De la Eco-política a la Eco-miseria: Sobre la Crisis Alimentaria 2007-2008 y El Papel Desempeñado por los Biocombustibles
Desde que comenzamos la andadura en esta bitácora, hace ya casi seis años, hemos defendido que, a “nivel global”, los biocombustibles han sido nocivos con vistas a garantizar la seguridad alimentaria. Del mismo modo, y aquí no albergamos duda alguna, su producción daña la calidad de los suelos (al menos tal como se producen actualmente) y del ambiente. Sin embargo, el debate resulta ser bastante turbio (por no decir sucio) ya que existen intereses políticos y económicos contrapuestos. Surgen así miles de documentos y artículos cuyos resultados son contradictorios y polémicos. En los últimos días, en uno de los blogs de nuestro sistema de bitácoras y en un post concreto de otro (en el que se expresan intencionalmente opiniones dispares: «Energía y Sostenibilidad»), se ha defendido tal estrategia energética basándose tan solo en un único artículo. Consideramos que no es de rigor basarse en un único documento soslayando, todo el ingente material escrito hasta la fecha. Aunque no dudo de la buena fe de mis compañeros, los científicos no podemos ni debemos tratar temas tan controvertidos en base a un documento encargado por un único gobierno Europeo.
Biocombustibles y sus efectos en el tercer mundo. Fuente: ARKINET Blog
Más concretamente me refiero a estos tres post, aunque se han editado más:
Biomasa. El patito feo del nuevo PER
Los biocarburantes no fueron los causantes de la crisis alimentaria
Tras la mencionada crisis alimentaria (2007-2008), tanto la ONU, UNEP, FAO, e incluso el FMI, entre otras organizaciones internacionales denunciaron que la compra o arriendo de tierras en países del tercer mundo (eufemísticamente denominados en vías de desarrollo), por compañías internacionales resultaban ser, al menos en parte, responsables de aquella grave situación, que afectaba a los ciudadanos más desheredados del planeta. Nadie duda que las especulaciones del mercado añadieran leña a la hoguera. Empero la Unión Europea ha sido más reacia a aceptar el “potencial” rol pernicioso de la agroenergética. Resulta más que curioso que en EE.UU., el debate este siendo públicamente más comprometido, ya que parte de la producción de estos “biofuels” se encuentra subvencionada, como en Europa.
He seguido el debate atentamente durante varios años, cuestión que al perecer no “debe ser habitual”. Digamos que en USA existen defensores y detractores de tales combustibles dudosamente “verdes”, descalificándose unos a otros de no ser “objetivos”. Sin embargo, incluso los aláteres de tal práctica buscan nuevas técnicas de producción agropecuarias, por cuanto reconocen que las actuales son dañinas para el suelo y el medio ambiente. No cabe duda de que el tema se encuentra más que politizado, tanto más cuando en los países desarrollados uno no sabe si se cultivan combustibles o subvenciones.
Reitero que he compilado y leído noticias como para hacer una Tesis. Los países desarrollados son libres de hacer lo que les plazca en “los suelos bajo su gobernanza”. Sin embargo, otro tema bien distinto es que sus multinacionales actúen impunemente en otros continentes comprando, por ejemplo, tierras que pertenecen a las culturas aborígenes, que a la postre son marginadas y expulsadas de sus terruños. También es punible que las mismas multinacionales, norteamericanas y europeas, se encuentren deforestando tierras vírgenes cuyo valor ecológico y biodiversidad son irreversiblemente dañadas, cuando no arrasadas.
Mientras la FAO, UNEP y otras instituciones se encuentran muy preocupadas por el aumento demográfico y la imperiosa necesidad de sustentar a una población creciente, la extensión de las tierras para la obtención de agrocombustibles sigue amnpliándose. En mi modesta opinión (como de la otros muchos), nos enfrentamos a una más que dudosa política, que podría ser calificada como “crimen de lesa humanidad”. Esa es mi opinión.
Quizás todo se perciba de modo diferente en función de la escala a la que se analice la situación. Como se apunta en uno de los blogs del sistema mi+d, asentar a la población en el medio rural, con vistas a evitar su desertización y litorización creciente, deviene en un objetivo socialmente legítimo. Sin embargo, tan hecho no puede ser jamás extrapolable a nivel planetario, ni justificarse desde un punto de vista del mix energético a adoptar. Posiblemente, algunos grandes hacendados o terratenientes del resto del mundo también salgan beneficiados, pero a costa de empobrecer aun más a una población rural ya de pos sí muy castigada.
Tres hechos me llaman la atención en tal controversia.
1. En EE.UU., de cuyo imperialismo despotricamos mucho, el debate es ostensiblemente más transparente que en Europa, siendo muchos científicos pertenecientes a los organismos gubernamentales los que publican artículos científicos que denuncian como la agricultura de biocombustibles no es eficiente energéticamente, a la par que daña el medio ambiente. Por tanto su ciudadanía es receptora de la polémica y no de verdades a medias, que como se dice son peores que las mentiras.
2. La falta de autocrítica en Europa “de la mayor parte” (que no todos) de los investigadores que trabajan en el tema se me antoja sospechosa. Parece ser que, al igual que algunas compañías denominadas de energías “renovables”, nuestras instituciones científicas también cultivan subvenciones. “La miseria de la financiación científica», subyace en tal modo de proceder, y no solo en España.
3. Colegas a los que conozco personalmente (la mayoría de ellos ingenieros agrónomos), así como movimientos ecologistas de Latinoamérica, me comentan y denuncian públicamente la creciente pobreza de su paisanaje, así como el encarecimiento de los alimentos en sus territorios, en favor de los beneficios de sus ricos hacendados, o de las ya mencionadas multinacionales (muchas plantas transgénicas andan detrás, dato que tampoco debemos soslayar). Sorprende que para los ecologistas de los países menos favorecidos los biocombustibles sean un castigo, mientras que para de los que viven en los países de la de la opulencia maná. Materia que nos debiera hacer reflexionar, muy seriamente.
Finalmente, recomendaría a mis compañeros, y en general a los defensores de la agroenergética, que no esconden otros intereses más oscuros, la lectura de las noticias y muchos artículos en “open access” de cuyas notas de prensa se hacen eco afamados boletines de noticias Estadounidenses como Seed Daily, Secience Daily: Alternative Fuel News, (por ejemplo pinchando aquí) y EurekAlert!, por no citar los procedentes de Latinoamérica, que son legión.
Un estudio encargado por un Gobierno “interesado” (en las subvenciones, dicho nsea de paso) concreto, no puede echar por tierra todo el trabajo que actualmente están realizando miles de investigadores. El que en ambos blogs se haga mención al mismo documento también debería ser materia de reflexión. Lamento profundamente verme obligado a editar este post, pero no puedo permitir que a los ciudadanos se les distorsione una información rigurosa, deliberadamente o no. Estaría dispuesto a aceptar el reto de sacar a la luz toda la bibliografía que he recopilado si desde estos blogs, sus administradores hacen lo mismo. Eso si, currar muchas horas yo solo no. Todos debemos aclarar nuestras opiniones, en base a conocimientos científicos, pero también sociales y económicos. Pero no duden todos aquellos lectores con conocimiento de ingles, que los boletines de noticias aludidos les abrirán los ojos, especialmente con la información que han brindado antes y después de la susodicha crisis alimentaria 2008-2009.
Hoy, Antonio Figueras editaba un post en su blog, haciéndose eco de unos versos de León Felipe, que se me antojan ilustrativos con vistas a terminar este post.
Juan José Ibáñez
PD. Y que nadie se moleste, por cuanto las polémicas son beneficiosas con vistas a que los ciudadanos comprendan lo nos traemos entre manos, al contrario que el pensamiento único, que sí deviene en pernicioso.
Estimado Juanjo, no logro entender que tiene que ver el post que habla sobre la posición de la biomasa en el nuevo PER al que haces alusión, en el contexto de este debate, que trata la posible relación de la subida del precio de los alimentos en función de los desarrollo de los bicarburantes.
Si bien es cierto que «un tipo» de biomasa son los cultivos energéticos (no para la producción de biocarburantes, si no para la obtención de masa que pueda ser combustionada, biogasificada…) existe otro grupo de biomasas que nada tienen que ver. Veáse, residuos ganaderos, agrícolas, restos de poda forestal o urbano, FORSU, lodos de depuradora… Además en el post de referencia no se habla en ningún momento de tierras, biocarburantes, alimentos o precios.
Pero si consideras que aún así, se le debe hacer refencia, no tengo ningún tipo de problema.
Un saludo
Estimado Fernando, pues está muy claro. No se puede decir si la aplicación de una política energética acarrea consecuencias positivas o negativas para el ciudadano y el medio ambiente si no se tienen encuenta los problemas de escala (local/regional/global), así como sus consecuencias ambientales y contextos socioeconómicos en donde se obtiene la biomasa.
Del mismo modo, retirar casi toda la biomasa de residuos de cosechas agrícolas o forestales conlleva que no se le devuelva la materia orgánica pertinente al medio edáfico originando la degradación del suelo y la perdidas de su fertilidad (como corolario hay que abusar de ferilizantes sintéstico, es decir más más contaminación y uso indirecto del “petroleo”, etc.).
Otra cuestión son los residuos industriales, urbanos y la producción por birreactores de algas (aunque yo sepa aun en fase experimental). Deben especificarse estos aspectos sopena que las afirmaciones que se viertan queden en entredicho, o lo que es peor confundan al ciudadano, o sean meras falacias. Yo no ataco a los biocombubles sino al modo en que se estan obteniendo muchos de ellos y a la pobreza execrable que se genera en el mundo, al margen del impacto ambiental. Y te reitero que compañías españolas están inplicadas en estender los cultivos agroenergéticos en el tercer mundo generando miseria y hambre. Y lo he visto con mis propios ojos junto a mis coleguas latinoamericanos. Más claro agua.
Saludos
Juanjo Ibáñez
Nadie pretender retirar toda la biomasa residual. Pero sí aquella que por una mala gestión de los montes pueda producir incendios en bosques jovénes (que daría una pobre recuperación mineral del suelo), residuos agrícolas que acaban incinerandose por no encontrarse una salida funcional, residuos ganaderos que deben ser gestionados, lodos de depuradoras desecados o FORSU que pasarían a engrosar los vertederos o ser incinerados, residuos industriales de fabricas conserveras, neumáticos fuera de uso, restos de huesos de aceitunas de la extracción del aceite (con hexano incluido) o de uva para la producción de vinos, melazas, bagazos…
Como ves hay un sin fín de materias primas con potencial biomásico en España. No sólo la de cultivos energéticos, ni de residuos forestales.
Bueno, bueno…….
¿Y que es lo excedente? ¿Que es lo que sobra?. Nadie lo sabe exactamente por cuanto depende del biotopo considerado ya sea agrario, forestal o pastoral. Más aun, dependiendo del tipo de suelo, es distinto y estos varían a distancias cortas. En USA siguen trabajando sobre el tema para adecuarlo a regiones concretas ¿Y vosotros?. Puede tarderse más de dos o tres años en en regionalizar o zonalñizar el territorio en zonas homogéneas de gestión, basándose en los análisis de los procesos de mineralización y humificación de la materia orgánica y aquí no se ha hecho nada de nada en esa materia.
Fernando, entiendo que como profesional que trabajas en una empresa implicada en estos temas creas que tienes las cosas claras, pero si científicos de larga experiencia aun están debatiendo el tema y por lo tanto no han consiguido resultados concretos, lo que me comentas carece de rigor científico. Una cuestión es utilizar los restos de las entresacas y limpieza del bosque para evitar incendios, por ejemplo, y otra saber de verdad lo que ocurre tasas de biomasa necvesarias poara mantener el estatis de la materia norgánica, que además cambia con la variabilidad climática. Y en este úlimo caso de la limpieza del monte, ¿sería rentable sin subvenciones estatales?. Sencillamente hoy por hoy NO.
Saludos
Juanjo Ibáñez
Y por favor no me hagas malgastar el tiempo porque tienes todas las de perder. Dame información concreta de las tasas anuales de mineralización-humificación de cada región (¿donde están los mapas de zonificación?; hoy por hoy ningun país la tiene) y comenzaré a creer que sois rigurosos. Si no………
Juanjo Ibáñez
Estimado Juanjo.
Simplemente una puntualización, en este post haces referencia a otro publicado en el Blog Energía y Sostenibilidad que yo gestiono.
Sólo quería indicarte que el nuestro es un foro abierto en el que participan investigadores de diferentes centros y cada uno expresa su opinión. Si «buceas» un poco, verás que en este mismo blog se han publicado otras contribuciones sobre el mismo tema (algunas firmadas por mi mismo) que son opuestas en su planteamiento a la que ha generado este debate. Con ello buscamos que sea el lector el que saque sus propias conclusiones.
Sin más, recibe mis saludos cordiales
Javier
Hola Javier,
Simplemente lamento diferir de lo escrito en ese post. Vuestra bitácora la leo siempre y en este caso difiero de su contenido, no de otros post de vuestra bitácora. Corregié la entrada para que queda claro.
Un cordial saludo y espero que te molestaras.
Juanjo Ibáñez
Hola Juanjo.
Gracias por tu rápida respuesta. No hace falta que modifiques la entrada, sólo quería dejar claro a los lectores que la postura del post que comentamos, no refleja la de todos los que contribuimos al blog.
Saludos
Javier
Juan José, como tú bien dices, no es mi trabajo hacer un mapa nacional de la distribución de las materias primas en España. Sólo busco las oportunidades de una zona local y si las condiciones son adecuadas (económicas y ambientales) se explotan.
No me gustaría hacerte perder el tiempo, en tanto en cuanto yo también me tomo mi tiempo en contestar a los comentarios de los lectores. Es cierto que yo sólo he colgado un sólo estudio que hable de los biocarburantes como los no causantes del encarecimiento del hambre, pero también hago alusión a otros como el ciclo de vida realizado por CIEMAT hace ya unos años u otros presentados por APPA de la consultora Deloitte…, comentame tu alguno que trate del mismo tema para tierras europeas y/o españolas y si quieres lo debatimos.
Por cierto, a esto me refiero cuando te comento que la situación Europea es distinta que la del resto del mundo.
http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=20631&Nombre=RSS
Siempre he estado de acuerdo a pies juntillas lo que me dices sobre los países latinos,africanos y de la demagogia estadounidonse.
Javier, mucho me temo que uno de los agentes mas importantes en la creciente e irracional desertización es la pérdida de materia orgánica de los suelos. Con ella entre otros aspectos esta la disminución de la capacidad de intercambio catiónico y de retención de humedad. Este último toral en la suceptibilidad de los cultivos a las sequías. Ojalá y toda la materia orgánica que se produce en el campo nunca saliera de él, aunque algunos la consideren «excedente». Mas por lo contrario regresara a ella como sucede con nuestras excretas. Roma tiró la de Sicilia por el Tiber, Francia lanza por el Sena la de Normandia y así al infinito. Las aguas negras son un indicador de nuestra ignorancia, en el manejo de la materia orgánica, que tan cara es para la biota del suelo y con ella nuestra sobrevivencia.
Otros aspectos como las quemas naturales periódicas de algunos arbolados, han tenido un papel muy importante en su mantenimiento saludable. Pero no falta algun despistado que quiera enmendarle las planas al «nuestra primera madre» como la llamaba el caballero de la triste figura y las consecuencias han sido catastrófics.
Fernando ya te he dado los enlaces para que leas sobre biocarburantes de agroenergética. Y como los tienes a cientos en esos sitios no voy a discutir más. El CIEMAT comentó en su día que tenían un proyecto que harían rentable la extracción de biocombustibles de biomasa de plantas neturales y aun estoy esperando los resultados.
Pues bien si reconoces que la situación europea es diferente a la del resto del mundo por favor matiza correctamente la escala y validez de los contenidos de tus post ya que no hablamos para españolitos sino para hispanoparlantes. Y si no pide estadísiticas a mi+d. Las entradas a mi blog de Latinoamérica, segun día, se encuentran entre el 70 y el 90%. Y paro aquí para no seguir con un a desiderata interminable. Ya queda muy claro que defiende cada cual y cuales son sus intereses.
Juanjo Ibáñez
[…] De la Eco-política a la Eco-miseria: Sobre la Crisis Alimentaria 2007-2008 y El Papel Desempeñado … […]
[…] denunciándose que la producción de biofuel a partir de la agroenergética, por atentar contra la soberanía alimentaria mundial, no siendopues una solución admisible con vistas a obtener combustibles de forma sustentable. […]
[…] De la Eco-política a la Eco-miseria: Sobre la Crisis Alimentaria 2007-2008 y El Papel Desempeñado … […]