Una Clasificación Mundial de Suelos (Propuesta a la IUSS del último Congreso Mundial de Suelos)
Pues sí es verdad, parece que va por buen camino, aunque con muchos “peros”. La comunidad internacional de edafólogos ha celebrado en julio de 2010 (Brisbane, Australia), su noveno congreso mundial. La edafología nunca ha atesorado una verdadera taxonomía internacional de suelos universalmente aceptada, mientras abundan las de ámbito nacional. Tal problema ha logrado paliarse en parte, gracias a los esfuerzos de la FAO (Leyenda del Mapa de Suelos del Mundo, y posteriormente la denominada WRB), así como del amplio uso que se hace de la Taxonomía norteamericana de suelos (USDA-Soil Taxonomy), aunque adolezca de serios problemas para aplicarla allende de sus fronteras. Tras finalizar el anterior congreso (Filadelfia, 2006), en el que fui invitado a impartir la conferencia inaugural del Simposio “Soil Classification”, el Secretario General del European Soil Buro (ESB), Luca Montanarella, ya nos encargó a Dick Arnold y a mi que elaboráramos un “White Paper” con vistas a proponer a la IUSS (Unión Internacional de la Ciencia del Suelo) tal iniciativa. Todo lo relacionado con aquella propuesta, así como mi decisión, y las contribuciones que allí aportamos puede leerse en nuestro post: ¿Hacer Buena Ciencia o Publicar?: Entre la Espada y la Pared. Pues bien en Australia se han llevado a cabo dos simposios sobre el tema. Sin embargo, cabe destacar un breve artículo firmado por el ESB, personal de la USDA y responsables de la WRB en el que invitan a las autoridades de la IUSS, a iniciar tal iniciativa de gran calado y sumamente necesaria (Time for a Universal Soil Classification System). La única referencia bibliográfica que recoge el escrito resulta ser la obra que publicamos hace un año Pavel Krasilnikov, Dick Arnold, Segei Shoba y yo: “A Handbook of Soil Terminology, Correlation and Classification”, de la que os hablamos en el post: “Terminología, Correlación y Clasificación de Suelos “Is Coming Soon”. En consecuencia, desconozco la razón por la que esta última presentación, que realizó Pavel, firmada también por Dick, y yo mismo (Soil classifications: Their origin, the state-of-the-art and perspectives), pasó al segundo congreso, en donde no se abordaban temas de tanta envergadura. Supongo que se debe, una vez más, a los maniqueos políticos. Pero ese no es el problema que ahora nos preocupa.
Ya en 2001, en un Simposio Internacional sobre Clasificación de Suelos celebrado en Velence (Hungría), insistí en la imperiosa necesidad de llevar a cabo tal esfuerzo (ver su contenido en The search for a new Paradigm in Pedology: a driving force for new approaches to soil classification.
Personalmente, mucho me temo que el desarrollo de tal taxonomía va a tropezar con dos serios problemas. En primer lugar me la imagino como un choque brutal de tres trenes de mercancías. La WRB (2006-2007) y la USDA Soil Taxonomy atesoran dos estructuras tan dispares que resultará extremadamente complejo compaginarlas. Tambien barrunto que sus respectivos defensores se pueden enzarzar en discusiones interminables. Pero “éramos pocos y parió la abuela”, me explico. Ahora resulta que otro de los firmantes del paper no es otro que Alex MacBratney, uno de los más apasionados abolicionistas de las clasificaciones en boga a favor de las numéricas (ya hemos hablado de este tema en reiteradas ocasiones). Para Alex, todas las taxonomías actuales son subjetivas y solo le convence llevar a cabo una numérica. Empero ni los defensores de la USDA, ni los de la WRB (como yo tampoco) comulgarán con tal rueda de molino. Dicho de otro modo, llegar a un consenso en este caótico “ambiente ideológico” se me antoja como subir el Everest de espaldas.
El otro tema deviene de los firmantes del escrito. Muchos de ellos no son expertos en clasificación de suelos, o al menos no lo suficiente como para afrontar tal monumental “envite”. Por tanto, ni están todos los que son, ni son todos los que están, por ser “caritativos”. A todo ello, deberá sumarse la aprobación de la IUSS que también aportará leña a tal “hoguera de vanidades”. ¿Qué soy negativo? Tal vez, empero mi experiencia en estos foros (….). Desearía equivocarme y que finalmente la propuesta sea aprobada, constituyéndose uno grupo de trabajo, con los expertos pertinentes (serán necesarios varios en su momento) que comenzase una tarea titánica y larga, pero sumamente necesaria. Sin embargo, en estos casos, la política suele ser mala consejera. Os seguiré informando sobre el tema.
Juan José Ibáñez
Estimado Juan Jose , he estado revisando tus articulos sobre coloides y nanotecnolgia , aprovecho para preguntarte si sabes de algun tipo de aplicacion en perfumeria de esta tecnologia?
Muchas gracias
Jaime
Estimado Juan Jose , he estado revisando tus articulos sobre coloides y nanotecnolgia , aprovecho para preguntarte si sabes de algun tipo de aplicacion en perfumeria de esta tecnologia?
Muchas gracias
Jaime Martinez Ferre
Me ha gustado encontrarme con un post sobre edafología.
Me declaro un absoluto inexperto en la materia, salvo por la observación cotidiana de los procesos de degradación.
Puedo aportar poco, pero no hace mucho he subido alguna foto con licencia libre sobre suelos a la wikimedia. Si resultara útil a alguien me daría por satisfecho.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:La_importancia_del_suelo.jpg
[…] ya casi un año os comenté que la IUSS propuso y aprobó la elaboración de Una Clasificación Mundial de Suelos. Pues bien, pocos meses antes de escribir este post (agosto de 2011) se celebró la primera […]
[…] el post que publicamos el 27 de septiembre de 2010: “Una Clasificación Mundial de Suelos (Propuesta a la IUSS del último Congreso Mundial de Suelos)” ya os comunicamos que se había aceptado la constitución de un grupo de trabajo (GT) con vistas […]
[…] no ser porque en el grupo de trabajo de la IUSS encargado de poner en marcha la estructura de una clasificación universal de suelos, se baraja la posibilidad de incluir los suelos-regolitos marcianos en la nueva taxonomía. Pues […]
[…] las discusiones del Grupo de Trabajo que se encuentra elaborando, por mandato de la IUSS, una nueva Clasificación Universal de Suelos (USC), ha surgido un debate que ya sospechaba que inevitabemente acaecería más pronto que tarde. Los […]
[…] los borradores de la Clasificación Universal de Suelos, que un Grupo de Expertos de la IUSS se encuentra elaborando, me percaté de la insistencia de los colegas chinos en detallar más los […]
[…] los genéticos en el limbo de los justos) el producto por llegar devendría deberá sortear un choque múltiple de trenes de mercancías. No obstante y con independencia de la naturaleza del producto que queda por […]
[…] Una Clasificación Mundial de Suelos (Propuesta a la IUSS del … […]