La descomposición de la hojarasca por la fauna a la China «Mil Delicias»

Fuente: Colaje imágenes Google No nos hacen falta ingerir drogas psicodélicas para “alucinar”, basta con leer este tipo de noticias científicas “por decir algo”. Como traduce automáticamente Google, los restos vegetales es lo que los autores denominan ¿basura?, Basura, y no en el suelo precisamente, a pesar de lo que se nos narra en esta noticia. El que se publiquen artículos como este no “dice nada bueno” de la revisión por pares. Todo lo que mentan los autores como nuevos…

Seguir leyendo >>

El árbol más viejo del mundo capaz de revelar los secretos del planeta (El Gran Abuelo)

Fuente: Colaje imágenes Google Hará más de 10 años que redacte un post sobre “El Árbol Más Grande del Mundo”, el cual pude disfrutar viéndolo personalmente en México, junto a mi colega de aquel país “Carlos Omar Cruz-Gaistardo” y el chileno “Marco Matías Pfeiffer Jakob”. En tal entradilla tenéis las correspondientes imágenes. El día que redacté este post acababa de recibir la buena nueva de que, al parecer, al otro extremo del mundo hispanoparlante de Latinoamérica, la tierra de Marco,…

Seguir leyendo >>

Terras Pretas: Victoria de la Ciencia contra Tecnociencia

  Fuente: Colaje imágenes Google Debo reconocer que al leer esta noticia científica me he sentido muy feliz. Me veo obligado muy gustosamente a felicitar a estos investigadores brasileños, por poner los puntos sobre las íes a una enorme y chapucera polémica científica que se inició a principios del S. XXI.  Lo mismo ocurrió en otro caso, sobre la arqueología que las amazonas, y en generales grandes extensiones  que las selvas ocultan, sobre la imponente agricultura precolombina respecto a las…

Seguir leyendo >>

Publicaciones Científicas, Fraudes, Mala Praxis, Discriminación, y Otras Controversias (Los productos de la Tecnociencia)

Fuente: Colaje Imágenes Google Tengo la sensación de que debía daros mi opinión sobre estos temas y realmente no sé cómo empezar. Se ha hablado mucho sobre los trasiegos ocultos de la actividad científica desde hace décadas, sin embargo, recientemente ha vuelto a reabrirse un debate por muchos más flancos.  Curiosamente, entre ellos, la prestigiosa revista Nature envía en sus alertas material de este tipo azuzando a la “bicha”. Y por sorprendente que parezca, resulta ser una de esas editoriales…

Seguir leyendo >>

Los estanques de los castores y el reciclado de los Nutrientes (biogeomorfología)

Fuente: imágenes Google Realmente existen noticias científicas que me dejan desconcertado, por cuanto al leerlas y compararlas con otras que versan sobre el mismo tema no se llega a ninguna conclusión, sino a la marabunta. Y para mí, personalmente el tema de los castores y sus pozas me dejan estupefacto. Quizás como decía, más o menos, el Premio Nobel Ilya Prigogine: “cuando se le hacen preguntas correctas a la naturaleza esta siempre nos ofrece la respuesta adecuada”.  Es decir, es…

Seguir leyendo >>

La Clasificación de Suelos de la WRB 2022 Modificada en 2024 y Más traducidas al Español

Fuente: FAO, ISRIC La Clasificación Internacional de Suelos de la WRB (FAO) 2022, con modificaciones realizadas en 2024 por fin ha sido traducida al castellano-español y podéis bajarla libremente de la pagina Web que os señaló. También se ha realizado un esfuerzo adicional, no despreciable, añadiendo nuevo material y que puede ser de mucho interés para algunos o muchos de vosotros.   Os dejo ya para empezar el enlace del Manual, si bien os recomiendo también que leáis mi traducción automática…

Seguir leyendo >>

Convulsión en la Academia: fraude, mala praxis y gremialismo profesional

Fuente: colaje imágenes Google Maestro ¿qué es la corrupción? ¿Y tú me lo preguntas? La corrupción eres tú.  “Viejo vino en nuevas botellas” Hay que cambiar todo para que todo siga igual “revistas científicas”  “revisión por pares” y su “ética” “mala praxis” “fraude científico” “gremialismo corporativo”, son temas que han afectado los entresijos de la ciencia “desde siempre”.  De vez en cuando salen a la palestra mediática, súbitamente y a menudo tan seguidas que parecen virales. ¿Han aumentado en las…

Seguir leyendo >>

La Biodiversidad del Suelo en Agricultura (FAO, UICN, IPBES, 2023)

Fuente: Colaje imágenes Google   Este post lo redacté hace aproximadamente un año, pero se me olvidó editarlo. Desde entonces ha llovido mucho y mojado el “suelo muy poco”. Por lo que sirva de entremés a la nueva Cumbre de Biodiversidad en Colombia, de la que tan solo cabe esperar “más de lo mismo”, como siempre. Vagas promesas y a seguir devastando el Planeta. Resulta muy difícil añadir material interesante sobre suelos, si las noticias que recibimos son como una…

Seguir leyendo >>

Los musgos sobre el suelo y sus enormes servicios ecosistémicos (calidad del Suelo)

Fuente: Colaje imágenes Google  Francamente la noticia de hoy sobre los musgos, su papel en mejorar la calidad del suelo, acelerar el ciclo de nutrientes, evitar los procesos degradativos del medio edáfico, el secuestro de carbono, etc. son explicados con toda claridad y mucha sencillez.  En consecuencia, poco añadiré en esta entradilla. Como muchos científicos, los autores se encuentran enamorados de su objeto de estudio y se exceden en alabanzas, como posiblemente también en su potencial para el secuestro de…

Seguir leyendo >>

La agricultura Industrial y el negacionismo de lo evidente (pérdida de biodiversidad, contaminación y más)

Fuente: Colaje imágenes Google Tampoco nos explayaremos hoy, por cuanto las dos noticias hablan por si solas, respaldando las tesis que defendemos en esta bitácora durante 19 años. El desastre es colosal y aun existen personajes corporaciones sin la menor ética, políticos cegatos, y ciudadanos acomodaticios y egoístas que siguen negando lo evidente. “Negacionistas de todo”, como adolescentes mal criados, que desean amasar fortuna y bienestar sin contemplaciones. Niegan que las granjas industriales sean un problema ambiental y de salud…

Seguir leyendo >>