiera pagar la sanidad que consuma y entonces se habrá roto un pacto social fundamental para la calidad de vida y la calidad democrática en España.

Nos están acuchillando constantemente con deberes, con miedos, riesgos… La utilización de las probabilidades por parte de la epidemiología tiene su culpa en esto

Hay corporaciones sanitarias, financieras y mediáticas que apoyan a los políticos que están arrasando con la sanidad pública. Y una parte del periodismo, de la izquierda y de la universidad está en otras cosas. También hay numerosos economistas de la salud que están deseando que ocurra esta ruptura de un contrato social clave para el estado del bienestar.

Reitera que debe crearse una Agencia Estatal de Salud Pública, lo que cree puede contribuir a nuestra calidad democrática. ¿De qué forma?

Cuando tienes una agencia que recibe buena información en tiempo real, por canales modernos, y la valida, impides que, por ejemplo, un consejero de sanidad censure los datos, que decida que son suyos y que él administra en qué momento se notifican al sistema estatal de salud pública, algo que ha ocurrido. Otro ejemplo, tenemos un sistema tan anticuado de obtención y análisis de datos que no hay constancia de cuáles son los fundamentos técnicos de las decisiones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud [la reunión periódica entre administraciones sanitarias estatales y autonómicas].

¿Según qué análisis se toman decisiones? ¿Cómo las ejecutan, qué seguimiento hacen de ellas y cómo las evalúan? Esto es pura calidad democrática. A la politiquería y al corporativismo les da miedo, pero la ausencia de estos sistemas de gobernanza modernos ha causado tanto daño a la salud, la economía, la convivencia y la confianza en las instituciones que piensas: ¿qué más tiene que pasar para que quienes quieren modernizar estos aparatos de estado lo consigan? Y hay corporativismo epidemiológico también, hay personas que tienen miedo porque ven su status quo en peligro.

¿Y cómo pueden la salud pública o la epidemiología contribuir al pensamiento crítico?

Comparado con muchas profesiones o con ciertos discursos ideológicos que no tienen ninguna consecuencia práctica, la aportación es grande. Hablamos de que hay una fábrica tóxica, condiciones de trabajo insalubres e injustas, de que el ruido, la contaminación, los salarios, los horarios afectan a la salud, ponemos en duda el modelo de movilidad de las ciudades…

Se ha conseguido mucha sensibilidad y atención mediática y ciudadana a cuestiones que tienen que ver con los espacios verdes, con el papel del coche en las ciudades, con el impacto de todo ello en el cambio climático y la salud. También pienso que cualquier profesión tiene una componente crítica, pero hay un cierto secuestro de la medicina clínica. Y no culpo a la industria, señalo la responsabilidad de los poderes públicos en promover que la formación continuada de los profesionales de la salud sea independiente de los intereses privados.  

Estamos viviendo una sindemia horrible, pero me atrevo a decir que hoy el mundo va mejor. Es la industria del miedo la que quiere que escojamos siempre que el vaso está medio vacío

Sostiene que el conocimiento puede ser amplio y sólido, aunque tenga inherentes incertidumbres y limitaciones. ¿Cómo se transmite esta idea para que las personas puedan confiar en el conocimiento vigente como, por ejemplo, en el relacionado con las vacunas?

Un buen director de cine, un buen cantante o un buen poeta te transmite muchas cosas y es mucho más persuasivo que un epidemiólogo. La racionalidad tiene el papel que tiene, pero como epidemiólogo clínico he sido mil veces consciente de las limitaciones de las probabilidades, de las nociones de riesgo, empezando cuando se las cuento a los estudiantes de medicina.

Otra respuesta sería la confianza en las instituciones. Lo terrible de la pandemia es cuando la gente, con razón a veces, la ha perdido. Si te transmiten confianza, dentro de unos márgenes de racionalidad y de conocimiento científico, tú vacunarás a tu gente querida. En definitiva, es esta combinación de factores racionales e irracionales, tan antigua en medicina.

Derechos: Creative Commons

Compartir:

Un comentario

Deja un comentario